EL PATRIARCADO MATA. EL CAPITALISMO REMATA

El día 8 de Marzo se celebra el día de la Mujer Trabajadora, un día histórico que reivindica la lucha de las mujeres trabajadoras en favor de la igualdad y la justicia social, algo que es tan importante reivindicar hoy como lo fue hace ya más de 150 años, cuando las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de Nueva York organizaban huelgas reivindicando subidas salariales y eran represaliadas por la policía.

En Cataluña, durante las primeras décadas del siglo XX, la precarización de la industria textil sacó a las obreras a la calle. O como las trabajadoras de las fábricas de fósforos, en Londres, que luchaban contra jornadas interminables de trabajo, éstas y muchas más, son luchas que se han extendido y han continuado hasta nuestros días, momento en que la explotación de la mujer continua a la orden del día.

Actualmente siguen siendo muchas las asignaturas pendientes para que la mitad del género humano deje de estar en situación de vulnerabilidad frente a la otra mitad, y donde mejor se ve reflejada esa desigualdad es en el mundo del trabajo. Las empresas son un reflejo de la sociedad patriarcal, menosprecian a las mujeres y eso se evidencia en la discriminación que sufren tanto en el acceso a la promoción como en salario.

Durante el pasado año, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue del 9,4% en España, y en el conjunto de la Unión Europea las mujeres cobran un 13% menos por hora trabajada que los hombres, lo que equivale aproximadamente a un mes y medio de salario al año. Lo mismo ocurre con las posibilidades de encontrar empleo: en el último trimestre de 2022 aumentó la cifra de paradas en España, situándose la tasa de paro entre las mujeres en un 4% superior a la de los hombres, y en el caso de las mujeres trans, alcanzando la inaceptable cifra del 80%

Otro problema al que se enfrentan las mujeres en el trabajo es el del acoso sexual. Da igual que venga de un jefe, compañero de trabajo o un cliente. Todo esto trae consigo tanto problemas psicológicos como un clima laboral en el que la víctima se ve forzada o bien a ceder a costa de su propia salud o bien a abandonar su trabajo, con la consiguiente repercusión en su vida laboral, económica y social.

Entre las mujeres de clase trabajadora no hay muchas más opciones. O te sometes a un mercado laboral al que no le importan ni tus derechos ni tu dignidad, o te quedas sin poder pagar facturas.

Hay que conciliar la vida entre un trabajo que te explota y te desprecia, y un tiempo que no tienes, pero que te obliga a estar siempre disponible para las necesidades de quienes te rodean, con lo cual, las jornadas son dobles, las de dentro y las de fuera de casa.

En los cuidados hay una responsabilidad que mayoritariamente recae siempre en las mujeres. Esta es una realidad que repercute directamente en los problemas que hemos señalado anteriormente: incapacitan a las mujeres para salir al mercado laboral y le impiden el acceso a una buena formación que les permita acceder a un mejor puesto de trabajo bien remunerado. Es un círculo vicioso del que solo podemos salir rompiendo con este modelo de sociedad patriarcal y capitalista que promueve las clases sociales y el injusto reparto de la riqueza. Por esa razón es importante desarrollar un discurso que rompa con las desigualdades de género, pero también con las desigualdades de clase social.

Desde el feminismo burgués se reivindica una igualdad que permita a mujeres alcanzar el mismo nivel y estatus social que los hombres que manejan el poder, dirigir empresas y ponerse al frente de las instituciones que el Estado utiliza para reprimir y someter a la mayoría de la población.

Somos trabajadoras y pobres y desde el anarcofeminismo no buscamos equipararnos a los hombres en el ejercicio del poder, ni pretendemos dirigir las empresas del modelo productivo capitalista, ni vestir uniformes con los que reprimir, castigar y encerrar a aquellas personas que quedan fuera de los márgenes de la ley. No queremos tener nada que ver con el Estado porque son sus instituciones las que nos han estado sometiendo desde hace centenares de años.

Este 2023 volvemos a reivindicar el 8M como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Rechazamos todos aquellos discursos esgrimidos desde sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, que bajo la falacia de la “pluralidad” ocultan el adjetivo “trabajadora” y homenajean con paternalismo a las mujeres por ser mujeres. De este modo, dichos voceros del poder eliminan el componente de CLASE de esta jornada reivindicativa tan importante que, precisamente, se origina a raíz de las luchas de mujeres de clase obrera.

La estrategia burguesa es: no nombrar los episodios históricos los vuelve transparentes, como si jamás hubieran existido, entre la desmemoria y el revisionismo. Contra el olvido de nuestras referentes, las que nos antecedieron en la lucha, nosotras alzamos nuestra voz. Mujeres trabajadoras, mujeres en lucha.

Es delirante reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y no cuestionarse las evidentes diferencias sociales y económicas que existen entre una empresaria y sus trabajadoras, entre exitosas mujeres de negocios y sus empleadas domésticas, entre las que tienen la oportunidad de acceder a puestos de trabajo que les permitan alcanzar un buen nivel de vida y las que acaban en garras de la precariedad, con trabajos en el campo o en la hostelería, o directamente excluidas y criminalizadas como mujeres trans o las mujeres racializadas.

No queremos igualdad de oportunidades para competir con los hombres en su podrido y obsoleto sistema patriarcal capitalista, simplemente queremos destruirlo para poder construir un modelo basado en la igualdad, la justicia social y en un justo reparto del trabajo y la riqueza.

Llamamiento a una coordinación estatal contra todas las guerras y todos los bloques

ESTA NO ES NUESTRA GUERRA. RAZONES PARA LA MOVILIZACIÓN GENERALIZADA CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA

Extraído de: niputinniotan.noblogs.org

En los últimos meses estamos asistiendo en el este de Europa a una confrontación entre dos polos imperialistas en pugna por posiciones y recursos. La guerra en Ucrania:

– Se ha cobrado decenas de miles de vidas humanas desde febrero de 2022, produciendo muerte, destrucción y éxodo a su paso. Refugiados, exiliados, movilizaciones forzosas, desertores.

– La enorme movilización militar está acelerando los graves problemas derivados de la crisis energética y ecosocial a la que nos ha llevado el capitalismo, lo que repercute en subidas de precios de productos básicos que afectan (y afectarán más) a amplias capas de la población.

– En el Estado Español, un Gobierno supuestamente de izquierdas viene desarrollando una política claramente militarista, siguiendo totalmente la línea de la OTAN, encabezada por EEUU. Decisiones peligrosas que no responden a otra cosa que a mantener los privilegios de su oligarquía. El Gobierno de España y la UE están poniendo en riesgo nuestra vida para ello, por las razones ya mencionadas y por una posible extensión del conflicto. El llamado “Mecanismo Europeo para la Paz”, no es más que un eufemismo para tapar la guerra. A los ojos de la sociedad civil, la rivalidad de ambos bandos se traduce en un ejercicio de avaricia llevada al extremo en que los perdedores seguros están en ambos bandos: muertos, mutilados, expoliados, vejados y empobrecidos. Guerra es opuesto a Dignidad.

– Por otro lado, no nos podemos ver reflejados en la defensa al Estado ruso, ultraconservador y militarista que no respeta los derechos individuales y colectivos, que criminaliza la protesta y encarcela la disidencia. Aliado del Estado totalitario Chino.

– Es necesario presionar en la calle y en los centros de trabajo y estudio con el objeto de eliminar el gasto militar y parar la guerra en Ucrania y otras regiones del planeta.

– Ante la situación actual vemos urgente generar una coordinación a nivel estatal para:

  • Promover movilizaciones coordinadas para visibilizar una crítica antimilitarista y antiimperialista del conflicto.
  • Señalar a los responsables y extender la desobediencia y la confrontación frente a la movilización bélica de todos los estados.
  • Boicotear a las empresas que se benefician de la guerra y oponernos activamente a cualquier envío de armas o mercenarios.

Por todo esto, SE PLANTEA UNA MOVILIZACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL PARA EL PRÓXIMO 25 DE FEBRERO, en el aniversario del inicio de la Guerra de Ucrania.

GOBIERNO, UE Y OTAN NOS ARRASTRAN A LA MISERIA Y A LA GUERRA

CONTRA EL MILITARISMO Y LOS IMPERIOS: NI PUTIN NI OTAN

¡GASTOS MILITARES PARA USOS SOCIALES!

Entrevista a PPAS Indonesia

Compartimos una de las entrevistas realizadas durante el Congreso y Centenario de la AIT, celebrado en Alcoi entre los días cinco y once de diciembre de 2022.

🎬 https://youtu.be/JYWhGgmI94k

Hablamos con una de las delegadas de PPAS Indonesia sobre su organización, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. Cómo se organizan pese a la represión policial tras las huelgas organizadas en Uber, en qué lugares e islas tienen presencia, cómo se sienten al estar en Alcoi durante el Congreso y actividades organizadas por el Centenario de la AIT… La compañera compartió unos minutos con el equipo de Redes y TIC de la CNT AIT, durante la bienvenida a las asistentes internacionales al Congreso.

English || We continue with the interviews carried out during the Congress and Centenary of the IWA, held in Alcoi from fifth to eleventh December 2022.

We talked to one of the delegates of PPAS Indonesia about their organisation, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. How they are organised despite the police repression after the strikes organised in Uber, in which places and islands they are present, how they feel about being in Alcoi during the Congress and activities organised for the IWA Centenary… The comrade shared a few minutes with the team of Networks and New Technologies of the CNT AIT, during the welcoming of the international attendees to the Congress.

ULTIMO DIA DEL 28º CONGRESO DE LA AIT

Tras los actos de celebración de los 100 años que lleva la AIT luchando por un mundo nuevo, ese que llevamos en nuestros corazones y está creciendo ahora mismo, las más de 20 delegaciones internacionales, los/as curiosos/as, visitantes, participantes… trabajadoras todas, nos vamos retirando del 28º Congreso de la IWA-AIT con nostalgia, pero con la seguridad y la alegría de haber participado en un evento histórico para la Clase Obrera, el Anarcosindicalismo y para el Anarquismo mundial.

En Alcoi, que ya fue sede de la FRE y la AIT en 1872, se han celebrado, además, los 100 años desde la refundación antiautoritaria de la Primera Internacional, la Asociación Internacional de L_s Trabajador_s. Sirva de ánimo a que sigan investigando y pequeño homenaje a esta ciudad alcoyana, luchadora y revolucionaria, que ya ha sido dos veces sede de nuestra internacional, este texto en forma de boceto que se han currado nuestres compañeres alicantines: Alcoi Capital de la Internacional

La AIT-IWA, ya en su forma y estructura actual, sirve como modelo mundial del Sindicalismo Revolucionario y del Anarcosindicalismo, alejada de los tejemanejes, traiciones y manipulaciones de los autoritarios marxistas, republicanos y sindicalistas de partido, que lastraron la Internacional hasta su refundación en 1922, como la mayor y más longeva organización internacional antiautoritaria, revolucionaria, obrera: ANARCOSINDICALISTA.

La IWA-AIT, sigue creciendo hoy día, luchando y enfrentándose a los cada vez más graves problemas a los que nos ha llevado y está conduciendo nuestro gran enemigo, el capitalismo en cualquiera de las múltiples formas de exterminio, opresión, explotación y chantaje que adopta.

Nuestra Internacional, la Internacional Anarquista y Proletaria, sigue en pié, a pesar de los intentos continuados de destruirla por parte de Estados, gobiernos y capitalistas, y también de aquellos autoritarios que siguen empeñados en apropiarse de la historia del Anarquismo y la Clase Obrera, de la que la AIT y sus secciones son figura central, y robar nuestros símbolos.

No se puede hablar de la historia obrera revolucionaria sin hablar de la IWA-AIT, igual que no se puede hablar de la historia del anarquismo ibérico sin hablar de la CNT-AIT, la Sección en la Región Española de la AIT, fundada en 1910, como continuadora de la Federación Regional Española de la Primera Internacional.

Porque la historia de la AIT va ligada a la del Movimiento Obrero y Anarquista mundial, algo que se refleja en los símbolos que hoy representan al Anarquismo y al Anarcosindicalismo en todo el planeta, para cuya definición y expansión fue y es decisiva la influencia de la AIT y de la CNT-AIT en la Clase Trabajadora y el Movimiento Anarquista mundial.

La historia del Anarquismo Proletario, la historia de la lucha contra el capitalismo y por un mundo nuevo, que está en nuestros corazones, creciendo en éstos momentos…

¡¡VIVA LA AIT!!

Eurocontrol Represión Sindical y Despidos

Madrid. EUROCONTROL S.A integrado en el Grupo APAVE a nivel internacional, en plena expansión y facturando cada año más despide el pasado 13 de Octubre de 2022 a Carlos Villarino y Julio Sugueti, trabajadores de telecomunicaciones.

El motivo de los despidos es que estos compañeros exigieron el cumplimiento de la legalidad en materias de dietas, desplazamientos, categoría profesional y salarios.

Habían comunicado a la empresa su pertenencia al sindicato CNT-AIT y reclamado sus derechos como trabajadores.

EUROCONTROL S.A ejerce represión sindical contra los compañeros despidiéndolos de una forma injustificada sin cumplir los requisitos contemplados en la normativa actual. No cumple la legislación laboral y no acepta la libertad sindical.

Es práctica habitual por parte de la dirección de EUROCONTROL S.A esta actitud despótica. Queremos que sepan que no nos amedrentan y vamos a luchar por la readmisión de nuestros compañeros y no vamos a permitir más despidos ni la vulneración de nuestros derechos.

¡ ¡ SI LUCHAS PUEDES GANAR, SI NO LUCHAS YA HAS PERDIDO ¡ ¡

ii READMlSlÓN YA ii

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante

Fuente: SOV Madrid CNT AIT

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante.

Hoy, segundo día, siguen llegando compañeras y compañeros de todas partes del planeta, trabajadoras interesadas, curiosos… a éste evento proletario internacional histórico.

Y hoy, como todos los días hasta el 10 de Diciembre, cargado de actividades:

  • Inicio de la Feria del Libro Anarquista, que durará hasta el día ocho.
  • Presentación del libro «Canteros de Piedras Negras».
  • Presentación del libro «Memoria Necesaria. Relatos y Poemas»
  • Presentación del libro «La policía, un Análisis Crítico».
  • Concierto de Cantautores; Pedro Soriano + Buterflai.

MAÑANA MAS

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

ALCOY | Congreso y Centenario de la AIT

Calendario de actividades del 5-10 de diciembre 2022

Fuente: SOV CNT-AIT Madrid

Con motivo del centenario de la AIT (Asociación Internacional de les Trabajadores), a la que CNT-AIT Sierra de Madrid está adherida, y su 28º Congreso Internacional, se celebrarán en Alcoy actos conmemorativos durante la semana del 5 al 10 de diciembre. Para el público y asistentes, se ofrece un programa muy interesante al que puedes acceder pinchando aquí o consultando el cartel bajo estas líneas.

Programa de actos conmemorativos del centenario de la AIT

Alcoi, que ya en 1873 fue la sede del Comité General de la Sección Española de la 1º Internacional Obrera, será la sede del 28º Congreso de la AIT, coincidiendo con el centenario de su fundación en Berlín (que se produjo entre el 25 de diciembre de 1922 y el 2 de enero de 1923). La importancia de este Congreso se centra en la conmemoración de un siglo de solidaridad y compañerismo entre trabajadoras y trabajadores de todo el mundo que sumaron fuerzas y crearon la AIT como fórmula previa para la consecución de la mejora moral y material del proletariado mundial, de una sociedad en libertad sin explotación ni jerarquías de ningún tipo.

Durante los próximos días de diciembre se darán cita delegaciones de más de 20 países, tanto de secciones adheridas a la AIT, como de organizaciones amigas. Estarán presentes compañerxs de regiones como: Australia, Noruega, Colombia, Suecia, Austria, Rusia, Polonia, Brasil, Serbia y Montenegro, Francia, Bangladés, Reino Unido, Indonesia, Eslovaquia, España, Bulgaria, Filipinas, India, Chile, Pakistán y Estados Unidos.

Mapa de secciones y amigos de la AIT

Además, tal y como ya anunciábamos al principio, la organización celebrará actos y diferentes actividades (teatro, exposiciones conciertos, charlas, feria del libro permanente…) con el objetivo de conmemorar el primer centenario de lucha y resistencia obrera de la AIT. Tenéis los carteles individuales de cada actividad al final de esta entrada.

También se llevará a cabo la Feria del Libro Anarquista en Alcoi, a la que te puedes sumar si tienes un proyecto autogestionado o perteneces a una editorial escribiendo a: comisioncongresual@cntait.org.

Long live IWA! ¡Larga vida a la AIT!

Despedida a Gelín Meana

Había participado en la reconstrucción del sindicato tras el franquismo

Anarquistas asturianos/as recordaban la mañana del domingo en plaza del Paraguas al histórico militante de la CNT Ángel Fernández Meana, que falleció el lunes en su domicilio de Oviedo, donde había nacido en 1952.

Tras iniciar sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, participaría en los años 70 en la reconstrucción de la CNT tras la dictadura franquista.

Meana, que también participó en la huelga de la construcción de 1977, desempeñó varios cargos en el sindicato y participó desde entonces en todas las luchas de la CNT en Oviedo y en Asturias, así como en sus actividades y en las del Ateneo Libertario de Oviedo. También participó en el 15M y en Radio QK.

Extraido de la Voz de Asturias

#MemoriaAnarquista #SindicatoconHistoria

FRENTE A LAS ELECCIONES SINDICALES, ASAMBLEAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y SECCIONES SINDICALES PARA COMBATIR LA BUROCRACIA

Autor: CNT-AIT Enseñanza Cantabria

El próximo jueves 1 de diciembre habrá elecciones sindicales en los centros educativos. El sindicato CNT-AIT no presentará candidatura alguna, como nunca ha hecho, porque entiende que las elecciones sindicales son pan para hoy y hambre para mañana y no ayudan a resolver problemas estructurales que atañen a los profesionales de la Enseñanza.

Entendemos que los derechos de cualquier colectivo tienen que protegerse, precisamente, por el colectivo perjudicado. Entendemos que es la mejor manera de que no se pierda información por el camino. Cualquiera que haya estado en las movilizaciones recientes por los derechos de la enseñanza pública ha podido ver que no falta sindicalismo profesional, hace falta compromiso y participación de todas y todos, de compañeros afectados y de compañeros solidarios.

¿Cómo planteamos, entonces, la defensa de los derechos de los trabajadores?

CNT-AIT presenta una estrategia claramente diferente a la de otros sindicatos: la acción directa. No creemos en mediadores y cualquier representante de la CNT-AIT es, por tanto, un vocero revocable en cualquier momento. Rechazamos las elecciones sindicales y la figura del liberado porque entendemos que un conflicto institucionalizado es un conflicto detenido ¿Qué mejor forma de entender una necesidad concreta que vivirla en nuestras carnes, día a día?

CNT-AIT apuesta por las asambleas de trabajadores en los centros de trabajo y por la formación de secciones sindicales.

Somos perfectamente conscientes de que es una solución que necesita compromiso y participación, menos tiempo libre del que nos gustaría y más dolores de cabeza.

Pero, no nos engañemos: es la única posibilidad real de defender lo nuestro.

Por todo esto, por coherencia, CNT-AIT rechaza subvenciones y sus trabajadores viven única y exclusivamente de su trabajo: su tarea sindical no es remunerada de ninguna manera, ni por sus empleadores ni por el propio sindicato.

Quien crea que esta acción no sirve, queremos recordarle que fue la acción sindical de CNT-AIT la que forzó la no renovación de la directora del IES Felipe II en Madrid, María Dolores Petit, cuando ésta se negó a tomar medidas para la protección de nuestra compañera, Mari Jose, que tristemente fallecería por COVID-19.

Nunca abandonamos a nuestras compañeras, incluso cuando ya no están.

En este contexto general de pérdida de derechos, de inflación galopante, de crisis generalizada (debido a una crisis climática y energética que entendemos sistémica), creemos que es el momento de plantar cara.

No vamos a pedir el voto: vamos a pedir vuestra organización en vuestros centros de trabajo, para lo cuál podéis contar siempre con el apoyo de la sección sindical de CNT-AIT.

Es mucho lo que tenemos que reclamar: las bajadas de ratio de forma inmediata, la reducción de la burocratización – que nos ahoga e impide que ejerzamos como profesionales de la educación-, la seguridad de las trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo… No puedes permitirte dejar de luchar.

Por la autoorganización de las trabajadoras y trabajadores de la Enseñanza y la Intervención Social.

Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!