[Gijon] Concentración en apoyo a las trabajadoras de Pizza Hut

Ayer se produjo una reunión entre el Comité de Huelga y representantes de la empresa sin llegarse a ningún acuerdo.
La empresa se compromete a regularizar las diferencias con el SMI y pagarlas en Febrero 2020; pero no ajustar el salario de las trabajadoras a lo que establece el SMI (7,05€/hora)
Del resto de puntos se consiguió el compromiso de adecuación de vestuarios, taquillas, cajetines de repartidores, trajes de agua y suministro de pantalones de trabajo a cargo de la empresa.
Mientras tanto la lucha sigue, la HUELGA continúa

🙆✊Piquete Huelga Pizza Hut:

📣 Sábado 11 de Enero:

⏰14:00 a 16:00
⏰21:00 a 23:00
🔥En la puerta de entrada de Cine Yelmo🔥 ( La Calzada) Gijón
HUELGA PIZZA HUT
6, 11, 18 y 25 de Enero
Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores

[Gijón] Al pueblo

Después de trasladar a la dirección de Pizza Hut una serie de incumplimientos que se dan en nuestro centro de trabajo (y en muchas de las empresas del sector), sin recibir respuesta de la parte empresarial; hemos decidido ponernos en HUELGA.

REIVINDICACIONES DE LAS TRABAJADORAS

  • Equiparación salarial de los trabajadores de nueva incorporación al resto de la plantilla.
  • Que se establezca el importe del Salario Mínimo Interprofesional, como salario minino a percibir, en especial en las categorías de Repartidores y Auxiliares de Tienda.
  • Consolidación de la Jornada Laboral realizada. Esto es que se incorpore a la jornada contratada las horas complementarias realizadas.
  • Que se establezca un descanso mínimo de 15 minutos cada seis horas de trabajo, el cual deberá de ser considerado como tiempo efectivo de trabajo.
  • Que se mantengan las condiciones de horarios y jornada laboral (jornada intensiva) para el equipo de gerencia.
  • Mantener las condiciones existentes hasta febrero de 2019 en materia de comida y bebida para el personal.
  • Que la empresa facilite a los trabajadores, los correspondientes equipos de protección, conforme a la normativa legal vigente.
  • Acondicionamiento de los vestuarios, en especial las taquillas.
  • Que se respete el plus de transporte establecido en el Convenio Colectivo (96,79 € mensuales). Ahora se están pagando 17€/mes
  • Que los repartidores con vehículo propio perciban 1,2€ por pedido y los que trabajan con vehículo de empresa cobren 0,50€ por pedido

La cerrazón e intransigencia de la empresa no nos ha dejado otra opción que convocar

HUELGA PIZZA HUT

6, 11, 18 y 25 de Enero

Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores

[Confederal] Solidaridad con los compañeros de Logroño

Hoy 9 de abril comienza el juicio contra nuestros compañeros Jorge y Pablo por los sucesos que tuvieron lugar en Logroño durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Que seis años después continuemos hablando de esta jornada subraya la trascendencia que tuvo entonces. Fue el segundo y último gran paro general realizado con el fin de frenar las políticas económicas del Gobierno del Partido Popular. El éxito de movilización con que se saldó puso en evidencia el descontento social ante los recortes de Mariano Rajoy y sus secuaces.

Pero aquel no solo fue un día de rabia, sino también de miedo hacia unas calles a punto de estallar. A pesar de que el 15M ya había desbordado la capacidad de convocatoria de las estructuras políticas y sindicales tradicionales, tanto el Gobierno como la patronal precisaban unos interlocutores de confianza, que se apresten a cualquier tipo de componendas, por lo que era perentorio contener de alguna forma a los elementos de la protesta más activos y rupturistas. Seguir leyendo «[Confederal] Solidaridad con los compañeros de Logroño»

Juntas paramos, juntas avanzamos – 3. Huelga General 8 M

[youtube]https://youtu.be/Yj-l6tjLads[/youtube]

La Confederación Nacional del Trabajo apoya al llamamiento de huelga de los movimientos feministas convocando huelga general para el 8M.

  • Porque creemos que la violencia económica debe seguir encontrándonos de frente.
  • Porque reconocemos el inmenso valor del cuidado, tan interesadamente obviado por el capitalismo salvaje.
  • Porque creemos que la violencia sexual, al fin en cuestión, al fin fuera del armario, nos afecta en todas las dimensiones de la vida y atenta contra la libertad tanto íntima como pública.
  • Porque creemos en la necesidad de defender la diversidad afectivo-sexual, en una sociedad en la que la libertad sexual permita que cada cual haga con su cuerpo, su género o su sexualidad lo que desee.
  • Porque saludamos la compañía de los feminismos racializados, tan necesarios, de los que tanto tenemos que aprender de nuestro propio privilegio.

 

Por todo ello, el 8 de marzo saldremos a la calle, y animamos a todas y todos a participar en una movilización que impulse las olas de esta marea morada.

¡A la huelga, hermanas! ¡A la huelga compañeras, compañeros!

Contra la Represión. Por la libertad sindical. Manifestación 14 de febrero en Gijón.

El próximo jueves 14 de febrero la CNT junto a los sindicatos: CGT, CSI y SUATEA convoca una manifestación que bajo el lema «Contra la Represión. Por la libertad sindical.» recorrerá el barrio del Laviada, patiendo y finalizando desde la plaza del Húmedal.

Ante la constante represión a la que nos vemos sometidas las organizaciones obreras de clase, la CNT quiere hacer un llamamiento de atención al pueblo:

Los sindicatos de clase, los que luchamos por los trabajadores, somos objeto constante de ataques por parte del estado que nos teme y nos quiere acallar.

Nos teme porque sabe que somos los únicos que luchan por la clase obrera, que lo hacemos de una forma honesta, que no participamos de sus juegos y prebendas y teme que cada vez más, movilicemos al pueblo en contra de esta farsa de sociedad en la que vivimos. Para ello no duda, como nunca ha dudado, en utilizar toda clase de armas y guerra sucia.

Una vez más, la CNT sale a denunciar tales tácticas fastizoides. Se nos intenta criminalizar como si no fuéramos mas que trabajadores concienciados. Como si fuéramos delincuentes.

Los paros generales de 24 horas, como los realizados en el año 2012 (29M y 14N) no se quedan sólo en eso, en un día de paro. Desde antes y lo que es muy grave, muchas veces en connivencia con los denomidados sindicatos mayoritarios -sic-, se nos intenta acallar, nos llueven multas de elevada cuantía económica por hacer propaganda sindical, se nos impide informar, se nos ponen mil impedimentos para que no salgamos a la calle, que es donde se lucha por los derechos de todos. En los centros de trabajo somos acosados, coaccionados, despedidos, sólo por el hecho de estar sindicados en sindicatos de clase.

Tras el paro del 29M, a varios militantes de la CNT se les acusó de asalto y agresión por realizar un piquete informativo, de todo ello dieron buena cuenta ante la juez, que no pudo mas que hacer lo evidente: archivar las denuncias policiales.

Tras la jornada del 14N a dos compañeros de la CNT de Logroño se les pide 12 años de cárcel por desordenes públicos y atentado contra la autoridad.

Podéis leer nuestra postura aquí:

http://www.cnt.es/noticias/logro%C3%B1o-el-sindicato-reitera-la-falsedad-de-la-versi%C3%B3n-policial-de-lo-sucedido-el-14n

 

Hechos similares ocurrieron el 14N en Gijón, donde varios militantes de la CSI fueron detenidos, otros muchos apaleados e imputados; nuestros locales fueron asaltados porra y pistola en mano.

Ese día fue la fuerza del pueblo unido la que les sacó de comisaría. Dando ejemplo de solidaridad y apoyo mutuo. Por eso queremos convocar esta manifestación, porque es el pueblo unido el que tiene que defender a los suyos. Por eso llamamos a todos a acudir y a mostrar su apoyo público a nuestros compañeros.

Existe una idea generalizada entre la población de que existe una libertad sindical real en este país, pero ello no es así y prueba de ello es como se impide a la CNT realizar su acción sindical en las empresas, como se despide a compañeros por el simple hecho de estar afiliados a sindicatos de la CNT, como se intenta acabar con nuestras secciones sindicales a base de represión en los centros de trabajo. Como se nos hincha a multas sinsentido. Como se nos impide salir a la calle qué es donde la clase trabajadora ha conquistado sus derechos, los que ahora estamos perdiendo en parlamentos y despachos, por todo ello convocamos esta manifestación:

Porque estamos hartos de represión y de falta de libertad sindical.

CARTELREPRESION-web pequeño

 

 

 

[Sama] Conflicto en Aguas de Langreo

Durante el lunes 17 de Diciembre, se desarrolló la 1º jornada de paro en «Aguas de Langreo», motivada por la retirada de la paga extra navideña por parte de la dirección de la empresa.

La sección sindical de CNT estuvo presente en las movilizaciones desde primera hora de la mañana: en el piquete matutino que impediría la entrada de esquiroles al centro de trabajo. Afortunadamente la acción del piquete no fue necesaria puesto que el seguimiento de la huelga fue total, a excepción de los abusivos servicios mínimos acordados por UGT y empresa.

Posteriormente los trabajadores se desplazaron hasta el Ayuntamiento de Langreo esperando, vanamente, ser recibidos por la alcaldesa, por segunda vez en una semana.

Hasta las 15:00 se mantuvo la concentración durante la cual no faltó en ningún momento el sonido de pitos y bocinas, así como el de cientos de petardos, algunos de ellos de gran potencia, que fueron explosionados en la entrada del ayuntamiento.

Descárgate el panfleto repartido: Panfleto Aguas de Langreo

[Gijón ] Concentración por la libertad de Alfon

Nos ha llegado esta convocatoria que se va a realizar en Gijón y desde aquí le damos difusión:

 

Lugar: Plaza del Parchis, Gijón
Día: 28 Diciembre
Hora: 20:00
Convoca: Coordinadora Anticapitalista

Alfon es un joven vallecano que lleva encarcelado desde el pasado día 14 de Noviembre.

Fue detenido cuando se dirigía a uno de los muchos piquetes

organizados para la Huelga General. En el momento de escribir estas líneas está sometido al régimen FIES-5 y sufre una amenaza de traslado a Canarias.

Para denunciar la criminalización y la represión contra l@s que luchan, la Coordinadora Anticapitalista convoca una concentración el próximo viernes 28 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Plaza’l Parchís de Xixón.

Esta movilización se enmarca en una jornada de movilización en diferentes puntos del Estado pidiendo la libertad y la retirada de cargos que pesan sobre Alfon, así como al resto de imputad@s en las Huelgas Generales del 29M y el 14N.

¡Solidaridad con l@s que luchan!

http://coordinadoraanticapitalista.wordpress.com/2012/12/19/alfon-lliberta/

http://alfonlibertad.blogspot.com.es/

Seguir leyendo «[Gijón ] Concentración por la libertad de Alfon»

[Gijón] Crónica de CNT en la Huelga General

Intensa fue jornada de huelga protagonizada por la CNT de Gijón en el día de ayer, 14 de Noviembre.

Tras la última reunión preparatoria, el martes a las 19:30, comenzaron la primeras actividades de los militantes, que se extendieron durante parte de la noche, reparto y colocación de propaganda llamando a la huelga.

A las 08:00 de la mañana un piquete conformado por unas 25 personas se dirigió desde la Casa Sindical de Gijón a realizar un piquete informativo por las calles de La Calzada. De camino a este emblemático barrio obrero se procedió a informar a los trabajadores del Alimerka y Mercadona de la Avenida Portugal, destacando la falta de educación del encargado del último establecimiento.

Cuando CNT ha realizado piquetes diversos en esa tienda bien que ha salido a pedir y pedir y pedir, sin embargo hoy, con la persiana bajada, no accedió a las exigencias de nuestro piquete de entrar a informar a los trabajadores sobre la jornada de huelga. Idéntica situación acaeció en las calles de La Calzada, donde el encargado de otro Mercadona (sito en avenida de Galicia) de ese barrio nos impidió el acceso a la tienda en connivencia con la policía (aunque hemos de reseñar que si accedio a cerrar la tienda). Les dio exactamente igual que la LOLS recoja en su artículo 11/85 que los sindicatos pueden acceder a informar sobre esta lucha, por ejemplo, a cualquier centro de trabajo. Como bien terciaron los agentes de policia nacional “eso es la teoría pero si no te dejan te aguantas” (Hacer cumplir la ley que le llaman).

El eje comercial de la Avenida Galicia fue el epicentro del piquete anarcosindical, aunque este expandió sus tentáculos hasta la Plaza de la Habana, Juan Carlos I, Camino del Cortijo. Grata fue la sorpresa apenas una quincena de comercios amanecían abiertos, la mayoría supermercados, y tras el paso del piquete cerraban, en su mayoría, para no volver a abrir las puertas en toda la jornada (al menos hasta las 17:00) de la tarde.

Aún más sorprendidos nos encontramos al descubrir el interés de los trabajadores por la información otorgada por la CNT y las ganas de recibir un piquete que cerrara el establecimiento. Sin embargo esta facilidad y buen hacer por parte de piquetes y comerciantes no era compartida por las fuerzas de agresión publica (UIP) que hicieron acto de aparición en varios momentos.

A las 10:30de la mañana, y motivado por la visita de los amigos de azul, se improvisó un mitin antes varias decenas de viandantes y vecinos del barrio que se unieron a las proclamas y felicitaron al piquete por su labor.

Una vez cerrado lo poco que había abierto, y con la firme intención de apoyar a todo aquel represaliado por la Huelga General tomamos dirección hacia la manifestación convocada por CNT, CSI, CGT, y SUATEA, allí nos esperaba lo peor y más desgarrador de la jornada, aunque también los momentos más bonitos.

El primer elemento negativo saltó a la vista al aproximarnos de nuevo a la Casa Sindical, la oficina del INEM caracterizada por su participación en los viernes negros se mantenía abierta… fue clausurada con fuertes recriminaciones de los sindicalistas de CNT, que acusábamos de egoístas a semejantes trabajadores.

Pero lo peor estaba por llegar. Un piquete que se encontraba entrando ya en casa sindical, y que contaba con 4 detenidos en su haber, fue asaltado por la policía produciéndose varios heridos a las puertas de la misma. La situación tornó tal que los agentes se introdujeron en el edificio en busca de sindicalistas, siendo recibidos dentro como la situación requería.

 4 detenciones en los albores de la manifestación…

Pero aún no acababa la cosa, CC.OO, UGT y USO habían convocado una manifestación paralela con mismo inicío y recorrido, si bien acababa antes, que los sindicatos combativos (CNT, CSI, CGT, y SUATEA ).Parecer ser que el éxito de manifestaciones anteriores no pasó desapercibido y el intento de fagocitarla y adueñarse de ella era evidente -con la connivencia de delegación de gobierno-.

Sin embargo aquí las tornas cambiaron como nunca sospechamos. Una vez tomada la cabeza y relegados a segunda fila los profesionales vividores del sindicalismo dio comienzo la manifestación con un fuerte aires reivindicativo contra los recortes y exigiendo la libertad de los detenidos.

Y al llegar al escenario del mitin poco importó que después la prensa hablara de 5.000 personas (frente a 20.000 de los mayoritarios), más de 25.000 personas se dieron cita en la Plaza del Nautico junto a los que se supone minoritarios. Tanta o más gente que en la manifestación de los “mayoritarios”. Habían sido sobrepasados.

Se dieron paso a las intervenciones de los distintos sindicatos y colectivos de trabajadores en lucha, destacando la alocución del orador de CNT, una intervención centrada en “señalar a los culpables de esta situación, sindicatos pactistas, banca, patronal y gobierno”, unos 10 minutos de intervención muy coreada por los asistentes y con constantes alusiones al derecho a huelga y contra los piquetes patronales.

Una vez finalizado el acto, a las 13:30, varios miles de personas, unas 6.000, partieron en manifestación improvisada hasta la comisaria de la policía nacional para exigir la libertad de los detenidos. Hubo varios momentos tensos pero nada puede igualar la sensación de que miles de personas, muchas de las cuales sin mayor militancia diaria, exijan la libertad de los compañeros presos. Algo que se escapa de todo lo que se puede esperar.

Tras varias horas de espera, a las 17:00 salían los detenidos en libertad con cargos. Desde allí se improvisaban varios grupos para continuar acciones, volver a los sindicatos o retirarse a casa.

 

Tras más de 18 horas de lucha el cansancio hizo mella en la pequeña militancia confederal, que procedió poco a poco, a retirarse a lo largo de la tarde, tras la partida de comisaria.

La valoración de CNT Gijón es muy buena de la jornada de huelga, por un lado se vio una ciudad absolutamente paralizada desde las 00:00. Apenas se encontraba algún establecimiento abierto cuando la presencia de los piquetes disminuyó durante la tarde. En los pocos centros de trabajo activo, los piquetes cenetistas fueron recibido como agua de mayo. La manifestación desbordó a los sindicatos mayoritarios en contra de lo que esperaban y, sobre todo, miles de personas delante de comisaria en una imagen para el recuerdo.

Desde CNT queremos reiterar nuestro más sincero y total compromiso de apoyo a todos los trabajadores coaccionados en el día de hoy para no practicar su derecho a huelga. Este sindicato está comprometido en la defensa de esos trabajadores que consideren la CNT como la herramienta necesaria para defender sus derechos mediante la acción sindical clásica (que es la efectiva): la solidaridad y el apoyo mutuo entre trabajadores.

Ahora la lucha sigue, el viernes le tocó a FREMAP recibir a la anarcosindical, una compañera despedida merece una respuesta solidaria. DESPEDIDA READMISIÓN

 

QUE VIVA LA HUELGA GENERAL

[Gijón] Valoración del 14-N por CNT Gijón

La federación local de la CNT hace un balance positivo de la jornada de huelga realizada el 14 de Noviembre en Gijón, jornada convocada a nivel estatal por la Confederación Nacional del Trabajo.

El nivel de participación ha sido muy alto, se ha demostrado que la clase trabajadora está en contra de las reformas laborales y de las medidas anti obreras del gobierno, que era la razón de la convocatoria realizada por CNT, no así por otros sindicatos -sic- que pretendían con la huelga una consulta sobre los recortes…

Gijón ha secundado mayoritariamente el paro, la industria ha cerrado, los transportes sólo han funcionado con servicios mínimos y en el caso de Emtusa ni eso, como siempre sólo algunos establecimientos hosteleros decidieron no mostrar su solidaridad con la clase trabajadora; las cadenas de supermercados y grandes marcas textiles utilizando la coacción a sus trabajadores han abierto las puertas, coacciones fácilmente demostrables por los testimonios de dichos trabajadores.

También cabe destacar la actitud de los funcionarios afiliados a CSIF (antiguo sindicato único franquista) que no han secundado la huelga, luego piden solidaridad…

La CNT realizó un piquete informativo por la zona oeste de la ciudad, seguidos en todo momento por dos unidades de la Policía Nacional y hasta otras dos unidades de la UIP (antidisturbios). El piquete no cayó en sus provocaciones y evitó cualquier enfrentamiento; la actitud de apoyo de los vecinos de los barrios y de los trabajadores de los supermercados (que tras escuchar nuestras palabras y comprobar nuestras formas decidieron en su totalidad sumarse a la huelga) fue clave para demostrar a los “piquetes del patrón” que no tenían nada que hacer y que debían de buscar otro sitio para descargar su frustración (como los compañeros de la CSI sufrieron en sus carnes)

Numerosos fueron los testimonios de miedo que recibimos: trabajadores de Cajastur amenazados de ser despedidos mediante el próximo ERE que será aplicado (con ayuda de CCOO y UGT), trabajadores en precario amenazados con el despido (supermercados), etc. nuevamente fue sólo un establecimiento hostelero el que prefirió continuar con sus puertas abiertas a mostrar su solidaridad con los trabajadores, lo que le costará ser objeto de nuestras campañas de boicot y el menosprecio de los obreros que ya sabrán donde no tomar nunca más café.

Ante el intento de usurpación por parte de CCOO, UGT y USO de la manifestación convocada a las 12:00 de la ma

ñana por CGT, CNT, CSI y SUATEA; que haciendo pública una convocatoria propia el día antes e invitando a CSI a participar de comparsa y a asumir su cabecera y comunicado final pretendían aprovecharse de nuestro trabajo previo; decidimos seguir adelante con nuestra manifestación, convocada, anunciada y publicitada con todas nuestras fuerzas y medios durante semanas; una vez más se demostró que el pueblo pone a cada uno en su lugar, como todo el mundo pudo ver, aunque la prensa burguesa se niegue a contar; nuestra convocatoria fue un éxito total, distintas fuentes hablan de entre 25.000 y 30.000 asistentes, el Náutico, lugar donde finalizaba el recorrido se quedó pequeño para la gente que quería  escuchar lo que los sindicatos de clase teníamos que decir.

Una vez más el intento de división de los “sindicatos de concertación” fracasó, como se puso en evidencia con la marcha multitudinaria, tras la finalización de las intervenciones, hacia la comisaría de la Policía Nacional, lugar de donde no nos movimos hasta que cuatro compañeros, detenidos por participar en un piquete del sindicato CSI, fueron puestos en libertad. Pese a las provocaciones de las fuerzas antidisturbios, la calma y serenidad demostrada permitió el buen final de la concentración.

 Queremos acabar mostrando nuestra total solidaridad con los compañeros de la CSI, agredidos y detenidos por las fuerzas represivas del estado y lo que es aún más escandaloso: por la Policía Local de Gijón, que pareció olvidarse de cuales son sus funciones.

La invasión de la Casa del Pueblo de Gijón y el intento de allanamiento de locales sindicales sufrido momentos antes del inicio de la manifestación pone una vez más en evidencia lo que estamos viviendo: una guerra social.

Secretariado Permanente de la Federación Local de Gijón

CNT – AIT

La CNT convoca Paro General

La Confederación Nacional del Trabajo convoca un día de paro general para el 14 de Noviembre, la CNT no se suma a la convocatoria de los sindicatos -sic- CCOO y UGT sino que realiza una convocatoria propia y diferenciada de ámbito estatal.

El objetivo que se busca conseguir es que el gobierno dé marcha atrás en las diferentes medidas laborales, de seguridad social, fiscales, asistenciales y recortes de diferentes derechos que afectan de forma directa a la calidad de vida de la clase trabajadora, con independencia de su situación administrativa en el Estado español.

En concreto exigimos la derogación del RD Ley 3/2012, de 10 de febrero y la Ley 3/2012 de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Tales normas suponen un retroceso intolerable en el reconocimiento de los derechos de la clase trabajadora, pudiendo afirmarse que estamos, no ante una reforma del mercado de trabajo, sino ante un nuevo sistema de relaciones laborales. Sin ánimo de exhaustividad, destacamos que:

a)     En materia de igualdad entre mujeres y hombres: se restringe la posibilidad de reducción de la jornada por cargas familiares a la jornada diaria, lo que supone abocar a las personas con cargas familiares a abandonar el empleo o enfrentarse a los obstáculos que provoca la carencia de medidas de conciliación eficaces, lo que afecta principalmente, desde una perspectiva cuantitativa, a las mujeres.
b)    En cuanto al principio de auto-regulación de las relaciones laborales y los derechos colectivos y sindicales: la reforma establece el poder omnímodo de la empresa, vulnerando los derechos colectivos de las trabajadoras y trabajadores, y derogando los pilares básicos del sistema de relaciones laborales existente hasta la entrada en vigor de esta reforma. Si este sindicato consideraba injusto el anterior sistema, el que inaugura esta reforma resulta aberrante.
La reforma laboral combatida permite a la empresa la novación de las condiciones pactadas en contrato sin ningún límite, derogando el carácter tuitivo del contrato de trabajo, la fuerza vinculante de los convenios colectivos y la modificación de las condiciones pactadas –individual o colectivamente- por una sola de las partes (la empresarial) sin causa y, en muchos casos –distribución irregular de la jornada, movilidad funcional automática por la eliminación de las categorías profesionales- sin indemnización polos danos causados.
c)    En cuanto al abaratamiento del despido ilícito unido a la precarización de la contratación: la eliminación de los salarios de trámite e el brutal abaratamiento del despido ilícito, unido a las bonificaciones y flexibilidad de los contratos precarios, están a provocar una sustitución paulatina de las trabajadoras y trabajadores “con derechos” por otras/os con contratos precarios y a incrementar día a día el número de desempleadas/os. La indemnización a causa del despido ilícito deja de ser desincentivadora y la extensión del período de prueba a un año en empresas de menos de 50 trabajadoras/es vienen a implantar el despido libre y no indemnizado.
d)    En cuanto a los despidos colectivos y EREs suspensivos y de reducción de jornada: la introducción de la posibilidad de proceder a despidos colectivos sin necesidad de acreditar la concurrencia de las causas mediante la eliminación de la necesidad de nexo causal entre la medida tomada y la situación de la empresa, las bonificaciones en los EREs suspensivos y de reducción de jornada y la falta de necesidad para los mismos de autorización de la autoridad laboral, supone, en la línea de las medidas tomadas por la reforma, la descausalización de los despidos masivos.
e)     La facilitación del descuelgue salarial y demás condiciones pactadas vulnera la eficacia vinculante de los convenios.
f)      Pérdida general de la eficacia vinculante de los convenios, mediante la eliminación de la ultra actividad de los mismos.

Pero no es la reforma laboral la única medida contraria a los derechos de la clase trabajadora. Mientras aumenta el desempleo, se facilitan los despidos y se bajan los salarios:

  1.  Se aumenta el IVA hasta el 21%
  2. Se restringe el acceso a la sanidad y a las prestaciones farmacéuticas para las personas con menos recursos (paradas de larga duración, migrantes en situación administrativa irregular, etc.)
  3.  Se suben las tasas universitarias y se restringen las becas, impidiendo el acceso a los estudios superiores de la clase obrera.
  4.  Se recorta en las ayudas a la dependencia. Las mujeres vuelven a ser las cuidadoras universales, sin derechos de ninguna clase.
  5.  Eliminación de una de las pagas extraordinarias de los/as funcionarios/as.

 

Todas estas medidas, adoptadas unilateralmente por el gobierno central –bien a golpe de decreto, bien mediante el ejercicio abusivo de su mayoría parlamentaria- y que no hacen más que agravar la crisis, requieren una respuesta contundente de la clase trabajadora, que se materializa en la convocatoria de paro general, con el objetivo de que se dé marcha atrás en la reforma laboral y en las medidas de austeridad y demás recortes de derechos de los trabajadores. 

Por ello llamamos a toda la clase trabajadora (en activo, en paro, estudiantes, jubilados, etc.) a sumarse a la jornada de paro general del día 14: no trabajando, no consumiendo y saliendo a la calle a hacer oír su voz.

 

Manifestación el 14 de noviembre.

Lugar: Plaza del Humedal, Gijón

Hora: 12:00