[León] Vestas, manjar de Buitres

El drama social del que en estos días se hacen eco los medios locales y nacionales comenzó mucho antes a estos dos meses de huelga en que los trabajadores decidimos plantarnos frente a las mentiras que Vestas nos ofrecía como futuro.
Decir que el impacto del cierre de la factoría alcanza a 2000 leoneses/as (entre empleo directo e indirecto) es decir muy poco y es hacer un balance final de víctimas de guerra muy pobre. El conflicto viene de lejos, a lo largo del tiempo se nutre y coge vigor alrededor de dos hitos clave dentro de la empresa:

El primero cuando la ETT Manpower comienza a operar dentro de la empresa y poco a poco acaba consolidada como gestora de los recursos humanos dentro de la factoría. A partir de entonces existen dos categorías sociales dentro de fábrica y se marcan diferencias en salarios, derechos y en la continuidad de los proyectos personales. Temporeros con tiempos de abundancia a los que le siguen períodos de carestía y que “complementaban” con el cobro del paro o ahorros… Y todo esto está “muy bien”… pero solo te vale para “tirar una temporada”. La realidad en cambio era y sigue siendo otra… la gran mayoría de todos ellos llegan a liquidar la prestación de desempleo y otros los ahorros trabajando para Vestas. Son años en los que se suceden y encadenan contratos eventuales, en los que se “asalta” al trabajador temporal y las malas condiciones laborales en inferioridad son la norma de la casa para los trabajadores de este tipo (todo dentro de la “normalidad legal” y la falta de firmeza de las centrales sindicales frente a la complicidad entre la autoridad laboral y empresa). La lista de trabajadores que trabajaron aquí y por los que Vestas “paso por encima” es grande y perfectamente podríamos estar hablando de varias centenas de personas.

El segundo momento es cuando Vestas decide establecer dentro de la propia empresa un régimen disciplinario con el que se imponen un elevado número de sanciones y despidos (del 2012 al 2017 se pueden contabilizar más de 60 despidos que la mayoría acabaron siendo improcedentes). Dentro de este plan agresivo contra las personas que trabajábamos allí, también, se intentó acabar con el “problema” de las incapacidades temporales y los derivados de accidentes en el trabajo… Donde la gran mayoría de accidentados acaban en recolocaciones “adaptando” sus puestos de trabajo para poder acceder a ellos incluso con una escayola en cualquiera de los miembros superiores o inferiores. Los accidentes laborales al final se transformaban en simples incidentes, gracias a la capacitación de la Mutua Gallega que nos asiste y la “iniciativa” de algún médico y también la mayoría de los supervisores que animaban a la utilización de la tarjeta médica privada (que los trabajadores indefinidos tenemos como parte del acuerdo interno de empresa) para “agilizar y mejorar el proceso”.

Después de 60 días de conflicto social y sin ningún tipo de avance, otros acontecimientos que transversalmente influyen en el conflicto (y que la masa de los trabajadores desconocíamos) salen a flote. Fruto de las reuniones en la delegación de trabajo entre comité y empresa sabemos que la administración instaba a Vestas a la transformación de cerca de 90 trabajadores eventuales en indefinidos por encadenamiento de contratos y superar además los períodos que la ley establece. Lo que no sabemos muy bien es porque esta decisión administrativa, no cumplió con los plazos fijados desde el momento de la denuncia e intuimos que solamente se hizo pública debido a las circunstancias y las dimensiones que estaban alcanzado nuestro conflicto social.

Ahora y más reciente debido al desplante hacia las administraciones de Vestas, por romper los tiempos de espera y plantar un ERE a los representantes de los trabajadores, fuera de la mesa y sin consultarlo previamente ni con la Junta de Castilla y León, ni con el Gobierno de España, de repente aparece en prensa las cantidades de dos ejercicios fiscales de hace más de diez años (que ascienden a más de 90 millones de euros) que se le reclaman, pero que Vestas alega que tributó en su día a Dinamarca… Desde esta sección sindical si creemos en la causalidad, pero para nada en las casualidades y esperamos que esta deuda, amén de ayudas recibidas para mantenerse aquí (más de 20 millones de euros) y las facilidades para establecerse en el polígono del Ayuntamiento de Villadangos del Páramo, no acabe siendo la moneda de cambio para garantizar empleos y continuar con un chantaje social. A pesar de que ahora sostengan que se van y que la culpa es del anterior ejecutivo.
Para garantizar el empleo de una empresa solvente no tenemos por que seguir aportando todos con nuestros impuestos. En realidad tampoco se genera riqueza para la región pues como bien dicen tributan en otro país (esperemos que en Dinamarca no estén contando una historia parecida). Porque no solamente se llevan producción, el beneficio económico también. Riqueza que acaba en manos de grupos poderosos de inversión, dueños de accionariados en cualquier otra empresa donde el último interés son las personas o la sociedad. Pero no será lo que digamos nosotros aquí, sino lo que las correspondientes administraciones dispongan, pues… al final por parte de los políticos no hay ningún problema en escuchar a la empresa y “saber” cuanto y cómo es lo que Vestas pide para intentar echar atrás el ERE que ya esta sobre la mesa y que nos afectaría a todos los trabajadores de la planta.

En circunstancias así es muy difícil (a nivel personal) seguir pensando en hacer una defensa del empleo. La lógica libertaria no nos permite seguir dando soporte a ninguna empresa de este tipo. Desde nuestra sección sindical tenemos esperanza en que la presente experiencia nos sirva de aprendizaje para intentar cambiar y dar otro color a nuestras vidas. Que después de este habrá otros caminos y que aceptar sobrevivir dentro de entornos donde florece un liberalismo tan salvaje (y en connivencia de muchos trabajadores) da lugar a finales de historia así de tristes. No es tirar la toalla, es oponerse a garantías de empleos que lo único que suponen es una sangría para todos, incluso para el que no trabaja aquí. No sabemos como es el futuro que nos viene, pero desde aquí debemos pelear por lograr transformarlo, cambiar nuestra realidad y acercarse a la utopía sin dejar de caminar.

SALUD Y ANARQUÍA!!!

[León] Concentración en apoyo a los detenidos de Ciñera 2012

absolucion-cinera

Absolución detenidos Ciñera (León) 2012

Concentración Solidaria

22 Noviembre Día del Juicio a las 11:30

Delante de los juzgados de León (Avenidad Sanchez Miera)

Autobus desde Gijón

Salida de los juzgados de Xixón a las 9.00. Antes de marchar vamos estar apoyando a Aitor.

[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA

acampada3psd copy

Fechas y Lugar: La XV Acampada Libertaria tendrá lugar en el Campamento Puente Viejo en Boñar (León), al Norte de la ciudad de León. Las fechas de celebración son del 16 al 23 de Agosto de 2016.

Formas de Acceso: En coche  Cómo llegar desde León a Boñar

En tren “FEVE” (desde León): Tomar la línea “León-Cistierna/Guardo”. (Precios desde León hasta La Vecilla: Ida 3.15 €; Ida y Vuelta  6,05 €), y después de aproximadamente una hora de duración bajarse en la estación de Boñar.  []¿Cómo llegar a la Estación de FEVE de León desde la Estación de Autobuses de León? [¿Cómo llegar desde la Estación de Renfe de León a la Estación de Feve?] La línea tiene los siguientes horarios (te recomendamos, en cualquier caso, que revises el horario seleccionado en la página de la FEVE): Seguir leyendo «[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA»

Gira de presentación de la película «Memoria Viva»

La CNT de Asturias y León ha organizado la gira de presentación de nuestra película «Memoria Viva». Esta película-documental será proyectada los siguientes días:

El 9 de Septiembre en León (más info en leon.cnt.es)
El 10 de Septiembre en Gijón. A las 18h en el Salón de Actos de la Biblioteca Jovellanos (C/Jovellanos 23)
El 11 de Septiembre en Candás. A las 20h en la Casa del Pueblo de la CNT en Candás (Av. Reina Maria Cristina 24, junto al parque Les Conserveres)
El 12 de Septiembre en Villanueva de Santo Adriano. A las 19:30h en la Villa Tecnológica El Sabil (carretera AS-228, kilómetro 12).

En todas estas fechas, contaremos con uno de los realizadores de la película para presentarla y para el coloquio posterior.

El proyecto «Memoria Viva» nació en 2009 con las grabación del homenaje realizado en París a los Exiliados Españoles y las víctimas del Campo de exterminio nazi de Mauthausen con motivo del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil Española. Nuestro objetivo a partir de entonces se centró en la recogida del mayor número posible de testimonios ligados al movimiento obrero de la CNT, recuperando voces que de caso contrario se hubieran perdido.

memoria_viva_gijon_web

Más allá del documental que os presentamos queda esa memoria colectiva, cargada de futuro y esperanza. Tras cuatro años de trabajo contamos con más de 80 testimonios y 300 horas de grabación fruto de diferentes itinerarios por la Península Ibérica, Francia e Inglaterra. Este documental es una pequeña porción de todo este material, tanto en testimonios como en información. Es ese el motivo por el cual no aparecen nominalmente los testimonios. Consideramos que Memoria Viva es una historia colectiva, un sola voz anónima que engloba a una parte importante de nuestra sociedad presente, pasada y futura. Quizás tú mismo te puedas sentir identificado con estas voces, ese era nuestro objetivo.

Ahora tienes la oportunidad de ver el resultado de este trabajo en Asturias ¡no te lo pierdas! Si quieres más información, ver el trailer, datos técnicos, etc. consulta http://www.guerrillart.net/

La entrada es gratuíta en todas las fechas.

Seguir leyendo «Gira de presentación de la película «Memoria Viva»»

CNT Asturias León – Actos 1º de Mayo

Los actos que se realizaran en nuestra Regional son los siguientes:

El sábado 26 de abril a las 12:00 horas en el Parque Viejo de La Felguera (Langreo) tendrá lugar una mesa informativa.

El jueves,  1º de Mayo en León la manifestación saldrá a las 12:00 horas desde Botines hasta Plaza del Grano en donde, a las 13:30 horas tendrá lugar un mitin.

El jueves,  1º de Mayo, en Asturias la jornada reivindicativa empezará este año en La Felguera,  a las 12:00 horas en el Parque viejo de la Felguera donde se realizará un mitin  y posteriormente se saldrá en manifestación por las calles de la ciudad.  El recorrido de la misma será: parque Dolores F. Duro (Parque Viejo), calle Pedro Duro, calle Melquiades Álvarez, calle Norte, calle Inventor La Cierva, calle El Llugarín, calle Llugarín, calle Manuel Suárez, calle Gregorio Aurre y llegada de nuevo al parque Dolores F. Duro (Parque Viejo).

A las 15:00 horas en la casa sindical de Candás habrá una comida y a las 18:00 horas la tradicional ofrenda floral en el “Prau del faro de Candás”

Estáis todos cordialmente invitados a participar.

emblema_cnt_hercules_leon

 

COMITÉ REGIONAL ASTURIAS LEÓN CNT-AIT

CNT Asturias León – Actos 1º de Mayo

Un año más es 1º de Mayo.

Un año más nos toca salir a la calle a conmemorar a los muertos de Chicago.

Un año más tenemos que salir a luchar por todos los derechos que como clase trabajadora tenemos y aun no disfrutamos.

Un año más salimos a defender lo que es nuestro, a combatir al enemigo, sea el Estado, la Patronal o los sindicatos amarillos estatales.

Un año más no celebramos el día del trabajo (celebración franquista) ni el día del trabajador (intento de asimilación del significado de la fecha).

Conmemoramos los sucesos de nuestros compañeros caídos, muertos, asesinados por el Estado sólo por luchar por una jornada diaria de trabajo de 8 horas.

Un año más la CNT sale a conquistar los que es nuestro. Y todos los que aun conservan su conciencia de clase deberían hacer lo mismo.

A pesar del intento de usurpación de dicha fecha por la organización neo-falangista «Asturies Non Conforme», que va a celebrar un acto en Mieres, en el mismo lugar y a la misma hora donde estaba previsto uno de los mítines, la CNT va a seguir adelante con los actos previstos, no dejaremos que los nacional-sindicalistas de nuevo cuño se vuelvan a apoderar de nuestra jornada de lucha por excelencia.

Los actos que se realizaran en nuestra Regional son los siguientes:

El día 29 de abril a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Mieres tendrá lugar una charla con el título «Orígenes e historia del 1º de Mayo. Culturas y perspectivas actuales A cargo de Héctor A. González  Secretario de Organización de la CNT de Gijón.

El 1º de Mayo en León la manifestación saldrá a las 12:00 horas desde Botines hasta Plaza del Grano en donde, a las 13:30 horas tendrá lugar un mitin seguido de diversas actividades culturales.

En Asturias la jornada reivindicativa empezará este año en Mieres, capital de la cuenca minera del Caudal, localidad inmersa en plena lucha en defensa de la minería.

A las 12:00 horas en la plaza de la Libertad habrá un mitin y posteriormente se saldrá en manifestación por las calles de la ciudad.

A las 17:30 horas en la casa sindical de Candás habrá mitin y las 18:30 horas la tradicional ofrenda floral en el «Prau del faro de Candás»

Estáis todos cordialmente invitados a participar.

COMITÉ REGIONAL ASTURIAS LEÓN CNT-AIT

emblema_cnt_hercules_leon

[León y Candás] Mesa redonda: Autogestión y apoyo mutuo, herramientas de combate

 

Con carácter previo a la Conferencia de Militantes de la Regional astur-leonesa que se celebrará el próximo día 15 de diciembre, se han programado dos mesas redondas sobre «La Autogestión y el Apoyo Mutuo como herramientas de combate» en León y Candás.

 

El viernes 7 de diciembre a las 20 horas será la primera de las charlas en El Ejido, León, en la nueva sede del CCAN (Club Cultural Amigos de la Naturaleza) c/ San Guillermo 29.

El sábado 8 de diciembre a las 18,30 en los locales de CNT de Candás (Avenida María Cristina 24) junto al parque Les Conserveres, tendrá lugar la siguiente mesa redonda.

 

En las mismas participarán compañeros confederales de distintos puntos de España que relatarán sus experiencias reales en el mundo de la autogestión y el apoyo mutuo.

[León] Finaliza el conflicto con FREMAP

Fuente: CNT Salamanca

CNT de León  ha cerrado el conflicto que mantenía abierto con Sociedad de Prevención FREMAP al alcanzar la trabajadora un acuerdo con la empresa. FREMAP ha ofrecido en el acto de conciliación el doble de la cantidad con la que inicialmente había despedido a la compañera.

Si bien CNT de Gijón, al igual que CNT León, no es partidario de aceptar acuerdos económicos, el conflicto se da por cerrado. Comprendemos la situación que vive la trabajadora, así como las dificultades que entraña luchar por una readmisión.

La resolución del conflicto hay que enmarcarla dentro de lo que supone: Una empresa que aplica la reciente reforma laboral para despedir a una madre trabajadora que se niega a aceptar un traslado a 400 km de su casa, con una indemnización de 20 días por año. Despido objetivo por motivos económicos. La vía judicial estaba complicada, pues así la ha dejado la reforma laboral a los trabajadores y trabajadoras. La vía sindical prometía ser larga y dura, pues enfrente había una mafia empresarial. Nada nuevo, CNT está ya bien acostumbrada a este tipo de repugnantes y les tiene cogida la medida. Seguir leyendo «[León] Finaliza el conflicto con FREMAP»

[León] XI Acampada Libertaria de León

Toda la información que necesitas para la Acampada Libertaria que organiza el SOV de León.

>Descarga el Cartel

XI Acampada Libertaria de León

Fechas y Lugar

La Acampada Libertaria se organiza en el Campamento «Otero de Curueño» en La Vecilla (León), al Norte de la ciudad de León. Las fechas de celebración son del 16 al 26 de Agosto de 2010.

Formas de Acceso

Para llegar a la Acampada se puede hacer a través de transporte particular o a través de la línea de trenes de «FEVE».

En transporte particular (desde León): Tomar la circunvalación de León (LE-20) y coger la salida hacia la carretera N-630 (salidas de Villaquilambre y Matallana de Torío) en dirección hacia La Robla. Al llegar a La Robla (tras unos 20 km. desde la última incoporación), tomar la carretera CL-626 durante unos 20 km. pasando por Matallana del Torío, Campohermoso (entre otros) y llegar a La Vecilla. Una vez que hemos llegado a La Vecilla continuar en la carretera CL-626 y a menos de 300 metros del pueblo, a la derecha, encontramos el campamento «Otero de Curueño».

En tren «FEVE» (desde León): Tomar la línea «León-Cistierna». (Precios desde León hasta La Vecilla: Ida 2,90 €; Ida y Vuelta  5,55 €), tras algo menos de una hora (unos 55 minutos dependiendo del trayecto) bajarse en la estación de La Vecilla.  [¿Cómo llegar a la Estación de FEVE de León desde la Estación de Autobuses de León?] [¿Cómo llegar desde la Estación de Renfe de León a la Estación de Feve?] La línea tiene los siguientes horarios (te recomendamos, en cualquier caso, que revises el horario seleccionado en la página de la FEVE):

Salidas de León:

En días laborables (16, 17, 20, 21, 22, 23 y 24 de Agosto): 08.10 h, 09.45 h, 13.05 h, 13.50 h, 15.40 h, 18.23 h, 20.30 h.

En días festivos (18, 19, 24 y 25 de Agosto): 08.10 h, 09.45 h, 13.05 h, 13.50 h, 15.40 h, 20.30 h.

Salidas de La Vecilla:

En días laborables: 06.57 h, 08.41 h, 10.49 h, 16.12 h, 18.52 h, 20.59 h.

En días festivos: 06.57 h, 08.41 h, 10.49 h, 16.12 h, 18.52 h, 19.42 h, 20.59 h.

Existe un tren FEVE que sale desde Bilbao a las 14.30 con destino a León que para en La Vecilla a las 20.59, tiene paradas en Guardo, Aranguren y Mataporquera (entre muchas otras). Consulta este tren en la página de la FEVE.

[¿Cómo llegar desde la Estación de FEVE de La Vecilla al Campamento «Otero de Curueño»?]

 Asistencia y precios

Para asistir a la Acampada es necesario que nos informes. Para ello puedes ponerte en contacto con cualquier de los teléfonos facilitados por compañeros del SOV de León (647 440 325 – 655 599 154) de Lunes a Viernes de 20.30 a 22 horas o remitirnos un e-mail donde nos indiques nombre, teléfono de contacto, días que vas a asistir a la Acampada y dieta (indiferente-vegetariana-vegana).Todo ello antes del martes 13 de Agosto.

El precio es de 12 euros por día hasta 5 días y 8 euros por día los siguientes días. El precio para los niños de 5 a 12 años es de 6 euros por día. Se pagan en el Campamento e incluyen comida y estancia.

Consejos y Advertencias

Es muy importante llevar ropa de abrigo y un saco de dormir adecuado (que abrigue bien y tape también la cara) pues las noches son muy frías.Se puede llevar ropa de baño y toalla pues cerca del Campamento hay un río. Es recomendable llevar cremas solares (las tardes suelen ser bastante soleadas) y botas de monte (pues hay zonas donde el terreno es abrupto).

Actividades, Organización y Servicios

Se están organizando una serie de actividades, como charlas, debates, talleres o actuaciones teatrales. En concreto, los días 18 y el 19 se desarrollará un Encuentro de Grupos Anarquistas y Anarcosindicalistas en el que se puede participar en representación del Grupo o Sindicato de CNT al que se pertenece, en caso contrario se puede acudir como individualidad u observador. Si estás interesado en realizar cualquier actividad para compartir con el resto de asistentes, infórmanos para realizar un horario definitivo con tiempo y evitar que unas actividades se pisen a otras. La zona está rodeada de hayedos y robledales, hay paisajes naturales muy interesantes como las cuevas kársticas de Valporquero (donde puede realizarse espeleología) y Llamazares o la cascada de Nocedo. Además la zona es montañosa y tiene zonas habilitadas para hacer senderismo y escalada.

El Campamento está dotado de cocina, comedor protegido de lluvias, enfermerías, aseos con agua caliente…

Las diferentes tareas que son necesarias para el desarrollo del Campamento (limpieza, preparación de comidas, recogida de leña…) se realizan por los propios asistentes. Tras las cenas se realizan Asambleas donde se forman los Grupos para realizar estas tareas, es importante la participación de todos para evitar que todo el trabajo recaiga en unos cuantos.