Paremos la temporalidad pública

Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.

Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.

En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.

Por este motivo, acabemos con la precariedad. Seguir leyendo «Paremos la temporalidad pública»

[Gijón] CNT se suma a la campaña «la privatización mata»

Nos sumamos a la campaña «La privatización mata, derogación de la ley 15/97«

Cuidemos de los que nos cuidan!

La ley 15/97, aprobada por PP y PSOE, herramienta  para privatizar la sanidad pública.

En Madrid se está produciendo el proceso de privatización más brutal y acelerado de todo el estado, de forma que, en apenas cinco años, se ha dado la vuelta al sistema sanitario público, convirtiéndolo en un suculento negocio privado. Sin embargo, la privatización sanitaria no ocurre sólo en Madrid. En otras comunidades gobernadas por el partido socialdemócrata PSOE se están aplicando procesos de privatización similares, aunque a un ritmo más lento: tanto en Cataluña como en Baleares ya hay hospitales PPP/PFI, del mismo modelo que el PP utiliza en Madrid y Valencia. Seguir leyendo «[Gijón] CNT se suma a la campaña «la privatización mata»»

[Valencia] CNT no participará en las movilizaciones del 29 de abril

Desde el Sindicato de Oficios Varios de CNT- Valencia rechazamos firmemente la estrategia publicitaria con la cual los sindicatos institucionales-burocráticos pretenden acaparar la atención mediática mediante la convocatoria de una movilización anterior y –pretendidamente- “alternativa” a la jornada del 1º de mayo.

Ante la convocatoria de movilizaciones en todo el estado durante el 29 de abril por parte de los sindicatos institucionales –únicamente con 2 días de antelación a la que es la jornada de lucha por excelencia: el 1º de mayo-, CNT- Valencia quiere comunicar su absoluto rechazo a secundar dicha convocatoria por entender que ésta solamente forma parte de una estrategia que tiene como fin centrar la atención de los medios en sus convocatorias para otorgarse el “control” de marcar el calendario en lo que a movilizaciones respecta pretendiendo, por tanto, que el resto de organizaciones les sigamos y secundemos. Esto no puede entenderse sino tras el rotundo éxito de la jornada del 29M, donde se produjeron movilizaciones por todo el estado de las que participaron numerosos bloques alternativos integrados por un respaldo social –crítico a sus gestiones burocráticas y colaboracionistas con el gobierno- que, a tenor de los acontecimientos, les empieza a preocupar. Seguir leyendo «[Valencia] CNT no participará en las movilizaciones del 29 de abril»

[Video]La privatización de la sanidad y el copago sanitario

El negocio de la salud, José Antonio Gómez Liébana y Ángeles Maestro Martín

[vimeo]http://vimeo.com/9585669[/vimeo]

Contaron lo que hizo y hace la malvada derecha en Madrid o la comunidad Valenciana y los socialistas en Cataluña: los negocios de los de siempre (banca, ladrillo y kw)  a costa de la Sanidad y el deterioro de ésta.

(No parece que en Asturias falten activos expertos en esos manejos, aunque aquí mande la izquierda plural. Y también aquí como allí: no nos daremos cuenta hasta que el desguace de la sanidad pública sea un hecho , casi nadie lo puede creer hasta encontrarse con la evidencia).

Exponen cómo la privatización de la sanidad tiene una hoja de ruta desde la transición, la inició el Psoe con el Insalud, siguen con ello izquierda o derecha y se agrava con la crisis, usando la economía como excusa para permitir al capital refugiarse en los negocios con productos de primera necesidad.