Eurocontrol Represión Sindical y Despidos

Madrid. EUROCONTROL S.A integrado en el Grupo APAVE a nivel internacional, en plena expansión y facturando cada año más despide el pasado 13 de Octubre de 2022 a Carlos Villarino y Julio Sugueti, trabajadores de telecomunicaciones.

El motivo de los despidos es que estos compañeros exigieron el cumplimiento de la legalidad en materias de dietas, desplazamientos, categoría profesional y salarios.

Habían comunicado a la empresa su pertenencia al sindicato CNT-AIT y reclamado sus derechos como trabajadores.

EUROCONTROL S.A ejerce represión sindical contra los compañeros despidiéndolos de una forma injustificada sin cumplir los requisitos contemplados en la normativa actual. No cumple la legislación laboral y no acepta la libertad sindical.

Es práctica habitual por parte de la dirección de EUROCONTROL S.A esta actitud despótica. Queremos que sepan que no nos amedrentan y vamos a luchar por la readmisión de nuestros compañeros y no vamos a permitir más despidos ni la vulneración de nuestros derechos.

¡ ¡ SI LUCHAS PUEDES GANAR, SI NO LUCHAS YA HAS PERDIDO ¡ ¡

ii READMlSlÓN YA ii

ERE PIZZA HUT

La sección sindical de CNT-AIT Gijón en Pizza Hut denuncia:

Que de la noche a la mañana más de 300 trabajadores de toda la península se van a ir a la calle por un despido colectivo (ERE). Nosotros nos enteramos primero por la prensa, porque a Mixor, que no es otro que el Grupo Telepizza, ahora renombrado a Food Delivery Brands (FDB), le gusta el humor negro (pompas fúnebres).


En Gijón somos 18 trabajadores. Muchos tenemos familia e hijos que dependen de este trabajo. Algunos llevamos más de 20 años sosteniendo el negocio con nuestro esfuerzo y bajos sueldos. La asamblea de trabajadores de Pizza Hut Gijón hemos luchado mediante movilizaciones laborales
y demandas judiciales para restaurar nuestros derechos vapuleados y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Hemos ganado judicialmente todas las denuncias y ésas son las únicas mejoras que la empresa se ha avenido a aceptar.


Todo lo demás ha sido reducir el número de trabajadores, no cubrir las bajas, no invertir en la empresa ni en la publicidad. Parece claro que a Mixor nunca le interesó que la tienda fuera viable. Quizás porque los beneficios venían de otra parte. En 2020 el Banco Santander e ICO concedieron a
FDB un crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. Supuestamente era para mantener los empleos. FDB pagó a sus bonistas a principios de este 2022.

La idea de FDB es cerrar todos los negocios de Pizza Hut y Telepizza que no sean franquiciados, siempre según la prensa.

No se trata de producir y ganar dinero sino de especular. Nosotros y nuestro trabajo somos más bien un estorbo. Nuestras vidas son los daños colaterales.


La lucha es el único camino.

A todes les trabajadores de Burger King

Si estás leyendo esto seguramente sea porque trabajas o has trabajado en Burger King, la famosa multinacional de comida rápida. Nuestra intención con este escrito es comunicaros algo de gran importancia para todas las personas que soportáis los abusos y la prácticas fraudulentas y explotadoras de esta empresa.


El pasado 22 de septiembre, el Juzgado de lo Social n.º 3 de Albacete, emitió sentencia en el juicio que la CNT-AIT tiene abierto contra Burger King a raíz del despido improcedente de uno de nuestros afiliados. Pero más allá de la reclamación de las cantidades adeudadas, lo que buscábamos era que esa sentencia admitiera lo que veníamos denunciando: que el contrato temporal de nuestro compañero se realizó en fraude de ley, lo que implica que el juzgado considera que la relación laboral que unía a las partes, debía ser de carácter indefinido y a tiempo completo, y no temporal y a tiempo parcial.

¿Porqué reconoce esto la sentencia? Porque hemos probado que nuestro compañero trabajó al menos durante dos meses soportando una jornada muy superior a la pactada en el contrato y en el Convenio Colectivo para los contratos a tiempo parcial.

Se da por probado también que la empresa, desde Madrid, se encarga de falsificar las nóminas y encubrir la jornada ilegal bajo el concepto de Plus de Productividad, al mismo tiempo que contrata en fraude de ley e integra la precariedad y la explotación laboral en su política de contratación. La manera perfecta de aumentar la carga de trabajo sin contratar más personal, para puestos de trabajo que deberían ser cubiertos con contratos indefinidos a jornada completa, y no con contratos temporales a tiempo parcial con jornadas ilegales.

Esta política de contratación tiene objetivos evidentes: reducir costes en los despidos, evitar la contratación indefinida, precarizar las condiciones de trabajo, alargar jornadas ilegalmente, sobrecargar el trabajo de la plantilla, etc. Esta temporalidad y precariedad laboral busca además impedir que la clase trabajadora tenga una estabilidad en su puesto de trabajo que le permita el desarrollo de relaciones de compañerismo y apoyo mutuo que den lugar a medio y largo plazo a organizar luchas que puedan conseguir victorias en los centros de trabajo.

Por tanto, esta sentencia que la empresa ha tratado de evitar a toda costa, sienta un precedente que puede usarse para la defensa de vuestros derechos laborales, y que de generalizarse podría poner contra las cuerdas a Burger King.

Si actualmente trabajas para esta empresa o has sido despedido recientemente, si has tenido que soportar todas estas irregularidades y abusos, ponte en contacto con nuestro sindicato. Podemos asesorarte y ayudarte, y estamos decidides a seguir abriendo esta brecha que podría mejorar las condiciones de vida de muchísimas personas.

Es hora de decir basta, de organizarse y luchar.

Entre iguales, codo con codo, clase contra clase.

CNT AIT: Ciento once años de lucha por la libertad

Fundada el 1 de noviembre de 1910 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT.

La CNT-AIT es una organización que ha desempeñado un papel trascendental en la historia de España con una influencia significativa dentro de los movimientos sociales y el movimiento obrero llegando a llevar a cabo La Revolución Social de 1936 a 1939.

La propuesta de creación de la CNT en 1910 fue el fruto sostenido y paciente del sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en la igualdad, la justicia y el bienestar del ser humano. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE adherida a la AIT).

Las sucesivas experiencias internacionalistas en la región española no cayeron en saco roto y a pesar de las persecuciones, las disidencias, los períodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu solidario y libertario de la AIT ha continuado arraigado en el seno del movimiento obrero español.

Contra la Violencia Machista y sus falsos detractores

La asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, ha acordado hacer el siguiente comunicado.
Decidimos unánimemente , dar un paso al frente y condenar tanto los actos, como las actitudes llevadas acabo por un grupo de personas, que con tal de silenciarlo , están intentando suplantar al sindicato, y usurparnos los locales. Nos pronunciamos para dejar claro que condenamos cualquier tipo de violencia machista o maltrato hacia las mujeres, que se produzca dentro o fuera de nuestro sindicato, una de nuestras finalidades es la destrucción del patriarcado y el fin del sexismo.

Por todo esto queremos condenar los siguientes hechos ocurridos:

En noviembre de 2019, se pone en conocimiento de algunas afiliadas, por parte de personas ajenas al sindicato, que existen colectivos y organizaciones que no quieren colaborar con nosotras, ni acudir a nuestros espacios, ya que no se sienten seguras, a causa de los problemas que había tenido un afiliado, con su ex pareja, cuando este aún no pertenecía al sindicato.

También se nos dice que un grupo de personas afiliadas al SOV de Gijón, son conscientes de todo esto. Ya que habían mantenido reuniones con una de las organizaciones, para intentar solucionarlo, y que en vez de eso, lo único que se hizo fue silenciarlo, y ocultar esos hechos a la afiliación.

Comenzamos a recabar datos, y toda la información posible sobre esta situación, preguntamos en asamblea a las personas implicadas, la veracidad de todo eso, y lo negaron.

Acabamos planteando la denuncia en una asamblea, y que se valorara la posibilidad de abrir una comisión de investigación, para llegar al fondo de lo ocurrido.

El 27 de enero de 2020 se crea una comisión de investigación sobre un supuesto caso de maltrato de un afiliado a la que era su ex-pareja.

Uno de los primeros pasos que se dieron para investigar la situación, fue contactar con algunas organizaciones y colectivos. También se planteo la posibilidad de hablar con las testigos que fueran necesarias.

Una de las organizaciones pone en nuestro conocimiento que esto se venía denunciando desde hacia cuatro años, les llamaba la atención que ahora les contactáramos con urgencia. Cuando esta organiza-ción sabía que algunas de las personas afiliadas de nuestro sindicato, estaban al corriente de lo ocurrido.

Esta cuestión que nos llamó mucho la atención, ya que a la asamblea del sindicato, nunca llegó tal información, de ahí nuestra futura y total implicación en que esto se aclarase y se resolviera, ante un hecho tan grave como es la violencia machista.

Los hechos que ocurren y ponen en nuestro conocimiento son:

Que una de sus compañeras , que no pertenece a su colectivo, pero con quien tienen afinidad y cercanía, tanto militante como afectiva; convocó una asamblea en otro colectivo afín, con el fin de denunciar el maltrato al que fue sometida por su ex pareja ( que luego paso a formar parte del SOV de Gijón). Asamblea a la que acudieron colectivos y también personas a título individual. Se hicieron algunas asambleas más , pero al no tener una respuesta colectiva contundente, el caso se cerró en falso.

Dos años después , esta organización recibe una invitación para que participasen en la organización del Alcuentru del Llibru Anarquista, que se lleva a cabo en los locales de CNT Gijón. Como eran más que conscientes de que este “afiliado” seguía participando activamente en el sindicato, rechazaron la invitación y comunican a la organización cuales son sus motivos.

Nos siguen comentando , que en el año 2019 vuelven a recibir la invitación para participar en el alcuentru del llibru anarquista. Y al preguntar que si había algún cambio, respecto a la situación del año pasado, se les respondió que este “afiliado” no era quien lo organizaba, ni tampoco la CNT de Gijón, que era una asamblea de personas ajenas. Se reúnen desde esta organización con personas afiliadas a CNT Gijón, y les vuelven a preguntar explícitamente por este “afiliado”. La respuesta que las personas de CNT les dan, es, que ni participa en el, ni piensa acudir.

Por lo que siguen sin querer participar ya que para ellas los espacios de CNT Gijón siguen sin ser seguros.

Después de esto una compañera de otro colectivo, en el que participaban también afiliadas a la CNT de Gijón, habla con parte de esta organización, para intentar abordar la cuestión. Proponen desde la organi-zación, hacer una reunión, en la que solicitan que acudan las compañeras militantes en la CNT de Gijón. La reunión tiene lugar a finales de julio de 2019. A ella acuden tres militantes de CNT Gijón, con las que mantienen un diálogo que creyeron constructivo. En el que manifiestan su posición con respecto a la presencia de un agresor, en un espacio que se autodenomina feminista. Les comentan, que la situación ya no se centraba en la denuncia hecha por la compañera,en primer lugar, sino que a estas alturas, afectaba a otras mujeres y colectivos feministas. Y que no les gustaría encontrarse a un agresor en los espacios colectivos, en los debates sobre feminismo o en movilizaciones de calle.

Les comentan que para que la situación se desbloquease, tendría que haber, desde su punto de vista, un reconocimiento público y una reparación del daño causado. Al final de la reunión creyeron haber sacado cosas positivas:

Las compañeras afiliadas a CNT Gijón, compartían algunas de sus posiciones, y les hicieron saber que “el afiliado” quería ‘hacer algo’ con respecto a esto y que estaba preocupado. Quedaron en trasladar la conversación al resto de la organización y plantear un siguiente paso. Estas afiliadas a CNT Gijón, se comprometieron a contactar de nuevo con la organización. Esta organización no obtuvo más respuestas, ni ningún otro tipo de contacto. Desde ese momento, la respuesta fue el silencio total.

Hasta la toma de contacto que nosotras, tenemos a raíz de la comisión de investigación en enero de 2020.

En la reunión del 10 de febrero de 2020 en la reunión del comité del CNT de Gijón, ya se aporta toda esta información a la comisión de investigación, pero cuando se aborda el tema nos encontramos, con que, el secretario general la quiere disolver, basándose en que es su amigo y le cree. A continuación lee un escrito de este “individuo” negándose a que se lleve a cabo la investigación. Finalmente se acuerda continuarla, y se deja caer el comentario que ya de hacerla, mejor que lo haga que alguno sea su amigo.

La comisión fue formada por el secretario general, la secretaria de tesorería y la secretaria de cultura. estableciendo estas, un calendario de entrevistas con testigos y demás implicados en el caso.

El 11 de febrero, el SOV de Gijón recibe un mail de “ este individuo”, amenazando en caso, de que no fuera disuelta la comisión de investigación y se expulse a cuatro compañeros (las personas que mas apoyan la investigación)

Texto del email:

Buenos dís. Por la presente comunico que a partir de mañana día 12 de febrero causaré baja en este chiringuito que algunos llaman sindicato. En adelante mandaré un escrito explicando las razones de no querer continuar militando con gente que ensucia el nombre de cnt, del anarcosindicalismo y del movimiento obrero internacional con su sola presencia en esta organización. Adjunto un texto en el que planteo una serie de asuntos que deben de ser tratados por el comité.

Salud a lxs que la merecen.

Texto de documento adjunto:

A la vista de que en este sindicato todo vale y el respeto, la verdad, la solidaridad y otros valores que deberían de guiarlo no son ya ni consignas creíbles por nadie, pongo en conocimiento del comité, para que se lo traslade a la afiliación, lo trate o haga lo que le venga en gana, que de no darse de baja o ser expulsados en el plazo de un mes 4 afiliados. Procederé a cursar varias demandas contra el sindicato y contra estas «personas» , que acarrearía consecuencias nefastas para el sindicato. El proceso de expulsión no tendría que llevarse según lo dictado por la normativa orgánica, ya que ha quedado muy claro en la creación de una comisión de investigación de la nada totalmente inorgánica, no solo que la NO es papel mojado en este sindicato sino que estos afiliados concretamente no la asumen como válida, de ahí todos los incumplimientos flagrantes de la misma que llevan a cabo y que defienden. Como digo, dado que en la cnt de xixón vale todo por parte de algunos, no me queda otra que hacer justicia por otra parte.

Las demandas que pondré contra el sindicato serán las siguientes:

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

Dejo claro que no soy Pablo A***** M****, no me dedico a poner denuncias sin ton ni son, nunca denuncié a nadie, por lo que antes de hacerlo me asesoré bien. Tras exponer el caso y aportar las pruebas en tres abogados distintos que me dejaron claro que está todo más que ganado, parece ser que se me están rifando. Por supuesto los delitos penas, etc que aquí expongo salen de las consultas con los tres abogados y coinciden, quedándome incluso corto.

También informo de que pediré indemnizaciones a los denunciados (al Sindicato no) por las injurias y por el uso de mis datos. Indemnizaciones que donaré a la Caja de Resistencia de La Felguera y al FUSOA. Igualmente animaré a todos los afiliados que vea necesario a que denuncien por el uso fraudulento de sus datos.

Como digo al principio, rehusaré a presentar estas denuncias si en el Plazo de un mes las «personas» citadas han dejado de ser afiliadas, de una u otra manera, de la cnt de xixón.

Salud.

Como la comisión de investigación siguió adelante, el 14 de febrero, este “afiliado” comunica en sus redes sociales, que abandona la CNT de Gijón, entre insultos a sus miembros y deseos de muerte a los imbéciles, según sus propias palabras.

Lo siguiente que ocurre, es el día 17 de febrero, cuando después de intentar reventar una asamblea extraordinaria, varios amigos del sujeto, procedieron a la usurpación del sindicato y sus locales.

Pensando que así, conseguirían parar la comisión de investigación, ya que de no ser así, se encontrarían con una propuesta de responsabilidades y expulsión a dicho “afiliado” y a todas las personas que habrían participado para taparlo, actuando todos ellos al margen de la afiliación y de nuestros estatutos.

La suplantación del sindicato, la usurpación de nuestros locales, y el covid, han provocado el retraso de la investigación. Nos ha sido complicado reunirnos, para poder decidir como seguiríamos abordando el problema y determinar que medidas se irían a tomar.

Por lo que, solo nos queda decir lo siguiente:

La afiliación, la militancia y la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, condenamos totalmente los actos llevados a cabo por este ex-afiliado, así como también condenamos, la actitud del grupo de ex-afiliades y como han tratado de silenciar desde dentro de la organización un conflicto de violencia machista.

Sobre todo queremos mostrar nuestro total apoyo a la compañera perjudicada, pedirle mil disculpas, por el bochornoso modo de haber sido ocultado y tratado el problema desde dentro de nuestra organización. Esperamos poder reparar en todo lo posible el daño causado por esta situación.

También nos gustaría dejar claro, que nos sentimos avergonzados, ante los colectivos y organizaciones afines, por el trato recibido por parte de estas personas. Por ello también nos disculpamos y esperamos poder reparar también esta situación.

Este grupo de personas ex-afiliadas, no representan para nada, nuestros principios de igualdad y respeto hacia las mujeres y hacia nuestres compañeres. Ni representan la forma de actuar, de nuestra organiza-ción ante un conflicto tan grave, como es la violencia machista.

Y para finalizar, queremos condenar la actitud y la ayuda prestada a estas personas, para silenciar este conflicto, así como la suplantación del sindicato, desde algunos afiliados del SOV de CNT de La Felguera; particularmente el Secretario General del Comité Regional, a quien se puso al corriente de este y otros conflictos internos y que a día de hoy, siguen intentando silenciar.

Pero ellos siguen auto-proclamándose feministas.

Pedimos a todas estas personas, que empiecen a practicar eso que llaman autocrítica, y que tanto les gusta reclamar a los demás.

Salud a todes les compañeres.

Por la libre absolución de lxs 8 compañrxs del caso La Suiza

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y fuerza a las compañeras que han sido represaliadas por el caso de la Pastelería la Suiza. Es un claro ejemplo de otro ataque directo a la clase trabajadora.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

No se puede criminalizar la herramienta de la clase trabajadora que no es otra que la acción directa sin intermediarios frente al poder y los explotadores.
También vemos cómo los medios de comunicación “oficiales” hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder lo innegable.

Somos conscientes de que es absolutamente imprescindible que la respuesta surja de nosotras mismas, ya que cuando el pueblo se organiza es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Reiteramos toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas por el Conflicto de la Confitería La Suiza.

Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón

Extraído de El Salto

El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza que recurrirán “hasta el final” porque “son inocentes”. A primera hora de la tarde de ayer, se hizo público el fallo del magistrado del Juzgado nº1 de lo Penal, Lino Rubio Mayo.

Dicen que no esperaban otra cosa que no fuera una sentencia condenatoria de parte del juez Lino Rubio Mayo, conocido por sus duras sentencias a insumisos y a sindicalistas, como el caso Cándido y Morala, los sindicalistas de La Naval que inspiraron la película Los lunes al sol.

Manifestación en Gijón por la #HosteleriaDIGNA

Por ello cuando recibieron a las 13h de ayer, miércoles 23 de junio, una sentencia de 125 páginas con un fallo condenatorio supieron enseguida que la van a recurrir. El magistrado condena a tres años y medio de prisión a cada uno de los siete acusados, por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.

Asimismo, les ha impuesto una inhabilitación de dos años y medio y una indemnización a la Pastelería Suiza que se eleva a 150.428 euros, declarando al sindicato CNT como responsable civil subsidiario. Al octavo encausado, un activista sintecho catalán que se encontraba en Gijón uno de los días de las concentraciones, le impone una pena de ocho meses de cárcel por grabar un vídeo y publicarlo en su página de Facebook, bajo el delito de coacciones.

Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica el abogado Evaristo Bango


La sentencia la firma el juez Lino Rubio Mayo, responsable del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón. El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza a El Salto que recurrirán “hasta el final”. “Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica. El próximo paso es recurrir ante la Audiencia Provincial de Asturias.

A pesar de que el fallo reconoce que el 3 de mayo de 2016 la Pastelería Suiza se publicitó en un portal de venta para el traspaso del negocio y la adquisición del local (por 325.000 euros) y de que las concentraciones tuvieron lugar en mayo del año siguiente, en 2017, establece que el cierre del negocio se relaciona con la actividad sindical, en vez de con la intención de traspaso de los propios dueños. Y debido a ello establece una indemnización de 35.428 euros en concepto de perjuicios económicos al daño de la pastelería, así como 50.000 euros por daños morales. Para tres familiares del dueño establece una indemnización de 20.000, 10.000 y 10.000 euros respectivamente por daños morales, al tener en cuenta el magistrado los peritos de la acusación particular que indicaron que la familia del pastelero sufrió trastornos adaptativos de ansiedad por las concentraciones ocurridas en la acera de enfrente del local.

Seguir leyendo «Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón»

1º de MAYO. En el trabajo nos explotan, en la calle nos reprimen

COMUNICADO

El Estado, por medio de sus cuerpos de represión, siempre se ha opuesto violentamente a todo avance en derechos tanto sociales como laborales, sexuales y de todo tipo. No olvidemos que el reconocimiento de los derechos humanos y sociales ha sido y es una conquista de los movimientos obreros y sociales en la calle, no un regalo estatal o patronal, y que en la práctica, son vulnerados continuamente.

Los Estados utilizan las leyes para legitimar el sistema de explotación basado en las desigualdades de clase, en los que una clase social tiene el control de la economía y por tanto el control del gobierno, de los medios de producción, de los medios de comunicación y de la justicia; mientras que otra clase social, la nuestra, sacrifica su vida, sometida a un sistema productivo que permite a la burguesía acumular riquezas de forma infinita. En estos momentos la clase trabajadora está sufriendo una de las peores crisis del capitalismo, con casi 4 millones de paradas, 900.000 personas todavía en ERTE y unas condiciones cada vez más precarias en el mercado laboral; sin embargo, no dejamos de ver cómo miembros de la Casa Real, políticos, empresarios y demás miembros de la alta sociedad, de ideología liberal todos ellos, reciben trato de favor por parte de la justicia ante sus multimillonarios crímenes mientras nuestras hermanas y hermanos de clase obrera son perseguidas, agredidas y encerradas por reivindicar derechos y justicia social en las calles.


Desde los medios de comunicación no dejan de enviar mensajes propagandísticos que tienen como objetivo criminalizar la protesta equiparando rotura de escaparates y quema de contenedores a crimen, y creando una opinión pública contraria a las reivindicaciones que acompañan estos actos.

El capitalismo es en la actualidad la mayor amenaza para la supervivencia en el planeta y de las formas tradicionales de vida, la cultura de los pueblos, y solo busca acumular capitales sometiendo, esclavizando y explotando cualquier cosa que le permita seguir creciendo. Quienes nos oponemos a este sistema no somos personas violentas, al contrario, somos personas conscientes que buscamos un futuro mejor para las generaciones futuras y que aspiramos por encima de todo a la justicia social. Y es entonces cuando de nuevo el Estado utiliza la violencia, la represión, el miedo, la manipulación… para acabar con la «disidencia».


El 1º de Mayo es una jornada en la que se reivindican las conquistas sociales gracias a la lucha obrera, se conmemora la lucha que iniciaron en Chicago obreras y obreros como nosotras en favor de la jornada laboral de 8 horas, y que también fueron acusados de violentos, radicales y extremistas por los mismos que nos acusan a nosotras actualmente. Muchos fueron encerrados, perseguidos, torturados y asesinados por la misma policía y el mismo sistema judicial que nos persigue y nos encierra hoy. El mantenimiento del orden social, la paz social, no significa bajo su perspectiva más que someterse a las leyes y aceptar las profundas desigualdades sociales y los crímenes que estas vienen a legitimar.

Este 1º de Mayo pedimos un reparto justo del trabajo y la riqueza, la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial, exigimos justicia social, pero sin olvidarnos de todas las personas detenidas y represaliadas por ejercer su derecho a manifestación y a la libertad de expresión.

Porque la represión y la violencia del Estado siempre la sufrimos la clase obrera.

Por un 1º de Mayo Anarquista y antirrepresivo.

Pensiones con perspectiva feminista

7 de marzo. Sesión de formación: Pensiones con perspectiva feminista

Este domingo 7 de marzo, a las 18 horas, Andrea Uña, militante del movimiento feminista y militante del movimiento pensionista de Bilbao, nos hablará sobre su experiencia personal en este último.

Tras tres años en la calle, ¿Cuáles son las reivindicaciones del movimiento pensionista? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la participación de las mujeres? ¿Qué rol juegan? ¿Tienen reivindicaciones específicas? ¿Cuál es la implicación del movimiento feminista con este tema? No podéis perderos este maravilloso conversatorio entre Eva desde Zaragoza y Andrea desde Bilbao, donde despejaremos todas las dudas que tengáis.

[8M] Nuestra mejor defensa: feminismo de clase, sindicalista y combativo

Este año hemos vivido una situación excepcional que nos ha permitido, en mayor o menor medida, contemplar los estragos de una sociedad cuyas prioridades están basadas en el capitalismo: el beneficio económico, la actividad frenética imparable y el consumo desmedido. Hemos contemplado atónitas como, una vez más, se priorizaba la economía a la vida. Lo cual supone, como todas sabemos, perder vidas humanas a cambio de salvar la temporada de verano o la de Navidad. No podemos olvidar que las nefastas consecuencias por causa de la COVID-19 han recaído especialmente sobre las mujeres trabajadoras, quienes hemos sido imprescindibles en la lucha contra la pandemia desde los sectores esenciales (limpieza, alimentación, sociosanitario, enseñanza, etc.). De nuevo, las mujeres trabajadoras hemos tenido que lidiar con los problemas de la conciliación. Esta vez, con una dificultad añadida: el teletrabajo.

Ante la evidente necesidad de proteger a las personas y de poner en valor los cuidados, desde la Confederación Nacional del Trabajo, en este 8 de Marzo nosotras reivindicamos el feminismo de clase, sindicalista y combativo, como nuestra mejor defensa. Un feminismo que transforme la vida desde la raíz y que ahonde en las claves para la consecución de una sociedad orientada al cuidado de la vida y a ponerla en el centro. Un feminismo que encuentre en el sindicato una herramienta eficaz para recuperar nuestras vidas, para protegerlas y para dignificarlas. Para conciliar vida y trabajo y para disponer de NUESTRO tiempo y priorizar lo importante.


Porque es en el sindicato donde, día a día, conquistamos nuestros derechos y ganamos terreno a la explotación y a la precariedad; a las horas extras obligadas y no remuneradas, a las jornadas interminables, a los cambios de horario que nos incapacitan para tener vida más allá del trabajo, a la discriminación y los abusos, a los despidos… En definitiva, a la falta de control sobre nuestro sustento y nuestras vidas.

Es en el anarcosindicalismo, donde recuperamos lo que es nuestro y trabajamos juntas para doblegar esa carga que suponen —especialmente a las mujeres— las dobles y triples jornadas con las que lidiamos a diario: en el trabajo, en la casa, durante la maternidad… Un sindicalismo desde el que luchamos para que estas cargas sean realmente repartidas y la responsabilidad sea compartida, para tener garantías y cuidados cubiertos para toda persona dependiente y para lograr conciliaciones que no supongan expulsar a las mujeres del trabajo.


Un sindicalismo útil y eficaz, un espacio de aprendizaje y de revisión, donde nosotras recordamos a las que nos precedieron y desde donde luchamos a diario por erradicar la violencia contra las mujeres, creando redes de apoyo reales que incidan sobre la vida de cada mujer y la mejoren a través de la defensa de nuestros derechos. Donde involucramos a todas las personas que conforman el sindicato para construir esa sociedad más justa que nos sostenga como personas y priorice la vida ante todo.

Por todo ello, es importante recordar que este 8 de Marzo, al igual que todos los días del año, es en el anarcosindicalismo, en CNT, el lugar donde podemos luchar desde un feminismo de clase, continuado y sostenido en el tiempo. Es por ello que nosotras debemos seguir aprendiendo, militando y siendo ejemplo en nuestros sindicatos: formando a otras mujeres, animando a más compañeras a formar parte del cambio, siendo todas partícipes y reconociendo nuestra capacidad.

Por un feminismo de clase y combativo

¡Viva el 8 de marzo y la lucha de las trabajadoras!