Despedida a Gelín Meana

Había participado en la reconstrucción del sindicato tras el franquismo

Anarquistas asturianos/as recordaban la mañana del domingo en plaza del Paraguas al histórico militante de la CNT Ángel Fernández Meana, que falleció el lunes en su domicilio de Oviedo, donde había nacido en 1952.

Tras iniciar sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, participaría en los años 70 en la reconstrucción de la CNT tras la dictadura franquista.

Meana, que también participó en la huelga de la construcción de 1977, desempeñó varios cargos en el sindicato y participó desde entonces en todas las luchas de la CNT en Oviedo y en Asturias, así como en sus actividades y en las del Ateneo Libertario de Oviedo. También participó en el 15M y en Radio QK.

Extraido de la Voz de Asturias

#MemoriaAnarquista #SindicatoconHistoria

[Confederal] 1º de mayo. Yo en CNT. El sindicato que nos da fuerza y voz

Hoy los ataques a la clase obrera son cada vez de mayor magnitud.

En los últimos años hemos visto como retrocedían muchas de las conquistas que durante años y años el movimiento obrero tuvo que conquistar y defender. La excusa de la crisis económica ha servido como catalizador para todo tipo de agresiones y recortes de derechos.

Una enorme tasa de paro como resultado de las políticas de destrucción de empleo impulsadas por los gobiernos al dictado de la patronal y de las instituciones financieras internacionales; un descenso constante de los salarios al tiempo que aumentan los despidos y los expedientes de regulación; un aumento de la represión ante cualquier manifestación de disidencia y cualquier forma de lucha contra el sistema; incontables recortes en servicios básicos y universales.

.. todo unido a una corrupción sistémica escandalosa y obscena conforman un negro panorama que puede provocar que se instale en la clase obrera la desesperación, el miedo y la parálisis.

Pero los tiempos del silencio y la sumisión quedan muy atrás, los trabajadores y las trabajadoras somos conscientes de que éste es el momento de avanzar, imponer nuestra fuerza y nuestra voz.

Desde CNT proponemos nuestro modelo sindical como espacio de lucha y solidaridad, como un espacio desde el que construir resistencias y enfrentar el poder y el capital. Como un espacio desde el que recuperar nuestra voz y ejercer nuestra fuerza como clase trabajadora.

CNT es un sindicato de iguales. En CNT todos los afiliados y afiliadas tenemos el mismo peso, la misma capacidad de decidir, participamos de la misma manera en el sindicato, damos en función de nuestra capacidad y recibimos en función de nuestras necesidades.

CNT es el sindicato en el que tenemos nuestro sitio todos los trabajadores y trabajadoras. El modelo sindical de CNT es único. Basado en las Secciones Sindicales, rechazamos las elecciones sindicales y los Comités de Empresa y los liberados.

CNT es el sindicato que construimos entre todos y todas. Desde los sectores laborales más tradicionales hasta los sectores más precarizados o abandonados por el sindicalismo oficial.

La CNT tenemos a nuestras espaldas una historia de lucha obrera, una historia de dignidad y orgullo, una historia que estamos escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT pretendemos abrir un camino de confrontación con el Capital y el Estado que se dirija firmemente a un cambio social completo, que se dirija a la toma de los medios de producción por parte de la clase obrera, que se dirija a la autogestión amplia, integral, de la sociedad. Una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, una sociedad en la que no quepa la discriminación de ningún tipo.

La CNT es el sindicato desde el que dar el primer paso a partir del que avancemos definitivamente, sin posibilidad de vuelta atrás, para romper con un sistema que no es el nuestro y para construir desde hoy nuestra alternativa, desde la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión.

Salimos este Primero de Mayo como afirmación colectiva de nuestra fuerza como clase, de que nuestra presencia en la calle y en los tajos tiene una única finalidad, cambiar el mundo desde la base y construirlo sobre la libertad integral de todas las personas, y de que nuestra presencia será permanente, que no decaeremos en nuestra lucha hasta que no consigamos nuestro ideal, la liberación de un sistema asesino, que nos condena a la miseria y a la esclavitud.

Desde el Anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad. Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y la verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la naturaleza, una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque todos y todas tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna de la que sentirnos orgullosas y orgullosos.

Por eso estamos en CNT. Porque creemos que nuestra fuerza va a cambiar el mundo.

Ikea Asturias explota y despide (IkeaExplotacion)

En IKEA Asturias:

El verano pasado entró en funcionamiento el programa Centiro, que ha sido un completo fracaso, ya que ha llevado a que actualmente haya cientos de incidencias de transporte diarias. Este fracaso no lo han pagado sus responsables, si no que, en diciembre unos días antes de navidad, cuatro compañeras, algunas de ellas madres de familia, fueron despedidas. En vez de la cesta de navidad recibieron un despido improcedente.

Y es que IKEA, una empresa holandesa -o por lo menos es ahí, en los paraísos fiscales de los Países Bajos donde tiene su sede-, no le vale con tributar al 1% en Luxemburgo, otro paraíso fiscal, también le racanea hasta el último céntimo a sus trabajadores intentando quedarse con los pre-avisos y otras indemnizaciones de los despedidos. SONRÍE.

Este verano, el 1 de julio, comenzó el teléfono gratuito. El incremento de las llamadas se desbocó, impidiendo que el CSC pudiera cumplir sus objetivos de tiempo de respuesta, tanto telefónica como por correo. Aún más, la falta de previsión de la empresa conllevó que no hubiera contratado suficiente línea telefónica para atender las llamadas, lo que causó que las llamadas se cortaran y no se pudiera atender al cliente, con sus lógicas quejas. ¿Quién pagó por estos fallos de previsión? ¿Los responsables? No, 6 compañeros que fueron despedidos. SIGUE SONRIENDO.

Por si esto no fuera suficiente, están las forma de la «familia IKEA», que te vende la sonrisa y predicar con el ejemplo:

  1. A una compañera, estando de vacaciones, la llamaron 2 días antes de su boda para despedirla (no sabemos si tuvieron los «suecos» las narices de felicitarle el enlace).
  2.  A otro compañero, no le dieron los horarios de los 2 últimos días, preguntó a los responsables si trabajaba o no, y no le dijeron nada. Fue a trabajar por si acaso, resultando que esos días los tenía de descanso, y el último día tampoco nadie se dignó a decirle si continuaba o no. Esa tarde lo despidieron por teléfono.
  3. A otro compañero, su último día laborable, le hicieron la evaluación de su trabajo, se la hizo el gerente (Molina) en vez del responsable de personal, que sería lo habitual. Juan Carlos Molina, el gerente, le dijo que era para conocerlo mejor, no le dijo si lo renovaban o no en ese momento. Posteriormente le despidieron por teléfono.
  4. Otra compañera preguntó su último día, si la renovaban o no, al responsable de personal. Éste dijo no saber nada, increíble, el responsable de personal no lo sabía. ¿Quién lo sabía si no? ¿No lo supo hasta que la llamaron para despedirla por teléfono?

Esto no es propio de una sonriente familia, es más propio de una gran familia de hipócritas. ¿SIGUES SONRIENDO?

Pero es que aún hay más, al resto de despidos improcedentes, sin preaviso, ni correcta indemnización, se le añaden las formas, la hipocresía y ahora también la precariedad laboral. Los despidos de contratos indefinidos están siendo sustituidos por trabajo temporal a través de la E.T.T. Adecco, todo ello con el beneplácito del sindicato de empresa FETICO, al que ni se le oye ni se le espera.

¿Cuándo volverá a equivocarse por enésima vez el gerente? ¿Será con el nuevo servicio de recogida en tienda? ¿Y quiénes seréis los acusados y despedidos? ¿SEGUIRÁS SONRÍENDO mientras ellos te sonríen y te clavan el puñal al mismo tiempo?

En la CNT no vamos con sonrisas y buenrollismo al «empresaurio», vamos con apoyo mutuo, solidaridad obrera y acción directa. Por eso exigimos la readmisión de todos los compañeros despedidos y la dimisión de los responsables de todo este despropósito y sus fieles esquiroles.

¡Molina y Ramón, dimisión!

[Oviedo] Manifestación 17M de la Asamblea de trabajadores en lucha

La CNT de Gijón apoya la manifestación que se celebrará este próximo sábado día 17 de Mayo organizada por las Asamblea de Trabajadores en Lucha en contra de los despidos y los Expedientes Reguladores de Empleo que se están llevando a cabo en Asturias.

Esta asamblea está formada por 20 empresas que se han unido “ante la masacre laboral que se está produciendo en Asturias”. En ella están trabajadores de Tenneco, Coca Cola, Benito Sistemas, Sedes, General Dynamics, Cocinas Asturianas, Palacio de las Nieves y Urogallo, Lavandería de Cabueñes, Hotel León, Cajastur, Intoxicados de Mercurio, subcontratas de Hunosa, Matadero Central, Fábrica de Armas de Oviedo, Fundición nodular, Carteros de Asturias, Cébrano y la Cofradía de Pescadores.

cartel_mani_17mayo_oviedo

Lugar: Oviedo
Día y hora: Sábado 17 de Mayo a las 18:00
Recorrido: Salida de la Plaza América y llegada al Paseo de los Álamos.

[Asturias] Valemás estrena web

 Extraido: CNT Oviedo

La Colectividad libertaria Valemás ha activado  su página web  que pretende ser su medio de comunicación en el que se van a publicar todas sus novedades, convocatorias, ofertas y demandas, recursos, etc.

Periódicamente desde la web se podrá acceder a los servicios y productos de los colectivistas y también conocer sus iniciativas: mercadillos, festivales, actividades e imágenes de las mismas.

Los compañeros de Valemás, muchos de los cuales forman parte de la CNT, han pedido la máxima difusión de su web.

Desde aquí les felicitamos y les deseamos una buena andadura hacia el colectivismo y la revolución social.

[Asturias] Valemás celebra el amagüestu con un mercado colectivista

Fuente: CNT Oviedo

Valemás celebra el amagüestu con un mercado colectivista el 9 de noviembre

La colectividad libertaria Valemás ha cambiado la fecha del amagüestu en la Casa del Pueblo de la CNT de Candás y un mercadillo de trueque e intercambio para el 9 de noviembre, sábado, el tercero que se organiza en esta localidad desde el inicio de su actividad.

Valemás sigue creciendo y suscitando interés por parte de organizaciones y personas individuales interesadas en la autogestión, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Seguir leyendo «[Asturias] Valemás celebra el amagüestu con un mercado colectivista»

[Asturias] Éxito del primer mercadillo social de la colectividad ‘Valemás’

Sábado 28  Mercado de la Colectividad Valemás en la sede de la CNT de Candás. De 10 h. a 15 h.

El pasado 31 de agosto se cerró con éxito el primer mercadillo social de la colectividad en la que participaron doce personas que montaron diversos puestos de comestibles (miel, hortalizas, pan, conservas, aceite, queso, hierbas aromáticas, etc). El encuentro tuvo lugar en la Casa del Pueblo de la CNT de Candás.

Por otro lado se llevaron numerosos artículos para su trueque e intercambio, desde ropa hasta juguetes y libros, pasando por otros enseres.

Los organizadores de este mercado cifran en cuarenta los asistentes, tanto de Candás, localidad en la que se desarrolló, de Mieres, Langreo, Laviana, etc y hasta de fuera de la región (Madrid).

Seguir leyendo «[Asturias] Éxito del primer mercadillo social de la colectividad ‘Valemás’»

[Oviedo] Cine forum: crisis y movimientos sociales

Extraido de Ateneu Llibertariu 

Nos hacemos eco de las actividades que va a desarrollar  l’Atenéu Llibertariu d’Uviéu a lo largo del mes de Octubre.

La nueva fase de acumulación y concentración capitalista, parapetada bajo la coartada de la tan cacareada crisis, ha generado nuevas formas de protesta y contestación social que se han manifestado en diferentes movimientos sociales, desde los piqueteros argentinos al 15-M o las mareas aquí.

A lo largo del próximo mes de octubre, el Ateneu Llibertariu d’Uviéu (ALU) organiza un ciclo de cine forum con la proyección de películas y documentales sobre esos movimientos y las causas que los generaron, y a continuación unos debates que permitan al común reflexionar sobre sus aportaciones a la lucha del pueblo por su emancipación de la explotación y la dominación del Estado y del Capital. Seguir leyendo «[Oviedo] Cine forum: crisis y movimientos sociales»