Por unas pensiones dignas y universales. No a los Planes de Pensiones de Empleo del gobierno

Reproducimos a continuación el comunicado publicado por la CNT-AIT de Fraga (Huesca) contra los Planes de Pensiones de Empleo anunciados por el gobierno en colaboración con CCOO y UGT.

Comunicado

El neoliberalismo continúa imparable en lo que parece una demolición controlada de la Sanidad y del Sistema Público de Pensiones con la connivencia del gobierno de turno; PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA y la colaboración de las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Lo evidencia los reiterados anuncios del gobierno, a través de su ministro de la Seguridad Social, de introducir Planes de Pensiones de Empleo en la enésima “reforma de las pensiones” que se nos viene encima.

Sin esperar a que esta medida se apruebe por Ley, la Patronal del sector de la construcción y CCOO y UGT ya han pactado la creación de dichos Planes dentro de la firma del VIIº Convenio Colectivo General del Sector.

Los Planes de Pensiones de Empleo que se nos quiere imponer e introducir en todos los sectores laborales, son una maniobra política y financiera más para vaciar la Caja Común de la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, el saqueo y la expropiación de los miles de millones existentes que la clase trabajadora hemos contribuido a llenar durante años.

Para que todo el mundo lo entienda; se está intentando crear un “chiringuito”, donde el mercado financiero sea el gran beneficiado, ya que se constituyen Fondos de Pensiones de capitalización con Entidades Privadas, gestionado por bancos, aseguradoras, patronal, CCOO y UGT que obtendrán sustanciosas comisiones por la gestión. También beneficios fiscales para las empresas y para aquellas personas asalariadas con mayor capacidad adquisitiva que se acojan a esos Planes. Aumentando de ese modo la brecha de la desigualdad y el empobrecimiento de la mayoría de obrerxs que trabajamos en sectores muy precarizados (hostelería, servicios, construcción, sector agrario, etc.) Pero además este sistema contribuirá a menguar la recaudación y los ingresos a la Caja Común de las Pensiones.

Desde hace varios años, y desde los distintos gobiernos de turno, se nos viene repitiendo los mismos mensajes: que la sociedad envejece, que habrá más personas jubiladas para cobrar y menos personas trabajando para cotizar, que la esperanza de vida aumenta, etc. Un discurso interesado que como un mantra, se nos lanza a la opinión pública, con el único propósito de legitimar la acción del gobierno y la de los grupos de presión conformados en torno a “consejos de sabios” (compuesto mayormente por compañías de seguros, entidades financieras o bancos), desmontando así un Sistema de Pensiones como el actual al que se le hace entrar  paulatinamente en colapso, en detrimento de sistemas de capitalización como son los Fondos de Pensiones.

Para la CNT-AIT las pensiones son un derecho y son concebidas únicamente para asegurar el bienestar en la vejez; por eso no es una cuestión negociable, se han de financiar con las contribuciones de todo el conjunto de la colectividad. Debemos repartir la riqueza que entre todos producimos bajo el principio “de cada cual según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades”. Junto a las pensiones, la sanidad, la educación y la dependencia deben gozar de un estado preferente y deben estar dotadas de partidas presupuestarias dignas, basadas en criterios de necesidad vital y nunca en cuestiones puramente mercantilistas.

Que una sociedad cubra dignamente las necesidades de las personas, que por edad o por enfermedad no pueden ni deben trabajar, es una de las mejores muestras de su nivel de progreso. En el debate sobre qué Sistema de Pensiones queremos, así como el de qué tipo de educación o qué tipo de sanidad, se muestra la clase de sociedad a la que aspiramos. Que un gobierno o/y unos partidos políticos, que alardean ser los más progresistas de la historia, antepongan los intereses del gran capital al de las personas más desfavorecidas no solo es una vergüenza, sino que es la prueba más evidente que para defender nuestros derechos, la clase trabajadora tiene que organizarse al margen de cualquier estructura de poder.

Fraga, mayo del 2022

Fuente: http://bajocincalibertario.blogspot.com/2022/05/por-unas-pensiones-dignas-y-universales.html

Pensiones con perspectiva feminista

7 de marzo. Sesión de formación: Pensiones con perspectiva feminista

Este domingo 7 de marzo, a las 18 horas, Andrea Uña, militante del movimiento feminista y militante del movimiento pensionista de Bilbao, nos hablará sobre su experiencia personal en este último.

Tras tres años en la calle, ¿Cuáles son las reivindicaciones del movimiento pensionista? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la participación de las mujeres? ¿Qué rol juegan? ¿Tienen reivindicaciones específicas? ¿Cuál es la implicación del movimiento feminista con este tema? No podéis perderos este maravilloso conversatorio entre Eva desde Zaragoza y Andrea desde Bilbao, donde despejaremos todas las dudas que tengáis.

CNT Gijón ante el movimiento 15M

El movimiento 15M quiere hacer despertar a la sociedad española del largo letargo en que se halla sumida, habiendo depositado inocentemente su confianza en partidos políticos y sindicatos que solo trabajan para sus intereses y los de las clases dominantes, ahora miles de personas han decidido libremente crear sus propios espacios para hacer política de manera horizontal, local y sin jerarquías, espacios de debate y construcción en común basados en los principios del asamblearismo y la acción directa, acción directa que se ha empezado a aplicar a la vida cotidiana, por ejemplo, solidarizándose con las personas que se ven obligadas a dejar sus hogares, actuando de frente y de manera contundente contra cualquier desalojo de vivienda, injusto de por si y más en un país donde nuestra constitución habla del derecho a una vivienda digna.

La CNT sólo puede alegrarse ante un movimiento que comparte nuestros principios de horizontalidad, asamblearismo, negativa a la colaboración con el sistema imperante, organización de abajo a arriba, sin jerarquías, sin políticos ni sindicalistas profesionales; larga es la travesía en el desierto que llevamos recorriendo, desde que muerto el dictador nos negamos a participar en el sistema sindical de las subvenciones, los comités de empresa, los liberados… siempre intentando organizar los centros de trabajo en torno a la asamblea de trabajadores, al margen de cúpulas y de dirigentes.

Ya es hora de llevar el espíritu del 15M a las fábricas, a las oficinas, a los talleres, a las empresas donde día tras día damos lo mejor de nosotros para recibir un mísero salario con el que pagar las deudas de los ricos, los vividores, los que, en teoría, tendrían que solucionar nuestros problemas en vez de creárnoslos.

No nos debemos de conformar con pequeños parches al sistema político-social actual, si el sistema no funciona las reformas no sirven para nada; debemos de ir más allá, transformar esta sociedad, hacerla más justa, más igualitaria, más solidaria; pero el único camino para conseguirlo es el de la democracia directa, el de la participación, el de la autogestión, el del apoyo mutuo, el de la implicación consciente.

Compañeros, unámonos, el espíritu del 15-M ha de extenderse a todos los ámbitos de nuestra vida, conquistemos la calle y conquistemos el tajo.

[La Felguera] Mitín Crisis del Sistema, Recortes Sociales

El próximo sábado 16 de abril, se celebrará un mitin en La Felguera (Asturias) organizado por el Comité Regional de Asturias y León.

El acto tendrá lugar en el Parque Viejo de La Felguera a las 12h.

Crónica del Mitín

[Nota de Prensa] La CNT salió a la calle el 27-E en todo el Estado

· La CNT rechazó con contundencia la avalancha de recortes sociales del Gobierno y se sumó a la Huelga General en aquellas Comunidades donde se había convocado.

· La organización movilizó a sus sindicatos en todos los puntos del país, haciendo patente su crítica y su protesta contra lo que considera uno de los mayores retrocesos sociales en nuestra historia reciente.

Tanto durante la jornada de ayer 27 de enero, como en los días previos, la Confederación Nacional del Trabajo salió a la calle en múltiples localidades con el objetivo de visibilizar su rechazo más tajante a los recortes sociales que durante los últimos tiempos viene aplicando el gobierno del PSOE. Seguir leyendo «[Nota de Prensa] La CNT salió a la calle el 27-E en todo el Estado»

(Crónica) Manifestación contra los recortes de las pensiones

Durante la tarde de ayer, martes día 25 de Enero, los sindicatos CNT, CSI, CGT y SUATEA realizamos una manifestación con el recorrido Plaza del Humedal – Plaza del Ayuntamiento, en la cual unas 2000 personas salimos a la calle para protestar por los recortes de las pensiones que el gobierno, grupos políticos y pseudosindicatos pretenden aprobar este próximo viernes.

Bajo el lema de la pancartas cenetistas “contra la explotación ¡solidaridad!” y “Lucha Obrera” aproximadamente un centenar mostraron su oposición a las políticas antiobreras del estado. Durante la manifestación se corearon numerosas consignas contra los recortes y se repartieron cerca de un millar de panfletos.

Así mismo el domingo anterior a la manifestación un grupo de militantes acudimos al rastro gijonés a exhortar a la gente a que no se quedara en casa el martes.

Desde CNT nos oponemos a estos recortes de pensiones porque se basan en mentiras sobre la viabilidad del sistema público de pensiones que no tienen nada más que el objetivo de darnos la enésima vuelta de tuerca a los trabajadores, por ello este sindicato seguirá saliendo a la calle como de costumbre a informar, agitar y protestar contra los ataques del gobierno y el capital…

¿Y tu que vas a hacer?

EL SISTEMA ES TU CRISIS ¡LEVANTATE Y LUCHA!

(o vas a esperar a que te prohíban respirar…)

[Manifestación] Contra el pensionazo y los recortes sociales

Contra la reforma de las pensiones y los recortes sociales.

Debemos movilizarnos para frenar las agresiones contra los trabajadores y el pueblo en general

Otra vez nos vuelven a apretar el cinturón. Desde el gobierno y con la complicidad de las cúpulas de los mal llamados sindicatos (CCOO y UGT), están haciendo una nueva reforma laboral. Esta traerá un empeoramiento:  de  nuestra dignidad, derechos, posibilidades de trabajar y en nuestra vida cotidiana.

Manifestación martes 25 a las 19:30

Plaza del Humedal, Gijón.

 

Están dando vueltas y más vueltas confundirnos, pero lo que queda claro es que quieren conseguir bajarnos los sueldos, aumentarnos  las horas de trabajo, facilitar el despido, obligarnos a aceptar condiciones más degradantes, a las mujeres nos afectará paralizando las luchas para llegar a la igualdad salarial y continuarán  negándonos nuestro derecho a vivir libremente.

Seguir leyendo «[Manifestación] Contra el pensionazo y los recortes sociales»