A todes les trabajadores de Burger King

Si estás leyendo esto seguramente sea porque trabajas o has trabajado en Burger King, la famosa multinacional de comida rápida. Nuestra intención con este escrito es comunicaros algo de gran importancia para todas las personas que soportáis los abusos y la prácticas fraudulentas y explotadoras de esta empresa.


El pasado 22 de septiembre, el Juzgado de lo Social n.º 3 de Albacete, emitió sentencia en el juicio que la CNT-AIT tiene abierto contra Burger King a raíz del despido improcedente de uno de nuestros afiliados. Pero más allá de la reclamación de las cantidades adeudadas, lo que buscábamos era que esa sentencia admitiera lo que veníamos denunciando: que el contrato temporal de nuestro compañero se realizó en fraude de ley, lo que implica que el juzgado considera que la relación laboral que unía a las partes, debía ser de carácter indefinido y a tiempo completo, y no temporal y a tiempo parcial.

¿Porqué reconoce esto la sentencia? Porque hemos probado que nuestro compañero trabajó al menos durante dos meses soportando una jornada muy superior a la pactada en el contrato y en el Convenio Colectivo para los contratos a tiempo parcial.

Se da por probado también que la empresa, desde Madrid, se encarga de falsificar las nóminas y encubrir la jornada ilegal bajo el concepto de Plus de Productividad, al mismo tiempo que contrata en fraude de ley e integra la precariedad y la explotación laboral en su política de contratación. La manera perfecta de aumentar la carga de trabajo sin contratar más personal, para puestos de trabajo que deberían ser cubiertos con contratos indefinidos a jornada completa, y no con contratos temporales a tiempo parcial con jornadas ilegales.

Esta política de contratación tiene objetivos evidentes: reducir costes en los despidos, evitar la contratación indefinida, precarizar las condiciones de trabajo, alargar jornadas ilegalmente, sobrecargar el trabajo de la plantilla, etc. Esta temporalidad y precariedad laboral busca además impedir que la clase trabajadora tenga una estabilidad en su puesto de trabajo que le permita el desarrollo de relaciones de compañerismo y apoyo mutuo que den lugar a medio y largo plazo a organizar luchas que puedan conseguir victorias en los centros de trabajo.

Por tanto, esta sentencia que la empresa ha tratado de evitar a toda costa, sienta un precedente que puede usarse para la defensa de vuestros derechos laborales, y que de generalizarse podría poner contra las cuerdas a Burger King.

Si actualmente trabajas para esta empresa o has sido despedido recientemente, si has tenido que soportar todas estas irregularidades y abusos, ponte en contacto con nuestro sindicato. Podemos asesorarte y ayudarte, y estamos decidides a seguir abriendo esta brecha que podría mejorar las condiciones de vida de muchísimas personas.

Es hora de decir basta, de organizarse y luchar.

Entre iguales, codo con codo, clase contra clase.

CNT AIT: Ciento once años de lucha por la libertad

Fundada el 1 de noviembre de 1910 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT.

La CNT-AIT es una organización que ha desempeñado un papel trascendental en la historia de España con una influencia significativa dentro de los movimientos sociales y el movimiento obrero llegando a llevar a cabo La Revolución Social de 1936 a 1939.

La propuesta de creación de la CNT en 1910 fue el fruto sostenido y paciente del sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en la igualdad, la justicia y el bienestar del ser humano. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE adherida a la AIT).

Las sucesivas experiencias internacionalistas en la región española no cayeron en saco roto y a pesar de las persecuciones, las disidencias, los períodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu solidario y libertario de la AIT ha continuado arraigado en el seno del movimiento obrero español.

Pensiones con perspectiva feminista

7 de marzo. Sesión de formación: Pensiones con perspectiva feminista

Este domingo 7 de marzo, a las 18 horas, Andrea Uña, militante del movimiento feminista y militante del movimiento pensionista de Bilbao, nos hablará sobre su experiencia personal en este último.

Tras tres años en la calle, ¿Cuáles son las reivindicaciones del movimiento pensionista? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la participación de las mujeres? ¿Qué rol juegan? ¿Tienen reivindicaciones específicas? ¿Cuál es la implicación del movimiento feminista con este tema? No podéis perderos este maravilloso conversatorio entre Eva desde Zaragoza y Andrea desde Bilbao, donde despejaremos todas las dudas que tengáis.

Presentación online del libro Felicidad tóxica. El lado oscuro del pensamiento positivo

Desde la CNT Fraga, nos invitan el próximo viernes 18 de diciembre a las 18:30 horas, llevaremos a cabo la presentación del libro Felicidad tóxica. El lado oscuro del pensamiento positivo, en la sala que CNT Fraga tiene en la plataforma jitsi, de muy fácil manejo. 
https://meet.jit.si/cntfraga

PRESENTACIÓN ONLINE DEL LIBRO: 

FELICIDAD TÓXICA. El lado oscuro del pensamiento positivo

Conversaciones entre:

  • Rafa Pardo, autor del libro, Licenciado en Historia y Doctor en Teología.
  • Martín Correa-Urquiza, profesor del posgrado de Salud Mental Colectiva de la Universidad Rovira I Virgili y Doctor en Antropología Médica y Salud Internacional e investigador. 

Queremos con esta presentación continuar en la dinámica de reflexión profunda sobre el contexto que el modelo capitalista de resolución de conflictos quiere imponer una vez más, trayéndonos de manera fraudulenta y engañosa soluciones individuales cuando éstas deben de ser -y ahora más que nunca- comunitarias, abordando entre otras, la cuestión laboral y sindical que tanto nos atañe a todos y todas en estos tiempos. 

Ya desde hace algunos años, numerosos psicólogos alertan sobre el peligro del pensamiento positivo, entendido aquí como un movimiento ideológico que produce tazas de café con eslóganes simpáticos, apps que miden la felicidad  a través del teléfono móvil, libros de autoayuda que prometen bienestar emocional, omnipresencia de emoticonos felices, abundancia de coach, etc. Como podremos comprobar en la presentación de este libro, este movimiento que vende felicidad y genera optimismo, no tiene nada de inocente, solo sería una suerte de magia simpática si no fuera porque, con frecuencia, tiene riesgos serios para nuestra salud física y psicológica y para la ruptura de nuestro tejido comunitario y organizativo, desde una visión humanista. 

Con la ayuda de Martín Correa Urquiza, Doctor en Antropología Médica y Salud Internacional e investigador, miembro del Medical Anhtopology Research Center y Rafael Pardo, autor del libro y Licenciado en Historia y Doctor en Teología, llevaremos a cabo una apuesta colectiva en lo que se refiere a la salud emocional, con un enfoque comunitario, poniendo en valor el tejido organizativo y humano de nuestras sociedades, más necesario que nunca, denunciando las débiles raíces del método científico del pensamiento positivo y poniendo en alerta sobre los peligros del optimismo ingenuo.

Nos gustaría apoyar mediante la presente nota la campaña «Apoya tus librerías», mediante la que intentaremos que la compra del libro a presentar se puede llevar a cabo prioritariamente en las librerías de nuestros pueblos. 

CNT Fraga

Fraga diciembre 2020

Hasta siempre compañero

Ayer se nos fue José. Compañero en la lucha y amigo en la vida que deja una imborrable huella entre quienes tuvimos el privilegio de compartir con Él una o más facetas de su vida.

A una edad (65 años) que se considera «temprana» en los tiempos que corren, la implacable «parca» nos lo ha arrebatado. Una vida corta. Corta, sí, pero intensa. Tanto en lo laboral como en el compromiso social al que nunca hizo ascos.

Nacido en unos tiempos difíciles (1953) y miembro de una familia numerosa (eran cinco hermanos) pronto, al igual que muchos de sus coetáneos, tuvo que abrirse camino en la vida como mejor pudo. Y aunque algo estudió, había que comer. Así que… su vida laboral comenzó a temprana edad. Trabajando en la construcción y, sobre todo en el montaje, tuvo que «patearse» más de media península para procurarse el sustento hasta que, ya bien avanzados los años 80, consiguió entrar en la factoría de la antigua ENSIDESA Veriña en la que desarrolló su labor profesional hasta que fue pensionado por incapacidad, a causa del «desgaste» al que nos somete el trabajo. A la par, incrementó y afianzó una «conciencia de Clase» que ha mantenido hasta el último aliento.

Quienes llevamos 40 o más años en la CNT podemos recordar que ya en 1976 (aún en la clandestinidad), militaba en la Organización Gijonesa (primero en el Sindicato de la Construcción y, después, en el del Metal). Y era un Militante de los que nunca han abundado: Comprometido, Solidario, Serio, Constante, Metódico (llevando cuentas u organizando archivos no ha habido muchos como Él), lo cual no era óbice para que se le viese en la lucha callejera o el el tajo en las que nunca se arredró. Y siempre en disposición de «arrimar el hombro» y aportar cuanto estuviese en su mano.

 

En distintas épocas, ocupó cargos diversos en la Organización Confederal, tanto a nivel Local como Regional sin que nadie haya podido nunca poner objeción alguna a las tareas de gestión desarrolladas.

Deja un hijo (Héctor) que le ha dado un único nieto (una de las mayores alegrías de su vida en los últimos años), y una Compañera (Julia), una larga familia biológica, y una larguísima familia Confederal entre quienes deja un vacío que va a ser muy difícil (por no decir imposible) reemplazar.

Aunque sabemos que «la muerte es el final de la vida» al que todos, irremediablemente, nos vemos abocados, no somos pocos quienes pensamos que «hay gente que nunca debería morir». Y este, bien podría ser uno de los casos.

Para quienes le hemos conocido y compartido vivencias, nunca dejará de ser un referente y un ejemplo a seguir. Sí, nos deja un gran vacío. Pero, a la vez, muchas enseñanzas que, a la postre, nos servirán para contribuir a que sus esfuerzos no hayan sido baldíos.

Si, entre nosotros, solemos decir aquello de «que la tierra te sea leve», no va a ser el caso. De los cuatro elementos naturales, al final le faltó el aire. Y Él ha elegido el fuego. Se dice que «el fuego purifica». Pero como en José no hay nada que purificar, no nos queda otra que desearte que «el fuego te dé el calor que, sin duda, te mereces.

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO.

 

[Traspinedo] Universidad Libre de CNT

20 al 22 de julio

Programación de la Universidad Libre de CNT 2018 – Traspinedo (Valladolid)

  • Sesiones formativas – Para las afiliadas a CNT
  • Teatro, cine y música – Para todo el mundo.

Viernes día 20 de Julio:

  • 18:00 – Presentación.
  • 18:15 a 20:30 – Sesión formativa:
    “Grupos Inteligentes, Teoría y Práctica del Trabajo en Equipo” (Fernando Cembranos).
  • 21:00 a 22:00. Cena.
  • 22:15: Teatro: “La mujer sola” (Ana Plaza).

Sábado día 21 de Julio:

  • 10:15 a 14:00. Sesiones formativas paralelas -cada persona asiste a dos-:
  • “Planificación estratégica y operativa para la acción sindical” (Pablo Navajo).
  • “Instrumentos de comunicación para la acción colectiva” (Adrián Aguayo Llanos).
  • “Metodologías participativas para la actividad sindical” (Raúl San José).
  • 14:15. Comida.
  • 15:00 a 19:00. Tarde Libre.
  • 19:00. Proyección “Economía Colectiva” con la participación de la directora Eulalia Comas.
  • 21:00 a 22:00. Cena.
  • 22:15 a 23:30. Concierto CHEROT.
  • 23:45 a 01:15. Concierto REPUESTOX.

Domingo día 22 de julio:

  • 11:30 a 13:30. Sesión formativa “Metodologías de investigación participativa para el análisis sindical.” (Tomás Villasante).
  • 13:30 a 14:00. Clausura.
  • 14:00. Comida.

Comida con opción vegana y omnívora.
Espacio de acompañamiento para niñas y niños.
Alojamiento en acampada – también hay hostales en la zona.

[Xixón] Sofitu a Refuxu Animal Vivir otra Vez / Apoyo al refugio animan Vivir otra Vez

Ayer se llevo a cabo en la Casa’l Pueblu Xixón artesanal para dar nuestro apoyo a Vivir Otra Vez, proyecto que nace en Asturias con el objetivo de crear un refugio donde acoger animales víctimas de explotación o maltrato y construir un espacio permacultural autogestionado y sostenible. Refugio animal Vivir otra vez promueve el veganismo, el decrecimiento y la interseccionalidad como responsabilidad ética para defender la Tierra y combatir todas las opresiones.

Gracias por vuestra asistencia


Ayeri llevose a cabu na Casa’l Pueblu Xixón un taller de xabón artesanu pa dar sofitu a Vivir Otra Vez, proyeutu que ñaz n’Asturies col oxetivu de crear un refuxu onde acoyer animales victimes d’esplotación o maltratu y construyir un espaciu permacultural, autoxestionáu y sostenible.
Refuxu animal Vivir Otra Vez promueve el veganismu, el decrecimientu y la interseccionalidá como responsabilidá ética pa defender la Tierra y valtar toles opresiones.

Gracies pola vuesa asistencia al eventu

Seguir leyendo «[Xixón] Sofitu a Refuxu Animal Vivir otra Vez / Apoyo al refugio animan Vivir otra Vez»

Conciertu Solidariu

Esti sábadu 2 d’Avientu nun te pierdas el conciertu solidariu na Casa’l Pueblu de Xixón pa sofitar les lluches llaborales Vamos cuntar coles collacies de La Tarrancha y NueveConDiez. ¡Nun vos lu perdáis!