Argentina: Han pasado cuatro años. El asesinato de Santiago Maldonado continúa impune

El grito desató la estampida. Los hombres que la mañana del 1 de agosto habían cortado la ruta 40, frente al territorio recuperado a la multinacional Benetton, escaparon hacia el río. El único del grupo que no era mapuche se desvió hacia la casilla de guardia: agarró su mochila, atraveso la maleza hacia el este y llego hasta la orilla. Su campera celeste resaltaba entre el gris y el verde del paisaje. Había llegado a la Pu Lof en Resistencia de Cushamen el día anterior. Aunque había querido ir varias veces, era la primera vez que pisaba territorio mapuche. Tenía 28 años y llevaba diez meses viajando por Chile y la Patagonia. Planeaba volver a su pueblo natal unos días más tarde para visitar a su familia y juntar algo de plata para el próximo viaje.

Fuente: EL MILICIANO
Santiago Andrés Maldonado, el Lechuga, el Brujo, el artista, el tatuador, el viajero, el nómada de ideas libertarias, el anarquista, desapareció ese mediodía durante la represión de Gendarmería, en un operativo controlado de cerca por las autoridades del Ministerio de Seguridad. A partir de ese momento, su mirada quedó estampada en remeras, banderas y carteles, y se convirtió en stencil en las paredes de todo el país. La imagen se multiplicó por miles en cada una de las marchas a Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida. Durante 77 días, una pregunta persiguió a los argentinos como un fantasma de otro tiempo: ¿Dónde está Santiago Maldonado?
La denuncia llegó a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los diarios del mundo se hicieron eco de una desaparición en el país que había dicho Nunca Más. La Justicia investigó la causa como desaparición forzada y puso la lupa sobre Gendarmería. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se cargó sobre los hombros la defensa de sus subordinados y apuntó contra la Pu Lof de Cushamen, que según el Gobierno mantiene vínculos con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización clandestina que reivindica la autonomía del Pueblo Mapuche y a la que le atribuyen sabotajes a multinacionales, incendios y robo de ganado en la Patagonia argentina y en Chile.

Seguir leyendo «Argentina: Han pasado cuatro años. El asesinato de Santiago Maldonado continúa impune»

Por la absolución de lxs 8 condenadxs

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y apoyo a las compañeras que estan siendo reprimidas por el caso de la Pastelería la Suiza. Esta represión es un ataque directo a toda la clase obrera.

Los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) al servicio del Capital quieren eliminar al sindicalismo. La finalidad de Estado y Capital es neutralizar la herramienta creada por la clase trabajadora para defenderse, superar al poder y acabar con la explotación. Ante esto solo se puede ofrecer una respuesta unitaria y solidaria desde la clase obrera.

Señalamos que el llamado «cuarto poder» (medios de comunicación) que hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder la realidad.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

Ante esto es necesario seamos conscientes y nos organicemos. Solo el pueblo unido es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas en el conflicto de la Confitería La Suiza.

UNION, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN

Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón

Extraído de El Salto

El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza que recurrirán “hasta el final” porque “son inocentes”. A primera hora de la tarde de ayer, se hizo público el fallo del magistrado del Juzgado nº1 de lo Penal, Lino Rubio Mayo.

Dicen que no esperaban otra cosa que no fuera una sentencia condenatoria de parte del juez Lino Rubio Mayo, conocido por sus duras sentencias a insumisos y a sindicalistas, como el caso Cándido y Morala, los sindicalistas de La Naval que inspiraron la película Los lunes al sol.

Manifestación en Gijón por la #HosteleriaDIGNA

Por ello cuando recibieron a las 13h de ayer, miércoles 23 de junio, una sentencia de 125 páginas con un fallo condenatorio supieron enseguida que la van a recurrir. El magistrado condena a tres años y medio de prisión a cada uno de los siete acusados, por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.

Asimismo, les ha impuesto una inhabilitación de dos años y medio y una indemnización a la Pastelería Suiza que se eleva a 150.428 euros, declarando al sindicato CNT como responsable civil subsidiario. Al octavo encausado, un activista sintecho catalán que se encontraba en Gijón uno de los días de las concentraciones, le impone una pena de ocho meses de cárcel por grabar un vídeo y publicarlo en su página de Facebook, bajo el delito de coacciones.

Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica el abogado Evaristo Bango


La sentencia la firma el juez Lino Rubio Mayo, responsable del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón. El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza a El Salto que recurrirán “hasta el final”. “Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica. El próximo paso es recurrir ante la Audiencia Provincial de Asturias.

A pesar de que el fallo reconoce que el 3 de mayo de 2016 la Pastelería Suiza se publicitó en un portal de venta para el traspaso del negocio y la adquisición del local (por 325.000 euros) y de que las concentraciones tuvieron lugar en mayo del año siguiente, en 2017, establece que el cierre del negocio se relaciona con la actividad sindical, en vez de con la intención de traspaso de los propios dueños. Y debido a ello establece una indemnización de 35.428 euros en concepto de perjuicios económicos al daño de la pastelería, así como 50.000 euros por daños morales. Para tres familiares del dueño establece una indemnización de 20.000, 10.000 y 10.000 euros respectivamente por daños morales, al tener en cuenta el magistrado los peritos de la acusación particular que indicaron que la familia del pastelero sufrió trastornos adaptativos de ansiedad por las concentraciones ocurridas en la acera de enfrente del local.

Seguir leyendo «Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón»

[Xixón] Sobre les acusaciones de extorsión a CNT

La Nueva España de hoy recoge nuestra replica a las acusaciones de extorsión de diferentes empresarios: Llaman extorsión a los convenios colectivos.

Sin embargo, han recogido en la entrevista que la Audiencia Provincial ha archivado el caso de acoso por falta de pruebas y no por motivos espurios, por lo que en consecuencia, nadie ha sido absuelto. Una puntualización necesaria.

Os dejamos el enlace, de suscriptores y una foto de la noticia para los que no lo seáis.

 

Seguir leyendo «[Xixón] Sobre les acusaciones de extorsión a CNT»

[Confederal] Solidaridad con los compañeros de Logroño

Hoy 9 de abril comienza el juicio contra nuestros compañeros Jorge y Pablo por los sucesos que tuvieron lugar en Logroño durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Que seis años después continuemos hablando de esta jornada subraya la trascendencia que tuvo entonces. Fue el segundo y último gran paro general realizado con el fin de frenar las políticas económicas del Gobierno del Partido Popular. El éxito de movilización con que se saldó puso en evidencia el descontento social ante los recortes de Mariano Rajoy y sus secuaces.

Pero aquel no solo fue un día de rabia, sino también de miedo hacia unas calles a punto de estallar. A pesar de que el 15M ya había desbordado la capacidad de convocatoria de las estructuras políticas y sindicales tradicionales, tanto el Gobierno como la patronal precisaban unos interlocutores de confianza, que se apresten a cualquier tipo de componendas, por lo que era perentorio contener de alguna forma a los elementos de la protesta más activos y rupturistas. Seguir leyendo «[Confederal] Solidaridad con los compañeros de Logroño»

[Argentina] ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

Al igual que en Chile, los mapuche del sur de Argentina han sufrido una larga historia de exclusión y desposesión de sus tierras originarias. Algunas de las comunidades de esta región se han levantado para reclamar la tierra y su cosmovisión.

En este contexto, la Gendarmería desalojó el 1° de agosto un corte de ruta y comenzó a perseguir, con disparos, a los participantes. La represión encarnizada de los uniformados estaba dirigida por el segundo al mando del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti, y se desarrolló a los gritos de “los vamos a cazar a todos”. Entre disparos y gritos, los comuneros corrieron y cruzaron un río para resguardarse, pero uno quedó atrás y hay testigos que vieron cómo la gendarmería golpeaba a SANTIAGO MALDONADO. Intentando impedir que se viera su actuación, los gendarmes hicieron una barrera, mientras cargaban a Santiago dentro de un vehículo. Hasta el día de hoy, pasado ya más de un mes, SANTIAGO ANDRES MALDONADO NO APARECE y la gendarmería niega la detención.

El ministerio de Seguridad de la Nación protege a las fuerzas que actuaron con evasivas investigativas y falsa información. Pero en las indagaciones periciales todos los indicios apuntan a la responsabilidad de los gendarmes por órdenes de la Nación. Se ha generado una fuerte difusión mediática en Argentina contra el pueblo mapuche, al que se acusa de TERRORISMO. Se lo estigmatiza constantemente, intentando que se naturalicen la violencia y la DESAPARICION DE LAS PERSONAS.

Frente a todo esto, apelamos a la conciencia y la solidaridad activa de las/os compañeras/os del mundo entero para la visualización y presión al Estado Argentino y a la empresa Benetton.

El 1° de septiembre se convocaron manifestaciones a nivel nacional, en Argentina, por la aparición con vida de Santiago Andrés Maldonado, compañero libertario oriundo de la localidad de 25 de mayo, provincia de Bs. As. A petición de los compañeros y las compañeras de FORA, CNT se suma a este clamor, y exige la APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO, así como el fin a la represión contra los mapuche.

Se puede encontrar más información en el siguiente enlace: www.santiagomaldonado.com

¡BASTA DE REPRESIÓN!

¡APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO!

[Xixón] Conflicto La Folixa Rock Bar

Desde antes de que se iniciara el conflicto con La Folixa Rock Bar, Roberto Colunga tuvo hasta 7 oportunidades para resolverlo de forma privada. No fue posible debido a su actitud contradictoria —un día sólo se mostraba dispuesto a negociar el despido; al otro jamás se le había pasado por la cabeza despedir al trabajador y quería negociar la tabla reivindicativa; otro que desconocía el convenio, y así hasta 7 reuniones— que respondía a una estrategia para dilatar en el tiempo las negociaciones.

Podría haber sido claro y no haber mentido al trabajador el 30 de abril cuando le dijo que sus condiciones no cambiarían en absoluto. Podría haber reaccionado cuando el trabajador fue, por dos veces (13 y 14 de mayo), a ponerle al corriente del clima insoportable que se vivía en el puesto de trabajo desde la incorporación de su nuevo ‘socio’. Podría haber sido honesto y admitir lo que sólo en la primera reunión y en la conciliación admitió: que no quería otra cosa que el despido. Podría no haber forzado la situación cortando el pago de las nóminas como respuesta a la constitución de la sección sindical. Se podía haber llegado a un acuerdo de forma privada en las cuatro reuniones que tuvo con el sindicato. Pero forzó la situación hasta el extremo en el que no nos dejó otra salida que denunciar públicamente lo que estaba pasando.

Nosotras respetamos los tempos de negociación privada y no se difundió nada en absoluto hasta en el momento en el que no vimos otra salida que hacerlo público. Roberto Colunga, como se deduce de sus propios comentarios, fue preparando el terreno con mentiras y verdades a medias, boca a boca, creando un clima propicio para, cuando consiguiera hacer saltar todo por los aires, hacerse la víctima y culpabilizar al trabajador.

Desde entonces, las difamaciones por parte del empresario —el ‘derecho al pataleo’ como él lo llama— y el chantaje económico de los impagos no han cesado. Es una situación que, en mitad de unas negociaciones, no nos parece lógica, y que parece buscar a toda costa una reacción con la que justificarse.

No se la vamos a dar. Pero tampoco vamos a permitir que el acoso salga gratis. En uno de sus pataleos públicos, un comentario le apremiaba a llamar a ‘algún amigo de toda la vida’ para que el trabajador cediese mediante la violencia física, incluso ‘tirándolo de la dársena’ si fuera necesario. Lejos de distanciarse de esa actitud, Roberto mostró su complacencia con tal comentario.

Mientras tanto, para con el sindicato sólo tiene buenas palabras: “Yo sólo quiero arreglarlo”, “no tengo ningún problema con el trabajador” … palabras que chocan frontalmente con sus actos.

Aunque nuestros servicios jurídicos nos han recomendado la denuncia—por este y por otros varios casos—, no es nuestra forma habitual de proceder. Entendemos que este es un conflicto estrictamente laboral y que ahí ha de permanecer, pero no vamos a permitir que se trate de amedrentar ni aislar a un compañero por el mero hecho de pedir que se cumpla el convenio y organizar una sección sindical en su empresa.

Desde la CNT le emplazamos, una vez más, a que se siente a negociar y pongamos solución a un más que desagradable conflicto.

[IMPORTANTE] ACTUALIZACIÓN CONFLICTO LA SUIZA

Como podréis comprobar en este Blog y en el facebook, ya no aparecen las publicaciones relativas al conflicto que mantenemos con la pastelería La Suiza.

¿Por qué?
Porque el juzgado de instrucción número de 4 de Gijón ha dictaminado, como medida cautelar que se borren todas las publicaciones de nuestra web y facebook en las que se llame al boicot al establecimiento y en las que se acuse al mismo de acoso y esclavismo.

la suiza

 

¿Qué significa esto?
En primer lugar, que tenemos que borrar dichas publicaciones.

En segundo, que tenemos prohibido llamar a las cosas por su nombre.

En tercer lugar, que por imperativo judicial, notaréis un cambio sustancial en las informaciones que daremos del conflicto por estos medios.

¿Supone ésto el fin de nuestra campaña de denuncia?

Para nada. Nuestra campaña de denuncia de lo que durante años ha pasado en esa pastelería seguirá, pues es nuestro deber informar y plantar cara ante estas situaciones.
También seguiremos informando de todo lo que vaya aconteciendo por la red, eso sí, de diferente manera.

Una breve reflexión
Nunca ha sido fácil el sindicalismo, sobre el de clase y combativo. Esta es una más de las ocasiones en las que a los sindicatos se les presentas reveses por defender a los que no tienen otra protección que ellos mismos, es decir que el sindicato.

Asumimos la situación y bregaremos con ella.

En 4 meses hemos sufrido, detenciones, multas y denuncias. Varias de nuestras afiliadas están siendo acosados por su labor sindical. Veremos si el juzgado lo afronta con la misma diligencia porque hasta ahora, queda muy patente que no todas somos iguales ante la leyes, la comisarías y el juzgados.

Era lo que nos faltaba por ver
¡Qué un sindicato no pueda llamar a un boicot!
¡Apelamos pues a la responsabilidad social e individual!

La movilización y las labores de información en el conflicto no van a parar.

¡Manteneos atentas pues en breve podremos daros más noticias!

El conflicto es ineludible, la solidaridad incuestionable

Cambiar el actual estado de las cosas. Esto es lo que pretendemos la CNT y desde otros muchos colectivos y personas. Entendemos que tenemos un interés como clase obrera y oprimidas, que es eliminar la sociedad de clases y la opresión. Sin embargo, nuestros contrarios (políticos, militares, iglesias…) pretenden que todo siga igual.

Durante estas últimas semanas hemos recibido las peticiones fiscales de 2 procesos penales contra compañeros de nuestro sindicato. Las noticias no son buenas, ya que la fiscalía, una vez más, actúa como arma política del capitalismo solicitando durísimas penas de prisión.

El primero de los casos es el del Casino de Poble Nou. En las vísperas de las elecciones municipales de 2015 se produjo un piquete a las puertas del Casino de Poble Nou, donde se estaba celebrando un debate electoral con los que por aquel momento eran los alcaldables a la ciudad de Barcelona. Entre estas personas estaba Xavier Trias, uno de los responsables de la cesión ilegal de trabajadores informáticos de la Generalitat a empresas como IECISA (Informática El Corte Inglés SA). El piquete de la CNT buscaba visibilizar la irresponsabilidad de la Generalitat de Catalunya de incumplir la sentencia favorable a los trabajadores, los cuales estaban siendo apartados de sus puestos de trabajo incluso después de que un juez les diera la razón y dictaminase que debían ser contratados directamente por la propia Generalitat. Durante el transcurso del acto, el piquete fue atacado por un grupo de personas que posteriormente descubrimos que eran Guardias Urbanos vestidos de paisano. Como respuesta, se produjo un corte del suministro eléctrico del debate electoral, por lo que éste estuvo varios minutos sin emisión televisiva. El resultado de todo esto fue la imputación de 2 compañeros acusados de diferentes delitos, agravado de atentado contra la autoridad y delito de alteración de acto electoral.

Una vez cerrado el sumario, la petición fiscal asciende a 2 años y 4 meses para uno de los compañeros, así como el pago de 5.000 € de responsabilidad civil. Al otro compañero le piden 6 meses de prisión. Además la Guardia Urbana se persona como acusación particular, pidiendo 4 años de cárcel y 21.000€ de responsabilidad civil. Finalmente todo apunta a que también se personará el Ayuntamiento de Barcelona, codo a codo con la Guardia Urbana cuando se trata de reprimir trabajadores en lucha.

El otro caso es el del Corte Inglés. A finales de 2015 tiene lugar una campaña de boicot a esta empresa para denunciar su participación en procesos penales contra huelguistas del 29M, así como para visibilizar la política de miedo y represión frente a sus propias trabajadoras, los múltiples casos de machismo empresarial y las conexiones entre la empresa y altos cargos políticos, policiales, judiciales y eclesiásticos. Esta campaña tuvo como consecuencia la detención de 3 compañeros y su posterior imputación por delitos de coacción y obstrucción a la justicia. La petición fiscal contra estos compañeros asciende a 5 años de prisión y 6.500€ de multa a cada uno.

Ambos casos no son más que ejemplos de lo que tristemente se viene consolidando desde hace varios años: un endurecimiento brutal de la persecución contra sindicalistas y trabajadoras en lucha. No se trata de casos aislados. A raíz de la sucesión de huelgas generales que comenzaron en 2011, se cuentan por centenares los trabajadores represaliados en piquetes y conflictos sindicales. Algunos medios hablaban de la mayor ofensiva contra el sindicalismo desde tiempos de la dictadura. Prácticamente todos los conflictos laborales en los que se realizan acciones más allá de las estrictamente jurídicas acaban con imputaciones penales y algunos de ellos ya con condenas firmes: huelgas generales, huelga minera, conflicto de Coca Cola, trabajadores y estudiantes de la UAB, tabajadores de Arcelor, mineros de Zarreu, montaje del 14N en Logroño, sindicalistas de AirBus, jornaleros andaluces… La lista es interminable.

Bajo nuestro punto de vista este endurecimiento de la represión no es casual. Se trata de una maniobra política para acabar con lo poco que queda. Desde hace tiempo ya venimos escuchando voces que desde los despachos de las empresas claman por una regulación estricta de las luchas laborales, a través, principalmente, de limitar el derecho a huelga, pero también limitando e incluso imposibilitando las luchas colectivas en los centros de trabajo, los piquetes y la acción directa. Y esta situación que se vive en el contexto laboral tiene una versión equivalente en el ámbito sociopolítico: para el Estado, a través de policías, fiscales y jueces, el sindicalismo es coacción y los movimientos políticos y sociales son terrorismo.

No vamos a caer en la trampa de declararnos inocentes a cualquier precio. Reconocemos el conflicto y renegamos de una idea de sindicalismo canalizada hacia la única opción de los juzgados. La lucha obrera nunca se ha limitado a poner denuncias y no podemos permitir que se convierta en eso, más aún si cabe en un momento como el actual, en el que cada vez tenemos menos garantías: leyes más estrictas, menos derechos y sentencias más desfavorables. Hace unos meses nos golpeaba la noticia de que un juzgado había avalado la contratación de empresa externas para la cobertura de los servicios que se dejan de prestar en una huelga. Con ejemplos así ¿podemos permitirnos cambiar la lucha en las calles y en los curros por los juzgados?

Lo hemos dicho mil veces, frente a la represión sólo vale seguir luchando. Nos negamos a callarnos frente a los despidos y sanciones. Nos negamos a mirar hacia otro lado frente a la precariedad, los contratos temporales y los sueldos miserables. Nos negamos a consentir el acoso laboral o las discriminaciones de género, raza u orientación sexual. Mucho más que la cárcel, nos asusta la condena a una vida de sumisión y miseria.

Por todo ello con este comunicado os pedimos que os solidaricéis con los trabajadores represaliados, que difundáis el caso para que más gente sea consciente de que esto es un ataque contra todas y todos, que apoyéis las movilizaciones que se convoquen… Pero sobre todo, que os organicéis, que alimentéis el movimiento obrero en los curros, en los barrios y en los pueblos. Ellos tienen cárceles, policías, fiscales, políticos, jueces… Pero nosotros somos muchos más, y siempre seremos muchos más.

Libertad anarcosindicalistas represaliados.
#solidaridadincuestionable

[León] Concentración en apoyo a los detenidos de Ciñera 2012

absolucion-cinera

Absolución detenidos Ciñera (León) 2012

Concentración Solidaria

22 Noviembre Día del Juicio a las 11:30

Delante de los juzgados de León (Avenidad Sanchez Miera)

Autobus desde Gijón

Salida de los juzgados de Xixón a las 9.00. Antes de marchar vamos estar apoyando a Aitor.