Presentación online del libro Felicidad tóxica. El lado oscuro del pensamiento positivo

Desde la CNT Fraga, nos invitan el próximo viernes 18 de diciembre a las 18:30 horas, llevaremos a cabo la presentación del libro Felicidad tóxica. El lado oscuro del pensamiento positivo, en la sala que CNT Fraga tiene en la plataforma jitsi, de muy fácil manejo. 
https://meet.jit.si/cntfraga

PRESENTACIÓN ONLINE DEL LIBRO: 

FELICIDAD TÓXICA. El lado oscuro del pensamiento positivo

Conversaciones entre:

  • Rafa Pardo, autor del libro, Licenciado en Historia y Doctor en Teología.
  • Martín Correa-Urquiza, profesor del posgrado de Salud Mental Colectiva de la Universidad Rovira I Virgili y Doctor en Antropología Médica y Salud Internacional e investigador. 

Queremos con esta presentación continuar en la dinámica de reflexión profunda sobre el contexto que el modelo capitalista de resolución de conflictos quiere imponer una vez más, trayéndonos de manera fraudulenta y engañosa soluciones individuales cuando éstas deben de ser -y ahora más que nunca- comunitarias, abordando entre otras, la cuestión laboral y sindical que tanto nos atañe a todos y todas en estos tiempos. 

Ya desde hace algunos años, numerosos psicólogos alertan sobre el peligro del pensamiento positivo, entendido aquí como un movimiento ideológico que produce tazas de café con eslóganes simpáticos, apps que miden la felicidad  a través del teléfono móvil, libros de autoayuda que prometen bienestar emocional, omnipresencia de emoticonos felices, abundancia de coach, etc. Como podremos comprobar en la presentación de este libro, este movimiento que vende felicidad y genera optimismo, no tiene nada de inocente, solo sería una suerte de magia simpática si no fuera porque, con frecuencia, tiene riesgos serios para nuestra salud física y psicológica y para la ruptura de nuestro tejido comunitario y organizativo, desde una visión humanista. 

Con la ayuda de Martín Correa Urquiza, Doctor en Antropología Médica y Salud Internacional e investigador, miembro del Medical Anhtopology Research Center y Rafael Pardo, autor del libro y Licenciado en Historia y Doctor en Teología, llevaremos a cabo una apuesta colectiva en lo que se refiere a la salud emocional, con un enfoque comunitario, poniendo en valor el tejido organizativo y humano de nuestras sociedades, más necesario que nunca, denunciando las débiles raíces del método científico del pensamiento positivo y poniendo en alerta sobre los peligros del optimismo ingenuo.

Nos gustaría apoyar mediante la presente nota la campaña «Apoya tus librerías», mediante la que intentaremos que la compra del libro a presentar se puede llevar a cabo prioritariamente en las librerías de nuestros pueblos. 

CNT Fraga

Fraga diciembre 2020

Charla «De la Primavera Árabe a la Guerra de Siria»

13118973_601279403360058_1773301889167053977_n

 

El próximo martes, en el local de La Casa del Pueblo, a las 19:30 tendrá lugar una interesantísima charla sobre los hechos recientes que han dado como resultado el actual conflicto sirio.

«DE LA PRIMAVERA ÁRABE A LA GUERRA EN SIRIA: Un Recorrido por el Devenir del Mundo Árabe en el S XXI»

Correrá a cargo de Noel Pruneda, experto en Geopolítica de los Países Árabes.

¡Contamos contigo!

Gira de presentación de la película «Memoria Viva»

La CNT de Asturias y León ha organizado la gira de presentación de nuestra película «Memoria Viva». Esta película-documental será proyectada los siguientes días:

El 9 de Septiembre en León (más info en leon.cnt.es)
El 10 de Septiembre en Gijón. A las 18h en el Salón de Actos de la Biblioteca Jovellanos (C/Jovellanos 23)
El 11 de Septiembre en Candás. A las 20h en la Casa del Pueblo de la CNT en Candás (Av. Reina Maria Cristina 24, junto al parque Les Conserveres)
El 12 de Septiembre en Villanueva de Santo Adriano. A las 19:30h en la Villa Tecnológica El Sabil (carretera AS-228, kilómetro 12).

En todas estas fechas, contaremos con uno de los realizadores de la película para presentarla y para el coloquio posterior.

El proyecto «Memoria Viva» nació en 2009 con las grabación del homenaje realizado en París a los Exiliados Españoles y las víctimas del Campo de exterminio nazi de Mauthausen con motivo del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil Española. Nuestro objetivo a partir de entonces se centró en la recogida del mayor número posible de testimonios ligados al movimiento obrero de la CNT, recuperando voces que de caso contrario se hubieran perdido.

memoria_viva_gijon_web

Más allá del documental que os presentamos queda esa memoria colectiva, cargada de futuro y esperanza. Tras cuatro años de trabajo contamos con más de 80 testimonios y 300 horas de grabación fruto de diferentes itinerarios por la Península Ibérica, Francia e Inglaterra. Este documental es una pequeña porción de todo este material, tanto en testimonios como en información. Es ese el motivo por el cual no aparecen nominalmente los testimonios. Consideramos que Memoria Viva es una historia colectiva, un sola voz anónima que engloba a una parte importante de nuestra sociedad presente, pasada y futura. Quizás tú mismo te puedas sentir identificado con estas voces, ese era nuestro objetivo.

Ahora tienes la oportunidad de ver el resultado de este trabajo en Asturias ¡no te lo pierdas! Si quieres más información, ver el trailer, datos técnicos, etc. consulta http://www.guerrillart.net/

La entrada es gratuíta en todas las fechas.

Seguir leyendo «Gira de presentación de la película «Memoria Viva»»

Ateneu Llibertariu d’Uviéu – Ciclo Mujer contra Poder

Desde hace más de dos años en el Ateneu Llibertariu d’Uviéu hemos venido desarrollando multitud de actividades, pero hasta la fecha no nos habíamos ocupado, de manera monográfica y amplia, de la cuestión de la mujer.

Para abordar un tema tan complejo como éste hemos decidido realizar un ciclo de charlas con personas conocedoras de ámbitos muy distintos.
Vamos a reflexionar y debatir desde una óptica antiestatal, antipatriarcal y emancipadora de temas tan variados como la ley de violencia de género, la maternidad, la enfermedad mental, el feminismo, la educación, la idea de “Mujer”, la prostitución, la historia silenciada de las mujeres rebeldes del siglo XIX… y para ello contaremos con ponentes de mucha calidad.

Nos animan en nuestra labor alegatos como el del obispo de Castellón-Segorbe, Juan Antonio Reig Pla, que detrás del término género ve “una ideología malévola, que busca abrirse paso en las conciencias… con el fin de lograr una contracultura que excluya el matrimonio, la maternidad, la familia y acepte todo tipo posible e imaginable de práctica sexual“.

Aprovechando los altísimos conocimientos del prelado en materia sexual quisimos invitarle a dar una charla titulada, ¡cómo no!, “Todo tipo posible e imaginable de práctica sexual”, pero desde el obispado nos dieron largas. Así que la cuestión de sexualidad, por ahora, queda vacante. Seguir leyendo «Ateneu Llibertariu d’Uviéu – Ciclo Mujer contra Poder»

[Charla] «La CNT en su CeNTenario»

“La CNT en su CeNTenario”

Repaso histórico, forma de organizarse, y de entender la realidad, de la CNT y vigencia del anarcosindicalismo.

-Día: Viernes 25 de Febrero

-Lugar: Centro social Sestaferia. Gijón (Pedro Duro con Marques de San Esteban)

-Hora: 19:30

-Organiza: CS Sestaferia CNT-Gijón

Aula Popular José Luis García Rúa

XV Semana 2011. Lo que la información esconde

Todos los actos tendrán lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, en la C/ Jovellanos de Gijón

Lunes, 7/2/11, a las 19:30 en el salón de actos

¿Por qué los medios de comunicación españoles distorsionan la realidad de América Latina y El Caribe?”

Roberto Montoya

Martes, 8/2/11, a las 19:30 en el salón de actos

“Guerra y control de la información”

Javier Couso

Miércoles, 9/2/11, a las 19:30 en el salón de actos

“Situación de los medios de comunicación en Asturias”

Xuan Cándamo (Atlántica), Vicente Bernaldo de Quirós (El Comercio) y Pablo Elorduy (Diagonal).

Jueves, 10/2/11, a las 19:30 en el salón de actos

“La revolución semiótica, arma pesada del sistema: medios y globalización”

José Luis García Rúa Seguir leyendo «Aula Popular José Luis García Rúa»