[Madrid] Crónica Boikot Bar El Imperfecto

A las 22:15 del viernes 7 de diciembre unes 20 compañeres salimos de los locales de Tirso de Molina y nos dirigimos hacia el bar “El Imperfecto”, en la plaza de Matute n. 2. Al llegar algunes compas entran en el local para informar a les clientes.

Se lee y distribuye el panfleto y se entonan consignas libertarias en la puerta y en la colindante calle Huertas, muy traficada a esa hora, despertando el interés de numeroses viandantes.

Muchos de ellos se quedan en apoyo al piquete. Se denuncian las prácticas del empresario que acosa, explota y despide a sus trabajadores, mantiene a parte de la plantilla en negro y se mete al bolsillo las cotizaciones de todos, etcétera. Van apareciendo algunas patrullas de policía, quedándose a algunos metros de distancia.

El piquete sigue ante la mirada atónita de los propietarios de los locales aledaños y de los empleados del bar que, si bien no tenían clientes que atender, estaban ocupados en intentar comunicar con el patrón, por lo visto en paradero desconocido.

Mientras tanto, otros trabajadores de la zona se solidarizan con nuestro compañero. Ante la “desaparición” del patrón, hemos dejado claro a les trabajadores, vecines, clientes y demás que no nos iremos hasta que “El Imperfecto” pague lo que debe.

[youtube]http://youtu.be/FvwGAjFHQA4[/youtube]

  Seguir leyendo «[Madrid] Crónica Boikot Bar El Imperfecto»

Reflexiones sobre la huelga del 29M

Extraido de :  Sección Informática SOV Madrid

En la pasada huelga hubo quienes se quejaron de que pusimos trabas al ejercicio de su derecho al trabajo en los diferentes piquetes que realizamos.

Ante todo nos gustaría llamar a las cosas por su nombre y decir las cosas claras. Tú, al igual que nosotros/as, vas a trabajar porque tienes que comer todos los días, pagar la vivienda, el coche, la tele, etc. En definitiva, un día cualquiera vamos a trabajar no porque ejerzamos nuestro derecho al trabajo sino porque nos vemos obligados a ello para poder vivir. Trabajar es una necesidad, no un derecho. Todos/as tenemos derecho a satisfacer nuestras necesidades, pero trabajar de forma asalariada es una imposición y no una manera justa en la que muchos/as creemos que debería organizarse el trabajo.

Hay numerosos motivos para que no fueses a la huelga: miedo a perder el empleo, crítica a los sindicatos vende obreros, no perder el sueldo de un día. Todas ellas muy legítimas pero, ¿por qué los piquetes se enfadaron tanto con los que optaron por estos motivos? Primero recordemos qué es una huelga. Una huelga es la última opción de lucha de los/as trabajadores/as asalariados/as cuando el resto de opciones se han agotado; la organización en el centro de trabajo, la realización de asambleas para determinar qué es lo queremos y cómo podemos defender juntos/as nuestros derechos, es algo esencial para empezar a organizarnos entre iguales sin liberados/as ni comités de empresa que decidan por nosotros/as. Seguir leyendo «Reflexiones sobre la huelga del 29M»

[Madrid] Más sobre el conflicto con la Federación Mujeres Jóvenes

Extraido de:  SOV Madrid CNT

Hace poco hemos podido leer un comunicado de la Federación Mujeres Jóvenes (difundimos dicho comunicado íntegro al final) en el que dicha organización trataba de limpiar su imagen a raíz del conflicto laboral que mantiene con este Sindicato debido al despido el pasado mes de octubre de nuestra compañera Virginia.

No podemos evitar esbozar una sonrisa al leer que para ellas el despido de una compañera (real como la vida misma) no supone sino “graves acusaciones”, y que las medidas de acción directa emprendidas por el Sindicato de Oficios Varios de CNT-AIT de Madrid tras los infructuosos
intentos de solucionar el tema a través del diálogo (infructuosos por la negativa de la Federación Mujeres Jóvenes a dialogar nada al respecto) han generado “situaciones desagradables”.

Nosotrxs podemos poner algunos ejemplos de situaciones desagradables:

  • Dejar a una persona sin su puesto de trabajo, por lo tanto, sin medios para subsistir.
  • Realizar contratos temporales.
  • No facilitar los medios y herramientas para realizar el trabajo en las oficinas mientras se exige que el volumen de trabajo sea el mismo que con los medios inexistentes.
  • Retirar y no facilitar los medios para realizar el teletrabajo que debían realizar las trabajadoras, poniendo ellas los medios técnicos para cumplir con su trabajo (ordenadores, conexión a internet, etc.). Lo que se traduce en pagar para trabajar.
  • Despedir, casualmente, a las trabajadoras que se han quejado de dicha situación.
  • Tras el despido, asistir sólo a una reunión con nuestro sindicato y con una negativa a la negociación de todas las reivindicaciones de la trabajadora, negándose a cualquier acuerdo y ofreciendo mil euros a la trabajadora para que mantuviese la boca cerrada. Seguir leyendo «[Madrid] Más sobre el conflicto con la Federación Mujeres Jóvenes»

[Madrid] LA VERDAD SOBRE LA FEDERACIÓN MUJERES JÓVENES

Extraido de: SOV CNT Madrid
La federación mujeres jóvenes que supuestamente defiende los derechos de las mujeres ha despedido el 4 de octubre de 2011 a nuestra compañera Virginia, trabajadora de la Federación, junto a otras dos trabajadoras.

Casualmente estas tres trabajadoras son y han sido bastante críticas con la gestión en temas laborales y vinculaciones politicas que mantiene la actual junta directiva.

Aún así, la Federación Mujeres Jóvenes mantiene que su principal objetivo es la lucha por los derechos de las mujeres mientras hace lo siguiente:

– Realiza contratos temporales.
– Despide a sus trabajadoras.
– Amenaza a las trabajadoras que reivindican sus derechos.
– No facilita los medios y las herramientas para realizar el trabajo en las oficinas.
– No facilita los medios y las herramientas para realizar el teletrabajo que tienen que
realizar las trabajadoras.
– Por lo tanto, ni siquiera respeta los derechos generales de la clase trabajadora. Seguir leyendo «[Madrid] LA VERDAD SOBRE LA FEDERACIÓN MUJERES JÓVENES»

[Madrid] Continúa el conflicto contra Foster’s Hollywood

La CNT sigue en conflicto contra la cadena de comida Foster’s Hollywood por el despido y deuda de cantidades a la compañera Claudia, afiliada al sindicato en Madrid. El empresario Luis Pablo Carbajo Benito se niega a pagar los salarios correspondientes a todo el tiempo trabajado por ella en el restaurante de la c/ López de Hoyos. Claudia fue fulminantemente despedida cuando se quejó a sus superiores de las condiciones de trabajo que sufrían clientes y trabajadores/as en su centro, donde se seguía trabajando y consumiendo mientras se realizaban obras en el local. No contento con el despido, el señor Carbajo, dueño de unas 10 franquicias en todo Madrid, pretende quedarse con su sueldo y la indemnización que le corresponde.

El conflicto ya se ha extendido a todo el estado. Se han realizado concentraciones en Valencia, Cádiz, Salamanca, Tarragona, Granada… La CNT también ha extendido el conflicto al resto de empresas que comparten la franquicia, considerando que son responsables de permitir que continúe esta situación. Y especialmente responsable es el Grupo Zena, propietario de la marca Foster’s Hollywood en España y dueño de casi 500 restaurantes en todo el país. Este grupo factura más de 400 millones de euros anuales pero no es capaz de conseguir que un empresario de su marca pague a una trabajadora 6000 euros que se ha ganado con el sudor de su frente. Los intereses del grupo Zena ya han empezado a verse afectados por la campaña de CNT que, de persistir la actitud del empresario, se extenderá aún más hacia el resto de franquicias de la compañía, como Cañas & Tapas, Il Tempietto, La Vaca Argentina, Burger King, Nostrus, Domino´s Pizza.

Seguir leyendo «[Madrid] Continúa el conflicto contra Foster’s Hollywood»

Solidaridad con los detenidos del PCPE y CJC

Desde CNT Gijón queremos condenar y denunciar el grotesco espectáculo que se ha producido la pasada semana en Asturias,que ha supuesto la detención de cinco militantes del PCPE y de los CJC, tres de los cuales fueron llevados a Madrid a la Audiencia Nacional bajo la acusación nada menos que de participar en actos terrosistas.

Evidentemente son muchas e importantes las diferencias ideológicas que nos separan, pero no por ello vamos permanecer mudos e impasibles ante este burdo montaje político-policial con el que se pretende criminalizar a unas organizaciones por sus planteamientos revolucionarios. Seguir leyendo «Solidaridad con los detenidos del PCPE y CJC»

4 de junio, Manifestación confederal en Madrid contra el pacto social y la pérdida de derechos


Puente de Vallecas – Avda. Buenos Aires, 12:00 h.

Los recortes de derechos laborales y sociales avanzan a ritmo frenético, desmontando los últimos pilares de un estado del bienestar ya de por sí bastante raquítico e incapaz de satisfacer las necesidades humanas más básicas.

Recortes en el sistema público de pensiones, reformas laborales para abaratar y facilitar el despido y precarizar aún más las condiciones de trabajo, privatización y recortes de los servicios públicos, congelación salarial y subida de precios.

Y para que aceptemos esta situación sin protestar, una política económica que produce 5 millones de trabajadores y trabajadoras en paro, como advertencia disuasoria para quienes aún conservan un empleo, aunque sea precario o sumergido.

Caídas la caretas de la reforma del capitalismo, roto el espejismo de la simulación del bienestar y de la extensión imparable de la clase media a caballo de burbujas especulativas, chocamos de bruces con el paisaje del capitalismo real, y lo que a la mayoría nos depara: trabajar cada vez más, ganar cada vez menos, una vida cada vez peor , en un medio social donde se extiende de la pobreza y la destrucción ambiental, y se fabrica cotidianamente miedo, enemigos e insolidaridad.

Frente a esto , los trabajadores y trabajadoras organizadas en la CNT, nos rebelamos, creemos que es necesario romper de una vez con las dinámicas del miedo, el desánimo, la división y el sálvese quien pueda, para empezar a organizarnos entre iguales para salir a la calle a decir basta, como ya están haciendo miles de trabajadores y trabajadoras en otras partes del mundo.

Te animamos a construir, desde abajo, el sindicato, como herramienta capaz de mejorar nuestra vida en el día a día, de enfrentar políticas que no son sino robos a la mayoría social, en beneficio de unos cuantos, de transformar de raíz esta sociedad. Hoy sabemos que esas herramientas solo se puede levantar desde la solidaridad, el apoyo mutuo, la acción directa y la autogestión.

El espectáculo de un sindicalismo institucional, cómplice de los ataques contra la clase trabajadora, débil, entregado e incapaz de enfrentar ningún ataque a nuestros derechos, nos confirman que la delegación, la dependencia y el poder, incapacitan antes o después, a cualquier organización para afrontar la profunda transformación social que necesitamos.

Seguir leyendo «4 de junio, Manifestación confederal en Madrid contra el pacto social y la pérdida de derechos»

Abstencionistas y desobedientes

Extraido de : alasbarricadas.org

El próximo 22 de mayo son elecciones municipales, y en algunas partes, también se eligen los parlamentos y gobiernos de las Comunidades Autónomas correspondientes. Como anarquistas siempre hemos estado en contra del Parlamentarismo. Estamos en contra porque nos parece insuficiente, nos parece tramposo y que representa los intereses de las clases dominantes. Para nosotrxs la Democracia es otra cosa. No queremos que nadie decida por nosotrxs, queremos tomar las decisiones que nos atañen nosotrxs mismxs, sin intermediarixs, sin esperar al «momento adecuado». Tomamos las decisiones aquí y ahora.

Seguir leyendo «Abstencionistas y desobedientes»

[Nota de Prensa] La CNT salió a la calle el 27-E en todo el Estado

· La CNT rechazó con contundencia la avalancha de recortes sociales del Gobierno y se sumó a la Huelga General en aquellas Comunidades donde se había convocado.

· La organización movilizó a sus sindicatos en todos los puntos del país, haciendo patente su crítica y su protesta contra lo que considera uno de los mayores retrocesos sociales en nuestra historia reciente.

Tanto durante la jornada de ayer 27 de enero, como en los días previos, la Confederación Nacional del Trabajo salió a la calle en múltiples localidades con el objetivo de visibilizar su rechazo más tajante a los recortes sociales que durante los últimos tiempos viene aplicando el gobierno del PSOE. Seguir leyendo «[Nota de Prensa] La CNT salió a la calle el 27-E en todo el Estado»

[Madrid] CNT se manifiesta contra la reforma laboral y los recortes del gobierno

Extraido de: Federación Local de Sindicatos de Madrid

El pasado sábado 3 de julio cerca de un millar de militantes y simpatizantes de la Confederación Nacional del Trabajo salieron a la calle para protestar contra la reforma laboral y los recortes que la clase trabajadora están sufriendo en estos últimos meses.

Seguir leyendo «[Madrid] CNT se manifiesta contra la reforma laboral y los recortes del gobierno»