[IMPORTANTE] ACTUALIZACIÓN CONFLICTO LA SUIZA

Como podréis comprobar en este Blog y en el facebook, ya no aparecen las publicaciones relativas al conflicto que mantenemos con la pastelería La Suiza.

¿Por qué?
Porque el juzgado de instrucción número de 4 de Gijón ha dictaminado, como medida cautelar que se borren todas las publicaciones de nuestra web y facebook en las que se llame al boicot al establecimiento y en las que se acuse al mismo de acoso y esclavismo.

la suiza

 

¿Qué significa esto?
En primer lugar, que tenemos que borrar dichas publicaciones.

En segundo, que tenemos prohibido llamar a las cosas por su nombre.

En tercer lugar, que por imperativo judicial, notaréis un cambio sustancial en las informaciones que daremos del conflicto por estos medios.

¿Supone ésto el fin de nuestra campaña de denuncia?

Para nada. Nuestra campaña de denuncia de lo que durante años ha pasado en esa pastelería seguirá, pues es nuestro deber informar y plantar cara ante estas situaciones.
También seguiremos informando de todo lo que vaya aconteciendo por la red, eso sí, de diferente manera.

Una breve reflexión
Nunca ha sido fácil el sindicalismo, sobre el de clase y combativo. Esta es una más de las ocasiones en las que a los sindicatos se les presentas reveses por defender a los que no tienen otra protección que ellos mismos, es decir que el sindicato.

Asumimos la situación y bregaremos con ella.

En 4 meses hemos sufrido, detenciones, multas y denuncias. Varias de nuestras afiliadas están siendo acosados por su labor sindical. Veremos si el juzgado lo afronta con la misma diligencia porque hasta ahora, queda muy patente que no todas somos iguales ante la leyes, la comisarías y el juzgados.

Era lo que nos faltaba por ver
¡Qué un sindicato no pueda llamar a un boicot!
¡Apelamos pues a la responsabilidad social e individual!

La movilización y las labores de información en el conflicto no van a parar.

¡Manteneos atentas pues en breve podremos daros más noticias!

El conflicto es ineludible, la solidaridad incuestionable

Cambiar el actual estado de las cosas. Esto es lo que pretendemos la CNT y desde otros muchos colectivos y personas. Entendemos que tenemos un interés como clase obrera y oprimidas, que es eliminar la sociedad de clases y la opresión. Sin embargo, nuestros contrarios (políticos, militares, iglesias…) pretenden que todo siga igual.

Durante estas últimas semanas hemos recibido las peticiones fiscales de 2 procesos penales contra compañeros de nuestro sindicato. Las noticias no son buenas, ya que la fiscalía, una vez más, actúa como arma política del capitalismo solicitando durísimas penas de prisión.

El primero de los casos es el del Casino de Poble Nou. En las vísperas de las elecciones municipales de 2015 se produjo un piquete a las puertas del Casino de Poble Nou, donde se estaba celebrando un debate electoral con los que por aquel momento eran los alcaldables a la ciudad de Barcelona. Entre estas personas estaba Xavier Trias, uno de los responsables de la cesión ilegal de trabajadores informáticos de la Generalitat a empresas como IECISA (Informática El Corte Inglés SA). El piquete de la CNT buscaba visibilizar la irresponsabilidad de la Generalitat de Catalunya de incumplir la sentencia favorable a los trabajadores, los cuales estaban siendo apartados de sus puestos de trabajo incluso después de que un juez les diera la razón y dictaminase que debían ser contratados directamente por la propia Generalitat. Durante el transcurso del acto, el piquete fue atacado por un grupo de personas que posteriormente descubrimos que eran Guardias Urbanos vestidos de paisano. Como respuesta, se produjo un corte del suministro eléctrico del debate electoral, por lo que éste estuvo varios minutos sin emisión televisiva. El resultado de todo esto fue la imputación de 2 compañeros acusados de diferentes delitos, agravado de atentado contra la autoridad y delito de alteración de acto electoral.

Una vez cerrado el sumario, la petición fiscal asciende a 2 años y 4 meses para uno de los compañeros, así como el pago de 5.000 € de responsabilidad civil. Al otro compañero le piden 6 meses de prisión. Además la Guardia Urbana se persona como acusación particular, pidiendo 4 años de cárcel y 21.000€ de responsabilidad civil. Finalmente todo apunta a que también se personará el Ayuntamiento de Barcelona, codo a codo con la Guardia Urbana cuando se trata de reprimir trabajadores en lucha.

El otro caso es el del Corte Inglés. A finales de 2015 tiene lugar una campaña de boicot a esta empresa para denunciar su participación en procesos penales contra huelguistas del 29M, así como para visibilizar la política de miedo y represión frente a sus propias trabajadoras, los múltiples casos de machismo empresarial y las conexiones entre la empresa y altos cargos políticos, policiales, judiciales y eclesiásticos. Esta campaña tuvo como consecuencia la detención de 3 compañeros y su posterior imputación por delitos de coacción y obstrucción a la justicia. La petición fiscal contra estos compañeros asciende a 5 años de prisión y 6.500€ de multa a cada uno.

Ambos casos no son más que ejemplos de lo que tristemente se viene consolidando desde hace varios años: un endurecimiento brutal de la persecución contra sindicalistas y trabajadoras en lucha. No se trata de casos aislados. A raíz de la sucesión de huelgas generales que comenzaron en 2011, se cuentan por centenares los trabajadores represaliados en piquetes y conflictos sindicales. Algunos medios hablaban de la mayor ofensiva contra el sindicalismo desde tiempos de la dictadura. Prácticamente todos los conflictos laborales en los que se realizan acciones más allá de las estrictamente jurídicas acaban con imputaciones penales y algunos de ellos ya con condenas firmes: huelgas generales, huelga minera, conflicto de Coca Cola, trabajadores y estudiantes de la UAB, tabajadores de Arcelor, mineros de Zarreu, montaje del 14N en Logroño, sindicalistas de AirBus, jornaleros andaluces… La lista es interminable.

Bajo nuestro punto de vista este endurecimiento de la represión no es casual. Se trata de una maniobra política para acabar con lo poco que queda. Desde hace tiempo ya venimos escuchando voces que desde los despachos de las empresas claman por una regulación estricta de las luchas laborales, a través, principalmente, de limitar el derecho a huelga, pero también limitando e incluso imposibilitando las luchas colectivas en los centros de trabajo, los piquetes y la acción directa. Y esta situación que se vive en el contexto laboral tiene una versión equivalente en el ámbito sociopolítico: para el Estado, a través de policías, fiscales y jueces, el sindicalismo es coacción y los movimientos políticos y sociales son terrorismo.

No vamos a caer en la trampa de declararnos inocentes a cualquier precio. Reconocemos el conflicto y renegamos de una idea de sindicalismo canalizada hacia la única opción de los juzgados. La lucha obrera nunca se ha limitado a poner denuncias y no podemos permitir que se convierta en eso, más aún si cabe en un momento como el actual, en el que cada vez tenemos menos garantías: leyes más estrictas, menos derechos y sentencias más desfavorables. Hace unos meses nos golpeaba la noticia de que un juzgado había avalado la contratación de empresa externas para la cobertura de los servicios que se dejan de prestar en una huelga. Con ejemplos así ¿podemos permitirnos cambiar la lucha en las calles y en los curros por los juzgados?

Lo hemos dicho mil veces, frente a la represión sólo vale seguir luchando. Nos negamos a callarnos frente a los despidos y sanciones. Nos negamos a mirar hacia otro lado frente a la precariedad, los contratos temporales y los sueldos miserables. Nos negamos a consentir el acoso laboral o las discriminaciones de género, raza u orientación sexual. Mucho más que la cárcel, nos asusta la condena a una vida de sumisión y miseria.

Por todo ello con este comunicado os pedimos que os solidaricéis con los trabajadores represaliados, que difundáis el caso para que más gente sea consciente de que esto es un ataque contra todas y todos, que apoyéis las movilizaciones que se convoquen… Pero sobre todo, que os organicéis, que alimentéis el movimiento obrero en los curros, en los barrios y en los pueblos. Ellos tienen cárceles, policías, fiscales, políticos, jueces… Pero nosotros somos muchos más, y siempre seremos muchos más.

Libertad anarcosindicalistas represaliados.
#solidaridadincuestionable

[Confederal] 1º de mayo. Yo en CNT. El sindicato que nos da fuerza y voz

Hoy los ataques a la clase obrera son cada vez de mayor magnitud.

En los últimos años hemos visto como retrocedían muchas de las conquistas que durante años y años el movimiento obrero tuvo que conquistar y defender. La excusa de la crisis económica ha servido como catalizador para todo tipo de agresiones y recortes de derechos.

Una enorme tasa de paro como resultado de las políticas de destrucción de empleo impulsadas por los gobiernos al dictado de la patronal y de las instituciones financieras internacionales; un descenso constante de los salarios al tiempo que aumentan los despidos y los expedientes de regulación; un aumento de la represión ante cualquier manifestación de disidencia y cualquier forma de lucha contra el sistema; incontables recortes en servicios básicos y universales.

.. todo unido a una corrupción sistémica escandalosa y obscena conforman un negro panorama que puede provocar que se instale en la clase obrera la desesperación, el miedo y la parálisis.

Pero los tiempos del silencio y la sumisión quedan muy atrás, los trabajadores y las trabajadoras somos conscientes de que éste es el momento de avanzar, imponer nuestra fuerza y nuestra voz.

Desde CNT proponemos nuestro modelo sindical como espacio de lucha y solidaridad, como un espacio desde el que construir resistencias y enfrentar el poder y el capital. Como un espacio desde el que recuperar nuestra voz y ejercer nuestra fuerza como clase trabajadora.

CNT es un sindicato de iguales. En CNT todos los afiliados y afiliadas tenemos el mismo peso, la misma capacidad de decidir, participamos de la misma manera en el sindicato, damos en función de nuestra capacidad y recibimos en función de nuestras necesidades.

CNT es el sindicato en el que tenemos nuestro sitio todos los trabajadores y trabajadoras. El modelo sindical de CNT es único. Basado en las Secciones Sindicales, rechazamos las elecciones sindicales y los Comités de Empresa y los liberados.

CNT es el sindicato que construimos entre todos y todas. Desde los sectores laborales más tradicionales hasta los sectores más precarizados o abandonados por el sindicalismo oficial.

La CNT tenemos a nuestras espaldas una historia de lucha obrera, una historia de dignidad y orgullo, una historia que estamos escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT pretendemos abrir un camino de confrontación con el Capital y el Estado que se dirija firmemente a un cambio social completo, que se dirija a la toma de los medios de producción por parte de la clase obrera, que se dirija a la autogestión amplia, integral, de la sociedad. Una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, una sociedad en la que no quepa la discriminación de ningún tipo.

La CNT es el sindicato desde el que dar el primer paso a partir del que avancemos definitivamente, sin posibilidad de vuelta atrás, para romper con un sistema que no es el nuestro y para construir desde hoy nuestra alternativa, desde la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión.

Salimos este Primero de Mayo como afirmación colectiva de nuestra fuerza como clase, de que nuestra presencia en la calle y en los tajos tiene una única finalidad, cambiar el mundo desde la base y construirlo sobre la libertad integral de todas las personas, y de que nuestra presencia será permanente, que no decaeremos en nuestra lucha hasta que no consigamos nuestro ideal, la liberación de un sistema asesino, que nos condena a la miseria y a la esclavitud.

Desde el Anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad. Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y la verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la naturaleza, una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque todos y todas tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna de la que sentirnos orgullosas y orgullosos.

Por eso estamos en CNT. Porque creemos que nuestra fuerza va a cambiar el mundo.

8 de Marzo. Cada lucha es una victoria

Brecha salarial, techo de cristal y segregación horizontal, mayor dificultad de acceso a la formación y al empleo, mayor precariedad laboral y desempleo, explotación doméstica, imposibilidad de conciliación, violencia normalizada, acoso cotidiano, invisibilización, pobreza, discriminación, infantilización, negación, maltrato, control de nuestra sexualidad y nuestros derechos reproductivos…

Son tan numerosas, son tan variadas, son tan abrumantes las luchas que las mujeres tenemos que bregar diariamente por el simple hecho de ser mujeres que puede decirse que hasta la misma existencia en esta sociedad heteropatriarcal que nos explota y nos reprime es ya una victoria. Pero para nosotras esto no es suficiente. No nos llega con estar vivas, queremos vivir en una sociedad de iguales.

Las mujeres de clase obrera debemos enfrentar todos los días una doble lucha de emancipación: contra el capital, por ser obreras; y contra el patriarcado, por ser mujeres. Comparadas con los hombres, cobramos menos, trabajamos en condiciones más precarias, cotizamos menos y trabajamos más horas, se nos exige más para ser contratadas… Pero al llegar a casa debemos hacernos cargos de nuestros maridos, hijos, padres y hermanos.

Esta situación se ha mantenido históricamente mediante un sistema de control que, cuanto más nos explotaba, más sumisión creaba. Pero la sumisión y el miedo, la cabeza agachada, ya no son actitudes de las mujeres. Hoy, desde hoy y desde siempre, queremos estar en todas las luchas y por eso luchamos en todos los frentes.

Las mujeres somos el motor del cambio social. Cada mujer que se rebela contra la opresión que sufre en su hogar es un paso ganado hacia un mundo más humano. Cada mujer que decide vivir abiertamente su sexualidad es un paso ganado hacia un mundo más libre. Cada mujer que planta cara al patrón en su puesto de trabajo es un paso ganado hacia un mundo justo.

A las mujeres se nos borra del pasado y del presente, pero hoy nos afirmamos, hoy nos reivindicamos como sujeto en lucha, desde ya asumimos que el miedo se ha transformado en furia y que nuestra lucha es única, central, necesaria y revolucionaria. Y queremos hacerlo en unidad, en colectivo. La invisibilización de nuestras luchas, la normalización social de la explotación, la escasa disponibilidad de nuestro tiempo, nos dificulta participar en organizaciones sindicales, las cuales en muchas ocasiones ni siquiera nos toman en cuenta, nos desplazan o rebajan nuestras luchas.

Sin embargo, históricamente las mujeres hemos estado presentes en todas las luchas sociales y de clase que han tenido lugar, en muchas ocasiones en primera fila pagando con nuestras vidas nuestra rebelión, nuestro ejercicio de dignidad, nuestros anhelos de libertad.

Es necesario recoger nuestra herencia de lucha para ganar nuestro presente. Saber quien somos. Saber lo que queremos ser. Hacer de nuestra lucha un momento importante, fundamental, de la historia colectiva y de la lucha clases. Afirmar que la Organización anarcosindicalista de la que somos parte fundamental está dispuesta a revertir la doble explotación que padecemos. Construir nuestro espacio en igualdad, entre compañeras y compañeros dispuestos a enfrentar el patriarcado, actor fundamental de nuestra explotación como obreras. Levantarnos como un grito invulnerable, como un único puño. Lucha a lucha, victoria a victoria.

Viva el ocho de Marzo

Viva la lucha de la mujer trabajadora

[León] Concentración en apoyo a los detenidos de Ciñera 2012

absolucion-cinera

Absolución detenidos Ciñera (León) 2012

Concentración Solidaria

22 Noviembre Día del Juicio a las 11:30

Delante de los juzgados de León (Avenidad Sanchez Miera)

Autobus desde Gijón

Salida de los juzgados de Xixón a las 9.00. Antes de marchar vamos estar apoyando a Aitor.

[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA

acampada3psd copy

Fechas y Lugar: La XV Acampada Libertaria tendrá lugar en el Campamento Puente Viejo en Boñar (León), al Norte de la ciudad de León. Las fechas de celebración son del 16 al 23 de Agosto de 2016.

Formas de Acceso: En coche  Cómo llegar desde León a Boñar

En tren “FEVE” (desde León): Tomar la línea “León-Cistierna/Guardo”. (Precios desde León hasta La Vecilla: Ida 3.15 €; Ida y Vuelta  6,05 €), y después de aproximadamente una hora de duración bajarse en la estación de Boñar.  []¿Cómo llegar a la Estación de FEVE de León desde la Estación de Autobuses de León? [¿Cómo llegar desde la Estación de Renfe de León a la Estación de Feve?] La línea tiene los siguientes horarios (te recomendamos, en cualquier caso, que revises el horario seleccionado en la página de la FEVE): Seguir leyendo «[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA»

Vídeo de la Charla «¿Qué está pasando en Rojava?»

El pasado 14 de abril, el Colectivo por la Revolución Social de Rojava-Kurdistán recaló en Xixón para darnos una visión directa de las experiencias autogestionarias, feministas y revolucionarias que están sucediendo en el Kurdistán Sirio, y que son silenciadas por los medios de comunicación a pesar de hallarse en mitad del mayor conflicto geopolítico actual y ser una auténtica línea de defensa contra el avance de las teocracias.

El confederalismo democrático, los grupos de autodefensa, la ecología, la liberación de la mujer y el colectivismo son algunos de los pilares claves sobre los que nos hablaron los compañeros llegados para la ocasión.

Si te lo perdiste, aquí te dejamos el vídeo íntegro de la charla.

[vimeo]https://vimeo.com/163070632[/vimeo]

[Gijón] Trabajador despedido gana a Pizza Móvil

Llevamos meses diciéndolo por activa y por pasiva: PIZZA MÓVIL MIENTE, los jefes de zona MIENTEN, algunas encargadas MIENTEN. Y Ahora, aunque nosotras ya lo sabíamos, la justicia burguesa nos ha dado la razón. La justicia burguesa y Pizza Móvil…

Como llevamos meses diciendo, a José lo echaron por no ponerle buena cara a PizzaMobbing, y eso no puede ser.
Le despidieron disciplinariamente (para no pagarle nada) en base a mentiras, y la Justicia del Capital ha dictaminado que el despido es improcedente.

La empresa debería readmitir al compañero represaliado, pero gracias a las “ reformas laborales” , la empresa puede escoger entre readmitirle o pagarle, y Pizza Móvil ha escogido “pagar” más de 2.000€ a nuestro  compañero.
Pizza Móvil prefiere rascarse el bolsillo a tener a una persona que defienda sus derechos y sea ejemplo para otras compañeras… HAN PAGADO

No son las únicas mentiras, ni las únicas verdades que no cuentan. Tras las denuncias que hemos puesto, y reunirnos con la empresa, Pizza Móvil ha puesto taquillas y renovado los uniformes de trabajo en la tienda de Carretera del Obispo ¡Pero solo en Carretera del Obispo, en otras tienda nada!

¿Qué dicen Iker y Marta (Coordinadores) y Oscar (Jefe de Operaciones) sobre esto?.

NO DICEN NADA. Igual que no dicen nada del convenio que no cumplen, porque en ocasiones ni lo conocen, y cuando lo conocen… PREFIEREN NO CUMPLIRLO Y ENGAÑAR A LA GENTE. Bueno, por si acaso nosotras lo ponemos aquí, por si quieren estudiarlo Convenio PizzaMóvil y empezar a aplicarlo..

Esto no se ha acabado. No penséis que aquí finaliza, la lucha contra Pizza Móvil porque estemos ganando unos juicios por despido. Quedan muchas cosas que mejorar y por hacer cumplir ¡Queda conseguir dejen de estafar y robar a las currelas en la nóminas! Una práctica que Pizza Móvil lleva al pie de la letra y que le reporta sustanciosos beneficios.

Eso sí, para continuar la lucha no podemos estar solas. Si las trabajadoras que curráis en esta  empresa no queréis luchar por lo que os pertenece y preferís que una panda de chorizos os robe, no hay nada que hacer. Pero si decidís que SÍ, que queréis lo que es vuestro… entonces QUE SE PREPARE PIZZA MÓVIL  porque va a empezar soltar la pasta que es de las trabajadoras.

CUENTA CONMIGO, CUENTA CON CNT

pizzamovil acaba pagando

pizzamovil acaba pagando