EL PATRIARCADO MATA. EL CAPITALISMO REMATA

El día 8 de Marzo se celebra el día de la Mujer Trabajadora, un día histórico que reivindica la lucha de las mujeres trabajadoras en favor de la igualdad y la justicia social, algo que es tan importante reivindicar hoy como lo fue hace ya más de 150 años, cuando las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de Nueva York organizaban huelgas reivindicando subidas salariales y eran represaliadas por la policía.

En Cataluña, durante las primeras décadas del siglo XX, la precarización de la industria textil sacó a las obreras a la calle. O como las trabajadoras de las fábricas de fósforos, en Londres, que luchaban contra jornadas interminables de trabajo, éstas y muchas más, son luchas que se han extendido y han continuado hasta nuestros días, momento en que la explotación de la mujer continua a la orden del día.

Actualmente siguen siendo muchas las asignaturas pendientes para que la mitad del género humano deje de estar en situación de vulnerabilidad frente a la otra mitad, y donde mejor se ve reflejada esa desigualdad es en el mundo del trabajo. Las empresas son un reflejo de la sociedad patriarcal, menosprecian a las mujeres y eso se evidencia en la discriminación que sufren tanto en el acceso a la promoción como en salario.

Durante el pasado año, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue del 9,4% en España, y en el conjunto de la Unión Europea las mujeres cobran un 13% menos por hora trabajada que los hombres, lo que equivale aproximadamente a un mes y medio de salario al año. Lo mismo ocurre con las posibilidades de encontrar empleo: en el último trimestre de 2022 aumentó la cifra de paradas en España, situándose la tasa de paro entre las mujeres en un 4% superior a la de los hombres, y en el caso de las mujeres trans, alcanzando la inaceptable cifra del 80%

Otro problema al que se enfrentan las mujeres en el trabajo es el del acoso sexual. Da igual que venga de un jefe, compañero de trabajo o un cliente. Todo esto trae consigo tanto problemas psicológicos como un clima laboral en el que la víctima se ve forzada o bien a ceder a costa de su propia salud o bien a abandonar su trabajo, con la consiguiente repercusión en su vida laboral, económica y social.

Entre las mujeres de clase trabajadora no hay muchas más opciones. O te sometes a un mercado laboral al que no le importan ni tus derechos ni tu dignidad, o te quedas sin poder pagar facturas.

Hay que conciliar la vida entre un trabajo que te explota y te desprecia, y un tiempo que no tienes, pero que te obliga a estar siempre disponible para las necesidades de quienes te rodean, con lo cual, las jornadas son dobles, las de dentro y las de fuera de casa.

En los cuidados hay una responsabilidad que mayoritariamente recae siempre en las mujeres. Esta es una realidad que repercute directamente en los problemas que hemos señalado anteriormente: incapacitan a las mujeres para salir al mercado laboral y le impiden el acceso a una buena formación que les permita acceder a un mejor puesto de trabajo bien remunerado. Es un círculo vicioso del que solo podemos salir rompiendo con este modelo de sociedad patriarcal y capitalista que promueve las clases sociales y el injusto reparto de la riqueza. Por esa razón es importante desarrollar un discurso que rompa con las desigualdades de género, pero también con las desigualdades de clase social.

Desde el feminismo burgués se reivindica una igualdad que permita a mujeres alcanzar el mismo nivel y estatus social que los hombres que manejan el poder, dirigir empresas y ponerse al frente de las instituciones que el Estado utiliza para reprimir y someter a la mayoría de la población.

Somos trabajadoras y pobres y desde el anarcofeminismo no buscamos equipararnos a los hombres en el ejercicio del poder, ni pretendemos dirigir las empresas del modelo productivo capitalista, ni vestir uniformes con los que reprimir, castigar y encerrar a aquellas personas que quedan fuera de los márgenes de la ley. No queremos tener nada que ver con el Estado porque son sus instituciones las que nos han estado sometiendo desde hace centenares de años.

Este 2023 volvemos a reivindicar el 8M como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Rechazamos todos aquellos discursos esgrimidos desde sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, que bajo la falacia de la “pluralidad” ocultan el adjetivo “trabajadora” y homenajean con paternalismo a las mujeres por ser mujeres. De este modo, dichos voceros del poder eliminan el componente de CLASE de esta jornada reivindicativa tan importante que, precisamente, se origina a raíz de las luchas de mujeres de clase obrera.

La estrategia burguesa es: no nombrar los episodios históricos los vuelve transparentes, como si jamás hubieran existido, entre la desmemoria y el revisionismo. Contra el olvido de nuestras referentes, las que nos antecedieron en la lucha, nosotras alzamos nuestra voz. Mujeres trabajadoras, mujeres en lucha.

Es delirante reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y no cuestionarse las evidentes diferencias sociales y económicas que existen entre una empresaria y sus trabajadoras, entre exitosas mujeres de negocios y sus empleadas domésticas, entre las que tienen la oportunidad de acceder a puestos de trabajo que les permitan alcanzar un buen nivel de vida y las que acaban en garras de la precariedad, con trabajos en el campo o en la hostelería, o directamente excluidas y criminalizadas como mujeres trans o las mujeres racializadas.

No queremos igualdad de oportunidades para competir con los hombres en su podrido y obsoleto sistema patriarcal capitalista, simplemente queremos destruirlo para poder construir un modelo basado en la igualdad, la justicia social y en un justo reparto del trabajo y la riqueza.

Contra la Violencia Machista y sus falsos detractores

La asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, ha acordado hacer el siguiente comunicado.
Decidimos unánimemente , dar un paso al frente y condenar tanto los actos, como las actitudes llevadas acabo por un grupo de personas, que con tal de silenciarlo , están intentando suplantar al sindicato, y usurparnos los locales. Nos pronunciamos para dejar claro que condenamos cualquier tipo de violencia machista o maltrato hacia las mujeres, que se produzca dentro o fuera de nuestro sindicato, una de nuestras finalidades es la destrucción del patriarcado y el fin del sexismo.

Por todo esto queremos condenar los siguientes hechos ocurridos:

En noviembre de 2019, se pone en conocimiento de algunas afiliadas, por parte de personas ajenas al sindicato, que existen colectivos y organizaciones que no quieren colaborar con nosotras, ni acudir a nuestros espacios, ya que no se sienten seguras, a causa de los problemas que había tenido un afiliado, con su ex pareja, cuando este aún no pertenecía al sindicato.

También se nos dice que un grupo de personas afiliadas al SOV de Gijón, son conscientes de todo esto. Ya que habían mantenido reuniones con una de las organizaciones, para intentar solucionarlo, y que en vez de eso, lo único que se hizo fue silenciarlo, y ocultar esos hechos a la afiliación.

Comenzamos a recabar datos, y toda la información posible sobre esta situación, preguntamos en asamblea a las personas implicadas, la veracidad de todo eso, y lo negaron.

Acabamos planteando la denuncia en una asamblea, y que se valorara la posibilidad de abrir una comisión de investigación, para llegar al fondo de lo ocurrido.

El 27 de enero de 2020 se crea una comisión de investigación sobre un supuesto caso de maltrato de un afiliado a la que era su ex-pareja.

Uno de los primeros pasos que se dieron para investigar la situación, fue contactar con algunas organizaciones y colectivos. También se planteo la posibilidad de hablar con las testigos que fueran necesarias.

Una de las organizaciones pone en nuestro conocimiento que esto se venía denunciando desde hacia cuatro años, les llamaba la atención que ahora les contactáramos con urgencia. Cuando esta organiza-ción sabía que algunas de las personas afiliadas de nuestro sindicato, estaban al corriente de lo ocurrido.

Esta cuestión que nos llamó mucho la atención, ya que a la asamblea del sindicato, nunca llegó tal información, de ahí nuestra futura y total implicación en que esto se aclarase y se resolviera, ante un hecho tan grave como es la violencia machista.

Los hechos que ocurren y ponen en nuestro conocimiento son:

Que una de sus compañeras , que no pertenece a su colectivo, pero con quien tienen afinidad y cercanía, tanto militante como afectiva; convocó una asamblea en otro colectivo afín, con el fin de denunciar el maltrato al que fue sometida por su ex pareja ( que luego paso a formar parte del SOV de Gijón). Asamblea a la que acudieron colectivos y también personas a título individual. Se hicieron algunas asambleas más , pero al no tener una respuesta colectiva contundente, el caso se cerró en falso.

Dos años después , esta organización recibe una invitación para que participasen en la organización del Alcuentru del Llibru Anarquista, que se lleva a cabo en los locales de CNT Gijón. Como eran más que conscientes de que este “afiliado” seguía participando activamente en el sindicato, rechazaron la invitación y comunican a la organización cuales son sus motivos.

Nos siguen comentando , que en el año 2019 vuelven a recibir la invitación para participar en el alcuentru del llibru anarquista. Y al preguntar que si había algún cambio, respecto a la situación del año pasado, se les respondió que este “afiliado” no era quien lo organizaba, ni tampoco la CNT de Gijón, que era una asamblea de personas ajenas. Se reúnen desde esta organización con personas afiliadas a CNT Gijón, y les vuelven a preguntar explícitamente por este “afiliado”. La respuesta que las personas de CNT les dan, es, que ni participa en el, ni piensa acudir.

Por lo que siguen sin querer participar ya que para ellas los espacios de CNT Gijón siguen sin ser seguros.

Después de esto una compañera de otro colectivo, en el que participaban también afiliadas a la CNT de Gijón, habla con parte de esta organización, para intentar abordar la cuestión. Proponen desde la organi-zación, hacer una reunión, en la que solicitan que acudan las compañeras militantes en la CNT de Gijón. La reunión tiene lugar a finales de julio de 2019. A ella acuden tres militantes de CNT Gijón, con las que mantienen un diálogo que creyeron constructivo. En el que manifiestan su posición con respecto a la presencia de un agresor, en un espacio que se autodenomina feminista. Les comentan, que la situación ya no se centraba en la denuncia hecha por la compañera,en primer lugar, sino que a estas alturas, afectaba a otras mujeres y colectivos feministas. Y que no les gustaría encontrarse a un agresor en los espacios colectivos, en los debates sobre feminismo o en movilizaciones de calle.

Les comentan que para que la situación se desbloquease, tendría que haber, desde su punto de vista, un reconocimiento público y una reparación del daño causado. Al final de la reunión creyeron haber sacado cosas positivas:

Las compañeras afiliadas a CNT Gijón, compartían algunas de sus posiciones, y les hicieron saber que “el afiliado” quería ‘hacer algo’ con respecto a esto y que estaba preocupado. Quedaron en trasladar la conversación al resto de la organización y plantear un siguiente paso. Estas afiliadas a CNT Gijón, se comprometieron a contactar de nuevo con la organización. Esta organización no obtuvo más respuestas, ni ningún otro tipo de contacto. Desde ese momento, la respuesta fue el silencio total.

Hasta la toma de contacto que nosotras, tenemos a raíz de la comisión de investigación en enero de 2020.

En la reunión del 10 de febrero de 2020 en la reunión del comité del CNT de Gijón, ya se aporta toda esta información a la comisión de investigación, pero cuando se aborda el tema nos encontramos, con que, el secretario general la quiere disolver, basándose en que es su amigo y le cree. A continuación lee un escrito de este “individuo” negándose a que se lleve a cabo la investigación. Finalmente se acuerda continuarla, y se deja caer el comentario que ya de hacerla, mejor que lo haga que alguno sea su amigo.

La comisión fue formada por el secretario general, la secretaria de tesorería y la secretaria de cultura. estableciendo estas, un calendario de entrevistas con testigos y demás implicados en el caso.

El 11 de febrero, el SOV de Gijón recibe un mail de “ este individuo”, amenazando en caso, de que no fuera disuelta la comisión de investigación y se expulse a cuatro compañeros (las personas que mas apoyan la investigación)

Texto del email:

Buenos dís. Por la presente comunico que a partir de mañana día 12 de febrero causaré baja en este chiringuito que algunos llaman sindicato. En adelante mandaré un escrito explicando las razones de no querer continuar militando con gente que ensucia el nombre de cnt, del anarcosindicalismo y del movimiento obrero internacional con su sola presencia en esta organización. Adjunto un texto en el que planteo una serie de asuntos que deben de ser tratados por el comité.

Salud a lxs que la merecen.

Texto de documento adjunto:

A la vista de que en este sindicato todo vale y el respeto, la verdad, la solidaridad y otros valores que deberían de guiarlo no son ya ni consignas creíbles por nadie, pongo en conocimiento del comité, para que se lo traslade a la afiliación, lo trate o haga lo que le venga en gana, que de no darse de baja o ser expulsados en el plazo de un mes 4 afiliados. Procederé a cursar varias demandas contra el sindicato y contra estas «personas» , que acarrearía consecuencias nefastas para el sindicato. El proceso de expulsión no tendría que llevarse según lo dictado por la normativa orgánica, ya que ha quedado muy claro en la creación de una comisión de investigación de la nada totalmente inorgánica, no solo que la NO es papel mojado en este sindicato sino que estos afiliados concretamente no la asumen como válida, de ahí todos los incumplimientos flagrantes de la misma que llevan a cabo y que defienden. Como digo, dado que en la cnt de xixón vale todo por parte de algunos, no me queda otra que hacer justicia por otra parte.

Las demandas que pondré contra el sindicato serán las siguientes:

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

Dejo claro que no soy Pablo A***** M****, no me dedico a poner denuncias sin ton ni son, nunca denuncié a nadie, por lo que antes de hacerlo me asesoré bien. Tras exponer el caso y aportar las pruebas en tres abogados distintos que me dejaron claro que está todo más que ganado, parece ser que se me están rifando. Por supuesto los delitos penas, etc que aquí expongo salen de las consultas con los tres abogados y coinciden, quedándome incluso corto.

También informo de que pediré indemnizaciones a los denunciados (al Sindicato no) por las injurias y por el uso de mis datos. Indemnizaciones que donaré a la Caja de Resistencia de La Felguera y al FUSOA. Igualmente animaré a todos los afiliados que vea necesario a que denuncien por el uso fraudulento de sus datos.

Como digo al principio, rehusaré a presentar estas denuncias si en el Plazo de un mes las «personas» citadas han dejado de ser afiliadas, de una u otra manera, de la cnt de xixón.

Salud.

Como la comisión de investigación siguió adelante, el 14 de febrero, este “afiliado” comunica en sus redes sociales, que abandona la CNT de Gijón, entre insultos a sus miembros y deseos de muerte a los imbéciles, según sus propias palabras.

Lo siguiente que ocurre, es el día 17 de febrero, cuando después de intentar reventar una asamblea extraordinaria, varios amigos del sujeto, procedieron a la usurpación del sindicato y sus locales.

Pensando que así, conseguirían parar la comisión de investigación, ya que de no ser así, se encontrarían con una propuesta de responsabilidades y expulsión a dicho “afiliado” y a todas las personas que habrían participado para taparlo, actuando todos ellos al margen de la afiliación y de nuestros estatutos.

La suplantación del sindicato, la usurpación de nuestros locales, y el covid, han provocado el retraso de la investigación. Nos ha sido complicado reunirnos, para poder decidir como seguiríamos abordando el problema y determinar que medidas se irían a tomar.

Por lo que, solo nos queda decir lo siguiente:

La afiliación, la militancia y la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, condenamos totalmente los actos llevados a cabo por este ex-afiliado, así como también condenamos, la actitud del grupo de ex-afiliades y como han tratado de silenciar desde dentro de la organización un conflicto de violencia machista.

Sobre todo queremos mostrar nuestro total apoyo a la compañera perjudicada, pedirle mil disculpas, por el bochornoso modo de haber sido ocultado y tratado el problema desde dentro de nuestra organización. Esperamos poder reparar en todo lo posible el daño causado por esta situación.

También nos gustaría dejar claro, que nos sentimos avergonzados, ante los colectivos y organizaciones afines, por el trato recibido por parte de estas personas. Por ello también nos disculpamos y esperamos poder reparar también esta situación.

Este grupo de personas ex-afiliadas, no representan para nada, nuestros principios de igualdad y respeto hacia las mujeres y hacia nuestres compañeres. Ni representan la forma de actuar, de nuestra organiza-ción ante un conflicto tan grave, como es la violencia machista.

Y para finalizar, queremos condenar la actitud y la ayuda prestada a estas personas, para silenciar este conflicto, así como la suplantación del sindicato, desde algunos afiliados del SOV de CNT de La Felguera; particularmente el Secretario General del Comité Regional, a quien se puso al corriente de este y otros conflictos internos y que a día de hoy, siguen intentando silenciar.

Pero ellos siguen auto-proclamándose feministas.

Pedimos a todas estas personas, que empiecen a practicar eso que llaman autocrítica, y que tanto les gusta reclamar a los demás.

Salud a todes les compañeres.

Campaña por la libertad de Gabriel Pombo da Silva

Sigue la campaña por redes sociales

Después de 3 años y medio de libertad lo han vuelto a detener ilegalmente y desde el final del pasado junio, Gabriel se encuentra preso en la cárcel de Mansilla de la Mulas (León). Siguen observándolo para ver si algo ha cambiado en su mirada, en su actitud siempre digna en su rechazo al hipócrita “respeto” carcelario.

Como anarquistas en contra de cualquier sistema de encierro no nos importa si este sea legal o ilegal pero el sentido de la justicia (no de Estado) lo mantenemos y lo reivindicamos.


  1. Extinción total de la condena acumulada al ser hechos del 1990, llevando mas de 30 años de cumplimiento efectivo.
  2. Prohibición de cumplimiento de penas inhumanas y degradantes, tanto por el convenio europeo de derechos humanos como en
    las propias garantías constitucionales.
  3. Aplicación, en igualdad, del principio de especialidad recogido en norma de la unión europea, transpuestas al derecho interno.
  4. Acceso a los beneficios penitenciarios conforme a la ley orgánica general penitenciaria, en igualdad de trato.

¡Libertad para nuestro compañero!

Pensiones con perspectiva feminista

7 de marzo. Sesión de formación: Pensiones con perspectiva feminista

Este domingo 7 de marzo, a las 18 horas, Andrea Uña, militante del movimiento feminista y militante del movimiento pensionista de Bilbao, nos hablará sobre su experiencia personal en este último.

Tras tres años en la calle, ¿Cuáles son las reivindicaciones del movimiento pensionista? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la participación de las mujeres? ¿Qué rol juegan? ¿Tienen reivindicaciones específicas? ¿Cuál es la implicación del movimiento feminista con este tema? No podéis perderos este maravilloso conversatorio entre Eva desde Zaragoza y Andrea desde Bilbao, donde despejaremos todas las dudas que tengáis.

[8M] Nuestra mejor defensa: feminismo de clase, sindicalista y combativo

Este año hemos vivido una situación excepcional que nos ha permitido, en mayor o menor medida, contemplar los estragos de una sociedad cuyas prioridades están basadas en el capitalismo: el beneficio económico, la actividad frenética imparable y el consumo desmedido. Hemos contemplado atónitas como, una vez más, se priorizaba la economía a la vida. Lo cual supone, como todas sabemos, perder vidas humanas a cambio de salvar la temporada de verano o la de Navidad. No podemos olvidar que las nefastas consecuencias por causa de la COVID-19 han recaído especialmente sobre las mujeres trabajadoras, quienes hemos sido imprescindibles en la lucha contra la pandemia desde los sectores esenciales (limpieza, alimentación, sociosanitario, enseñanza, etc.). De nuevo, las mujeres trabajadoras hemos tenido que lidiar con los problemas de la conciliación. Esta vez, con una dificultad añadida: el teletrabajo.

Ante la evidente necesidad de proteger a las personas y de poner en valor los cuidados, desde la Confederación Nacional del Trabajo, en este 8 de Marzo nosotras reivindicamos el feminismo de clase, sindicalista y combativo, como nuestra mejor defensa. Un feminismo que transforme la vida desde la raíz y que ahonde en las claves para la consecución de una sociedad orientada al cuidado de la vida y a ponerla en el centro. Un feminismo que encuentre en el sindicato una herramienta eficaz para recuperar nuestras vidas, para protegerlas y para dignificarlas. Para conciliar vida y trabajo y para disponer de NUESTRO tiempo y priorizar lo importante.


Porque es en el sindicato donde, día a día, conquistamos nuestros derechos y ganamos terreno a la explotación y a la precariedad; a las horas extras obligadas y no remuneradas, a las jornadas interminables, a los cambios de horario que nos incapacitan para tener vida más allá del trabajo, a la discriminación y los abusos, a los despidos… En definitiva, a la falta de control sobre nuestro sustento y nuestras vidas.

Es en el anarcosindicalismo, donde recuperamos lo que es nuestro y trabajamos juntas para doblegar esa carga que suponen —especialmente a las mujeres— las dobles y triples jornadas con las que lidiamos a diario: en el trabajo, en la casa, durante la maternidad… Un sindicalismo desde el que luchamos para que estas cargas sean realmente repartidas y la responsabilidad sea compartida, para tener garantías y cuidados cubiertos para toda persona dependiente y para lograr conciliaciones que no supongan expulsar a las mujeres del trabajo.


Un sindicalismo útil y eficaz, un espacio de aprendizaje y de revisión, donde nosotras recordamos a las que nos precedieron y desde donde luchamos a diario por erradicar la violencia contra las mujeres, creando redes de apoyo reales que incidan sobre la vida de cada mujer y la mejoren a través de la defensa de nuestros derechos. Donde involucramos a todas las personas que conforman el sindicato para construir esa sociedad más justa que nos sostenga como personas y priorice la vida ante todo.

Por todo ello, es importante recordar que este 8 de Marzo, al igual que todos los días del año, es en el anarcosindicalismo, en CNT, el lugar donde podemos luchar desde un feminismo de clase, continuado y sostenido en el tiempo. Es por ello que nosotras debemos seguir aprendiendo, militando y siendo ejemplo en nuestros sindicatos: formando a otras mujeres, animando a más compañeras a formar parte del cambio, siendo todas partícipes y reconociendo nuestra capacidad.

Por un feminismo de clase y combativo

¡Viva el 8 de marzo y la lucha de las trabajadoras!

[Xixón] ¡La sindical nun se cierra! Primer Avisu!

1º de Mayu, intervención de Laila na Sindical y unes semeyes más de la manifestación:

Queríos compañeros, queríes compañeres, pidiéronme unes pallabres en defensa de la pervivencia d’esta Casa Sindical.
Sabéis que quieren derribánosla, que quieren echanos del sitiu onde aconceyaron los nuesos güelos pa lluchar pola so dignidá y polos nuesos drechos, nel que atoparon solidaridá y ayuda les nueses madres, los nuesos padres, la nuesa familia xixonesa trabayadora.
Y yo entrúgome,¿qué tendrá esta casa que tanto conmueve a quien tan poco sabe d’ella?

 

Como toos tendréis sintío, va poco, reabriós en el Ayuntamientu de Xixón un alderique sobre’l futuru d’esti edificiu. Bueno, vamos esclariar que nun foi un alderique: foi direutamente la solicitú del soderribu propuesta pol grupu municipal de Ciudadanos y
secundada polos sos corifeos a la drecha y a la izquierda (ye lo que tién tar nel centru, que yos caes bien a toos y secúndente darréu). Y tamién vamos esclariar que ye un alderique al que nun convidaron nin a los sos propietarios*, nin a los sos llexítimos usuarios, nosotros y nosotres, la clastraba y adoray los nuesos sindicatos de clase.

Equí delantre, nel Solarón, tá prevista una gran inversión urbanística que va concretase, ente otros equipamientos, n’edificios de gran luxu pa viviendes y oficines.
Despexar la incógnita ye perfácil; ye una cenciella regla de tres: políticos al serviciu del so amuye a especulación inmobiliaria, como iniciativas municipales ye a X . Y la X paez que ye esta Casa, y la so actividá sindical, que cuanto más llone tea de la clas política y de la
especulación inmobiliaria, más tayada saquen y meyor pa toes elles.
El so pensamientu ye ésti:¡Lo bien que quedaría nesti solar un nueu edificiu d’esos polivalentes y enllenu de franquicies y lo mal que queda tou esty desfile de trabayadores y precaries…!

 

Nesti intentu de barrenos de la so vista usáronse tres tipos d’argumentos escontra los que tenemos que combatir: argumentos ignorantes, argumentos falsos y argumentos mezquinos.
Los argumentos ignorantes: en pallabres de quienes quieren atentar escontra la nuesa casa: “la sindical ye un edificiu feu, y ensin de ngún valor arquiteutónicu”. Esto,amás de ser un argumentu demasiaos oxetivu pa usalu en dalgo tan serio como un derribu d’un edificiu hestóricu, ye una opinión que confirma la desinformación dafechu de la mayoría de la nuesa clase política.

Si consultaren a quien sabe, al Colexu d’Arquiteutos, a los hestoriadores, a la Universidá, que pa eso tán, diríen-yos que esti edificiu planeáronlu los hermanos Somolinos, unos arquiteutos asturianos formaos na República. Francisco y Federico Somolinos, planearon l’edificiu de la Sindical siguiendo les premises del llamáu Movimientu Modernu, un estilu internacional, herederu de les idees de Le Corbusier y de la Bauhaus, que lo que pretendía yéra dotar a los edificios de la máxima funcionalidá, al serviciu de los usos que fuera dase a cada construcción. Al exterior, son edificios de volúmenes marcaos y arriesgaos, pero austeros, con poca decoración. Esta triba d’edificios ye oxetu de curiáu y de proteición internacional.

Pero equí en munches de les nueses ciudaes, la ignorancia necia de los que garren decisiones, fizo desapaecer munchos d’ellos, enterrando asina una parte de la nuesa hestoria recién. Y convirtiendo buena parte de les nueses ciudaes en falsos decoraos neobarrocos, o falsamente modernos, que empiecen a imitase abondo unos a otros.

Los argumentos falsos son los que pretenden apavorianos nel sentido d’una mala construcción y el grave deterioru del edificiu con fatales consecuencies… L’edificiu nun tién anguañu problemes estructurales de construcción: asina lo afirmen los espertos que lu
visitaron. L’aspeutu de la Casa Sindical respuende únicamente a la falta d’un mantenimientu afayaízu. Una riestra d’intervenciones nefastes y estremaos parches de perbaxa calidá a lo llargo los años, fueron deteriorando’l so aspeutu.

 

La Casa Sindical, efeutivamente, necesita unes igües, una buena intervención de conservación. Y eso ye lo que deberíemos d esixir a les autoridaes competentes. Y que nun nos quieran engañar con argumentos económicos especulativos: nesti casu, lo mesmo
que na mayoría de casos, un derribu y una nueva edificación sedríe, económicamente, muncho, muncho más costosa.

Y per último, los argumentos mezquinos. Argumentos mezquinos son aquellos colos que nos quieren robar la nuesa hestoria, colos que nos quieren facer desapaecer de la vista
de la ciudá. A nosotres, a la clase obrera, a les y los paraos, a les precaries, al asociacionismu, a la Casa’l Pueblu, al espíritu reivindicativu de la clase trabayadora de Xixón que ye, en sí, l’espíritu d’esta ciudá fecha d’una gran mayoría d’obreros fabriles, tamién de profesionales y comerciantes, de persones emigrantes e inmigrantes, y sobre too, de xente solidario que llucha y vela pola so dignidá y polos drechos de toes.

Creo que eso ye esactamente lo que molesta d’esti edificiu, que ye un símbolu.

Escaecen nos sos argumentos lo más importante, la memoria hestórica del edificiu:
Recordemos que nel so orixen esti solar mercáronlu les (30) sociedaes obreres de Xixón (que s’integraron na CNT) en 1913 al Ayuntamientu. Que aquellos trabayadores organizáronse pa edificar la primer Casa’lPueblu. Esta Casa’l Pueblu foi incautada nel añu 37 y derribada nel 64 pa construyir esti nueu edificiu en 1966.

Este edificiu construyóse cola llamada “cuota sindical obligatoria” que se detraxo del sueldu de tolos trabayadores mientres los cuarenta años de la dictadura.

¡Güeyu! Nun se construyó coles perres del Ayuntamientu, nin con perres del Ministeriu, sinon coles perres de les y los trabayadores…, y poro, forma parte del Patrimonipo Sindical Acumulaú (PSA*).
La titularidá del edificiu puede ser agora del Ministeriu (el de Fátima Báñez), pero la realidá ye que PERTENEZ (con mayúscules) a la clase trabayadora
Los que nos representen nes instituciones, nesti casu, nel Ayuntamientu, han conocer la diferencia ente:

  • Propiedá
  • Posesión
  • Pertenencia

Esti foi sitiu de reunión de les y los trabayadores mientres abondo más d’un sieglu. De reunión, de reivindicación y de solidaridá. Al rodiu la Sindical, los xixoneses tenemos memoria viva d’acontecimientos que nos marcaron na nuesa hestoria social.

Y sigue siéndolo, porque la llucha obrera sigue vixente. Y desgraciadamente, a fuerza de polítiques que destrúin empléu y lleis xenocides escontra les trabayadores ye una necesidá vital nos nuesos díes. Esos representantes ciudadanos que piensen que la nuesa llucha ye motivu de vergoña, que les y los paraos son una llacra que hai que tapecer, que hai que tapecer a les y los precarios, que lo único importante en Xixón son les franquicies y el cachopu, Nun nos representen. Nun entendieron a esta ciudá nin al so espíritu.
Pero tenemos tolos argumentos pa defender la nuesa casa:

LA CASA SINDICAL QUÉDASE EQUÍ.
¡LA SINDICAL NUN SE CIERRA!
¡PUXA LA LLUCHA DE LA CLASE OBRERA!
¡PUXA’L PRIMERU MAYO!

*CNT reclama esti edificiu como parte del Patrimoniu Históricu del sindicatu y ta reclamáu como tal al Estáu Español.

Hermana no estás sola

No, no, esta no ha sido una sentencia cualquiera: pese a enmarcarse en un sistema judicial que ha dado en los últimos 14 años abundantes pruebas de su ceguera en perspectiva de género, pese a haber sido dotado de una ley para que hagan correctamente su trabajo, el fallo del caso de ‘La manada’ rebasa todo lo rebasable. Y no, esta vez ya no: ni las mujeres ni nuestros aliados hombres vamos a consentir que, por enésima vez nos escupa un aséptico “las sentencias judiciales deben respetarse”.

No. Esta no la respetamos; de hecho, la despreciamos. Despreciamos el papel jugado por quienes han santificado la cultura de la violación, lanzando sin pudor el mensaje de que, para que se reconozca, una agresión sexual debe conllevar la puesta en riesgo de nuestras vidas. No señores: bien sabemos desde pequeñas, y así es recomendado por las expertas, que en una situación de violencia sexual semejante lo normal es no resistirse, proteger la propia vida, cerrar los ojos y aguantar hasta que todo pase como ha hecho nuestra hermana.

Hermana, no estás sola, ya lo ves, estamos contigo. Siéntete cubierta por el manto de sororidad que tejemos de norte a sur, de este a oeste. Siéntete protegida, porque no vamos a parar hasta que se revise la sentencia, hasta que se revise la actuación de quienes han decidido ignorar el dolor que has soportado, que han dudado de tu testimonio, como se duda del de todas, mandando el oscuro mensaje de que la calle y la noche, serenas o ebrias, no son nuestras.

No es una cuestión de años, tampoco de venganza: se trata de la cuestión esencial de si el Estado español avala la cultura de la violación. Por eso, si no reculan, si no buscan solución racional a este insulto a las mujeres, sin justicia, no habrá paz.

Vamos a acabar con este clima de sospecha y duda de nuestros testimonios. Vamos a acabar con una justicia patriarcal que nos quiere apaleadas o muertas para poder reconocer una violación. Vamos acabar con la cultura de la violencia sexual. No vamos a tolerar un poder judicial que, en el mejor de los casos, es caduco e inútil, socialmente dañino, sin la obligada capacitación en perspectiva de género y, en el peor, está conformado por una élite patriarcal que alimenta el terrorismo machista.

Tomen nota, no vamos a parar y nos sobra creatividad para organizar la rabia.

Hermanas y hermanos, nos vemos en las calles

Seguir leyendo «Hermana no estás sola»

[Xixón] Rueda de prensa del 19 de Abril [2ª parte ]

En éste segundo vídeo hablan las representantes de los colectivos Muyeres LLibres Asturies (colectivo de carácter anarcofeminista ) y Ruxerrux (grupo de mujeres de la LLegra). ¡GRACIAS POR EL APOYO!

Segunda parte rueda de prensa 19/4/18

Nésti segundu video falen les representantes de los colectivos Muyeres LLibres Asturies (colectivu de calter anarcofeminista que surde arriendes de les movilizaciones del 8M) y Ruxerrux (grupu de muyeres de la LLegra). ¡GRACIES POL SOFITU!———–En éste segundo video hablan las representantes de los colectivos Muyeres LLibres Asturies (colectivo de carácter anarcofeminista que surje a raíz de las movilizaciones del 8M) y Ruxerrux (grupo de mujeres de la LLegra). ¡GRACIAS POR EL APOYO!

Publicado por CNT Xixón en Martes, 24 de abril de 2018

Nésti segundu video falen les representantes de los colectivos Muyeres LLibres Asturies (colectivu de calter anarcofeminista ) y Ruxerrux (grupu de muyeres de la LLegra). ¡GRACIES POL SOFITU!

[Xixón] Rueda de prensa 19 de Abril [1ª parte]

Desde CNT convocamos una rueda prensa el pasado jueves en nuestros locales de Gijón para denunciar el archivo de la causa por acoso sexual en la pastelería La Suiza por parte de la Audiencia Provincial y clarificar los términos de dicho archivo.

También para anunciar que hemos presentado un recurso de queja ante la Audiencia Provincial como paso previo a presentar otro recurso ante el Tribunal Constitucional dada la sistemática vulneración de derechos que ha sufrido la víctima en la causa.

Para la rueda de prensa hemos contado con la presencia de diferentes colectivos feministas de la región, y los que no han podido asistir nos han hecho llegar su comunicado para tenerlo presente. A todos los colectivos les damos las gracias por mostrar su apoyo.
En éste primer vídeo hablan compañeras de CNT Gijón sobre el caso y leyendo diferentes comunicados de otros colectivos feministas

Primera parte rueda de prensa 19/4/18

Dende CNT convocamos una rueda prensa'l pasáu xueves nos nuesos llocales de Xixón pa denunciar l'archivu de la causa por acosu sexual na pastelería La Suiza per parte de l'Audiencia Provincial y clarificar los términos de dichu archivo.Tamién p'anunciar que presentemos un recursu de quexa énte l'Audiencia Provincial como pasu previu a presentar otru recursu énte'l Tribunal Constitucional dada la sistemática vulneración de derechos que sufrió la víctima na causa.Pa la rueda de prensa cuntemos cola presencia de distintos colectivos feministes de la rexón, y los que nun pudieron asistir fixéronnos llegar el so comunicáu pa tenelo presente. A tolos colectivos dámos-yos les gracies por amosar el so sofitu.Nésti primer video falen compañeres de CNT Xixón sobro'l casu y lleendo distintos comunicaos d'otros colectivos feministes.———-Desde CNT convocamos una rueda prensa el pasado jueves en nuestros locales de Gijón para denunciar el archivo de la causa por acoso sexual en la pastelería La Suiza por parte de la Audiencia Provincial y clarificar los términos de dicho archivo.También para anunciar que hemos presentado un recurso de queja ante la Audiencia Provincial como paso previo a presentar otro recurso ante el Tribunal Constitucional dada la sistemática vulneración de derechos que ha sufrido la víctima en la causa.Para la rueda de prensa hemos contado con la presencia de diferentes colectivos feministas de la región, y los que no han podido asistir nos han hecho llegar su comunicado para tenerlo presente. A todos los colectivos les damos las gracias por mostrar su apoyo.En éste primer video hablan compañeras de CNT Gijón sobre el caso y leyendo diferentes comunicados de otros colectivos feministas

Publicado por CNT Xixón en Martes, 24 de abril de 2018

Seguir leyendo «[Xixón] Rueda de prensa 19 de Abril [1ª parte]»

[Xixón] Ahora más que nunca estamos contigo

Aproximadamente sólo un 3% de las denuncias de este tipo en nuestro país dan algun resultado en condenas, la mayoria de ellas se desestiman por falta de pruebas etc… El pasado 8M salimos a la calle por miles de motivos entre otros, este, ¡que barato sale destruir la vida, la tranquilidad, la autoestima y los sueños de una víctima!.

Un triste ejemplo más es el caso de un establecimiento, donde su trabajadora vivió un terrible infierno, del que es fácil encontrar las secuelas si la has tenido de frente.

Para la justicia no fue suficiente su relato, relato que bastante pesa contar y revivir de nuevo a las víctimas de esta asquerosa lacra, tampoco fueron suficientes los informes de psicológos de la seguridad social, ni de la psicóloga que venia tratando a esta chica desde hace tiempo, ni de un psiquiatra de renombre, ni siquiera de otras dos chicas que la acompañarían como testigos al haber pasado también el mal rato de trabajar en aquel infierno.

Nada de todo esto fue merecedor de un juicio justo, entonces amigas y amigos, solo nos queda el juicio de la calle, y de la sociedad, de dar a conocer estas cosas, de que no caigan en saco roto, porque al final la víctima seguirá arrastrando este lastre en su vida mientras su verdugo y su entorno se banaglorian de esta victoria.

Y como lo hace? Amenazando a todo el mundo que fue valiente y dio un paso adelante para denunciar estas situaciones, desde las señoras ancianas que bajaron de sus casas para alzar la voz y defender a quien podia ser su nieta, sin conocerla de nada, amenazando a las testigos, por la calle en sus barrios en sus centros de trabajo, y a infinidad de compañeras con llamadas amenazantes y mensajes al facebook.

Pues bien, es hora de que se den cuenta de que jamás nos van a callar, que no tienen ese poder aunque se lo crean, que no pueden luchar contra esta manada, porque si, hermana AHORA MAS QUE NUNCA, AQUÍ ESTÁ TU MANADA!!
Compartid!! Que para eso es.

Seguir leyendo «[Xixón] Ahora más que nunca estamos contigo»