Etiqueta: Libertaria
[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA
Fechas y Lugar: La XV Acampada Libertaria tendrá lugar en el Campamento Puente Viejo en Boñar (León), al Norte de la ciudad de León. Las fechas de celebración son del 16 al 23 de Agosto de 2016.
Formas de Acceso: En coche Cómo llegar desde León a Boñar
En tren “FEVE” (desde León): Tomar la línea “León-Cistierna/Guardo”. (Precios desde León hasta La Vecilla: Ida 3.15 €; Ida y Vuelta 6,05 €), y después de aproximadamente una hora de duración bajarse en la estación de Boñar. []¿Cómo llegar a la Estación de FEVE de León desde la Estación de Autobuses de León? [¿Cómo llegar desde la Estación de Renfe de León a la Estación de Feve?] La línea tiene los siguientes horarios (te recomendamos, en cualquier caso, que revises el horario seleccionado en la página de la FEVE): Seguir leyendo «[León] XV ACAMPADA LIBERTARIA»
[León y Candás] Economía alternativa y alternativa social
El mundo en el que nos ha tocado vivir se rige por la ley de los mercados, sometidos en la actualidad a la globalización económica y a las más estrictas normas del capitalismo moderno. Genera ello una serie de desigualdades y tensiones sociales cuyos orígenes se han ido identificando y definiendo a lo largo del desarrollo social de la Humanidad y cuyas consecuencias son impredecibles (aunque la experiencia nos dice que, por lo general, suelen derivar en enfrentamientos sociales y/o grandes confrontaciones bélicas).
El capitalismo en sí, y más el actual exclusivamente monetarista, es un modelo económico irracional y carente de cordura que suple, en el entramado productivo, el protagonismo del producto por el de la mercancía. Aquí hay que aclarar la primera diferencia: el producto se elabora para satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto y la mercancía se elabora para obtener beneficios sin otorgarle importancia alguna a su necesidad o utilidad. La piedra filosofal de la economía capitalista es la generación de sucesivas plusvalías mediante la aplicación de mecanismos de acumulación de riqueza (o viceversa), de manera que se establece que mientras estos aumentan, la economía está en expansión, y cuando se estancan o disminuyen se dice que está en recesión. Es entonces, como pasa ahora, cuando se habla de “crisis”.
El otro gran “concepto básico” en el hoy imperante capitalismo de libre mercado es el de la “competitividad”, que no consiste en otra cosa que hacer más accesible la mercancía para la sociedad de consumo pero manteniendo o aumentando los índices de “beneficio”. Se trata, entonces, de acaparar mercados y eliminar competidores. Esto lo conseguirán quienes faciliten el acceso del consumidor a la mercancía. Y para ello, en su lógica, sólo existe un camino: el de la reducción de costes en las cadenas de producción y distribución. Las recetas, siempre las mismas: Reducción del coste de la materia prima, disminución de la presión fiscal, reducción de cargas sociales para las empresas, disminución de salarios, eliminación de puestos de trabajo, deslocalización de industrias, etc. Les falta un detalle: La “clientela”, para mantener su nivel de consumo, precisa de los recursos económicos necesarios , que son -precisamente- los que se ven continuamente minorados como (según dicen) consecuencia de la “crisis”. Es la pescadilla que se muerde la cola: el consumidor no puede gastar más de lo que tiene. Y por mor de la rapiña de la banca y del Estado, ya está atado de por vida a hipotecas, letras, tasas, impuestos, etc. que luego contempla como no le son restituidos en la medida que cree merecer. De manera que el consumidor se ve abocado a priorizar, teniendo que decantarse por la adquisición de productos que le satisfagan sus necesidades desde las más básicas en detrimento de mercancías que, en según que ocasiones (aunque no siempre) le aportan una serie de comodidades que pueden ser prescindibles.
Y en medio de todo esto está el Estado, cuyo papel se va dirigiendo al de mero garante del «statu quo» social establecido y que, a través de sus tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) marca las reglas del juego y las impone para que todo siga igual. Si echamos un vistazo a, por ejemplo, la Constitución española, llegamos a la conclusión de que esta sólo deja palmariamente claras dos cosas: 1) El derecho a la propiedad privada es inviolable y 2) El uso «legítimo» de la violencia es potestad exclusiva del estado. Dicho de otra forma: el estado es la garantía de la perpetuación de la sociedad de clases y, a través de sus fuerzas y cuerpos de seguridad (mediante el palo y tentetieso a la disidencia), está en disposición de defender los intereses de la burguesía propietaria y rentista.
En los tiempos que corren, somos cada día más las gentes que pensamos que ni el capitalismo ni el estado tienen ya capacidad para resolver nuestros problemas cotidianos, para ofrecer viabilidad a nuestras vidas ni para avanzar hacia la igualdad económica y social que todo ser humano merece. Y así, poco a poco, van surgiendo inquietudes y pequeñas experiencias prácticas que ahondan en el desarrollo de actividades económicas al margen del capitalismo y del estado. Son concepciones autogestionarias, basadas en la práctica de la solidaridad y el apoyo mutuo, organizadas en redes o no, que buscan nuevos caminos para resolver los problemas cotidianos (tanto materiales como morales) de la gente y para avanzar en la formación integral de las personas.
Creemos que va siendo hora de dar difusión a estas concepciones, de compartir experiencias, de la continua profundización teórica y la creciente concreción práctica de una economía alternativa llamada a convertirse en alternativa de modelo social.
En este contexto, algunas organizaciones, colectivos y/o grupos autogestionarios ya existentes, nos hemos puesto a la tarea de difundir y, en la medida de lo posible, expandir el modelo.
Y así, el sábado día 8 de diciembre la CNT va realizar una mesa redonda en sus locales de la Casa del Pueblo de Candás (Avenida Reina Mª Cristina, nº 24) en la que diversas concreciones prácticas ya en marcha, procedentes de Extremadura, Andalucía, Madrid, Valladolid y Asturias, nos transmitirán sus experiencias y debatirán con el público asistente sobre cuantas cuestiones resulten de interés para el mismo.
Posteriormente, y en una colaboración entre la CNT de Candás y la Cooperativa Integral de Asturias, el sábado 22 de diciembre, en el salón de actos de la Casa del Pueblo de la CNT de Candás, se desarrollará una jornada completa entorno a la economía alternativa en la que se realizarán actividades como sesión de yoga/relajación, presentación de la jornada, mesa de acogida para intercambio de datos y contactos, introducción al uso de la «moneda social», entrega/recogida de juguetes y otros objetos, mercadillo de trueque, taller de movimiento (combinación contact, body weather, butoh…), charla y mesa redonda sobre los fines de la cooperativa, proyección de audiovisuales, etc.
A lo largo de la jornada habrá intervenciones discrecionales de músicos solistas y monologuistas y se procederá al sorteo y entrega de una cesta/rifa. También se servirá comida ecológica a precios populares y se dispondrá de servicio de barra en el que se dispensarán bebidas frías ecológicas (cerveza, zumos, tonificantes, energéticas…), bebidas calientes (infusiones varias), chocolate y frixuelos.
El programa definitivo de la jornada está aún sin cerrar y podría sufrir modificaciones respecto a alguna de las actividades anteriormente mencionadas. En cualquier caso, dicho programa será difundido con antelación suficiente y esperamos que esta jornada sirva para un acercamiento entre las experiencias de economía alternativa y el conjunto de la población.
+ Info: panfleto_mesa_redonda_A3
[Grecia] ESE: En las calles y no en los pasillos del parlamento se decidirá nuestra suerte
“¿Euro o dracma?”, “¿Syriza o memorándum?”, “¿Austeridad o bancarrota?”… Estos son algunos de los dilemas que prevalecen los últimos días en el debate público y en los medios de comunicación. Los partidos que están a favor del memorándum optan por «el difícil camino de salvar al país dentro de Europa, con medidas duras pero necesarias», mientras que Syriza «unirá al pueblo contra los memorándum de la bancarrota». Ambos bandos hacen caso omiso de algo fundamental: en este momento no se está produciendo un ataque contra el país en general, sino contra los asalariados, los pensionistas y los parados, es decir, contra el mundo del trabajo. Seguir leyendo «[Grecia] ESE: En las calles y no en los pasillos del parlamento se decidirá nuestra suerte»
La clase trabajadora no vota, ¡se organiza y lucha!
20N ABSTENCIÓN ACTIVA
L@s trabajador@s somos de nuevo llamados a las urnas el próximo 20 de noviembre. En medio de la inmensa crisis en que nos encontramos, los partidos se afanan en convencernos de que un cambio de gobierno va a poder “cambiar” la situación. A pesar del paro, que se ha vuelto crónico -toda vez que no se espera una recuperación económica en varios años-, de la penosa situación de los bancos y del mantenimiento de la especulación como base del sistema, una vez más unos y otros vuelven a hablarnos de soluciones “para salir de la crisis”.
Pero las eventuales salidas a la coyuntura económica en la que nos encontramos no dependerán del gobierno que se instale en Madrid el próximo 21 de noviembre. En el entorno globalizado en que nos encontramos, los gobiernos nacionales no cuentan con margen de maniobra para poder emprender acciones individuales frente a la crisis. Más aún, dentro de la Unión Europea, vemos como las decisiones que nos afectan directamente, se cuecen en el auténtico centro de poder del continente, que es Alemania y en menor medida, Francia. Unas decisiones, además, que carecen de contenido social, en las que las necesidades de la población -de los votantes, por tanto-, no son consideradas ni siquiera en último lugar. La prioridad, con carácter absoluto, es evitar una quiebra bancaria masiva ante la imposibilidad manifiesta de los estados europeos de hacer frente a la deuda contraída. Como hemos podido ver con la gestión hecha por Zapatero, los socialistas han tenido que plegarse totalmente a los designios impuestos por el Banco Central Europeo y el eje franco-alemán, llegando incluso a promover una reforma “express” de la constitución para garantizar a los prestamistas extranjeros que el pago de la deuda será una prioridad para España por encima de cualquier otro gasto. Un reconocimiento, expreso, de que los intereses de los poderes financieros estarán situados muy por encima de las necesidades de las personas, vengan como vengan las cosas en el futuro. Este hecho, por si solo, revela la posición en la que se encuentra la soberanía nacional respecto al poder del mundo financiero y da cuenta, de forma explicita, de la capacidad de movimientos con los que cuentan los gobiernos de cada país.
El dinero absorbido -y el que absorberán- los bancos va cayendo a un pozo negro del que no saldrá jamás. El dinero público que está sufragando los inmensos agujeros en el balance de las entidades financieras, no tiene visos de que sirva, ni para reactivar el crédito a personas y empresas, ni para asegurar la propia existencia de los bancos, muchos de los cuales terminarán nacionalizados o fusionados con otros. No obstante, no está en manos de ningún gobierno nacional recortar o eliminar este gigantesco trasvase de capital. La paradoja del liberalismo, por la cual se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas, está puesta sobre la mesa en toda su crudeza. Y ningún gobierno puede soslayar esta “obligación” de socorrer a los bancos, puesto que la baza con la que éstos juegan, es el dinero depositados por los clientes. Manos atadas de nuevo. Seguir leyendo «La clase trabajadora no vota, ¡se organiza y lucha!»
Libertad para los 3 de Niza
Tres compañeros han sido detenidos en Niza el 1 de noviembre.
Los tres han sido condenados a 4 meses de cárcel, de los que deben cumplir uno. Se dirigían en coche a las protestas contra la cumbre del G20 y toparon con un control policial. La única razón de la detención es portar «armas de sexta categoría». En la legislación francesa, esta categoría se refiere a objetos corrientes que podrían ser, hipotéticamente, usados como armas. Esta técnica es bastante frecuente cuando la policía quiere condenar por motivos ideológicos y no encuentra otro pretexto legal. Incautan todo tipo de utensilios, aunque sea ridículo que se utilicen como armas (por ejemplo, conocemos otro caso en Logroño en el que incautaron un simple llavero con forma de puño americano, con la correspondiente multa). Seguir leyendo «Libertad para los 3 de Niza»
[León] X Acampada Libertaria
Extraido de: CNT León
La X Acampada Libertaria, organizada por el SOV de León, tendrá lugar este año entre los días 16 y 21 de Agosto, ambos inclusive, en el Campamento «Otero de Curueño» en La Vecilla (León), el mismo que en los últimos años. Ya puedes consultar toda la información al respecto: precios, actividades, formas de llegar… Si necesitas alguna información ponte en contacto con nosotros, bien por e-mail bien por teléfono, y si quieres asistir no olvides confirmarnos la asistencia.
Fechas y Lugar
Formas de Acceso
Asistencia y precio
Consejos y Advertencias
Actividades
La Acampada Libertaria se organiza en el Campamento «Otero de Curueño» en La Vecilla (León), al Norte de la ciudad de León. Las fechas de celebración son del 16 al 21 de Agosto de 2011. Seguir leyendo «[León] X Acampada Libertaria»