Contra la Violencia Machista y sus falsos detractores

La asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, ha acordado hacer el siguiente comunicado.
Decidimos unánimemente , dar un paso al frente y condenar tanto los actos, como las actitudes llevadas acabo por un grupo de personas, que con tal de silenciarlo , están intentando suplantar al sindicato, y usurparnos los locales. Nos pronunciamos para dejar claro que condenamos cualquier tipo de violencia machista o maltrato hacia las mujeres, que se produzca dentro o fuera de nuestro sindicato, una de nuestras finalidades es la destrucción del patriarcado y el fin del sexismo.

Por todo esto queremos condenar los siguientes hechos ocurridos:

En noviembre de 2019, se pone en conocimiento de algunas afiliadas, por parte de personas ajenas al sindicato, que existen colectivos y organizaciones que no quieren colaborar con nosotras, ni acudir a nuestros espacios, ya que no se sienten seguras, a causa de los problemas que había tenido un afiliado, con su ex pareja, cuando este aún no pertenecía al sindicato.

También se nos dice que un grupo de personas afiliadas al SOV de Gijón, son conscientes de todo esto. Ya que habían mantenido reuniones con una de las organizaciones, para intentar solucionarlo, y que en vez de eso, lo único que se hizo fue silenciarlo, y ocultar esos hechos a la afiliación.

Comenzamos a recabar datos, y toda la información posible sobre esta situación, preguntamos en asamblea a las personas implicadas, la veracidad de todo eso, y lo negaron.

Acabamos planteando la denuncia en una asamblea, y que se valorara la posibilidad de abrir una comisión de investigación, para llegar al fondo de lo ocurrido.

El 27 de enero de 2020 se crea una comisión de investigación sobre un supuesto caso de maltrato de un afiliado a la que era su ex-pareja.

Uno de los primeros pasos que se dieron para investigar la situación, fue contactar con algunas organizaciones y colectivos. También se planteo la posibilidad de hablar con las testigos que fueran necesarias.

Una de las organizaciones pone en nuestro conocimiento que esto se venía denunciando desde hacia cuatro años, les llamaba la atención que ahora les contactáramos con urgencia. Cuando esta organiza-ción sabía que algunas de las personas afiliadas de nuestro sindicato, estaban al corriente de lo ocurrido.

Esta cuestión que nos llamó mucho la atención, ya que a la asamblea del sindicato, nunca llegó tal información, de ahí nuestra futura y total implicación en que esto se aclarase y se resolviera, ante un hecho tan grave como es la violencia machista.

Los hechos que ocurren y ponen en nuestro conocimiento son:

Que una de sus compañeras , que no pertenece a su colectivo, pero con quien tienen afinidad y cercanía, tanto militante como afectiva; convocó una asamblea en otro colectivo afín, con el fin de denunciar el maltrato al que fue sometida por su ex pareja ( que luego paso a formar parte del SOV de Gijón). Asamblea a la que acudieron colectivos y también personas a título individual. Se hicieron algunas asambleas más , pero al no tener una respuesta colectiva contundente, el caso se cerró en falso.

Dos años después , esta organización recibe una invitación para que participasen en la organización del Alcuentru del Llibru Anarquista, que se lleva a cabo en los locales de CNT Gijón. Como eran más que conscientes de que este “afiliado” seguía participando activamente en el sindicato, rechazaron la invitación y comunican a la organización cuales son sus motivos.

Nos siguen comentando , que en el año 2019 vuelven a recibir la invitación para participar en el alcuentru del llibru anarquista. Y al preguntar que si había algún cambio, respecto a la situación del año pasado, se les respondió que este “afiliado” no era quien lo organizaba, ni tampoco la CNT de Gijón, que era una asamblea de personas ajenas. Se reúnen desde esta organización con personas afiliadas a CNT Gijón, y les vuelven a preguntar explícitamente por este “afiliado”. La respuesta que las personas de CNT les dan, es, que ni participa en el, ni piensa acudir.

Por lo que siguen sin querer participar ya que para ellas los espacios de CNT Gijón siguen sin ser seguros.

Después de esto una compañera de otro colectivo, en el que participaban también afiliadas a la CNT de Gijón, habla con parte de esta organización, para intentar abordar la cuestión. Proponen desde la organi-zación, hacer una reunión, en la que solicitan que acudan las compañeras militantes en la CNT de Gijón. La reunión tiene lugar a finales de julio de 2019. A ella acuden tres militantes de CNT Gijón, con las que mantienen un diálogo que creyeron constructivo. En el que manifiestan su posición con respecto a la presencia de un agresor, en un espacio que se autodenomina feminista. Les comentan, que la situación ya no se centraba en la denuncia hecha por la compañera,en primer lugar, sino que a estas alturas, afectaba a otras mujeres y colectivos feministas. Y que no les gustaría encontrarse a un agresor en los espacios colectivos, en los debates sobre feminismo o en movilizaciones de calle.

Les comentan que para que la situación se desbloquease, tendría que haber, desde su punto de vista, un reconocimiento público y una reparación del daño causado. Al final de la reunión creyeron haber sacado cosas positivas:

Las compañeras afiliadas a CNT Gijón, compartían algunas de sus posiciones, y les hicieron saber que “el afiliado” quería ‘hacer algo’ con respecto a esto y que estaba preocupado. Quedaron en trasladar la conversación al resto de la organización y plantear un siguiente paso. Estas afiliadas a CNT Gijón, se comprometieron a contactar de nuevo con la organización. Esta organización no obtuvo más respuestas, ni ningún otro tipo de contacto. Desde ese momento, la respuesta fue el silencio total.

Hasta la toma de contacto que nosotras, tenemos a raíz de la comisión de investigación en enero de 2020.

En la reunión del 10 de febrero de 2020 en la reunión del comité del CNT de Gijón, ya se aporta toda esta información a la comisión de investigación, pero cuando se aborda el tema nos encontramos, con que, el secretario general la quiere disolver, basándose en que es su amigo y le cree. A continuación lee un escrito de este “individuo” negándose a que se lleve a cabo la investigación. Finalmente se acuerda continuarla, y se deja caer el comentario que ya de hacerla, mejor que lo haga que alguno sea su amigo.

La comisión fue formada por el secretario general, la secretaria de tesorería y la secretaria de cultura. estableciendo estas, un calendario de entrevistas con testigos y demás implicados en el caso.

El 11 de febrero, el SOV de Gijón recibe un mail de “ este individuo”, amenazando en caso, de que no fuera disuelta la comisión de investigación y se expulse a cuatro compañeros (las personas que mas apoyan la investigación)

Texto del email:

Buenos dís. Por la presente comunico que a partir de mañana día 12 de febrero causaré baja en este chiringuito que algunos llaman sindicato. En adelante mandaré un escrito explicando las razones de no querer continuar militando con gente que ensucia el nombre de cnt, del anarcosindicalismo y del movimiento obrero internacional con su sola presencia en esta organización. Adjunto un texto en el que planteo una serie de asuntos que deben de ser tratados por el comité.

Salud a lxs que la merecen.

Texto de documento adjunto:

A la vista de que en este sindicato todo vale y el respeto, la verdad, la solidaridad y otros valores que deberían de guiarlo no son ya ni consignas creíbles por nadie, pongo en conocimiento del comité, para que se lo traslade a la afiliación, lo trate o haga lo que le venga en gana, que de no darse de baja o ser expulsados en el plazo de un mes 4 afiliados. Procederé a cursar varias demandas contra el sindicato y contra estas «personas» , que acarrearía consecuencias nefastas para el sindicato. El proceso de expulsión no tendría que llevarse según lo dictado por la normativa orgánica, ya que ha quedado muy claro en la creación de una comisión de investigación de la nada totalmente inorgánica, no solo que la NO es papel mojado en este sindicato sino que estos afiliados concretamente no la asumen como válida, de ahí todos los incumplimientos flagrantes de la misma que llevan a cabo y que defienden. Como digo, dado que en la cnt de xixón vale todo por parte de algunos, no me queda otra que hacer justicia por otra parte.

Las demandas que pondré contra el sindicato serán las siguientes:

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

Dejo claro que no soy Pablo A***** M****, no me dedico a poner denuncias sin ton ni son, nunca denuncié a nadie, por lo que antes de hacerlo me asesoré bien. Tras exponer el caso y aportar las pruebas en tres abogados distintos que me dejaron claro que está todo más que ganado, parece ser que se me están rifando. Por supuesto los delitos penas, etc que aquí expongo salen de las consultas con los tres abogados y coinciden, quedándome incluso corto.

También informo de que pediré indemnizaciones a los denunciados (al Sindicato no) por las injurias y por el uso de mis datos. Indemnizaciones que donaré a la Caja de Resistencia de La Felguera y al FUSOA. Igualmente animaré a todos los afiliados que vea necesario a que denuncien por el uso fraudulento de sus datos.

Como digo al principio, rehusaré a presentar estas denuncias si en el Plazo de un mes las «personas» citadas han dejado de ser afiliadas, de una u otra manera, de la cnt de xixón.

Salud.

Como la comisión de investigación siguió adelante, el 14 de febrero, este “afiliado” comunica en sus redes sociales, que abandona la CNT de Gijón, entre insultos a sus miembros y deseos de muerte a los imbéciles, según sus propias palabras.

Lo siguiente que ocurre, es el día 17 de febrero, cuando después de intentar reventar una asamblea extraordinaria, varios amigos del sujeto, procedieron a la usurpación del sindicato y sus locales.

Pensando que así, conseguirían parar la comisión de investigación, ya que de no ser así, se encontrarían con una propuesta de responsabilidades y expulsión a dicho “afiliado” y a todas las personas que habrían participado para taparlo, actuando todos ellos al margen de la afiliación y de nuestros estatutos.

La suplantación del sindicato, la usurpación de nuestros locales, y el covid, han provocado el retraso de la investigación. Nos ha sido complicado reunirnos, para poder decidir como seguiríamos abordando el problema y determinar que medidas se irían a tomar.

Por lo que, solo nos queda decir lo siguiente:

La afiliación, la militancia y la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, condenamos totalmente los actos llevados a cabo por este ex-afiliado, así como también condenamos, la actitud del grupo de ex-afiliades y como han tratado de silenciar desde dentro de la organización un conflicto de violencia machista.

Sobre todo queremos mostrar nuestro total apoyo a la compañera perjudicada, pedirle mil disculpas, por el bochornoso modo de haber sido ocultado y tratado el problema desde dentro de nuestra organización. Esperamos poder reparar en todo lo posible el daño causado por esta situación.

También nos gustaría dejar claro, que nos sentimos avergonzados, ante los colectivos y organizaciones afines, por el trato recibido por parte de estas personas. Por ello también nos disculpamos y esperamos poder reparar también esta situación.

Este grupo de personas ex-afiliadas, no representan para nada, nuestros principios de igualdad y respeto hacia las mujeres y hacia nuestres compañeres. Ni representan la forma de actuar, de nuestra organiza-ción ante un conflicto tan grave, como es la violencia machista.

Y para finalizar, queremos condenar la actitud y la ayuda prestada a estas personas, para silenciar este conflicto, así como la suplantación del sindicato, desde algunos afiliados del SOV de CNT de La Felguera; particularmente el Secretario General del Comité Regional, a quien se puso al corriente de este y otros conflictos internos y que a día de hoy, siguen intentando silenciar.

Pero ellos siguen auto-proclamándose feministas.

Pedimos a todas estas personas, que empiecen a practicar eso que llaman autocrítica, y que tanto les gusta reclamar a los demás.

Salud a todes les compañeres.

Por la libre absolución de lxs 8 compañrxs del caso La Suiza

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y fuerza a las compañeras que han sido represaliadas por el caso de la Pastelería la Suiza. Es un claro ejemplo de otro ataque directo a la clase trabajadora.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

No se puede criminalizar la herramienta de la clase trabajadora que no es otra que la acción directa sin intermediarios frente al poder y los explotadores.
También vemos cómo los medios de comunicación “oficiales” hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder lo innegable.

Somos conscientes de que es absolutamente imprescindible que la respuesta surja de nosotras mismas, ya que cuando el pueblo se organiza es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Reiteramos toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas por el Conflicto de la Confitería La Suiza.

Pensiones con perspectiva feminista

7 de marzo. Sesión de formación: Pensiones con perspectiva feminista

Este domingo 7 de marzo, a las 18 horas, Andrea Uña, militante del movimiento feminista y militante del movimiento pensionista de Bilbao, nos hablará sobre su experiencia personal en este último.

Tras tres años en la calle, ¿Cuáles son las reivindicaciones del movimiento pensionista? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la participación de las mujeres? ¿Qué rol juegan? ¿Tienen reivindicaciones específicas? ¿Cuál es la implicación del movimiento feminista con este tema? No podéis perderos este maravilloso conversatorio entre Eva desde Zaragoza y Andrea desde Bilbao, donde despejaremos todas las dudas que tengáis.

[8M] Nuestra mejor defensa: feminismo de clase, sindicalista y combativo

Este año hemos vivido una situación excepcional que nos ha permitido, en mayor o menor medida, contemplar los estragos de una sociedad cuyas prioridades están basadas en el capitalismo: el beneficio económico, la actividad frenética imparable y el consumo desmedido. Hemos contemplado atónitas como, una vez más, se priorizaba la economía a la vida. Lo cual supone, como todas sabemos, perder vidas humanas a cambio de salvar la temporada de verano o la de Navidad. No podemos olvidar que las nefastas consecuencias por causa de la COVID-19 han recaído especialmente sobre las mujeres trabajadoras, quienes hemos sido imprescindibles en la lucha contra la pandemia desde los sectores esenciales (limpieza, alimentación, sociosanitario, enseñanza, etc.). De nuevo, las mujeres trabajadoras hemos tenido que lidiar con los problemas de la conciliación. Esta vez, con una dificultad añadida: el teletrabajo.

Ante la evidente necesidad de proteger a las personas y de poner en valor los cuidados, desde la Confederación Nacional del Trabajo, en este 8 de Marzo nosotras reivindicamos el feminismo de clase, sindicalista y combativo, como nuestra mejor defensa. Un feminismo que transforme la vida desde la raíz y que ahonde en las claves para la consecución de una sociedad orientada al cuidado de la vida y a ponerla en el centro. Un feminismo que encuentre en el sindicato una herramienta eficaz para recuperar nuestras vidas, para protegerlas y para dignificarlas. Para conciliar vida y trabajo y para disponer de NUESTRO tiempo y priorizar lo importante.


Porque es en el sindicato donde, día a día, conquistamos nuestros derechos y ganamos terreno a la explotación y a la precariedad; a las horas extras obligadas y no remuneradas, a las jornadas interminables, a los cambios de horario que nos incapacitan para tener vida más allá del trabajo, a la discriminación y los abusos, a los despidos… En definitiva, a la falta de control sobre nuestro sustento y nuestras vidas.

Es en el anarcosindicalismo, donde recuperamos lo que es nuestro y trabajamos juntas para doblegar esa carga que suponen —especialmente a las mujeres— las dobles y triples jornadas con las que lidiamos a diario: en el trabajo, en la casa, durante la maternidad… Un sindicalismo desde el que luchamos para que estas cargas sean realmente repartidas y la responsabilidad sea compartida, para tener garantías y cuidados cubiertos para toda persona dependiente y para lograr conciliaciones que no supongan expulsar a las mujeres del trabajo.


Un sindicalismo útil y eficaz, un espacio de aprendizaje y de revisión, donde nosotras recordamos a las que nos precedieron y desde donde luchamos a diario por erradicar la violencia contra las mujeres, creando redes de apoyo reales que incidan sobre la vida de cada mujer y la mejoren a través de la defensa de nuestros derechos. Donde involucramos a todas las personas que conforman el sindicato para construir esa sociedad más justa que nos sostenga como personas y priorice la vida ante todo.

Por todo ello, es importante recordar que este 8 de Marzo, al igual que todos los días del año, es en el anarcosindicalismo, en CNT, el lugar donde podemos luchar desde un feminismo de clase, continuado y sostenido en el tiempo. Es por ello que nosotras debemos seguir aprendiendo, militando y siendo ejemplo en nuestros sindicatos: formando a otras mujeres, animando a más compañeras a formar parte del cambio, siendo todas partícipes y reconociendo nuestra capacidad.

Por un feminismo de clase y combativo

¡Viva el 8 de marzo y la lucha de las trabajadoras!

¿Te contratan en Navidad? Algunas cosas que debes saber para que no te exploten

CNT ha recordado que en estas fechas se intensifica la explotación laboral, aumentando las conductas fraudulentas por parte de las empresas.

«Por estas razones hemos respondido a las preguntas más habituales de los y las trabajadoras» -ha señalado la organización sindical.


En la campaña navideña aumenta la contratación temporal en el comercio, la hostelería, la logística y otros sectores. Está previsto que en los meses de diciembre y enero se firmen cientos de miles de contratos. “Pero la campaña navideña es también un momento de aumento en los abusos laborales y de la explotación de los trabajadores y trabajadoras”, ha resaltado CNT, que, a pesar de los beneficios que obtienen con las ventas realizadas durante esta época, “las que trabajamos solo obtenemos contratos temporales, precarios y mal remunerados”.

Por eso, según la organizacion anarcosindicalista, “es importante que conozcas tus derechos, y que te organices en el Sindicato con el fin de defender tus derechos”.

#NavidadConDerechos

¿Qué contrato debo tener?

La empresas recurren de forma masiva a los contratos temporales para estas campañas, y en concreto al contrato eventual por circunstancias de la producción, que junto al contrato por obra y servicio es el más utilizado en estos casos.

El contrato eventual por circunstancias de la producción.

Su finalidad puede ser la normal de la empresa, siempre que esta se encuentre ante una acumulación de tareas o exceso de pedidos. Es necesario que en el contrato se especifique el motivo concreto por el que te contratan bajo esa modalidad y el tiempo de duración.

La acumulación de tareas o exceso de pedidos debe ser imprevista, por lo que la campaña navideña, que se repite anualmente, debería en muchos casos ser cubierta con un contrato fijo discontinuo, siendo, en estos casos,  la utilización de contratos eventuales un fraude de ley. Infórmate al respecto.

La duración de estos contratos está limitada a seis meses en un período de un año desde el momento en que se produce la causa que lo justifica, salvo que por convenio se permita la extensión a 12 meses en 18 meses.

En estos contratos se permite una sola renovación, siempre que no se exceda el tiempo máximo legal para este tipo de contratación.

Es necesario firmar un contrato por escrito, salvo que la duración sea inferior a las 4 semanas. Es recomendable evitar los contratos verbales para evitar fraudes. Así que exige que se pongan por escrito las condiciones de trabajo.

En el caso de que llegue la fecha del fin del contrato y la empresa no comunique nada y el trabajador continúe en su puesto trabajando, se entiende que el contrato se ha prorrogado de forma tácita hasta el plazo máximo que permite la ley y a partir de este, estaríamos ante un contrato indefinido por fraude de ley.

El contrato por obra o servicio.

Es necesario que en el contrato se identifique con precisión la obra o servicio para la que se contrata y que esta tenga autonomía y sustantividad dentro de la empresa. Debe ser por tanto formalizado por escrito.

No realizarlo por escrito, o no indicar la obra o servicio de forma correcta, implica que el contrato sea considerado indefinido. De la misma forma si el trabajo se prolonga más allá de la obra o servicio indicado o se realizarán otras funciones podría ser considerado de igual forma indefinido.

Si la obra o el servicio es temporal y es para un servicio concreto y sustantivo, pero que se repite intermitentemente o de forma cíclica, la empresa tendrá que recurrir a  contratos fijos discontinuos.

No pueden tener, en el caso de aquellos inferiores a seis meses, y salvo que el convenio colectivo diga lo contrario, un período de prueba superior a un mes.

Los horarios. Abusos en la jornada laboral, horas extras o complementarias

En estos contratos de temporada se suele abusar de las horas extras, y no cumplir el descanso entre jornadas (12 horas) y el descanso semanal mínimo (día y medio). Tienes derecho a ellos, igual que cualquier otro trabajador o trabajadora con contrato indefinido. El Estatuto de los trabajadores y el convenio de aplicación establecen con más detalles los derechos que tienes en este sentido, debes conocerlos.

Recuerda que las horas extras son voluntarias y se prohíbe, salvo algunas excepciones, su realización en horario nocturno. También están prohibidas en los contratos a tiempo parcial.

Se deben abonar o compensar por descanso en los cuatro meses posteriores a su realización, y según lo que establezca al convenio. Es habitual que su precio sea mayor que la hora normal. Hay límites en el número de horas extras que puedes realizar.

Recuerda que la empresa debe mantener un registro de tus horarios, tanto tu jornada habitual, como las horas extras o complementarias, y proporcionártelos para su control.

Contratos a tiempo parcial y horas complementarias.

Las últimas reformas laborales facilitan y estimulan la contratación a tiempo parcial, que se ha convertido en una fuente de fraude y abusos laborales por parte de las empresas, al hacer contratos de pocas horas que se ven aumentados con horas complementarias, cuando no con horas extras no remuneradas o pagadas en negro o por debajo de su precio.

Trabajo en festivos.

Las características de la temporada navideña, con varios festivos del calendario laboral en ella, y las propias funciones de refuerzo de estas contrataciones, hacen probable que tengas que trabajar en festivos. Recuerda que el trabajo en festivo, dependiendo del convenio, suelen cobrarse con recargo en el precio de la hora de trabajo, o en el descanso compensatorio.

¿Me pueden pagar menos que a otros trabajadores indefinidos o de plantilla?

No, debes cobrar según lo establecido por el convenio para la categoría del trabajo realizado, de la misma forma que el resto de personal de la empresa, independientemente de la forma contractual. Tienes derecho igualmente a la parte proporcional de pagas extras y a las vacaciones que te correspondan, que debes o bien disfrutarlas o bien cobrarlas.

¿Deben indemnizarme a la finalización del contrato?

Sí, una vez finaliza el contrato deben indemnizarte. La indemnización será de 12 días en caso de finalización de tu contrato.

En el caso de un despido, antes de la finalización, o en el caso de que tu contrato temporal estuviera en fraude de ley y se considerara en consecuencia indefinida la indemnización será de 33 días por año trabajado.

Contratos en fraude de ley y sus consecuencias.

En aquellos casos en los que se pueda considerar que el contrato está en fraude de ley, bien porque el contrato utilizado no se ajusta a las funciones realizadas, o a su duración, o no se detalla los motivos de la contratación, o la obra para las que has sido contratado, realizas funciones que van más allá de la misma y otras causas el contrato puede considerarse en fraude de ley y por tanto indefinido, con la correspondiente indemnización en caso de despido.

La nulidad del despido, el derecho a reclamar tus derechos y la importancia de organizarse sindicalmente.

En contratos temporales como los que se suelen hacer en esta campaña navideña, en la que los trabajadores y trabajadoras tenemos tan poca antigüedad, las indemnizaciones, aún las correspondientes al contrato indefinido (33 días por año) son ridículas, lo que hace que el empresario pueda incumplir la ley y despedirte con un coste ridículo.

De ahí la importancia de asesorarse sindicalmente a la hora de reclamar tus derechos.

La legislación laboral establece la nulidad del despido, es decir la obligación del empresario de readmitirte y reponerte en tu situación anterior, sin que pueda optar por indemnizarte, en aquellos casos en los que exista una vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador, o ante un caso de discriminación, además de en otros casos (despido de trabajadoras embarazadas o víctimas de violencia de género, de trabajadores o trabajadoras en reducción de jornada por cuidado de hijos, etc)

La reclamación de tus derechos laborales, mediante papeleta de conciliación, denuncia a la inspección de trabajo, o actividad sindical es uno de esos casos. Así, si tuvieras un contrato temporal en fraude de ley, y lo denunciaras, podrías conseguir que se reconociera como indefinido y en caso de despedirte, que la empresa se viera forzada a readmitirte, si se entendiera que el despido es una represalia por haber denunciado el carácter fraudulento de tu contrato.

La unión hace la fuerza

El sindicato, tu defensa.
Es en el sindicato dónde puedes asesorarte sobre tus derechos y la estrategia a seguir, y dónde puedes organizarte junto a tus compañeros y compañeras para defender tus derechos. Haz uso de ella.

CNT AIT Gijón ante el Ingreso Mínimo Vital

Con la nueva crisis económica que empieza a arreciar tras la cuarentena, hemos perdido la cuenta de las sucesivas crisis económicas que ha sufrido la población trabajadora de este país y occidente en general (recordemos que en los países pobres están en crisis permanentemente): La del año 29, las dos del petróleo, la del 2008, cuyas élites financieras arrastraron a la clase trabajadora al empobrecimiento masivo mientras ellos multiplicaron sus ingresos , y ahora ésta derivada de la pandemia de la COVID-19.

Las continuas crisis del sistema capitalista se dan mientras se produce una cada vez más alta productividad, ocasionada por la constante modernización tecnológica y la robotización cuya consecuencia es el aumento colosal de ingresos de las empresas; a la vez que más empleo elimina, y, en consecuencia, más precariedad para LA CLASE TRABAJADORA a través de la subcontratación, del trabajo a tiempo parcial, alta temporalidad, trabajos por horas, falsas autónomas/os, trabajos sin contrato, minijobs, etc.

La pérdida de derechos y desprotección ha precipitado a vivir bajo el umbral de la pobreza y/o exclusión social a una enorme cantidad de personas. La cifra alcanza a 12 millones de personas, que no tienen la seguridad de poder alimentarse adecuadamente, pagar la energía que consumen, la vivienda, la educación de las hijas e hijos. Ejemplo vivo de esta realidad es la inmensa cola de hombres y mujeres para obtener una cesta de alimentos o la asistencia a comedores sociales. Aquí se pone de manifiesto la red de apoyo de gente solidaria que lo procura mientras las administraciones niegan.

 La responsabilidad de este empobrecimiento generalizado es de los sucesivos gobiernos de la mano de las grandes empresas del IBEX 35 y la UE, que han basado sus políticas económicas en favorecer el enriquecimiento de esas grandes empresas y fortunas, con incentivos económicos de todo tipo, a través de la aprobación de las consecutivas reformas laborales o rebajas de impuestos generalizadas a los más ricos, mientras subían los impuestos indirectos que afectan a la clase trabajadora.

Al empeoramiento del mundo laboral hay que añadir las encadenadas privatizaciones y recortes en los servicios públicos como sanidad, educación y dependencia, que han provocado la reducción al mínimo estos servicios tan esenciales para la población más necesitada de ellos.

En cuanto a las prestaciones sociales las diferentes administraciones públicas establecieron distintos tipos de prestaciones de carácter no contributivo como son las diversas Rentas Mínimas de Inserción, las Pensiones No Contributivas (en diversas modalidades) y otros tipos de rentas y subsidios asistenciales. Con escasas cantidades a percibir (sobre 400 euros) y excesiva burocracia, tiempos de espera e investigación de recursos. En el caso de Andalucía, por ejemplo, para la Renta Mínima de Inserción, si accedes a ella, el tiempo aproximado de reconocimiento de dicha prestación es de año y medio.

Primero de Mayo 2020. Manifestación virtual

Este Primero de Mayo tendrá unas peculiaridades diferentes debido a la crisis sanitaria, el confinamiento y la cuarentena que estamos viviendo, por lo que será una jornada de reivindicación atípica.

Desde el sindicato CNT, pese a las dificultades del momento y dada la vulneración derechos que estamos viviendo, no cesamos en estar presentes en nuestra lucha por la justicia social.

Por ello, y sin perder un ápice del carácter reivindicativo de esta fecha, llevaremos a cabo la realización de una manifestación virtual in streaming a las 12:00.

1 de Mayo: Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora.

🔴Este 1 de Mayo será, sin duda, una jornada de reivindicación atípica para la clase trabajadora. En el contexto de una crisis global a causa de la pandemia del COVID-19, los trabajadores y trabajadoras nos enfrentamos este año a una situación límite. No es que antes fuera bien, pero ahora se pone a prueba nuestra capacidad, no solo de resistir a la adversidad, sino de combatirla, demostrando además cuán fundamental es la actividad sindical que desarrollamos en esta sociedad.
Esta nueva crisis no ha hecho sino evidenciar quién es la primera en verse perjudicada directamente cuando las cosas se tuercen: la clase trabajadora. En especial, las trabajadoras y trabajadores en situación de precariedad, temporalidad y de extrema vulnerabilidad. Lo aparentemente contradictorio es que son estas mismas personas precisamente quienes están sacando la situación adelante, mediante su imprescindible actividad. En estos momentos, es muy necesario reconocer y valorar la labor de las y los profesionales de la Sanidad, lidiando con el virus desde la primera línea, pero también hay que hacer lo propio con el trabajo de sectores habitualmente invisibilizados, como el transporte, la agroalimentación, la limpieza, etc. Sectores estos que se han demostrado esenciales, y sin los cuales ni tan siquiera la propia actividad sanitaria sería capaz de desarrollar su labor.

Seguir leyendo «1 de Mayo: Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora.»

Hay que detener toda actividad económica no esencial

  • No se puede seguir exponiendo a las trabajadoras y a sus familias para que unos pocos sigan haciendo caja”, ha denunciado CNT.
  • La organización anarcosindicalista manifiesta que es impresentable el papel de los diferentes gobiernos, incluido el ejecutivo asturiano, “tomando como propios los razonamientos de la patronal

Mientras no se asegure la salud de los y las trabajadoras y sus familias, hay que detener toda actividad económica no esencial”, ha dicho CNT. La realidad es que, en la actualidad, no se dan las condiciones, ni se van a dar, de poder ir a trabajar sin riesgo de contaminarse. Es por ello que la central anarcosindicalista exige que se detenga toda actividad económica no esencial, ya que es la única manera de proteger la salud de los y las trabajadoras y sus familias.

No se pueden anteponer los beneficios empresariales ante la salud de la ciudadanía. Lo mínimo “sería que, si no se puede proteger al 100% a la plantilla, se mantenga cerrada la empresa”, ha resaltado CNT.

También recuerda a los gobiernos autonómicos y central que en Italia ya se ha ordenado el cierre de toda actividad no esencial; “algo que desde CNT, creemos que hay que llevar a cabo ya”.

Por último, hace un llamamiento a las plantillas para que tomen todas las medidas que estén en su mano si no es posible asegurar al 100% “su salud y no contagiarse”.

La salud de las personas siempre ha de estar por encima de los beneficios de las empresas, ha declarado CNT.

Hasta siempre compañero

Ayer se nos fue José. Compañero en la lucha y amigo en la vida que deja una imborrable huella entre quienes tuvimos el privilegio de compartir con Él una o más facetas de su vida.

A una edad (65 años) que se considera «temprana» en los tiempos que corren, la implacable «parca» nos lo ha arrebatado. Una vida corta. Corta, sí, pero intensa. Tanto en lo laboral como en el compromiso social al que nunca hizo ascos.

Nacido en unos tiempos difíciles (1953) y miembro de una familia numerosa (eran cinco hermanos) pronto, al igual que muchos de sus coetáneos, tuvo que abrirse camino en la vida como mejor pudo. Y aunque algo estudió, había que comer. Así que… su vida laboral comenzó a temprana edad. Trabajando en la construcción y, sobre todo en el montaje, tuvo que «patearse» más de media península para procurarse el sustento hasta que, ya bien avanzados los años 80, consiguió entrar en la factoría de la antigua ENSIDESA Veriña en la que desarrolló su labor profesional hasta que fue pensionado por incapacidad, a causa del «desgaste» al que nos somete el trabajo. A la par, incrementó y afianzó una «conciencia de Clase» que ha mantenido hasta el último aliento.

Quienes llevamos 40 o más años en la CNT podemos recordar que ya en 1976 (aún en la clandestinidad), militaba en la Organización Gijonesa (primero en el Sindicato de la Construcción y, después, en el del Metal). Y era un Militante de los que nunca han abundado: Comprometido, Solidario, Serio, Constante, Metódico (llevando cuentas u organizando archivos no ha habido muchos como Él), lo cual no era óbice para que se le viese en la lucha callejera o el el tajo en las que nunca se arredró. Y siempre en disposición de «arrimar el hombro» y aportar cuanto estuviese en su mano.

 

En distintas épocas, ocupó cargos diversos en la Organización Confederal, tanto a nivel Local como Regional sin que nadie haya podido nunca poner objeción alguna a las tareas de gestión desarrolladas.

Deja un hijo (Héctor) que le ha dado un único nieto (una de las mayores alegrías de su vida en los últimos años), y una Compañera (Julia), una larga familia biológica, y una larguísima familia Confederal entre quienes deja un vacío que va a ser muy difícil (por no decir imposible) reemplazar.

Aunque sabemos que «la muerte es el final de la vida» al que todos, irremediablemente, nos vemos abocados, no somos pocos quienes pensamos que «hay gente que nunca debería morir». Y este, bien podría ser uno de los casos.

Para quienes le hemos conocido y compartido vivencias, nunca dejará de ser un referente y un ejemplo a seguir. Sí, nos deja un gran vacío. Pero, a la vez, muchas enseñanzas que, a la postre, nos servirán para contribuir a que sus esfuerzos no hayan sido baldíos.

Si, entre nosotros, solemos decir aquello de «que la tierra te sea leve», no va a ser el caso. De los cuatro elementos naturales, al final le faltó el aire. Y Él ha elegido el fuego. Se dice que «el fuego purifica». Pero como en José no hay nada que purificar, no nos queda otra que desearte que «el fuego te dé el calor que, sin duda, te mereces.

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO.