[Confederal] Huelga8M: Rueda de prensa conjunta del Bloque Combativo y de Clase

En la mañana del viernes 2 de marzo, en el emblemático Teatro de Barrio de Lavapiés, el sindicalismo combativo, formado por CNT, CGT, SO, AST, CoBaS, CSC, SAS , SUSH Y Baladre, ha presentado su comunicado conjunto para la Huelga General Feminista del próximo 8M:

Trabajador@s, estudiantes, pensionistas y desempleadas…
El 8M, nos vemos en la huelga y en las calles.

El 8 de marzo conmemoramos en todo el mundo el Día Internacional de la mujer trabajadora. Sobran razones para salir a la lucha, porque bajo el pretexto de la crisis económica, el capitalismo y sus gobiernos, siguen profundizando la desigualdad laboral y salarial. La precariedad y la miseria tienen nombre de mujer. Y a eso se le añade la infame violencia machista que sigue presente en todo el mundo.

Por esas razones la lucha de las mujeres crece en todos los lugares. El 8 de marzo del pasado año hicimos un paro y se sintió ya esa respuesta. Este año el desafío es superar con creces esa jornada con una huelga general de 24 horas. Se trata de que en toda la clase obrera, en activo, desempleadas/os, jubiladas/os, nativa o extranjera; estudiantes…, paremos en los centros de trabajo y estudio y llenemos las calles.

Sobran razones para esta huelga, porque la brecha salarial es ya del 23%, porque las pensiones de las mujeres son un 38% más bajas; porque las ayudas a personas dependientes, están casi paralizadas y el 90% de las cuidadoras acaban siendo mujeres; porque no hay escuelas para las hijas/os pequeñas/os, solo el 21% de los/as menores de tres años, está escolarizado/a y eso recae sobre las mujeres. El trabajo de cuidados y el reproductivo no se paga o se precariza. La pobreza tiene rostro de mujer. Y seguimos sin tener garantizado el aborto legal en la sanidad pública.

Sobran razones porque los llamados planes de igualdad siguen siendo una formalidad; porque el desempleo de las mujeres es tres puntos mayor; porque las mujeres soportamos el 70% de los contratos a tiempo parcial y con ello salarios de miseria.

Y sobran razones porque cada 8 horas una mujer es violada en este país y, ya sea en el lugar de trabajo, en la casa, o en las calles, el machismo y su violencia atormentan la vida cotidiana de las mujeres.

No vale por tanto el “postureo”, los minutos de silencio y los Pactos de Estado. El Gobierno central y el resto de gobiernos con sus reformas laborales, con sus privatizaciones de las pensiones y los servicios públicos, con el recorte del gasto social, son los responsables de esta situación y de su agravamiento.

Por eso desde las organizaciones del Bloque Combativo y de Clase hemos convocado huelga de 24 horas y llamamos a l@s trabajador@s a organizarnos y acompañarnos en los piquetes, sabiendo que tienen cobertura legal para las 24 horas.

La tarde del día 8 estaremos en la manifestación y os llamamos a venir en el cortejo del Bloque Combativo y de Clase.

  • Por la derogación de las reformas laborales y defensa de las pensiones.
  • Por la obligatoriedad de igualdad salarial.
  • Por el aumento del gasto público, no al pago de la deuda.
  • Contra la violencia machista ¡Ni una menos!
  • ¡Aborto público, libre y gratuito a cargo de la Seguridad Social!
  • ¡Huelga laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo!

Juntas paramos, juntas avanzamos – 2. Huelga General 8 M

[youtube]https://youtu.be/plWr0tYZi0A[/youtube]

La Confederación Nacional del Trabajo apoya al llamamiento de huelga de los movimientos feministas convocando huelga general para el 8M.

Porque creemos que la violencia económica debe seguir encontrándonos de frente.

Porque reconocemos el inmenso valor del cuidado, tan interesadamente obviado por el capitalismo salvaje.

Porque creemos que la violencia sexual, al fin en cuestión, al fin fuera del armario, nos afecta en todas las dimensiones de la vida y atenta contra la libertad tanto íntima como pública.

Porque creemos en la necesidad de defender la diversidad afectivo-sexual, en una sociedad en la que la libertad sexual permita que cada cual haga con su cuerpo, su género o su sexualidad lo que desee.

Porque saludamos la compañía de los feminismos racializados, tan necesarios, de los que tanto tenemos que aprender de nuestro propio privilegio.

Por todo ello, el 8 de marzo saldremos a la calle, y animamos a todas y todos a participar en una movilización que impulse las olas de esta marea morada.

¡A la huelga, hermanas! ¡A la huelga compañeras, compañeros!

La CNT ante la campaña de desinformación de CCOO a los trabajadores del sector TIC.

La CNT-AIT ante las continuas informaciones confusas por parte de Comfia-CCOO y sus intentos de manipulación informativa, quiere aclarar ante los trabajadores del sector TIC lo siguiente:

El próximo 7 de julio de 2013 no se queda nadie sin convenio.

El actual “XVI Convenio Colectivo estatal de empresas de Consultoría y de estudios de mercado y de la opinión pública” de ámbito nacional y de sector ya finalizó su ámbito temporal el 31 de diciembre de 2009.

El pasado 8 de julio de 2012 entró en vigor la Reforma Laboral mediante la Ley 3/2012 en el que se incluye una modificación al artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores que habla de la vigencia de los convenios. En él ahora se señala lo siguiente:

“Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación”.

La actual redacción del art. 86 del Estatuto de Trabajadores es de carácter dispositivo y permite que se acuerde una vigencia del convenio distinta a la prevista en la norma legal, como así ocurre en el artículo 5 del “XVI Convenio Colectivo estatal de empresas de Consultoría”, que recoge lo siguiente:

“Denunciado el presente Convenio y hasta tanto no se logre acuerdo expreso, perderán vigencia sus cláusulas obligacionales y se mantendrá en vigor el contenido normativo del convenio”.

Por tanto, existe un pacto válido que mantiene vigentes todas las condiciones de trabajo y empleo del convenio. Esta vigencia se mantendría tácita año tras año hasta que no haya otro convenio que sustituya al actual.

¿Qué pretende CCOO con estas informaciones falsas?

Lo de siempre: sembrar la duda entre los trabajadores, preparar el terreno para firmar un nuevo convenio que a tenor de lo ya firmado por CCOO y UGT en el “II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva” será un convenio a peor, donde permiten al empresario el descuelgue del convenio, la distribución irregular del 10% de la jornada anual,  etc.

¿Por qué quieren firmar un nuevo convenio con peores condiciones?

CCOO necesita seguir manteniendo su carácter de sindicato “más representativo” a nivel estatal, ahora más que nunca escasean los recursos monetarios y cuantos más convenios firmen y más Comités de empresa formen, más dinero público les tocará en premio por mantener la ya insostenible “paz social” que mantienen con la Patronal y el Estado.

A los trabajadores afectados por este convenio les es más beneficioso continuar con el actual convenio caducado antes que firmar uno peor.

Desde la CNT animamos a todos los trabajadores del sector TIC a que se informen, a que no caigan en las trampas del sindicalismo amarillo y a que se organicen fuera de las estructuras del sindicalismo vertical, que como CCOO, sólo buscan su beneficio particular y no el de todos los trabajadores.

 

logo-stsi

[Gijón] Crónica de CNT en la Huelga General

Intensa fue jornada de huelga protagonizada por la CNT de Gijón en el día de ayer, 14 de Noviembre.

Tras la última reunión preparatoria, el martes a las 19:30, comenzaron la primeras actividades de los militantes, que se extendieron durante parte de la noche, reparto y colocación de propaganda llamando a la huelga.

A las 08:00 de la mañana un piquete conformado por unas 25 personas se dirigió desde la Casa Sindical de Gijón a realizar un piquete informativo por las calles de La Calzada. De camino a este emblemático barrio obrero se procedió a informar a los trabajadores del Alimerka y Mercadona de la Avenida Portugal, destacando la falta de educación del encargado del último establecimiento.

Cuando CNT ha realizado piquetes diversos en esa tienda bien que ha salido a pedir y pedir y pedir, sin embargo hoy, con la persiana bajada, no accedió a las exigencias de nuestro piquete de entrar a informar a los trabajadores sobre la jornada de huelga. Idéntica situación acaeció en las calles de La Calzada, donde el encargado de otro Mercadona (sito en avenida de Galicia) de ese barrio nos impidió el acceso a la tienda en connivencia con la policía (aunque hemos de reseñar que si accedio a cerrar la tienda). Les dio exactamente igual que la LOLS recoja en su artículo 11/85 que los sindicatos pueden acceder a informar sobre esta lucha, por ejemplo, a cualquier centro de trabajo. Como bien terciaron los agentes de policia nacional “eso es la teoría pero si no te dejan te aguantas” (Hacer cumplir la ley que le llaman).

El eje comercial de la Avenida Galicia fue el epicentro del piquete anarcosindical, aunque este expandió sus tentáculos hasta la Plaza de la Habana, Juan Carlos I, Camino del Cortijo. Grata fue la sorpresa apenas una quincena de comercios amanecían abiertos, la mayoría supermercados, y tras el paso del piquete cerraban, en su mayoría, para no volver a abrir las puertas en toda la jornada (al menos hasta las 17:00) de la tarde.

Aún más sorprendidos nos encontramos al descubrir el interés de los trabajadores por la información otorgada por la CNT y las ganas de recibir un piquete que cerrara el establecimiento. Sin embargo esta facilidad y buen hacer por parte de piquetes y comerciantes no era compartida por las fuerzas de agresión publica (UIP) que hicieron acto de aparición en varios momentos.

A las 10:30de la mañana, y motivado por la visita de los amigos de azul, se improvisó un mitin antes varias decenas de viandantes y vecinos del barrio que se unieron a las proclamas y felicitaron al piquete por su labor.

Una vez cerrado lo poco que había abierto, y con la firme intención de apoyar a todo aquel represaliado por la Huelga General tomamos dirección hacia la manifestación convocada por CNT, CSI, CGT, y SUATEA, allí nos esperaba lo peor y más desgarrador de la jornada, aunque también los momentos más bonitos.

El primer elemento negativo saltó a la vista al aproximarnos de nuevo a la Casa Sindical, la oficina del INEM caracterizada por su participación en los viernes negros se mantenía abierta… fue clausurada con fuertes recriminaciones de los sindicalistas de CNT, que acusábamos de egoístas a semejantes trabajadores.

Pero lo peor estaba por llegar. Un piquete que se encontraba entrando ya en casa sindical, y que contaba con 4 detenidos en su haber, fue asaltado por la policía produciéndose varios heridos a las puertas de la misma. La situación tornó tal que los agentes se introdujeron en el edificio en busca de sindicalistas, siendo recibidos dentro como la situación requería.

 4 detenciones en los albores de la manifestación…

Pero aún no acababa la cosa, CC.OO, UGT y USO habían convocado una manifestación paralela con mismo inicío y recorrido, si bien acababa antes, que los sindicatos combativos (CNT, CSI, CGT, y SUATEA ).Parecer ser que el éxito de manifestaciones anteriores no pasó desapercibido y el intento de fagocitarla y adueñarse de ella era evidente -con la connivencia de delegación de gobierno-.

Sin embargo aquí las tornas cambiaron como nunca sospechamos. Una vez tomada la cabeza y relegados a segunda fila los profesionales vividores del sindicalismo dio comienzo la manifestación con un fuerte aires reivindicativo contra los recortes y exigiendo la libertad de los detenidos.

Y al llegar al escenario del mitin poco importó que después la prensa hablara de 5.000 personas (frente a 20.000 de los mayoritarios), más de 25.000 personas se dieron cita en la Plaza del Nautico junto a los que se supone minoritarios. Tanta o más gente que en la manifestación de los “mayoritarios”. Habían sido sobrepasados.

Se dieron paso a las intervenciones de los distintos sindicatos y colectivos de trabajadores en lucha, destacando la alocución del orador de CNT, una intervención centrada en “señalar a los culpables de esta situación, sindicatos pactistas, banca, patronal y gobierno”, unos 10 minutos de intervención muy coreada por los asistentes y con constantes alusiones al derecho a huelga y contra los piquetes patronales.

Una vez finalizado el acto, a las 13:30, varios miles de personas, unas 6.000, partieron en manifestación improvisada hasta la comisaria de la policía nacional para exigir la libertad de los detenidos. Hubo varios momentos tensos pero nada puede igualar la sensación de que miles de personas, muchas de las cuales sin mayor militancia diaria, exijan la libertad de los compañeros presos. Algo que se escapa de todo lo que se puede esperar.

Tras varias horas de espera, a las 17:00 salían los detenidos en libertad con cargos. Desde allí se improvisaban varios grupos para continuar acciones, volver a los sindicatos o retirarse a casa.

 

Tras más de 18 horas de lucha el cansancio hizo mella en la pequeña militancia confederal, que procedió poco a poco, a retirarse a lo largo de la tarde, tras la partida de comisaria.

La valoración de CNT Gijón es muy buena de la jornada de huelga, por un lado se vio una ciudad absolutamente paralizada desde las 00:00. Apenas se encontraba algún establecimiento abierto cuando la presencia de los piquetes disminuyó durante la tarde. En los pocos centros de trabajo activo, los piquetes cenetistas fueron recibido como agua de mayo. La manifestación desbordó a los sindicatos mayoritarios en contra de lo que esperaban y, sobre todo, miles de personas delante de comisaria en una imagen para el recuerdo.

Desde CNT queremos reiterar nuestro más sincero y total compromiso de apoyo a todos los trabajadores coaccionados en el día de hoy para no practicar su derecho a huelga. Este sindicato está comprometido en la defensa de esos trabajadores que consideren la CNT como la herramienta necesaria para defender sus derechos mediante la acción sindical clásica (que es la efectiva): la solidaridad y el apoyo mutuo entre trabajadores.

Ahora la lucha sigue, el viernes le tocó a FREMAP recibir a la anarcosindical, una compañera despedida merece una respuesta solidaria. DESPEDIDA READMISIÓN

 

QUE VIVA LA HUELGA GENERAL

[Gijón] Valoración del 14-N por CNT Gijón

La federación local de la CNT hace un balance positivo de la jornada de huelga realizada el 14 de Noviembre en Gijón, jornada convocada a nivel estatal por la Confederación Nacional del Trabajo.

El nivel de participación ha sido muy alto, se ha demostrado que la clase trabajadora está en contra de las reformas laborales y de las medidas anti obreras del gobierno, que era la razón de la convocatoria realizada por CNT, no así por otros sindicatos -sic- que pretendían con la huelga una consulta sobre los recortes…

Gijón ha secundado mayoritariamente el paro, la industria ha cerrado, los transportes sólo han funcionado con servicios mínimos y en el caso de Emtusa ni eso, como siempre sólo algunos establecimientos hosteleros decidieron no mostrar su solidaridad con la clase trabajadora; las cadenas de supermercados y grandes marcas textiles utilizando la coacción a sus trabajadores han abierto las puertas, coacciones fácilmente demostrables por los testimonios de dichos trabajadores.

También cabe destacar la actitud de los funcionarios afiliados a CSIF (antiguo sindicato único franquista) que no han secundado la huelga, luego piden solidaridad…

La CNT realizó un piquete informativo por la zona oeste de la ciudad, seguidos en todo momento por dos unidades de la Policía Nacional y hasta otras dos unidades de la UIP (antidisturbios). El piquete no cayó en sus provocaciones y evitó cualquier enfrentamiento; la actitud de apoyo de los vecinos de los barrios y de los trabajadores de los supermercados (que tras escuchar nuestras palabras y comprobar nuestras formas decidieron en su totalidad sumarse a la huelga) fue clave para demostrar a los “piquetes del patrón” que no tenían nada que hacer y que debían de buscar otro sitio para descargar su frustración (como los compañeros de la CSI sufrieron en sus carnes)

Numerosos fueron los testimonios de miedo que recibimos: trabajadores de Cajastur amenazados de ser despedidos mediante el próximo ERE que será aplicado (con ayuda de CCOO y UGT), trabajadores en precario amenazados con el despido (supermercados), etc. nuevamente fue sólo un establecimiento hostelero el que prefirió continuar con sus puertas abiertas a mostrar su solidaridad con los trabajadores, lo que le costará ser objeto de nuestras campañas de boicot y el menosprecio de los obreros que ya sabrán donde no tomar nunca más café.

Ante el intento de usurpación por parte de CCOO, UGT y USO de la manifestación convocada a las 12:00 de la ma

ñana por CGT, CNT, CSI y SUATEA; que haciendo pública una convocatoria propia el día antes e invitando a CSI a participar de comparsa y a asumir su cabecera y comunicado final pretendían aprovecharse de nuestro trabajo previo; decidimos seguir adelante con nuestra manifestación, convocada, anunciada y publicitada con todas nuestras fuerzas y medios durante semanas; una vez más se demostró que el pueblo pone a cada uno en su lugar, como todo el mundo pudo ver, aunque la prensa burguesa se niegue a contar; nuestra convocatoria fue un éxito total, distintas fuentes hablan de entre 25.000 y 30.000 asistentes, el Náutico, lugar donde finalizaba el recorrido se quedó pequeño para la gente que quería  escuchar lo que los sindicatos de clase teníamos que decir.

Una vez más el intento de división de los “sindicatos de concertación” fracasó, como se puso en evidencia con la marcha multitudinaria, tras la finalización de las intervenciones, hacia la comisaría de la Policía Nacional, lugar de donde no nos movimos hasta que cuatro compañeros, detenidos por participar en un piquete del sindicato CSI, fueron puestos en libertad. Pese a las provocaciones de las fuerzas antidisturbios, la calma y serenidad demostrada permitió el buen final de la concentración.

 Queremos acabar mostrando nuestra total solidaridad con los compañeros de la CSI, agredidos y detenidos por las fuerzas represivas del estado y lo que es aún más escandaloso: por la Policía Local de Gijón, que pareció olvidarse de cuales son sus funciones.

La invasión de la Casa del Pueblo de Gijón y el intento de allanamiento de locales sindicales sufrido momentos antes del inicio de la manifestación pone una vez más en evidencia lo que estamos viviendo: una guerra social.

Secretariado Permanente de la Federación Local de Gijón

CNT – AIT

[Gijón] SOBRE EL CIERRE DE SUZUKI

Alguien dijo que todo rico es ladrón o heredero de ladrones. Por ello es habitual oirles decir que la pobreza es culpa de los pobres; es su principal alegato.

La última representación de esta constante histórica la tenemos en las declaraciones de la FADE ante el cierre de la fábrica de Suzuki en Gijón: «Es culpa de los trabajadores, que no se bajaron el sueldo y arruinaron la competitividad de la empresa«.


Con esta idea tan sencilla despachan la explicación al suceso.

No son inocentes las palabras de la FADE. A base de repertir una mentira, se acaba convirtiendo en verdad. Es por ello que no sobra una contestación al exabrupto de la patronal asturiana.

El primer comentario, no por obvio es menos necesario. Cuando no había «crisis» ¿por qué existía la fábrica de Suzuki? Pues no, no era por altruismo, o por que los accionistas de la multinacional sean filántropos empeñados en generar empleo en Gijón. Existía porque daba beneficios. Y ¿de donde salían esos benefícios? Pues salían del trabajo de los hombres y mujeres asalariados de Suzuki. Si no hubiesen necesitado de la mano de obra humana para generar beneficios no hubiesen contratado a nadie, eso seguro.

Por más complejo que sea el lenguaje de los economistas, el funcionamiento del capitalismo es simple: unos ponen capital y otros ponemos trabajo. La conjunción de ambas partes genera unas pusvalías que se reparten entre los dos. Hay más factores que entran en juego, claro está.

Podríamos hablar de la equidad en el reparto de esas plusvalías, por ejemplo. Pero quiero reflexionar sobre otro factor fundamental. Toda actividad económica tiene una repercusión en la
sociedad: accidentes laborales, sacrificar gran parte de nuestro tiempo de vida al trabajo, contaminación, enfermedades, etc. Sin embargo, el reparto de la plusvalía generada permite llegar a un acuerdo tácito entre ambas partes. La sociedad consiente con las repercusiones de la actividad económica si a cambio se genera empleo que permita a los miembros de la comunidad ganarse la vida. Este pacto tácito se omite en el debate, porque esta omisión es la que permite convertir la mentira de la FADE en «verdad».

Volvamos al caso de Suzuki en Gijón. Las inversiones de la multinacional japonesa vinieron acompañadas de generosas subvenciones.

Es decir, la parte que aporta el capital no se la jugó mucho. Es más, si tenemos en cuenta que las subvenciones salen de los impuestos de todos, son los propios trabajadores y trabajadoras los que, no solo pusieron su talento y fuerza de trabajo, si no que también contribuyeron a la inversión. En el pacto que mencionaba antes, la empresa ya partía de una situación de ventaja, no arriesgaba ni con las inversiones. Seguir leyendo «[Gijón] SOBRE EL CIERRE DE SUZUKI»

CNT convocará huelga general el 14N contra la reforma laboral, los recortes y el saqueo contra la clase trabajadora

Desde el inicio de la crisis económica, la CNT ha defendido la huelga general como principal herramienta de la clase trabajadora contra los ataques de la banca y la patronal.

Rechazamos la negociación a la que el sindicalismo de concertación llamaba al gobierno para suavizar la reforma laboral tras la huelga general del 29M. Del mismo modo hemos rechazado los planteamientos de la llamada cumbre social, de eliminar sólo los excesos más flagrantes del gobierno del PP, manteniendo el núcleo del sistema económico y político que nos ha colocado en esta situación, así como sus intentos de desviar y dilatar la respuesta social con propuestas inútiles como la exigencia de un referéndum.

La dura situación social exige una respuesta contundente, creciente y continuada que rompa ataduras con el entramado político y económico que la ha originado y de la que se beneficia y las complicidades con el mismo.

Seguir leyendo «CNT convocará huelga general el 14N contra la reforma laboral, los recortes y el saqueo contra la clase trabajadora»

[Manifestación] 26 Setiembre Solidaridad con la Huelga de Euskadi y Navarra

Desde CNT promovemos una Jornada de Lucha el 26 de septiembre en solidaridad con el Paro General de 24 horas de Euskadi y Navarra y en defensa de la necesaria convocatoria de una Huelga de ámbito estatal, en la que queremos confluir y a la que invitamos a sumarse a todo el sindicalismo combativo y contrario al Pacto Social.

En Gijón se convocamos una manifestación conjunta:  CGT, CNT, CSI Y SUATEA.

El miércoles 26 de setiembre, con salida de la Plaza del Humedal a las 19:30 h.

CNT Gijón.

 

Seguir leyendo «[Manifestación] 26 Setiembre Solidaridad con la Huelga de Euskadi y Navarra»

[Gijón] 13 de setiembre Día de Acción contra la banca y el rescate

Gijón: Jueves 13 de Setiembre, a las 12:00 en  plaza del humedal (Al lado del Barclays Bank)

Las acciones continúan las movilizaciones contra el paro del pasado 30-31 de agosto y continuarán con la jornada de lucha estatal convocada por CNT y el conjunto del sindicalismo combativo el próximo 26 de septiembre.

El sindicato CNT viene impulsando acciones y movilizaciones a lo largo del mes de septiembre contra los responsables y beneficiarios de la enésima crisis económica. Si los pasados 30 y 31 de agosto se realizaron acciones y ocupaciones en decenas de delegaciones y servicios de empleo, para los días 13 y 14 de septiembre se han convocado movilizaciones contra la banca y el rescate financiero.

CNT rechaza todas las medidas tomadas para el llamado rescate a la banca, desde las iniciadas por el gobierno del PSOE, las que ahora impulsa el gobierno del PP y las instituciones europeas, hasta la reciente reforma financiera con la creación del “banco malo”. Estas decisiones legislativas enmascaran una masiva operación de socialización de perdidas y privatización de beneficios basada en el expolio de la sanidad, la educación y demás servicios públicos.

Seguir leyendo «[Gijón] 13 de setiembre Día de Acción contra la banca y el rescate»

[Gijón] 31 de Agosto – Día de acción contra el paro y los ataques sociales y laborales.

CNT ha convocado una campaña de acciones y movilizaciones contra los responsables y beneficiarios de la llamada «crisis económica». Los días 30 y 31 de  agosto , se llevarán a cabo por parte de los sindicatos de CNT acciones contra el paro en distintas localidades del estado.


CNT-Gijón convoca una concentración frente a las oficinas del INEM de Fermín Canella (Casa Sindical) para el próximo viernes 31 de Agosto a las 12 Horas.

Más de 5 millones de parados, más de un 50% de desempleo juvenil, más de un millón de personas que ya no reciben ningún tipo de subsidios… el paro es un drama humano del que todo el mundo dice preocuparse (gobierno, patronal, CC.OO. UGT, etc.) pero del que realmente nadie se ocupa, porque a la hora de la verdad solo son cifras, noticias… pero no personas con una gran carga personal.

Del mismo modo nos hacen sentir culpables de esta situación, afirmando:

  • Que vivimos por encima de nuestras posibilidades durante años.
  • Que no somos buenos trabajadores.
  • Que no miramos por la empresa.
  • Que somos egoístas, despilfarradores e irresponsables.

Paralelamente se alientan y exigen reformas laborales que faciliten el despido – gratis – como medida para crear empleo, lo que es un autentico sinsentido. Se introducen descabelladas reformas de las prestaciones por desempleo, como las últimas protagonizadas por el gobierno. De esta forma nos van alumbrando el camino de la miseria para aquellos a quienes nos han dejado en el paro.

Todo ello no responde más que a una estrategia del miedo, miedo a exigir dignidad en el trabajo, miedo a reclamar mejoras laborales, miedo a ser rebelde porque el paro acucia. Mano de obra barata, tercermundista.

Los planes de empleo que se desarrollaron en nuestra ciudad – Piles, PIME, Gijón Inserta, Gijón Más, etc. – no son más que meras reliquias inútiles que no solucionan ni lo más mínimo el problema del desempleo existente en Gijón – casi 30.000 parados – ante la total y absoluta inoperancia de CC.OO. Y UGT.

Ante todo ésto desde CNT proponemos nuestra propia alternativa, unas medidas que nos defiendan de tan desesperante situación y sirvan tanto para acabar con el paro como para repartir la riqueza.

Por todo ello CNT te convoca, para protestar y visibilizar la extrema situación que viven miles de familias en la ciudad.

Viernes 31 a las 12 horas.

Frente a la Oficina del INEM de Fermín Canella.

¡No faltes!