Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!

1º de Mayo 2022 Los derechos se conquistan luchando

Una de las grandes promesas de los partidos del gobierno durante las pasadas elecciones generales fue, junto a la de la derogación de la ley mordaza, la derogación de la reforma laboral. Pero como suele ocurrir cuando ganan las elecciones, lo prometido se olvida. La ley mordaza continúa siendo un instrumento de represión que persigue y castiga la protesta social, y la reforma laboral apenas ha sido modificada. La subida salarial no compensa en absoluto el incremento del coste de la vida y el despido les sigue saliendo barato a las empresas.

Reforma laboral tras reforma laboral, la tendencia ha sido siempre ir a peor. Las condiciones de trabajo empeoran significativamente año tras año. Cada vez menos derechos y cada vez peores condiciones de vida para la clase trabajadora.

En las últimas décadas, el trabajo ha sufrido un proceso ininterrumpido de precarización. Y es sobre esa precarización de la clase trabajadora que la economía crece, se desarrolla la sociedad y unos cuantos se hacen muy muy ricos.

Para que esta deriva de precarización de las condiciones de trabajo haya sido posible, y no solo en lo estrictamente laboral, también en lo cultural y lo social, ha sido necesaria a su vez, una deriva en la conciencia de la clase trabajadora que ya no se cuestiona ni las instituciones del Estado, ni el modelo económico capitalista.

A este cambio han contribuido las organizaciones y partidos políticos de izquierda que, a lo largo de toda su historia, siempre han colaborado con el Estado y sus instituciones. Sus discursos en favor de que el Estado del bienestar, el crecimiento económico y el modelo productivo capitalista son el único escenario posible, han sido definitivos para borrar de la conciencia de los y las trabajadoras su histórica tradición de lucha en favor de destruir el Estado y cualquier institución basada en la acumulación de capitales y la explotación humana.


Se huye del conflicto social porque se considera que los intereses del obrero y del burgués son, en definitiva, los mismos: mantener el sistema productivo para poder disfrutar de las ventajas y los placeres de la sociedad de consumo. Sin embargo, cuando se trata de hacer sacrificios, es la clase obrera la que tiene que apretarse el cinturón y aceptar los recortes, los despidos y los ajustes que sean necesarios para que las empresas sigan siendo competitivas en el mercado. Los beneficios empresariales solo son posibles explotando y sometiendo a la clase trabajadora, y es por esa razón que la paz social es imposible y el conflicto se vuelve inevitable, como se pudo ver en las protestas que estallaron en el mes de noviembre del año pasado en el sector del metal de la provincia de Cádiz, donde la gente se echó a la calle harta de tener que someterse a condiciones de trabajo abusivas para poder llegar a fin de mes, o como está ocurriendo con el sector del transporte que no gana ni para cubrir costes, mientras los directivos de las industrias del hidrocarburo amasan sus fortunas. El capitalismo, tanto en lo económico como en lo social, es insostenible.

Desde CNT-AIT hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que se organice y deje de soñar con las falsas promesas de bonanza que ofrece el sistema. Si realmente queremos alcanzar un modelo de sociedad basado en la igualdad económica y la justicia social, debemos acabar con el doble yugo al que nos somete el Estado y el Capital. Todas las personas pobres y desheredadas del mundo tenemos intereses y necesidades comunes y debemos buscar un modelo que nos permita organizarnos de abajo a arriba, sin líderes ni cabecillas abusones, alejándonos de las estructuras políticas, tal y como reclama el sindicalismo revolucionario.


Es necesario hacer memoria, recordemos como lucharon compañeras y compañeros años atrás y como las grandes conquistas de la clase trabajadora han sido alcanzadas históricamente mediante la organización y el compromiso con la justicia social. Dejemos los acomodos de creernos clase media y luchemos por salir de esta realidad que nos aliena. Tomemos consciencia de que solamente desde el pensamiento y la acción colectiva, antiautoritaria y de clase, podremos cambiar radicalmente nuestra realidad. Por todo ello, este 1o de Mayo hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para que salga de ese confinamiento ideológico y cultural en el que se encuentra sumida y tome consciencia de que los derechos se conquistan luchando.

En 2022 se cumplen 100 años de la fundación de la Asociación Internacional del Trabajo, la internacional obrera a la cual está adherida la CNT-AIT y cuya máxima, como también lo fue de la 1ª Internacional, es que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de las obreras y los obreros mismos. Recordémoslo cuando las organizaciones políticas lancen de nuevo sus falsas promesas de bonanza y prosperidad. Solo una clase obrera consciente y organizada podrá acabar con la tiranía capitalista y garantizar un futuro próspero y en paz para toda la humanidad.

Confederación Nacional del Trabajo, sección española de la Asociación Internacional de los/as Trabajadores/as.

CNT AIT: Ciento once años de lucha por la libertad

Fundada el 1 de noviembre de 1910 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT.

La CNT-AIT es una organización que ha desempeñado un papel trascendental en la historia de España con una influencia significativa dentro de los movimientos sociales y el movimiento obrero llegando a llevar a cabo La Revolución Social de 1936 a 1939.

La propuesta de creación de la CNT en 1910 fue el fruto sostenido y paciente del sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en la igualdad, la justicia y el bienestar del ser humano. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE adherida a la AIT).

Las sucesivas experiencias internacionalistas en la región española no cayeron en saco roto y a pesar de las persecuciones, las disidencias, los períodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu solidario y libertario de la AIT ha continuado arraigado en el seno del movimiento obrero español.

Por la absolución de lxs 8 condenadxs

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y apoyo a las compañeras que estan siendo reprimidas por el caso de la Pastelería la Suiza. Esta represión es un ataque directo a toda la clase obrera.

Los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) al servicio del Capital quieren eliminar al sindicalismo. La finalidad de Estado y Capital es neutralizar la herramienta creada por la clase trabajadora para defenderse, superar al poder y acabar con la explotación. Ante esto solo se puede ofrecer una respuesta unitaria y solidaria desde la clase obrera.

Señalamos que el llamado «cuarto poder» (medios de comunicación) que hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder la realidad.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

Ante esto es necesario seamos conscientes y nos organicemos. Solo el pueblo unido es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas en el conflicto de la Confitería La Suiza.

UNION, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN

Por la libre absolución de lxs 8 compañrxs del caso La Suiza

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y fuerza a las compañeras que han sido represaliadas por el caso de la Pastelería la Suiza. Es un claro ejemplo de otro ataque directo a la clase trabajadora.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

No se puede criminalizar la herramienta de la clase trabajadora que no es otra que la acción directa sin intermediarios frente al poder y los explotadores.
También vemos cómo los medios de comunicación “oficiales” hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder lo innegable.

Somos conscientes de que es absolutamente imprescindible que la respuesta surja de nosotras mismas, ya que cuando el pueblo se organiza es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Reiteramos toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas por el Conflicto de la Confitería La Suiza.

CNT reclama una regulación legal urgente del teletrabajo


  • La Confederación Nacional del Trabajo reivindica con carácter de urgencia una regulación legal del trabajo a distancia, que permita su implementación de forma permanente en las empresas, incluso con posterioridad a la emergencia sanitaria del COVID19.

CNT reclama la necesidad de una regulación legal específica sobre el teletrabajo, ante la insuficiencia de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. Durante la emergencia sanitaria del COVID19, se han puesto de manifiesto las carencias de lo que ha venido siendo una reivindicación contemporánea de la clase trabajadora.

Pese a que el trabajo a distancia ha adquirido el carácter de preferente durante la declaración del Estado de Alarma, no ha sido con la finalidad de mejorar las condiciones de los trabajadores/as, sino como una simple medida para evitar el aumento de contagios. Dicha preferencia no obliga a las empresas ni tampoco asegura que tras la emergencia decidan seguir aplicándolo con su plantilla. La falta de regulación legal genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras –tan solo pudiendo solicitar el teletrabajo de forma justificada por conciliación familiar- permitiendo que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo. La central sindical denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen pensando que los trabajadores/as deben acudir al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

[Formación] 5ª sesión del ciclo online

🧹🧴🧽 Este domingo: SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA
🎓 Ciclo Online Formación
🕙 Domingo 17 de mayo, 12:00
 

Presenta:

Marian M, @StarlessCrimson

📌 Canal YouTube CNT

Paremos la temporalidad pública

Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.

Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.

En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.

Por este motivo, acabemos con la precariedad. Seguir leyendo «Paremos la temporalidad pública»

Movilización a favor de la alimentación de proximidad

mosaicos1
mosaicos3

Más de 600 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo, esta vez a los Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.

Seguir leyendo «Movilización a favor de la alimentación de proximidad»

Hay que detener toda actividad económica no esencial

  • No se puede seguir exponiendo a las trabajadoras y a sus familias para que unos pocos sigan haciendo caja”, ha denunciado CNT.
  • La organización anarcosindicalista manifiesta que es impresentable el papel de los diferentes gobiernos, incluido el ejecutivo asturiano, “tomando como propios los razonamientos de la patronal

Mientras no se asegure la salud de los y las trabajadoras y sus familias, hay que detener toda actividad económica no esencial”, ha dicho CNT. La realidad es que, en la actualidad, no se dan las condiciones, ni se van a dar, de poder ir a trabajar sin riesgo de contaminarse. Es por ello que la central anarcosindicalista exige que se detenga toda actividad económica no esencial, ya que es la única manera de proteger la salud de los y las trabajadoras y sus familias.

No se pueden anteponer los beneficios empresariales ante la salud de la ciudadanía. Lo mínimo “sería que, si no se puede proteger al 100% a la plantilla, se mantenga cerrada la empresa”, ha resaltado CNT.

También recuerda a los gobiernos autonómicos y central que en Italia ya se ha ordenado el cierre de toda actividad no esencial; “algo que desde CNT, creemos que hay que llevar a cabo ya”.

Por último, hace un llamamiento a las plantillas para que tomen todas las medidas que estén en su mano si no es posible asegurar al 100% “su salud y no contagiarse”.

La salud de las personas siempre ha de estar por encima de los beneficios de las empresas, ha declarado CNT.