Contra la Violencia Machista y sus falsos detractores

La asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, ha acordado hacer el siguiente comunicado.
Decidimos unánimemente , dar un paso al frente y condenar tanto los actos, como las actitudes llevadas acabo por un grupo de personas, que con tal de silenciarlo , están intentando suplantar al sindicato, y usurparnos los locales. Nos pronunciamos para dejar claro que condenamos cualquier tipo de violencia machista o maltrato hacia las mujeres, que se produzca dentro o fuera de nuestro sindicato, una de nuestras finalidades es la destrucción del patriarcado y el fin del sexismo.

Por todo esto queremos condenar los siguientes hechos ocurridos:

En noviembre de 2019, se pone en conocimiento de algunas afiliadas, por parte de personas ajenas al sindicato, que existen colectivos y organizaciones que no quieren colaborar con nosotras, ni acudir a nuestros espacios, ya que no se sienten seguras, a causa de los problemas que había tenido un afiliado, con su ex pareja, cuando este aún no pertenecía al sindicato.

También se nos dice que un grupo de personas afiliadas al SOV de Gijón, son conscientes de todo esto. Ya que habían mantenido reuniones con una de las organizaciones, para intentar solucionarlo, y que en vez de eso, lo único que se hizo fue silenciarlo, y ocultar esos hechos a la afiliación.

Comenzamos a recabar datos, y toda la información posible sobre esta situación, preguntamos en asamblea a las personas implicadas, la veracidad de todo eso, y lo negaron.

Acabamos planteando la denuncia en una asamblea, y que se valorara la posibilidad de abrir una comisión de investigación, para llegar al fondo de lo ocurrido.

El 27 de enero de 2020 se crea una comisión de investigación sobre un supuesto caso de maltrato de un afiliado a la que era su ex-pareja.

Uno de los primeros pasos que se dieron para investigar la situación, fue contactar con algunas organizaciones y colectivos. También se planteo la posibilidad de hablar con las testigos que fueran necesarias.

Una de las organizaciones pone en nuestro conocimiento que esto se venía denunciando desde hacia cuatro años, les llamaba la atención que ahora les contactáramos con urgencia. Cuando esta organiza-ción sabía que algunas de las personas afiliadas de nuestro sindicato, estaban al corriente de lo ocurrido.

Esta cuestión que nos llamó mucho la atención, ya que a la asamblea del sindicato, nunca llegó tal información, de ahí nuestra futura y total implicación en que esto se aclarase y se resolviera, ante un hecho tan grave como es la violencia machista.

Los hechos que ocurren y ponen en nuestro conocimiento son:

Que una de sus compañeras , que no pertenece a su colectivo, pero con quien tienen afinidad y cercanía, tanto militante como afectiva; convocó una asamblea en otro colectivo afín, con el fin de denunciar el maltrato al que fue sometida por su ex pareja ( que luego paso a formar parte del SOV de Gijón). Asamblea a la que acudieron colectivos y también personas a título individual. Se hicieron algunas asambleas más , pero al no tener una respuesta colectiva contundente, el caso se cerró en falso.

Dos años después , esta organización recibe una invitación para que participasen en la organización del Alcuentru del Llibru Anarquista, que se lleva a cabo en los locales de CNT Gijón. Como eran más que conscientes de que este “afiliado” seguía participando activamente en el sindicato, rechazaron la invitación y comunican a la organización cuales son sus motivos.

Nos siguen comentando , que en el año 2019 vuelven a recibir la invitación para participar en el alcuentru del llibru anarquista. Y al preguntar que si había algún cambio, respecto a la situación del año pasado, se les respondió que este “afiliado” no era quien lo organizaba, ni tampoco la CNT de Gijón, que era una asamblea de personas ajenas. Se reúnen desde esta organización con personas afiliadas a CNT Gijón, y les vuelven a preguntar explícitamente por este “afiliado”. La respuesta que las personas de CNT les dan, es, que ni participa en el, ni piensa acudir.

Por lo que siguen sin querer participar ya que para ellas los espacios de CNT Gijón siguen sin ser seguros.

Después de esto una compañera de otro colectivo, en el que participaban también afiliadas a la CNT de Gijón, habla con parte de esta organización, para intentar abordar la cuestión. Proponen desde la organi-zación, hacer una reunión, en la que solicitan que acudan las compañeras militantes en la CNT de Gijón. La reunión tiene lugar a finales de julio de 2019. A ella acuden tres militantes de CNT Gijón, con las que mantienen un diálogo que creyeron constructivo. En el que manifiestan su posición con respecto a la presencia de un agresor, en un espacio que se autodenomina feminista. Les comentan, que la situación ya no se centraba en la denuncia hecha por la compañera,en primer lugar, sino que a estas alturas, afectaba a otras mujeres y colectivos feministas. Y que no les gustaría encontrarse a un agresor en los espacios colectivos, en los debates sobre feminismo o en movilizaciones de calle.

Les comentan que para que la situación se desbloquease, tendría que haber, desde su punto de vista, un reconocimiento público y una reparación del daño causado. Al final de la reunión creyeron haber sacado cosas positivas:

Las compañeras afiliadas a CNT Gijón, compartían algunas de sus posiciones, y les hicieron saber que “el afiliado” quería ‘hacer algo’ con respecto a esto y que estaba preocupado. Quedaron en trasladar la conversación al resto de la organización y plantear un siguiente paso. Estas afiliadas a CNT Gijón, se comprometieron a contactar de nuevo con la organización. Esta organización no obtuvo más respuestas, ni ningún otro tipo de contacto. Desde ese momento, la respuesta fue el silencio total.

Hasta la toma de contacto que nosotras, tenemos a raíz de la comisión de investigación en enero de 2020.

En la reunión del 10 de febrero de 2020 en la reunión del comité del CNT de Gijón, ya se aporta toda esta información a la comisión de investigación, pero cuando se aborda el tema nos encontramos, con que, el secretario general la quiere disolver, basándose en que es su amigo y le cree. A continuación lee un escrito de este “individuo” negándose a que se lleve a cabo la investigación. Finalmente se acuerda continuarla, y se deja caer el comentario que ya de hacerla, mejor que lo haga que alguno sea su amigo.

La comisión fue formada por el secretario general, la secretaria de tesorería y la secretaria de cultura. estableciendo estas, un calendario de entrevistas con testigos y demás implicados en el caso.

El 11 de febrero, el SOV de Gijón recibe un mail de “ este individuo”, amenazando en caso, de que no fuera disuelta la comisión de investigación y se expulse a cuatro compañeros (las personas que mas apoyan la investigación)

Texto del email:

Buenos dís. Por la presente comunico que a partir de mañana día 12 de febrero causaré baja en este chiringuito que algunos llaman sindicato. En adelante mandaré un escrito explicando las razones de no querer continuar militando con gente que ensucia el nombre de cnt, del anarcosindicalismo y del movimiento obrero internacional con su sola presencia en esta organización. Adjunto un texto en el que planteo una serie de asuntos que deben de ser tratados por el comité.

Salud a lxs que la merecen.

Texto de documento adjunto:

A la vista de que en este sindicato todo vale y el respeto, la verdad, la solidaridad y otros valores que deberían de guiarlo no son ya ni consignas creíbles por nadie, pongo en conocimiento del comité, para que se lo traslade a la afiliación, lo trate o haga lo que le venga en gana, que de no darse de baja o ser expulsados en el plazo de un mes 4 afiliados. Procederé a cursar varias demandas contra el sindicato y contra estas «personas» , que acarrearía consecuencias nefastas para el sindicato. El proceso de expulsión no tendría que llevarse según lo dictado por la normativa orgánica, ya que ha quedado muy claro en la creación de una comisión de investigación de la nada totalmente inorgánica, no solo que la NO es papel mojado en este sindicato sino que estos afiliados concretamente no la asumen como válida, de ahí todos los incumplimientos flagrantes de la misma que llevan a cabo y que defienden. Como digo, dado que en la cnt de xixón vale todo por parte de algunos, no me queda otra que hacer justicia por otra parte.

Las demandas que pondré contra el sindicato serán las siguientes:

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

Dejo claro que no soy Pablo A***** M****, no me dedico a poner denuncias sin ton ni son, nunca denuncié a nadie, por lo que antes de hacerlo me asesoré bien. Tras exponer el caso y aportar las pruebas en tres abogados distintos que me dejaron claro que está todo más que ganado, parece ser que se me están rifando. Por supuesto los delitos penas, etc que aquí expongo salen de las consultas con los tres abogados y coinciden, quedándome incluso corto.

También informo de que pediré indemnizaciones a los denunciados (al Sindicato no) por las injurias y por el uso de mis datos. Indemnizaciones que donaré a la Caja de Resistencia de La Felguera y al FUSOA. Igualmente animaré a todos los afiliados que vea necesario a que denuncien por el uso fraudulento de sus datos.

Como digo al principio, rehusaré a presentar estas denuncias si en el Plazo de un mes las «personas» citadas han dejado de ser afiliadas, de una u otra manera, de la cnt de xixón.

Salud.

Como la comisión de investigación siguió adelante, el 14 de febrero, este “afiliado” comunica en sus redes sociales, que abandona la CNT de Gijón, entre insultos a sus miembros y deseos de muerte a los imbéciles, según sus propias palabras.

Lo siguiente que ocurre, es el día 17 de febrero, cuando después de intentar reventar una asamblea extraordinaria, varios amigos del sujeto, procedieron a la usurpación del sindicato y sus locales.

Pensando que así, conseguirían parar la comisión de investigación, ya que de no ser así, se encontrarían con una propuesta de responsabilidades y expulsión a dicho “afiliado” y a todas las personas que habrían participado para taparlo, actuando todos ellos al margen de la afiliación y de nuestros estatutos.

La suplantación del sindicato, la usurpación de nuestros locales, y el covid, han provocado el retraso de la investigación. Nos ha sido complicado reunirnos, para poder decidir como seguiríamos abordando el problema y determinar que medidas se irían a tomar.

Por lo que, solo nos queda decir lo siguiente:

La afiliación, la militancia y la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, condenamos totalmente los actos llevados a cabo por este ex-afiliado, así como también condenamos, la actitud del grupo de ex-afiliades y como han tratado de silenciar desde dentro de la organización un conflicto de violencia machista.

Sobre todo queremos mostrar nuestro total apoyo a la compañera perjudicada, pedirle mil disculpas, por el bochornoso modo de haber sido ocultado y tratado el problema desde dentro de nuestra organización. Esperamos poder reparar en todo lo posible el daño causado por esta situación.

También nos gustaría dejar claro, que nos sentimos avergonzados, ante los colectivos y organizaciones afines, por el trato recibido por parte de estas personas. Por ello también nos disculpamos y esperamos poder reparar también esta situación.

Este grupo de personas ex-afiliadas, no representan para nada, nuestros principios de igualdad y respeto hacia las mujeres y hacia nuestres compañeres. Ni representan la forma de actuar, de nuestra organiza-ción ante un conflicto tan grave, como es la violencia machista.

Y para finalizar, queremos condenar la actitud y la ayuda prestada a estas personas, para silenciar este conflicto, así como la suplantación del sindicato, desde algunos afiliados del SOV de CNT de La Felguera; particularmente el Secretario General del Comité Regional, a quien se puso al corriente de este y otros conflictos internos y que a día de hoy, siguen intentando silenciar.

Pero ellos siguen auto-proclamándose feministas.

Pedimos a todas estas personas, que empiecen a practicar eso que llaman autocrítica, y que tanto les gusta reclamar a los demás.

Salud a todes les compañeres.

DESMONTA TU ERTE: Campaña de denuncia ante el fraude empresarial

Durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID19 más de 3 millones de trabajadores/as fueron afectados por un ERTE, tanto de reducción como de suspensión total de su jornada. Esto supuso en la mayoría de los casos la perdida de más del 30% del salario bruto. Además, la alta demanda ocasionada por el confinamiento hizo que los tramites habituales en el SEPE se complicaran para cientos de miles de empleados/as que vieron mermados seriamente sus ingresos debido a los dilatados retrasos en el pago que les correspondía. En los últimos meses del año, más de 600.000 personas siguen aun pendientes de reincorporarse tras las sucesivas prorrogas extraordinarias que se decretaron para algunos sectores.

Los ERTEs ha sido una formula de la legislación laboral que promocionó el gobierno desde marzo, que si bien ha supuesto un leve alivio para los/as trabajadores/as que no han perdido definitivamente su empleo, a acarreado otra serie de graves problemas para los/as mismos/as. La mayoría provocados directamente por el interés empresarial respecto a esta herramienta, que muchos han querido retorcer hasta el fraude. Algunos datos en el mes de octubre arrojaban que casi 2.000 empresas habían sido ya sancionadas por prácticas fraudulentas durante el ERTE, que 13.000 estabán a punto de serlo y más de 15.000 estaban siendo investigadas por indicios de ello. La Inspección de Trabajo habría detectado supuestas irregularidades en 1 de cada 16 empresas solicitantes de ERTEs, y habría reclamado más de 22 millones de euros estafados en concepto de cotizaciones bonificadas.


PREGUNTAS FRECUENTES

Me obligan a trabajar jornada completa con un ERTE de reducción 

Si estas acogido a un ERTE de reducción de jornada, solo deberías de trabajar las horas que se está dado de alta. Si por ejemplo has pasado de 40h semanales a 20h, tu jornada diaria no podrá sobrepasar las 4h.

Me piden realizar horas extras habitualmente

A excepción de causas por fuerza mayor, queda prohibido solicitar a un trabajador que haga horas extras mientras continúe su reducción de jornada.

Finaliza mi contrato temporal durante un ERTE

No está permitido y es un hecho fraudulento de parte de la empresa finalizar cualquier contrato temporal mientras el ERTE siga activo. Una vez iniciado el tramite el tiempo de estos contratos se congela y volverá a contar cuando el trabajador sea reincorporado. De igual modo, la empresa deberá incluir en el expediente a los/as trabajadores/as fijos-discontinuos.

Cobrar la prestación y trabajar a la vez 

Mientras  se esté cobrando la prestación debido a un ERTE, unicamente se podrá trabajar en empresas diferentes a la vez, cuando entre las dos no sumen más de una jornada completa. En este caso, el trabajador/a puede verse afectado/a por reclamaciones por parte del SEPE y a la devolución de las prestaciones.

ERTEs caducados

Entre las obligaciones de la empresa, consta la de enviar a la autoridad laboral y el SEPE un listado final de los/as trabajadores/as incluidos en el ERTE, además de comunicarlo a la plantilla. Si esto no ocurre, el/la trabajador/a puede pensar que se encuentra afectado/a aun habiendo quedado fuera de dicho listado, por lo que se considerará que el ERTE ha caducado y la empresa deberá abonar el salario íntegro como si hubiesen estado trabajando durante ese periodo.

Seguir leyendo «DESMONTA TU ERTE: Campaña de denuncia ante el fraude empresarial»