FRENTE A LAS ELECCIONES SINDICALES, ASAMBLEAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y SECCIONES SINDICALES PARA COMBATIR LA BUROCRACIA

Autor: CNT-AIT Enseñanza Cantabria

El próximo jueves 1 de diciembre habrá elecciones sindicales en los centros educativos. El sindicato CNT-AIT no presentará candidatura alguna, como nunca ha hecho, porque entiende que las elecciones sindicales son pan para hoy y hambre para mañana y no ayudan a resolver problemas estructurales que atañen a los profesionales de la Enseñanza.

Entendemos que los derechos de cualquier colectivo tienen que protegerse, precisamente, por el colectivo perjudicado. Entendemos que es la mejor manera de que no se pierda información por el camino. Cualquiera que haya estado en las movilizaciones recientes por los derechos de la enseñanza pública ha podido ver que no falta sindicalismo profesional, hace falta compromiso y participación de todas y todos, de compañeros afectados y de compañeros solidarios.

¿Cómo planteamos, entonces, la defensa de los derechos de los trabajadores?

CNT-AIT presenta una estrategia claramente diferente a la de otros sindicatos: la acción directa. No creemos en mediadores y cualquier representante de la CNT-AIT es, por tanto, un vocero revocable en cualquier momento. Rechazamos las elecciones sindicales y la figura del liberado porque entendemos que un conflicto institucionalizado es un conflicto detenido ¿Qué mejor forma de entender una necesidad concreta que vivirla en nuestras carnes, día a día?

CNT-AIT apuesta por las asambleas de trabajadores en los centros de trabajo y por la formación de secciones sindicales.

Somos perfectamente conscientes de que es una solución que necesita compromiso y participación, menos tiempo libre del que nos gustaría y más dolores de cabeza.

Pero, no nos engañemos: es la única posibilidad real de defender lo nuestro.

Por todo esto, por coherencia, CNT-AIT rechaza subvenciones y sus trabajadores viven única y exclusivamente de su trabajo: su tarea sindical no es remunerada de ninguna manera, ni por sus empleadores ni por el propio sindicato.

Quien crea que esta acción no sirve, queremos recordarle que fue la acción sindical de CNT-AIT la que forzó la no renovación de la directora del IES Felipe II en Madrid, María Dolores Petit, cuando ésta se negó a tomar medidas para la protección de nuestra compañera, Mari Jose, que tristemente fallecería por COVID-19.

Nunca abandonamos a nuestras compañeras, incluso cuando ya no están.

En este contexto general de pérdida de derechos, de inflación galopante, de crisis generalizada (debido a una crisis climática y energética que entendemos sistémica), creemos que es el momento de plantar cara.

No vamos a pedir el voto: vamos a pedir vuestra organización en vuestros centros de trabajo, para lo cuál podéis contar siempre con el apoyo de la sección sindical de CNT-AIT.

Es mucho lo que tenemos que reclamar: las bajadas de ratio de forma inmediata, la reducción de la burocratización – que nos ahoga e impide que ejerzamos como profesionales de la educación-, la seguridad de las trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo… No puedes permitirte dejar de luchar.

Por la autoorganización de las trabajadoras y trabajadores de la Enseñanza y la Intervención Social.

Paremos la temporalidad pública

Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.

Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.

En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.

Por este motivo, acabemos con la precariedad. Seguir leyendo «Paremos la temporalidad pública»

Apoyo al profesorado interino

La CNT de Asturias y León apoya el manifiesto elaborado por los profesores interinos y saluda la lucha iniciada con la huelga convocada y la acampada que llevan a cabo en la Plaza de España. Hará difusión de todo ello convocando a los interesados a participar en las iniciativas y recabando el apoyo solidario de los trabajadores/as asturianos/as.
La situación a que abocan a la clase trabajadora los planes de reestructuración para un nuevo y más depredador periodo de acumulación capitalista se hace cada día más insoportable, y solo podrá ponérsele coto desde la contestación social a partir de las luchas entabladas por los damnificados directos de tal desastre y desde la solidaridad proletaria que propicie una respuesta autónoma de clase. Es hora de dejar de pedir y de esperar una solución de quienes provocan el problema, para empezar a construir la inevitable alternativa al sistema de la explotación y el expolio, caduco ya en el horizonte de la conciencia social del s. XXI.

[Valencia] CNT no participará en las movilizaciones del 29 de abril

Desde el Sindicato de Oficios Varios de CNT- Valencia rechazamos firmemente la estrategia publicitaria con la cual los sindicatos institucionales-burocráticos pretenden acaparar la atención mediática mediante la convocatoria de una movilización anterior y –pretendidamente- “alternativa” a la jornada del 1º de mayo.

Ante la convocatoria de movilizaciones en todo el estado durante el 29 de abril por parte de los sindicatos institucionales –únicamente con 2 días de antelación a la que es la jornada de lucha por excelencia: el 1º de mayo-, CNT- Valencia quiere comunicar su absoluto rechazo a secundar dicha convocatoria por entender que ésta solamente forma parte de una estrategia que tiene como fin centrar la atención de los medios en sus convocatorias para otorgarse el “control” de marcar el calendario en lo que a movilizaciones respecta pretendiendo, por tanto, que el resto de organizaciones les sigamos y secundemos. Esto no puede entenderse sino tras el rotundo éxito de la jornada del 29M, donde se produjeron movilizaciones por todo el estado de las que participaron numerosos bloques alternativos integrados por un respaldo social –crítico a sus gestiones burocráticas y colaboracionistas con el gobierno- que, a tenor de los acontecimientos, les empieza a preocupar. Seguir leyendo «[Valencia] CNT no participará en las movilizaciones del 29 de abril»