Por unas pensiones dignas y universales. No a los Planes de Pensiones de Empleo del gobierno

Reproducimos a continuación el comunicado publicado por la CNT-AIT de Fraga (Huesca) contra los Planes de Pensiones de Empleo anunciados por el gobierno en colaboración con CCOO y UGT.

Comunicado

El neoliberalismo continúa imparable en lo que parece una demolición controlada de la Sanidad y del Sistema Público de Pensiones con la connivencia del gobierno de turno; PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA y la colaboración de las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Lo evidencia los reiterados anuncios del gobierno, a través de su ministro de la Seguridad Social, de introducir Planes de Pensiones de Empleo en la enésima “reforma de las pensiones” que se nos viene encima.

Sin esperar a que esta medida se apruebe por Ley, la Patronal del sector de la construcción y CCOO y UGT ya han pactado la creación de dichos Planes dentro de la firma del VIIº Convenio Colectivo General del Sector.

Los Planes de Pensiones de Empleo que se nos quiere imponer e introducir en todos los sectores laborales, son una maniobra política y financiera más para vaciar la Caja Común de la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, el saqueo y la expropiación de los miles de millones existentes que la clase trabajadora hemos contribuido a llenar durante años.

Para que todo el mundo lo entienda; se está intentando crear un “chiringuito”, donde el mercado financiero sea el gran beneficiado, ya que se constituyen Fondos de Pensiones de capitalización con Entidades Privadas, gestionado por bancos, aseguradoras, patronal, CCOO y UGT que obtendrán sustanciosas comisiones por la gestión. También beneficios fiscales para las empresas y para aquellas personas asalariadas con mayor capacidad adquisitiva que se acojan a esos Planes. Aumentando de ese modo la brecha de la desigualdad y el empobrecimiento de la mayoría de obrerxs que trabajamos en sectores muy precarizados (hostelería, servicios, construcción, sector agrario, etc.) Pero además este sistema contribuirá a menguar la recaudación y los ingresos a la Caja Común de las Pensiones.

Desde hace varios años, y desde los distintos gobiernos de turno, se nos viene repitiendo los mismos mensajes: que la sociedad envejece, que habrá más personas jubiladas para cobrar y menos personas trabajando para cotizar, que la esperanza de vida aumenta, etc. Un discurso interesado que como un mantra, se nos lanza a la opinión pública, con el único propósito de legitimar la acción del gobierno y la de los grupos de presión conformados en torno a “consejos de sabios” (compuesto mayormente por compañías de seguros, entidades financieras o bancos), desmontando así un Sistema de Pensiones como el actual al que se le hace entrar  paulatinamente en colapso, en detrimento de sistemas de capitalización como son los Fondos de Pensiones.

Para la CNT-AIT las pensiones son un derecho y son concebidas únicamente para asegurar el bienestar en la vejez; por eso no es una cuestión negociable, se han de financiar con las contribuciones de todo el conjunto de la colectividad. Debemos repartir la riqueza que entre todos producimos bajo el principio “de cada cual según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades”. Junto a las pensiones, la sanidad, la educación y la dependencia deben gozar de un estado preferente y deben estar dotadas de partidas presupuestarias dignas, basadas en criterios de necesidad vital y nunca en cuestiones puramente mercantilistas.

Que una sociedad cubra dignamente las necesidades de las personas, que por edad o por enfermedad no pueden ni deben trabajar, es una de las mejores muestras de su nivel de progreso. En el debate sobre qué Sistema de Pensiones queremos, así como el de qué tipo de educación o qué tipo de sanidad, se muestra la clase de sociedad a la que aspiramos. Que un gobierno o/y unos partidos políticos, que alardean ser los más progresistas de la historia, antepongan los intereses del gran capital al de las personas más desfavorecidas no solo es una vergüenza, sino que es la prueba más evidente que para defender nuestros derechos, la clase trabajadora tiene que organizarse al margen de cualquier estructura de poder.

Fraga, mayo del 2022

Fuente: http://bajocincalibertario.blogspot.com/2022/05/por-unas-pensiones-dignas-y-universales.html

[Confederal] Huelga8M: Rueda de prensa conjunta del Bloque Combativo y de Clase

En la mañana del viernes 2 de marzo, en el emblemático Teatro de Barrio de Lavapiés, el sindicalismo combativo, formado por CNT, CGT, SO, AST, CoBaS, CSC, SAS , SUSH Y Baladre, ha presentado su comunicado conjunto para la Huelga General Feminista del próximo 8M:

Trabajador@s, estudiantes, pensionistas y desempleadas…
El 8M, nos vemos en la huelga y en las calles.

El 8 de marzo conmemoramos en todo el mundo el Día Internacional de la mujer trabajadora. Sobran razones para salir a la lucha, porque bajo el pretexto de la crisis económica, el capitalismo y sus gobiernos, siguen profundizando la desigualdad laboral y salarial. La precariedad y la miseria tienen nombre de mujer. Y a eso se le añade la infame violencia machista que sigue presente en todo el mundo.

Por esas razones la lucha de las mujeres crece en todos los lugares. El 8 de marzo del pasado año hicimos un paro y se sintió ya esa respuesta. Este año el desafío es superar con creces esa jornada con una huelga general de 24 horas. Se trata de que en toda la clase obrera, en activo, desempleadas/os, jubiladas/os, nativa o extranjera; estudiantes…, paremos en los centros de trabajo y estudio y llenemos las calles.

Sobran razones para esta huelga, porque la brecha salarial es ya del 23%, porque las pensiones de las mujeres son un 38% más bajas; porque las ayudas a personas dependientes, están casi paralizadas y el 90% de las cuidadoras acaban siendo mujeres; porque no hay escuelas para las hijas/os pequeñas/os, solo el 21% de los/as menores de tres años, está escolarizado/a y eso recae sobre las mujeres. El trabajo de cuidados y el reproductivo no se paga o se precariza. La pobreza tiene rostro de mujer. Y seguimos sin tener garantizado el aborto legal en la sanidad pública.

Sobran razones porque los llamados planes de igualdad siguen siendo una formalidad; porque el desempleo de las mujeres es tres puntos mayor; porque las mujeres soportamos el 70% de los contratos a tiempo parcial y con ello salarios de miseria.

Y sobran razones porque cada 8 horas una mujer es violada en este país y, ya sea en el lugar de trabajo, en la casa, o en las calles, el machismo y su violencia atormentan la vida cotidiana de las mujeres.

No vale por tanto el “postureo”, los minutos de silencio y los Pactos de Estado. El Gobierno central y el resto de gobiernos con sus reformas laborales, con sus privatizaciones de las pensiones y los servicios públicos, con el recorte del gasto social, son los responsables de esta situación y de su agravamiento.

Por eso desde las organizaciones del Bloque Combativo y de Clase hemos convocado huelga de 24 horas y llamamos a l@s trabajador@s a organizarnos y acompañarnos en los piquetes, sabiendo que tienen cobertura legal para las 24 horas.

La tarde del día 8 estaremos en la manifestación y os llamamos a venir en el cortejo del Bloque Combativo y de Clase.

  • Por la derogación de las reformas laborales y defensa de las pensiones.
  • Por la obligatoriedad de igualdad salarial.
  • Por el aumento del gasto público, no al pago de la deuda.
  • Contra la violencia machista ¡Ni una menos!
  • ¡Aborto público, libre y gratuito a cargo de la Seguridad Social!
  • ¡Huelga laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo!

Juntas paramos, juntas avanzamos – 2. Huelga General 8 M

[youtube]https://youtu.be/plWr0tYZi0A[/youtube]

La Confederación Nacional del Trabajo apoya al llamamiento de huelga de los movimientos feministas convocando huelga general para el 8M.

Porque creemos que la violencia económica debe seguir encontrándonos de frente.

Porque reconocemos el inmenso valor del cuidado, tan interesadamente obviado por el capitalismo salvaje.

Porque creemos que la violencia sexual, al fin en cuestión, al fin fuera del armario, nos afecta en todas las dimensiones de la vida y atenta contra la libertad tanto íntima como pública.

Porque creemos en la necesidad de defender la diversidad afectivo-sexual, en una sociedad en la que la libertad sexual permita que cada cual haga con su cuerpo, su género o su sexualidad lo que desee.

Porque saludamos la compañía de los feminismos racializados, tan necesarios, de los que tanto tenemos que aprender de nuestro propio privilegio.

Por todo ello, el 8 de marzo saldremos a la calle, y animamos a todas y todos a participar en una movilización que impulse las olas de esta marea morada.

¡A la huelga, hermanas! ¡A la huelga compañeras, compañeros!

[Xixón] Conflicto La Folixa Rock Bar

Desde antes de que se iniciara el conflicto con La Folixa Rock Bar, Roberto Colunga tuvo hasta 7 oportunidades para resolverlo de forma privada. No fue posible debido a su actitud contradictoria —un día sólo se mostraba dispuesto a negociar el despido; al otro jamás se le había pasado por la cabeza despedir al trabajador y quería negociar la tabla reivindicativa; otro que desconocía el convenio, y así hasta 7 reuniones— que respondía a una estrategia para dilatar en el tiempo las negociaciones.

Podría haber sido claro y no haber mentido al trabajador el 30 de abril cuando le dijo que sus condiciones no cambiarían en absoluto. Podría haber reaccionado cuando el trabajador fue, por dos veces (13 y 14 de mayo), a ponerle al corriente del clima insoportable que se vivía en el puesto de trabajo desde la incorporación de su nuevo ‘socio’. Podría haber sido honesto y admitir lo que sólo en la primera reunión y en la conciliación admitió: que no quería otra cosa que el despido. Podría no haber forzado la situación cortando el pago de las nóminas como respuesta a la constitución de la sección sindical. Se podía haber llegado a un acuerdo de forma privada en las cuatro reuniones que tuvo con el sindicato. Pero forzó la situación hasta el extremo en el que no nos dejó otra salida que denunciar públicamente lo que estaba pasando.

Nosotras respetamos los tempos de negociación privada y no se difundió nada en absoluto hasta en el momento en el que no vimos otra salida que hacerlo público. Roberto Colunga, como se deduce de sus propios comentarios, fue preparando el terreno con mentiras y verdades a medias, boca a boca, creando un clima propicio para, cuando consiguiera hacer saltar todo por los aires, hacerse la víctima y culpabilizar al trabajador.

Desde entonces, las difamaciones por parte del empresario —el ‘derecho al pataleo’ como él lo llama— y el chantaje económico de los impagos no han cesado. Es una situación que, en mitad de unas negociaciones, no nos parece lógica, y que parece buscar a toda costa una reacción con la que justificarse.

No se la vamos a dar. Pero tampoco vamos a permitir que el acoso salga gratis. En uno de sus pataleos públicos, un comentario le apremiaba a llamar a ‘algún amigo de toda la vida’ para que el trabajador cediese mediante la violencia física, incluso ‘tirándolo de la dársena’ si fuera necesario. Lejos de distanciarse de esa actitud, Roberto mostró su complacencia con tal comentario.

Mientras tanto, para con el sindicato sólo tiene buenas palabras: “Yo sólo quiero arreglarlo”, “no tengo ningún problema con el trabajador” … palabras que chocan frontalmente con sus actos.

Aunque nuestros servicios jurídicos nos han recomendado la denuncia—por este y por otros varios casos—, no es nuestra forma habitual de proceder. Entendemos que este es un conflicto estrictamente laboral y que ahí ha de permanecer, pero no vamos a permitir que se trate de amedrentar ni aislar a un compañero por el mero hecho de pedir que se cumpla el convenio y organizar una sección sindical en su empresa.

Desde la CNT le emplazamos, una vez más, a que se siente a negociar y pongamos solución a un más que desagradable conflicto.

[Vídeo] Charla: Financiación de UGT Asturias a través de los cursos de formación

Compartimos con todos vosotros el vídeo de la charla realizada el pasado viernes 13 titulada: «Financiación de UGT Asturias a través de los cursos de formación» a cargo de Fernando Romero y Pablo Batalla. Ambos periodistas de la revista Atlántica XXII. El ponente original Xuan Cándano no pudo asistir, siendo sustituido por Pablo Batalla.

 

[vimeo]https://vimeo.com/119674074[/vimeo]

En Atlántica XXII tenéis también una crónica de esta misma charla.

[Gijón] Charlas febrero 2015

charla velasco febrero 2015

Viernes,  20 de febrero, a las 19:30

«No es la crisis, es el capitalismo»

  •  José Luis Velasco (economista)

Lugar: Casa del Pueblo CNT, Calle Llanes, 11 bajo (al lado del Alsa) Xixón

 

Más abajo puedes ver un vídeo de una charla que realizo Jose Luis Velasco, en el CSOA la Madreña (Oviedo)

Vídeo de la Charla llevada a cabo  en Oviedo (10/03/2012) Organizada por el 15M  en CSOA La Madreña, Oviedo

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=o-ZA7hIgCNA[/youtube]

 

Actualización: Esta charla es la que no se pudo realizar el pasado día 6 de febrero.

Seguir leyendo «[Gijón] Charlas febrero 2015»

[Avilés] CNT apoya la concentración de los trabajadores de AZSA en huelga de hambre

CNT de Asturias y León apoya la concentración en solidaridad con los trabajadores intoxicados por AZSA (Asturiana de Zinc) en huelga de hambre desde hace siete días.

Esta concentración tendrá lugar el próximo lunes 18 a las cinco de la tarde, frente a la factoría de AZSA, en San Juan de Nieva

 

La concentración está organizada por la Asociación Asturiana de Intoxicados por Metales Pesados y Agentes Químicos, creada por los trabajadores que sufrieron una intoxicación de vapores de mercurio elemental en Asturiana de Zinc (Grupo Glencore) y la concentración será  ante la sede de la empresa, en San Juan de Nieva.

La protesta se dirige también contra la actitud pasiva de la empresa, a quien consideran responsable, el Principado y de Fremap, la mutua que les corresponde. Ni CCOO, ni UGT han dado señales de vida y son muy criticados por estos trabajadores por su acostumbrado entreguismo a la patronal.

 

 

Como sabéis entre los días 2 y 3 de diciembre del 2012, 49 de los trabajadores de una empresa subcontratada por AZSA, IMSA, sufrieron una intoxicación de vapores de mercurio elemental, valorada por algunos expertos como la contaminación por mercurio más grave en la Unión Europea. Los trabajadores afectados llegaron a tener valores que multiplicaban por 50, 60 y hasta 90 veces el valor permitido de mercurio en sangre según la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Los afectados son muy críticos con FREMAP (vieja conocida de la CNT)  porque está bloqueando la situación de los afectados al negarse a dar bajas por recaída. Ha habido afectados a los que le volvió a subir el nivel de mercurio en sangre y otros con serios problemas de depresión y tienen las bajas de los médicos pero la mutua se niega a aprobarlas.

A ello hay que sumar su situación precaria y sin ingresos, ya que aunque ganaron un juicio para cobrar el 50% de los días de bajas, al haber recurrido la empresa el pago se ha paralizado.

 

¡TODOS CON LOS TRABAJADORES DE IMSA EN LUCHA!

 

¡VIVA LA LUCHA OBRERA!

Noticia aparecida en el Diario el  Comercio 9/11/2013  Huelga de hambre

Video huelga de hambre Diario el Comercio 09/11/2013

[Confederal] Por el resurgir de la conciencia de clase

Los sindicatos de la CNT tenemos el compromiso de hacer frente a los graves y continuos ataques del sistema capitalista. Es nuestra obligación como herramientas de lucha de los trabajadores unir fuerzas para poner freno y luchar contra la pérdida de derechos laborales y sociales, y responder al empeoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera.

Aquí y ahora, expresamos de forma clara nuestros planteamientos:

En relación a las instituciones antiobreras

Manifestamos que ni la clase política ni sus partidos solucionarán los problemas de los trabajadores, ya que sólo son unos títeres corruptos al servicio de la banca y las grandes empresas. Los trabajadores debemos volver a luchar, como hemos hecho siempre que hemos pretendido alcanzar respeto, mejoras de vida y derechos para nuestra clase social. El camino es la lucha (sectorial, social, en los barrios, en los pueblos…). Hay que poner en marcha una de nuestras mejores herramientas de respuesta, la huelga general real, y no repetir escenificaciones de cara a la galería para cubrir el expediente.

Nos oponemos a todas las directrices económicas, políticas y sociales emanadas del FMI, la Troika y la Unión Europea, que hacen pagar a los trabajadores las consecuencias de la crisis que el sistema económico y financiero ha provocado. Los gobiernos y parlamentos nacionales se escudan en las altas instituciones internacionales para imponer todo tipo de medidas antiobreras y represivas, eludiendo así su responsabilidad directa. Sus «soluciones» se aplican a costa de nuestra explotación y sufrimiento, condenándonos a nosotros y a nuestros hijos a un futuro incierto, negro e injusto, mientras aseguran el de las élites políticas y financieras. Están robando la riqueza que generamos los trabajadores en el presente y su avaricia es de tal magnitud que han endeudado y condenan a las generaciones futuras a condiciones de vida contra las que debemos rebelarnos.

Rechazamos las estructuras militares al servicio del capital y los estados, que enfrentan y dividen a los pueblos para mantener el control sobre la materia prima y los recursos energéticos, en sus guerras por la hegemonía económica, sin importarles lo más mínimo la barbarie y el dolor que provocan.

Denunciamos los privilegios económicos, fiscales, laborales o de estamento social de la Iglesia Católica y el resto de confesiones, la clase política, la monarquía y los militares.

En relación a la organización de los trabajadores para la lucha

Expresamos nuestro respeto y reconocimiento a los trabajadores afiliados a CCOO y UGT que aún conservan su conciencia de clase; es decir, a sus bases. Pero a pesar de ser este un manifiesto que llama a los trabajadores a hacer frente común en la lucha, no por ello vamos a dejar de decir bien alto y bien claro que mostramos nuestro rechazo y repulsa a los pactos que, a espaldas de los trabajadores y sus intereses, firman y negocian las cúpulas dirigentes de CCOO y UGT. También condenamos sus prácticas traicioneras y desmovilizadoras, que pretenden controlar o acabar con otras luchas sociales y sindicales legítimas y autónomas.

Denunciamos la trayectoria de CCOO y UGT, que demuestra sin ningún género de dudas que actúan como instrumentos del sistema, movidos por sus propios intereses: subvenciones, favoritismo, clientelismo… y un sinfín de actuaciones que nada tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores. Se han convertido hace tiempo en cómplices necesarios y gestores del sistema a la hora de controlar, vender y utilizar a la clase obrera, arrogándose su representación, legitimados por los gobiernos y la patronal como interlocutores «legales y democráticos» para permitir al capital expoliar al pueblo y desmontar las conquistas obreras que tanto les costó alcanzar a los trabajadores que nos precedieron.

Por tanto, hacemos un llamamiento a todos los trabajadores que conforman estas organizaciones a que las abandonen y no sigan ni sosteniendo ni apoyando a quienes de forma constante traicionan no solo a sus bases sino a toda su clase. Les pedimos que no se retiren de la lucha, sino que, como personas libres y conscientes, se autoorganicen o se integren en otras organizaciones obreras.

La historia reciente, desde los Pactos de la Moncloa, nos demuestra que la participación en el modelo sindical oficial basado en la delegación del poder y la responsabilidad de los trabajadores en representantes a través de elecciones sindicales sólo debilita a la clase obrera. Los cauces establecidos del sistema de representación unitaria en los comités de empresa se convierten en una escenificación controlada que imposibilita la acción sindical, que solo puede ser real si parte de los propios trabajadores.

La CNT afirma que sólo puede ser calificada como sindicato una organización obrera autónoma; es decir, sostenida económicamente y gestionada por los propios trabajadores. Sólo un sindicalismo de clase sin injerencias políticas ni corporativismos puede proporcionar una unidad de acción y una respuesta global con capacidad transformadora.

Apoyo a las luchas sociales, desde el respeto y el reconocimiento a quienes las protagonizan

Desde CNT hacemos un llamamiento a todas las personas de clase trabajadora, en activo, parados, precarios, jubilados, inmigrantes, estudiantes, desahuciados, etc, en definitiva, a todas las personas que sufrimos las injustas consecuencias del capitalismo, a enfrentarse a aquellos que nos oprimen.

Es necesario que todos hagamos un esfuerzo de solidaridad sumándonos a los actos de protesta que se sucederán en todo el estado durante los próximos meses en defensa de la educación, la sanidad, las pensiones, el derecho al aborto, y en definitiva de nuestra libertad y nuestras condiciones de vida. Paremos el expolio de nuestros derechos y acabemos con sus privilegios.

En la lucha es donde debemos encontrarnos todos para responder como clase obrera a los graves ataques del capitalismo. Es el momento de confluir en las calles para entre todos fortalecer las luchas y así de una vez por todas hacerles ver al Capital y al Estado que no les va a ser sencillo seguir arrebatándonos derechos sociales y laborales.

Por el resurgir de la conciencia de clase

Los sindicatos de la CNT nos oponemos y denunciamos todas las injustas medidas que este sistema social nos impone, pero somos conscientes de que, a día de hoy, como organización no podemos enfrentarlas solos y sin apoyos. Nuestras causas de lucha son las de nuestra clase social. Tan solo la clase trabajadora unida podrá defender y conservar todo aquello que nos es necesario y común. La guerra de clases nunca ha desaparecido: debemos defendernos y pasar al contraataque. Las personas que conformamos la CNT estamos dispuestas y en lucha, pero necesitamos de nuestros hermanos y hermanas de clase que deis un paso al frente y que vuestra responsabilidad individual se convierta en confrontación colectiva.

¡Que se alce la protesta y se extienda la revuelta!

 

Fuente: http://www.cnt.es/noticias/por-el-resurgir-de-la-conciencia-de-clase

Toxo, Mendez y la Semana Negra: Poco pan y muchísimo circo

Por un lado Toxo y Méndez, los perpetradores de ese crimen llamado paz social que nos deja a los trabajadores en el paro y la precariedad para apuntalar a una sociedad que hace aguas por todos lados. Por el otro, el invento de Paco Ignacio Taibo II, uno de los tantos que en este país descubrieron el poder mercantil de la cultura si se la adereza con un poco de izquierdismo.

La Semana Negra vuelve a hacer gala de su tremenda capacidad para, con las miserias del mundo, maquillar la desfachatez de los que contribuyen a las mismas. Esta vez llevando a Toxo y Méndez a presentar libros dentro de un programa de actos bajo el tÌtulo genérico de «Movimiento Obrero». Precisamente a los principales desmanteladores de este «movimiento». Lo uno y lo contrario, la especialidad intelectual de los «Taibos» del mundo, que continuamente hacen este malabarismo sin ponerse colorados; porque rojos ya sabemos todos que lo son.

Aunque uno no sabe muy bien si alabar la coherencia de la Semana Negra. Quién mejor que los léderes de CCOO y UGT para hablar de movimiento obrero: no hay mejor cuña que la de la misma madera. Todo ello patrocinado por la caca-cola, que también sabe mucho de movimiento obrero. Si no, que se lo pregunten a los sindicalistas asesinados en Colombia.

La Semana Negra es el espacio natural para esa izquierda que se cambió de bando en la lucha de clases sin cambiarse de lado en la postura políica. Vamos, esos que se empeñan en darnos la razón a los que rechazamos el parlamentarismo.

Pan y circo. Chiringuitos con comida y tenderetes con libros. La Semana Negra es una metáfora sublime en sí misma.

[Gijón] Crónica de CNT en la Huelga General

Intensa fue jornada de huelga protagonizada por la CNT de Gijón en el día de ayer, 14 de Noviembre.

Tras la última reunión preparatoria, el martes a las 19:30, comenzaron la primeras actividades de los militantes, que se extendieron durante parte de la noche, reparto y colocación de propaganda llamando a la huelga.

A las 08:00 de la mañana un piquete conformado por unas 25 personas se dirigió desde la Casa Sindical de Gijón a realizar un piquete informativo por las calles de La Calzada. De camino a este emblemático barrio obrero se procedió a informar a los trabajadores del Alimerka y Mercadona de la Avenida Portugal, destacando la falta de educación del encargado del último establecimiento.

Cuando CNT ha realizado piquetes diversos en esa tienda bien que ha salido a pedir y pedir y pedir, sin embargo hoy, con la persiana bajada, no accedió a las exigencias de nuestro piquete de entrar a informar a los trabajadores sobre la jornada de huelga. Idéntica situación acaeció en las calles de La Calzada, donde el encargado de otro Mercadona (sito en avenida de Galicia) de ese barrio nos impidió el acceso a la tienda en connivencia con la policía (aunque hemos de reseñar que si accedio a cerrar la tienda). Les dio exactamente igual que la LOLS recoja en su artículo 11/85 que los sindicatos pueden acceder a informar sobre esta lucha, por ejemplo, a cualquier centro de trabajo. Como bien terciaron los agentes de policia nacional “eso es la teoría pero si no te dejan te aguantas” (Hacer cumplir la ley que le llaman).

El eje comercial de la Avenida Galicia fue el epicentro del piquete anarcosindical, aunque este expandió sus tentáculos hasta la Plaza de la Habana, Juan Carlos I, Camino del Cortijo. Grata fue la sorpresa apenas una quincena de comercios amanecían abiertos, la mayoría supermercados, y tras el paso del piquete cerraban, en su mayoría, para no volver a abrir las puertas en toda la jornada (al menos hasta las 17:00) de la tarde.

Aún más sorprendidos nos encontramos al descubrir el interés de los trabajadores por la información otorgada por la CNT y las ganas de recibir un piquete que cerrara el establecimiento. Sin embargo esta facilidad y buen hacer por parte de piquetes y comerciantes no era compartida por las fuerzas de agresión publica (UIP) que hicieron acto de aparición en varios momentos.

A las 10:30de la mañana, y motivado por la visita de los amigos de azul, se improvisó un mitin antes varias decenas de viandantes y vecinos del barrio que se unieron a las proclamas y felicitaron al piquete por su labor.

Una vez cerrado lo poco que había abierto, y con la firme intención de apoyar a todo aquel represaliado por la Huelga General tomamos dirección hacia la manifestación convocada por CNT, CSI, CGT, y SUATEA, allí nos esperaba lo peor y más desgarrador de la jornada, aunque también los momentos más bonitos.

El primer elemento negativo saltó a la vista al aproximarnos de nuevo a la Casa Sindical, la oficina del INEM caracterizada por su participación en los viernes negros se mantenía abierta… fue clausurada con fuertes recriminaciones de los sindicalistas de CNT, que acusábamos de egoístas a semejantes trabajadores.

Pero lo peor estaba por llegar. Un piquete que se encontraba entrando ya en casa sindical, y que contaba con 4 detenidos en su haber, fue asaltado por la policía produciéndose varios heridos a las puertas de la misma. La situación tornó tal que los agentes se introdujeron en el edificio en busca de sindicalistas, siendo recibidos dentro como la situación requería.

 4 detenciones en los albores de la manifestación…

Pero aún no acababa la cosa, CC.OO, UGT y USO habían convocado una manifestación paralela con mismo inicío y recorrido, si bien acababa antes, que los sindicatos combativos (CNT, CSI, CGT, y SUATEA ).Parecer ser que el éxito de manifestaciones anteriores no pasó desapercibido y el intento de fagocitarla y adueñarse de ella era evidente -con la connivencia de delegación de gobierno-.

Sin embargo aquí las tornas cambiaron como nunca sospechamos. Una vez tomada la cabeza y relegados a segunda fila los profesionales vividores del sindicalismo dio comienzo la manifestación con un fuerte aires reivindicativo contra los recortes y exigiendo la libertad de los detenidos.

Y al llegar al escenario del mitin poco importó que después la prensa hablara de 5.000 personas (frente a 20.000 de los mayoritarios), más de 25.000 personas se dieron cita en la Plaza del Nautico junto a los que se supone minoritarios. Tanta o más gente que en la manifestación de los “mayoritarios”. Habían sido sobrepasados.

Se dieron paso a las intervenciones de los distintos sindicatos y colectivos de trabajadores en lucha, destacando la alocución del orador de CNT, una intervención centrada en “señalar a los culpables de esta situación, sindicatos pactistas, banca, patronal y gobierno”, unos 10 minutos de intervención muy coreada por los asistentes y con constantes alusiones al derecho a huelga y contra los piquetes patronales.

Una vez finalizado el acto, a las 13:30, varios miles de personas, unas 6.000, partieron en manifestación improvisada hasta la comisaria de la policía nacional para exigir la libertad de los detenidos. Hubo varios momentos tensos pero nada puede igualar la sensación de que miles de personas, muchas de las cuales sin mayor militancia diaria, exijan la libertad de los compañeros presos. Algo que se escapa de todo lo que se puede esperar.

Tras varias horas de espera, a las 17:00 salían los detenidos en libertad con cargos. Desde allí se improvisaban varios grupos para continuar acciones, volver a los sindicatos o retirarse a casa.

 

Tras más de 18 horas de lucha el cansancio hizo mella en la pequeña militancia confederal, que procedió poco a poco, a retirarse a lo largo de la tarde, tras la partida de comisaria.

La valoración de CNT Gijón es muy buena de la jornada de huelga, por un lado se vio una ciudad absolutamente paralizada desde las 00:00. Apenas se encontraba algún establecimiento abierto cuando la presencia de los piquetes disminuyó durante la tarde. En los pocos centros de trabajo activo, los piquetes cenetistas fueron recibido como agua de mayo. La manifestación desbordó a los sindicatos mayoritarios en contra de lo que esperaban y, sobre todo, miles de personas delante de comisaria en una imagen para el recuerdo.

Desde CNT queremos reiterar nuestro más sincero y total compromiso de apoyo a todos los trabajadores coaccionados en el día de hoy para no practicar su derecho a huelga. Este sindicato está comprometido en la defensa de esos trabajadores que consideren la CNT como la herramienta necesaria para defender sus derechos mediante la acción sindical clásica (que es la efectiva): la solidaridad y el apoyo mutuo entre trabajadores.

Ahora la lucha sigue, el viernes le tocó a FREMAP recibir a la anarcosindical, una compañera despedida merece una respuesta solidaria. DESPEDIDA READMISIÓN

 

QUE VIVA LA HUELGA GENERAL