[La Felguera] Denuncian la precariedad en Capgemini

La CNT critica el despido de cuatro trabajadores en «represalia» por reclamar la equiparación salarial y su integración en la plantilla de la multinacional

Fuente: La Nueva España

Trabajadores de las subcontratas de Capgemini y representantes de la CNT en Langreo criticaron ayer la precariedad que sufren los empleados de las firmas que trabajan para la multinacional francesa en Valnalón. Cuatro de esos trabajadores subcontratados (tres de ellos miembros de la CNT) han sido despedidos como «represalia» -según explican- por denunciar su situación laboral y pedir que sus condiciones se equipararan a las de los trabajadores que están en plantilla en Capgemini. El juicio será el próximo 7 de febrero. Hasta entonces se ha programado un calendario de movilizaciones que incluye concentraciones frente a la sede de Capgemini los lunes y los miércoles y una manifestación planificada para el 3 de febrero en La Felguera.

Los encargados de denunciar el caso ha sido Héctor González, portavoz de la CNT en Langreo, y Jorge López, uno de los cuatro trabajadores subcontratados despedidos. «Se está produciendo una cesión ilegal de trabajadores. El 40 por ciento del millar de personas que trabaja para Capgemini en Asturias se encuentran subcontratadas por consultoras» que pagan unos sueldos un 30 por ciento inferiores a los de Capgemini y fomentan la precariedad, según lo afectados.
Seguir leyendo «[La Felguera] Denuncian la precariedad en Capgemini»

[La Felguera] Capgemini en Lucha

Capgemini es con 800 obreros la empresa más grande de la cuenca minera, pero esconde tras sus muros la precariedad.
Más del 40% de sus trabajadores se encuentra contratado a través de consultoras con unas condiciones lamentables. Absoluta temporalidad, sueldos de 12.000€ brutos trabajando a turnos y fines de semana, vacaciones prorrateadas para ajustarse a los turnos. Aparte de las nefastas condiciones, solo las ETTs pueden ceder mano de obra con lo que al contratar a través de consultoras se produce una cesión ilegal de trabajadores que afecta a más de 300 trabajadores que para más inri no tienen representación sindical.
Una decena de trabajadores hartos de estas condiciones se han organizado en la CNT y han denunciado las irregularidades en el centro de trabajo de Valnalón, la respuesta de la empresa ha sido despedir a cuatro trabajadores. El mensaje es claro, estas son las condiciones que hay y el que se mueva a la calle.
Desde la CNT hacemos un llamamiento a todo el pueblo de las cuencas mineras a solidarizarse con la lucha de estos trabajadores. No podemos tolerar que el poco empleo que se crea tras la desindustrialización de las cuencas sea en unas condiciones que no permiten vivir dignamente. Son muchos años luchando, mucho el esfuerzo y muchas las vidas que se entregaron para que ahora tengamos que trabajar en condiciones laborales decimonónicas.

NO A LA PRECARIEDAD
NO A LA CESIÓN ILEGAL
POR EL RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL
A MISMO TRABAJO MISMOS DERECHOS

READMISIÓN COMPAÑEROS DESPEDIDOS

[Sama] Conflicto en Aguas de Langreo

Durante el lunes 17 de Diciembre, se desarrolló la 1º jornada de paro en «Aguas de Langreo», motivada por la retirada de la paga extra navideña por parte de la dirección de la empresa.

La sección sindical de CNT estuvo presente en las movilizaciones desde primera hora de la mañana: en el piquete matutino que impediría la entrada de esquiroles al centro de trabajo. Afortunadamente la acción del piquete no fue necesaria puesto que el seguimiento de la huelga fue total, a excepción de los abusivos servicios mínimos acordados por UGT y empresa.

Posteriormente los trabajadores se desplazaron hasta el Ayuntamiento de Langreo esperando, vanamente, ser recibidos por la alcaldesa, por segunda vez en una semana.

Hasta las 15:00 se mantuvo la concentración durante la cual no faltó en ningún momento el sonido de pitos y bocinas, así como el de cientos de petardos, algunos de ellos de gran potencia, que fueron explosionados en la entrada del ayuntamiento.

Descárgate el panfleto repartido: Panfleto Aguas de Langreo

[Langreo] 900 Euros por colocar un cartel

El ayuntamiento de Langreo recauda dinero a costa de la libertad de expresión

En estos tiempos en que las paredes de nuestros pueblos y ciudades se llenan con propaganda electoral, en esta época en que puedes empapelar ciudades:

a)     Si eres un político con ganas de vivir del cuento.
b)    Si eres una empresa con dinero para pagar publicidad.

A la CNT se la multa por colocar un cartel en una viga de un puente de una autovía.

Con la excusa de las ordenanzas públicas que sólo se respetan para los que no somos ni políticos ni ricos, se condena a 3 compañeros a pagar cada uno 300€, o sea, 900€ por colocar un cartel, ¡uno! Seguir leyendo «[Langreo] 900 Euros por colocar un cartel»

[1º de Mayo] Cuestión de Clase

Si no es a nosotros es a una persona cercana, pero de cualquier manera nos toca, es imposible escapar: reformas laborales, ERES, recorte de sueldos y derechos, paro… una plaga que nos afecta a todos los trabajadores en activo o en el paro y a los estudiantes, que accederán al mercado laboral en unas condiciones pésimas y lamentables.

Que  es por la crisis, nos dicen: que si vivíamos por encima de nuestras posibilidades, las que nos fueron impuestas; que si ahora hay que apechugar con la deuda nacional, la que ellos contrajeron; que si hay que ajustar el déficit presupuestario, con el recorte de nuestros derechos; que si en la bolsa suben o se desploman los valores, los de su cartera;  que si se altera el riesgo de la prima, esa que chulean los mercados; que si el fantasma de una nueva recesión, y vuelta a agitar la sábana del coco de la crisis.  En definitiva, que no queda más solución que apretarse el cinturón, nos dicen y repiten, y ahora pretenden que nos lo apretemos a la garganta…

¿Pero todo esto por qué? Pues porque antes de que desencadenasen el perro de la crisis nos dijeron que éramos ricos, y nos lo creímos; nos dijeron que nos endeudáramos para tener muchas cosas en propiedad, y nos lo creímos; nos dijeron que éramos clase media, y nos lo creímos; que todos remábamos en la misma dirección, y nos lo creímos; que ya no existían clases sociales y que el capitalismo era infinitamente bueno, y tragamos hasta el fondo. Para eso sirvió el periodo de vacas gordas que se inauguró con la vía libre al pelotazo: para convertirnos en fieles creyentes de la fe capitalista en el sacrosanto dogma del beneficio privado y la tasa ganancial; en creídos nuevos ricos con crédito fácil; en crédulos incautos de la inversión en ladrillo hipotecado y, a la postre, en simples cretinos encadenados a las horas-extras y a los destajos.

Lo creímos como ingenuos, y mientras los creíamos, ellos, los patronos y los banqueros junto con sus esbirros, los políticos, se preparaban para mandarnos a trabajar a Laponia, o como chinos, o ambas cosas a la vez. Y, mientras, los trabajadores no hicimos nada porque teníamos piso, coche y televisión en propiedad. Nos pensábamos ricos, y queríamos más. Y hasta los más desfavorecidos, a la par de los más concienciados, empezaron a reclamar un reparto más justo de la riqueza.

Pero todo tiene un límite ¡hasta ahí podíamos llegar! Y se acabó la fiesta: se puso fin a la abundancia, se impuso la escasez y se decretó la austeridad. Comenzó a exacerbarse el fantasma de la crisis, estallaron las burbujas, nos pincharon el globo y tuvimos que poner pie en tierra. Y entonces descubrimos que lo que hacíamos nuestro era en realidad del banco, que el consumo a crédito en vez de en ricos nos había convertido en pobres morosos y,  peor aún, descubrimos que mientras nosotros nos comportábamos como si ya no existiesen las clases, nuestros amos la patronal y la banca, sabedores y conscientes de lo contrario, actuaban en consecuencia.

Sabedores de que -a pesar de sus desapiadas disputas cual tiburones por hacerse con la mayor parte del botín- conforman contra los desposeídos la clase de  los propietarios, y conscientes de la fuerza que les proporciona  ser la clase detentadora del Poder por su posesión de la riqueza, aplican aquella para aumentar ésta a nuestra costa: ¡Fuera sueldos fijos e indemnizaciones! ¡Fuera pagas y vacaciones! ¡Fuera pensiones! ¡Fuera condiciones dignas de trabajo! ¡Fuera contratos regulados! ¡Fuera seguridad! ¡Fuera derechos! Y ¡venga despido libre y gratuito! ¡Venga subvención a la contratación precaria! ¡Venga mini-contratos y mini-sueldos! ¡Venga exención y amnistía fiscal! ¡Venga beneficio y acumulación sin tasa! Y así, venga que te vengarás, vengar todas y cada una de las derrotas que sus antepasados recientes habían sufrido a manos de los nuestros: jornada laboral de 8h, semana laboral de 40h, derecho a baja, vacaciones pagadas, jubilación, etc. Todos aquellos derechos conseguidos por nuestros abuelos y bisabuelos en su lucha por derribar el capitalismo y construir una sociedad mejor, horizontal y sin explotados.

Porque ésta es la cuestión: la clase que cada quien tiene por nacimiento y pertenencia,  proletarios o burgueses, desposeídos sin otro medio que su capacidad para trabajar o propietarios de los medios de producción, explotados o explotadores. Nuestros mayores eran conscientes de estar explotados. Se sabían con la clase que otorga el ser  creadores de toda cuanta riqueza social se genera en este mundo; con la clase que se obtiene del esfuerzo colectivo y común para ganarse la supervivencia, ya que la vida se nos arrebata con el robo de ese esfuerzo; con la clase que genera la conciencia de saberse iguales como explotados y la lucha solidaria contra las injusticias Se sabían pues, explotados, trabajadores, obreros, proletarios, y no renegaban de ello, lo llevaban con clase. Y como clase se organizaron, creando sociedades mutuas y de resistencia y luego sindicatos para defenderse primero y para atacar después las bases de la explotación y afrontar la lucha por la emancipación de la tiranía del régimen del salariado y de la tutela del estado

Hoy como ayer la cuestión sigue siendo de clase. De lucha de clases. De correlación de fuerzas para contener el avasallador ataque de un capitalismo salvaje dispuesto a la barbarie y la extinción con tal de continuar con la acumulación feroz. De rearmarse de conciencia y arrestos para enfrentar, por la superación de la sociedad de clases, la conquista de una vida digna de tal nombre más allá de la mera sobrevivencia. Anarquía o barbarie. Cuestión de clase.

Porque todos los días son    1º de Mayo

Demuestra tu clase ¡organízate y lucha!

Confederación Regional Asturias y León

[Crónica] Mitín de CNT en La Felguera

Tal y como estaba previsto, la mañana del sábado 16 de Abril la Confederación Regional de Asturias-León realizó el mitin “Crisis del Sistema, recortes sociales. Habla la CNT”.

El acto coincidió con el mercado semanal de la ciudad langreana, lo que permitió por un lado una gran difusión de propaganda durante las horas previas llamando a la asistencia al mitin y, por otro, que todos aquellos que se acercaran al rastro, o al festival de la sidra, pudieran escuchar lo que CNT tenía que decir, que no era poco.

 

A las 11:30 h. de la mañana dio comienzo la mesa informativa sobre los recortes sociales y comenzaron a llegar las primeras personas interesadas en la propaganda del sindicato y en el mitin.

Pasadas las 12 h. ya se encontraba un nutrido grupo de gente, unas 150 personas, esperando a que dieran comienzo las intervenciones de los oradores, y fue en ese momento cuando tomó la palabra el primero de ellos, Héctor González, del SOV de Gijón.

La primera intervención se encargó de presentar el acto y recordar a La Felguera porque CNT estaba allí: la situación actual del proletariado, especialmente en un lugar como Langreo, hace necesaria desenmascarar a los traidores de la clase obrera y tomar parte en la lucha por nuestros derechos y por un mundo más justo.

 


Seguidamente tomó la palabra Fidel Manrique, del SOV de Torrelavega, con una intervención que solo puede ser calificada como extraordinaria. Durante los poco más de diez minutos que duró su intervención el compañero expuso de forma brillante cual es el problema esencial de la clase obrera: la política. El sistema político de representación y el modelo de delegación sindical fueron analizados de manera sencilla y clara, sacando a la luz sus problemas de fondo y dejando claro que solo los trabajadores somos los que podemos, por nuestros medios, poner fin a tal situación de sometimiento y opresión.

La última intervención corrió a Ángel Meana, Secretario General del Comité Regional. Fue ésta, la intervención más larga de todo el acto, dado su cariz histórico de repaso de la pérdida de derechos sociales desde la transición, pero no por ello menos interesante. En la misma se explico como desde la llegada de la democracia el poder adquisitivo del proletariado ha ido yendo a menos, al mismo ritmo que las conquistas sociales fueron siendo aniquiladas. También critico duramente el sistema sindical actual y sus participes, que perpetuan y apoyan con su dejadez los ataques a los trabajadores.

 

Una vez terminadas las intervenciones el acto siguió adelante en forma de concentración hasta pasadas las 14 h. Durante la misma se recordó a los asistentes donde podían encontrar a la CNT a parte de en sus locales: en la calle luchando. Luchando contra todos los recortes sociales ya producidos y los que se vayan a producir, en piquetes delante de Mercadona, Atento, Domino´s pizza, Vodafone… y en general en aquel lugar en el que los trabajadores elijan la acción directa como forma de lucha.

Una vez acabado el mitin se realizó una comida en Gijón para, posteriormente, realizar una mesa informativa en la Plaza del Humedal entre las 18:00 h. y las 20:00 h. Al acabar la misma se dio por finalizada la jornada pero no será la última, esta regional y cada uno de los sindicatos que la componen seguirán realizando actos en sus ciudades.

 

 

Ahora Llega el 1º de Mayo de Candas ¿Tú que vas a hacer?

Acude a los actos, Pelea por tu futuro