Llega un nuevo Primero de Mayo y, como todos los anteriores, los sindicatos de clase saldremos a la calle a reivindicar la dignidad de la clase trabajadora y a llamar a ésta a luchar por esa dignidad.

Si hacemos balance del último año vemos cómo, en general, se ha retrocedido de manera alarmante en las condiciones laborales y de vida de toda la clase trabajadora, todo ello con una escasa respuesta social, aceptando las circunstancias con una mezcla de resignación y miedo que lleva a aguantar lo que sea antes de verse en el paro. Pero la Historia nos demuestra que la resignación sólo lleva a dar carta blanca a la Patronal, clase política y “sindicatos” amarillos para que sigan rubricando nuestras cartas de defunción.
Por suerte, este año también ha habido quien no se ha dejado pisar, que decidió plantar cara a recortes de sueldos, despidos, etc y que en la grandísima mayoría de los casos consiguieron sus objetivos, e incluso mejorar sus condiciones, sobre todo a través de la huelga en empresas y sectores concretos.
También vemos cómo va creciendo la protesta en la calle, con grandes movilizaciones como la Huelga General feminista del 8 de marzo, que desbordó todas las expectativas, o las protestas contra las pensiones de miseria. Ya se empiezan incluso a escuchar rumores lejanos de una posible Huelga General.
Lo que nos han demostrado estas luchas en este último año es que la resignación no sirve, que si algo quieres, debes de luchar por ello, ya que no va a caerte del cielo. Por eso, este Primero de mayo llamamos a toda la clase trabajadora a que se rebele contra la precariedad, contra la explotación y contra un sistema hecho a la medida del empresariado y para el que la clase trabajadora no merecemos siquiera la condición de seres humanos.
Por eso y por mucho más, la clase trabajadora debe organizarse, de una vez por todas, y salir a reclamar lo que es suyo, porque sólo luchando por ello va a recuperar su dignidad.
La lucha es el único camino.
Seguir leyendo «[Xixón] Manifiesto del 1º de Mayo» →