🔴💥 Qué es la CNT-AIT ❓❓

Fundada en 1910, la CNT-AIT es una confederación de sindicatos que sirve como herramienta de lucha a toda la clase trabajadora.
La CNT-AIT es totalmente autónoma. Las decisiones y los acuerdos son tomados en asamblea, entre todes. Además,
conscientes de que nuestra emancipación será obra nuestra o no lo será en absoluto, nuestra organización rechaza los liderazgos y las jerarquías, no tiene liberades ni profesionales del sindicalismo, y no acepta subvenciones del Estado. Nuestra fuerza reside en las personas que componen nuestros sindicatos, y en el pacto de solidaridad que nos une.

¿Quién puede pertenecer a la CNT-AIT?
Cualquier persona de clase trabajadora puede estar afiliada al sindicato. Basta con que se comprometa a aceptar nuestro
pacto asociativo, y a respetar las decisiones que se tomen en asamblea.
Para preservar su autonomía, las personas afiliadas a partidos políticos u organizaciones religiosas no pueden emplear
el sindicato como foro de propaganda ni ocupar secretarías.
Por contra, y dado que no pertenecen a la clase trabajadora, no pueden afiliarse empresaries, rentistas, ejecutives y altos
directivos, cargos políticos, etc. Policías, militares, seguridad privada y cuerpos represivos en general, por ser el brazo
armado de nuestros explotadores, tampoco pueden afiliarse.
Finalmente, por coherencia, tampoco admitimos la doble militancia de personas afiliadas a otros sindicatos.
¿Cómo funciona el sindicato?
En cada asamblea se discuten los puntos del orden del día y se toman acuerdos. No hay directiva que pueda decidir
entre asambleas. Únicamente tenemos un comité de gestión que actúa por mandato de la asamblea y en cuestiones técnicas que tengan que ver con los acuerdos ya tomados por la misma.

🌐 Enlace de DESCARGA DIRECTA: https://cnt-ait.org/que-es-cntait_cas/

Entrevista a PPAS Indonesia

Compartimos una de las entrevistas realizadas durante el Congreso y Centenario de la AIT, celebrado en Alcoi entre los días cinco y once de diciembre de 2022.

🎬 https://youtu.be/JYWhGgmI94k

Hablamos con una de las delegadas de PPAS Indonesia sobre su organización, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. Cómo se organizan pese a la represión policial tras las huelgas organizadas en Uber, en qué lugares e islas tienen presencia, cómo se sienten al estar en Alcoi durante el Congreso y actividades organizadas por el Centenario de la AIT… La compañera compartió unos minutos con el equipo de Redes y TIC de la CNT AIT, durante la bienvenida a las asistentes internacionales al Congreso.

English || We continue with the interviews carried out during the Congress and Centenary of the IWA, held in Alcoi from fifth to eleventh December 2022.

We talked to one of the delegates of PPAS Indonesia about their organisation, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. How they are organised despite the police repression after the strikes organised in Uber, in which places and islands they are present, how they feel about being in Alcoi during the Congress and activities organised for the IWA Centenary… The comrade shared a few minutes with the team of Networks and New Technologies of the CNT AIT, during the welcoming of the international attendees to the Congress.

ULTIMO DIA DEL 28º CONGRESO DE LA AIT

Tras los actos de celebración de los 100 años que lleva la AIT luchando por un mundo nuevo, ese que llevamos en nuestros corazones y está creciendo ahora mismo, las más de 20 delegaciones internacionales, los/as curiosos/as, visitantes, participantes… trabajadoras todas, nos vamos retirando del 28º Congreso de la IWA-AIT con nostalgia, pero con la seguridad y la alegría de haber participado en un evento histórico para la Clase Obrera, el Anarcosindicalismo y para el Anarquismo mundial.

En Alcoi, que ya fue sede de la FRE y la AIT en 1872, se han celebrado, además, los 100 años desde la refundación antiautoritaria de la Primera Internacional, la Asociación Internacional de L_s Trabajador_s. Sirva de ánimo a que sigan investigando y pequeño homenaje a esta ciudad alcoyana, luchadora y revolucionaria, que ya ha sido dos veces sede de nuestra internacional, este texto en forma de boceto que se han currado nuestres compañeres alicantines: Alcoi Capital de la Internacional

La AIT-IWA, ya en su forma y estructura actual, sirve como modelo mundial del Sindicalismo Revolucionario y del Anarcosindicalismo, alejada de los tejemanejes, traiciones y manipulaciones de los autoritarios marxistas, republicanos y sindicalistas de partido, que lastraron la Internacional hasta su refundación en 1922, como la mayor y más longeva organización internacional antiautoritaria, revolucionaria, obrera: ANARCOSINDICALISTA.

La IWA-AIT, sigue creciendo hoy día, luchando y enfrentándose a los cada vez más graves problemas a los que nos ha llevado y está conduciendo nuestro gran enemigo, el capitalismo en cualquiera de las múltiples formas de exterminio, opresión, explotación y chantaje que adopta.

Nuestra Internacional, la Internacional Anarquista y Proletaria, sigue en pié, a pesar de los intentos continuados de destruirla por parte de Estados, gobiernos y capitalistas, y también de aquellos autoritarios que siguen empeñados en apropiarse de la historia del Anarquismo y la Clase Obrera, de la que la AIT y sus secciones son figura central, y robar nuestros símbolos.

No se puede hablar de la historia obrera revolucionaria sin hablar de la IWA-AIT, igual que no se puede hablar de la historia del anarquismo ibérico sin hablar de la CNT-AIT, la Sección en la Región Española de la AIT, fundada en 1910, como continuadora de la Federación Regional Española de la Primera Internacional.

Porque la historia de la AIT va ligada a la del Movimiento Obrero y Anarquista mundial, algo que se refleja en los símbolos que hoy representan al Anarquismo y al Anarcosindicalismo en todo el planeta, para cuya definición y expansión fue y es decisiva la influencia de la AIT y de la CNT-AIT en la Clase Trabajadora y el Movimiento Anarquista mundial.

La historia del Anarquismo Proletario, la historia de la lucha contra el capitalismo y por un mundo nuevo, que está en nuestros corazones, creciendo en éstos momentos…

¡¡VIVA LA AIT!!

Eurocontrol Represión Sindical y Despidos

Madrid. EUROCONTROL S.A integrado en el Grupo APAVE a nivel internacional, en plena expansión y facturando cada año más despide el pasado 13 de Octubre de 2022 a Carlos Villarino y Julio Sugueti, trabajadores de telecomunicaciones.

El motivo de los despidos es que estos compañeros exigieron el cumplimiento de la legalidad en materias de dietas, desplazamientos, categoría profesional y salarios.

Habían comunicado a la empresa su pertenencia al sindicato CNT-AIT y reclamado sus derechos como trabajadores.

EUROCONTROL S.A ejerce represión sindical contra los compañeros despidiéndolos de una forma injustificada sin cumplir los requisitos contemplados en la normativa actual. No cumple la legislación laboral y no acepta la libertad sindical.

Es práctica habitual por parte de la dirección de EUROCONTROL S.A esta actitud despótica. Queremos que sepan que no nos amedrentan y vamos a luchar por la readmisión de nuestros compañeros y no vamos a permitir más despidos ni la vulneración de nuestros derechos.

¡ ¡ SI LUCHAS PUEDES GANAR, SI NO LUCHAS YA HAS PERDIDO ¡ ¡

ii READMlSlÓN YA ii

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante

Fuente: SOV Madrid CNT AIT

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante.

Hoy, segundo día, siguen llegando compañeras y compañeros de todas partes del planeta, trabajadoras interesadas, curiosos… a éste evento proletario internacional histórico.

Y hoy, como todos los días hasta el 10 de Diciembre, cargado de actividades:

  • Inicio de la Feria del Libro Anarquista, que durará hasta el día ocho.
  • Presentación del libro «Canteros de Piedras Negras».
  • Presentación del libro «Memoria Necesaria. Relatos y Poemas»
  • Presentación del libro «La policía, un Análisis Crítico».
  • Concierto de Cantautores; Pedro Soriano + Buterflai.

MAÑANA MAS

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!

A todes les trabajadores de Burger King

Si estás leyendo esto seguramente sea porque trabajas o has trabajado en Burger King, la famosa multinacional de comida rápida. Nuestra intención con este escrito es comunicaros algo de gran importancia para todas las personas que soportáis los abusos y la prácticas fraudulentas y explotadoras de esta empresa.


El pasado 22 de septiembre, el Juzgado de lo Social n.º 3 de Albacete, emitió sentencia en el juicio que la CNT-AIT tiene abierto contra Burger King a raíz del despido improcedente de uno de nuestros afiliados. Pero más allá de la reclamación de las cantidades adeudadas, lo que buscábamos era que esa sentencia admitiera lo que veníamos denunciando: que el contrato temporal de nuestro compañero se realizó en fraude de ley, lo que implica que el juzgado considera que la relación laboral que unía a las partes, debía ser de carácter indefinido y a tiempo completo, y no temporal y a tiempo parcial.

¿Porqué reconoce esto la sentencia? Porque hemos probado que nuestro compañero trabajó al menos durante dos meses soportando una jornada muy superior a la pactada en el contrato y en el Convenio Colectivo para los contratos a tiempo parcial.

Se da por probado también que la empresa, desde Madrid, se encarga de falsificar las nóminas y encubrir la jornada ilegal bajo el concepto de Plus de Productividad, al mismo tiempo que contrata en fraude de ley e integra la precariedad y la explotación laboral en su política de contratación. La manera perfecta de aumentar la carga de trabajo sin contratar más personal, para puestos de trabajo que deberían ser cubiertos con contratos indefinidos a jornada completa, y no con contratos temporales a tiempo parcial con jornadas ilegales.

Esta política de contratación tiene objetivos evidentes: reducir costes en los despidos, evitar la contratación indefinida, precarizar las condiciones de trabajo, alargar jornadas ilegalmente, sobrecargar el trabajo de la plantilla, etc. Esta temporalidad y precariedad laboral busca además impedir que la clase trabajadora tenga una estabilidad en su puesto de trabajo que le permita el desarrollo de relaciones de compañerismo y apoyo mutuo que den lugar a medio y largo plazo a organizar luchas que puedan conseguir victorias en los centros de trabajo.

Por tanto, esta sentencia que la empresa ha tratado de evitar a toda costa, sienta un precedente que puede usarse para la defensa de vuestros derechos laborales, y que de generalizarse podría poner contra las cuerdas a Burger King.

Si actualmente trabajas para esta empresa o has sido despedido recientemente, si has tenido que soportar todas estas irregularidades y abusos, ponte en contacto con nuestro sindicato. Podemos asesorarte y ayudarte, y estamos decidides a seguir abriendo esta brecha que podría mejorar las condiciones de vida de muchísimas personas.

Es hora de decir basta, de organizarse y luchar.

Entre iguales, codo con codo, clase contra clase.

¿Te contratan en Navidad? Algunas cosas que debes saber para que no te exploten

CNT ha recordado que en estas fechas se intensifica la explotación laboral, aumentando las conductas fraudulentas por parte de las empresas.

«Por estas razones hemos respondido a las preguntas más habituales de los y las trabajadoras» -ha señalado la organización sindical.


En la campaña navideña aumenta la contratación temporal en el comercio, la hostelería, la logística y otros sectores. Está previsto que en los meses de diciembre y enero se firmen cientos de miles de contratos. “Pero la campaña navideña es también un momento de aumento en los abusos laborales y de la explotación de los trabajadores y trabajadoras”, ha resaltado CNT, que, a pesar de los beneficios que obtienen con las ventas realizadas durante esta época, “las que trabajamos solo obtenemos contratos temporales, precarios y mal remunerados”.

Por eso, según la organizacion anarcosindicalista, “es importante que conozcas tus derechos, y que te organices en el Sindicato con el fin de defender tus derechos”.

#NavidadConDerechos

¿Qué contrato debo tener?

La empresas recurren de forma masiva a los contratos temporales para estas campañas, y en concreto al contrato eventual por circunstancias de la producción, que junto al contrato por obra y servicio es el más utilizado en estos casos.

El contrato eventual por circunstancias de la producción.

Su finalidad puede ser la normal de la empresa, siempre que esta se encuentre ante una acumulación de tareas o exceso de pedidos. Es necesario que en el contrato se especifique el motivo concreto por el que te contratan bajo esa modalidad y el tiempo de duración.

La acumulación de tareas o exceso de pedidos debe ser imprevista, por lo que la campaña navideña, que se repite anualmente, debería en muchos casos ser cubierta con un contrato fijo discontinuo, siendo, en estos casos,  la utilización de contratos eventuales un fraude de ley. Infórmate al respecto.

La duración de estos contratos está limitada a seis meses en un período de un año desde el momento en que se produce la causa que lo justifica, salvo que por convenio se permita la extensión a 12 meses en 18 meses.

En estos contratos se permite una sola renovación, siempre que no se exceda el tiempo máximo legal para este tipo de contratación.

Es necesario firmar un contrato por escrito, salvo que la duración sea inferior a las 4 semanas. Es recomendable evitar los contratos verbales para evitar fraudes. Así que exige que se pongan por escrito las condiciones de trabajo.

En el caso de que llegue la fecha del fin del contrato y la empresa no comunique nada y el trabajador continúe en su puesto trabajando, se entiende que el contrato se ha prorrogado de forma tácita hasta el plazo máximo que permite la ley y a partir de este, estaríamos ante un contrato indefinido por fraude de ley.

El contrato por obra o servicio.

Es necesario que en el contrato se identifique con precisión la obra o servicio para la que se contrata y que esta tenga autonomía y sustantividad dentro de la empresa. Debe ser por tanto formalizado por escrito.

No realizarlo por escrito, o no indicar la obra o servicio de forma correcta, implica que el contrato sea considerado indefinido. De la misma forma si el trabajo se prolonga más allá de la obra o servicio indicado o se realizarán otras funciones podría ser considerado de igual forma indefinido.

Si la obra o el servicio es temporal y es para un servicio concreto y sustantivo, pero que se repite intermitentemente o de forma cíclica, la empresa tendrá que recurrir a  contratos fijos discontinuos.

No pueden tener, en el caso de aquellos inferiores a seis meses, y salvo que el convenio colectivo diga lo contrario, un período de prueba superior a un mes.

Los horarios. Abusos en la jornada laboral, horas extras o complementarias

En estos contratos de temporada se suele abusar de las horas extras, y no cumplir el descanso entre jornadas (12 horas) y el descanso semanal mínimo (día y medio). Tienes derecho a ellos, igual que cualquier otro trabajador o trabajadora con contrato indefinido. El Estatuto de los trabajadores y el convenio de aplicación establecen con más detalles los derechos que tienes en este sentido, debes conocerlos.

Recuerda que las horas extras son voluntarias y se prohíbe, salvo algunas excepciones, su realización en horario nocturno. También están prohibidas en los contratos a tiempo parcial.

Se deben abonar o compensar por descanso en los cuatro meses posteriores a su realización, y según lo que establezca al convenio. Es habitual que su precio sea mayor que la hora normal. Hay límites en el número de horas extras que puedes realizar.

Recuerda que la empresa debe mantener un registro de tus horarios, tanto tu jornada habitual, como las horas extras o complementarias, y proporcionártelos para su control.

Contratos a tiempo parcial y horas complementarias.

Las últimas reformas laborales facilitan y estimulan la contratación a tiempo parcial, que se ha convertido en una fuente de fraude y abusos laborales por parte de las empresas, al hacer contratos de pocas horas que se ven aumentados con horas complementarias, cuando no con horas extras no remuneradas o pagadas en negro o por debajo de su precio.

Trabajo en festivos.

Las características de la temporada navideña, con varios festivos del calendario laboral en ella, y las propias funciones de refuerzo de estas contrataciones, hacen probable que tengas que trabajar en festivos. Recuerda que el trabajo en festivo, dependiendo del convenio, suelen cobrarse con recargo en el precio de la hora de trabajo, o en el descanso compensatorio.

¿Me pueden pagar menos que a otros trabajadores indefinidos o de plantilla?

No, debes cobrar según lo establecido por el convenio para la categoría del trabajo realizado, de la misma forma que el resto de personal de la empresa, independientemente de la forma contractual. Tienes derecho igualmente a la parte proporcional de pagas extras y a las vacaciones que te correspondan, que debes o bien disfrutarlas o bien cobrarlas.

¿Deben indemnizarme a la finalización del contrato?

Sí, una vez finaliza el contrato deben indemnizarte. La indemnización será de 12 días en caso de finalización de tu contrato.

En el caso de un despido, antes de la finalización, o en el caso de que tu contrato temporal estuviera en fraude de ley y se considerara en consecuencia indefinida la indemnización será de 33 días por año trabajado.

Contratos en fraude de ley y sus consecuencias.

En aquellos casos en los que se pueda considerar que el contrato está en fraude de ley, bien porque el contrato utilizado no se ajusta a las funciones realizadas, o a su duración, o no se detalla los motivos de la contratación, o la obra para las que has sido contratado, realizas funciones que van más allá de la misma y otras causas el contrato puede considerarse en fraude de ley y por tanto indefinido, con la correspondiente indemnización en caso de despido.

La nulidad del despido, el derecho a reclamar tus derechos y la importancia de organizarse sindicalmente.

En contratos temporales como los que se suelen hacer en esta campaña navideña, en la que los trabajadores y trabajadoras tenemos tan poca antigüedad, las indemnizaciones, aún las correspondientes al contrato indefinido (33 días por año) son ridículas, lo que hace que el empresario pueda incumplir la ley y despedirte con un coste ridículo.

De ahí la importancia de asesorarse sindicalmente a la hora de reclamar tus derechos.

La legislación laboral establece la nulidad del despido, es decir la obligación del empresario de readmitirte y reponerte en tu situación anterior, sin que pueda optar por indemnizarte, en aquellos casos en los que exista una vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador, o ante un caso de discriminación, además de en otros casos (despido de trabajadoras embarazadas o víctimas de violencia de género, de trabajadores o trabajadoras en reducción de jornada por cuidado de hijos, etc)

La reclamación de tus derechos laborales, mediante papeleta de conciliación, denuncia a la inspección de trabajo, o actividad sindical es uno de esos casos. Así, si tuvieras un contrato temporal en fraude de ley, y lo denunciaras, podrías conseguir que se reconociera como indefinido y en caso de despedirte, que la empresa se viera forzada a readmitirte, si se entendiera que el despido es una represalia por haber denunciado el carácter fraudulento de tu contrato.

La unión hace la fuerza

El sindicato, tu defensa.
Es en el sindicato dónde puedes asesorarte sobre tus derechos y la estrategia a seguir, y dónde puedes organizarte junto a tus compañeros y compañeras para defender tus derechos. Haz uso de ella.

[Argentina] ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

Al igual que en Chile, los mapuche del sur de Argentina han sufrido una larga historia de exclusión y desposesión de sus tierras originarias. Algunas de las comunidades de esta región se han levantado para reclamar la tierra y su cosmovisión.

En este contexto, la Gendarmería desalojó el 1° de agosto un corte de ruta y comenzó a perseguir, con disparos, a los participantes. La represión encarnizada de los uniformados estaba dirigida por el segundo al mando del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti, y se desarrolló a los gritos de “los vamos a cazar a todos”. Entre disparos y gritos, los comuneros corrieron y cruzaron un río para resguardarse, pero uno quedó atrás y hay testigos que vieron cómo la gendarmería golpeaba a SANTIAGO MALDONADO. Intentando impedir que se viera su actuación, los gendarmes hicieron una barrera, mientras cargaban a Santiago dentro de un vehículo. Hasta el día de hoy, pasado ya más de un mes, SANTIAGO ANDRES MALDONADO NO APARECE y la gendarmería niega la detención.

El ministerio de Seguridad de la Nación protege a las fuerzas que actuaron con evasivas investigativas y falsa información. Pero en las indagaciones periciales todos los indicios apuntan a la responsabilidad de los gendarmes por órdenes de la Nación. Se ha generado una fuerte difusión mediática en Argentina contra el pueblo mapuche, al que se acusa de TERRORISMO. Se lo estigmatiza constantemente, intentando que se naturalicen la violencia y la DESAPARICION DE LAS PERSONAS.

Frente a todo esto, apelamos a la conciencia y la solidaridad activa de las/os compañeras/os del mundo entero para la visualización y presión al Estado Argentino y a la empresa Benetton.

El 1° de septiembre se convocaron manifestaciones a nivel nacional, en Argentina, por la aparición con vida de Santiago Andrés Maldonado, compañero libertario oriundo de la localidad de 25 de mayo, provincia de Bs. As. A petición de los compañeros y las compañeras de FORA, CNT se suma a este clamor, y exige la APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO, así como el fin a la represión contra los mapuche.

Se puede encontrar más información en el siguiente enlace: www.santiagomaldonado.com

¡BASTA DE REPRESIÓN!

¡APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO!

[Granada] CNT-AIT se solidariza con Carlos y Carmen

Fuente: http://granada.cnt.es/node/22

El pasado 23 de Mayo se celebró un juicio contra dos militantes de los movimientos sociales de Granada. La sentencia se ha publicado hace poco y ha supuesto una condena a dos de los tres acusados de 3 años y un día de cárcel.

Se les acusa de haber participado en un piquete informativo en la pasada huelga general del 29 de Marzo organizado por el Movimiento 15-M, que movilizó a más de 5.000 personas aquel día. En uno de sus piquetes, hubo una discusión entre los activistas y la propietaria, que no llegó a más y el negocio continuó abierto. Lo cual no evitó que llegase la policía, llamada por la misma propietaria, pues estaban acompañando al piquete desde el principio, e identificase a 3 personas sin más criterio que eran las últimas en salir del lugar. Según la propietaria se hicieron cánticos, ruidos y se pegaron pegatinas. Asegura además que se hizo una pintada dentro del establecimiento. Seguir leyendo «[Granada] CNT-AIT se solidariza con Carlos y Carmen»