[La Felguera] Capgemini condenada por cesión ilegal

Después del conflicto que durante meses ha mantenido CNT contra Capgemini, en el que se han venido reivindicando los derechos de los trabajadores subcontratados que denunciaban una situación de cesión ilegal, por fin la empresa ha sido condenada por ello. El lunes 26 de febrero a las 12:00h. habrá una rueda de prensa en la que se darán todos los detalles, y a las 13:00h. habrá un piquete informativo a las puertas del centro de Capgemini en La Felguera.

capgemini piquete

Damos la enhorabuena a los compañeros que han luchado en este conflicto pese a todas las trabas y al despido que sufrieron, y también al resto de personas que han estado a su lado. Hemos visto una vez más cómo ante los intentos de amedrentar a quienes defienden sus derechos, de lo que después nos beneficiamos todos los trabajadores, es posible plantar cara estando unidos. Si se ha conseguido poner nerviosa a la empresa hasta conseguir la readmisión siendo solo un pequeño grupo de personas imaginemos lo que se podría hacer con un mayor porcentaje de la plantilla implicada.

Llevamos demasiado tiempo cediendo nuestro poder a un modelo de sindicalismo que ha renunciado a luchar de verdad, que pasa tanto tiempo en los despachos que ya no sabe lo que es luchar en la calle y que llega a despreciar a sindicatos como el nuestro por estar en ella. Ese camino solo nos lleva a un ERE tras otro, a despidos, a pérdida de derechos, a firmar convenios a la baja y a conformarnos con migajas… Si queremos comodidad y que otros se ocupen de nuestros derechos, seguiremos perdiéndolos. Si queremos conservar lo que tenemos y obtener nuevas conquistas no queda otra que apoyarnos mutuamente, implicarnos cuando una compañera o un compañero tiene un problema y unirnos cuando hay que luchar por algo justo.

NO NECESITAMOS LIBERADOS,
NO NECESITAMOS SUBVENCIONES,
NO NECESITAMOS COMITÉS.
TENEMOS APOYO MUTUO, SOLIDARIDAD Y ACCIÓN DIRECTA.

[La Felguera] Denuncian la precariedad en Capgemini

La CNT critica el despido de cuatro trabajadores en «represalia» por reclamar la equiparación salarial y su integración en la plantilla de la multinacional

Fuente: La Nueva España

Trabajadores de las subcontratas de Capgemini y representantes de la CNT en Langreo criticaron ayer la precariedad que sufren los empleados de las firmas que trabajan para la multinacional francesa en Valnalón. Cuatro de esos trabajadores subcontratados (tres de ellos miembros de la CNT) han sido despedidos como «represalia» -según explican- por denunciar su situación laboral y pedir que sus condiciones se equipararan a las de los trabajadores que están en plantilla en Capgemini. El juicio será el próximo 7 de febrero. Hasta entonces se ha programado un calendario de movilizaciones que incluye concentraciones frente a la sede de Capgemini los lunes y los miércoles y una manifestación planificada para el 3 de febrero en La Felguera.

Los encargados de denunciar el caso ha sido Héctor González, portavoz de la CNT en Langreo, y Jorge López, uno de los cuatro trabajadores subcontratados despedidos. «Se está produciendo una cesión ilegal de trabajadores. El 40 por ciento del millar de personas que trabaja para Capgemini en Asturias se encuentran subcontratadas por consultoras» que pagan unos sueldos un 30 por ciento inferiores a los de Capgemini y fomentan la precariedad, según lo afectados.
Seguir leyendo «[La Felguera] Denuncian la precariedad en Capgemini»

[La Felguera] Capgemini en Lucha

Capgemini es con 800 obreros la empresa más grande de la cuenca minera, pero esconde tras sus muros la precariedad.
Más del 40% de sus trabajadores se encuentra contratado a través de consultoras con unas condiciones lamentables. Absoluta temporalidad, sueldos de 12.000€ brutos trabajando a turnos y fines de semana, vacaciones prorrateadas para ajustarse a los turnos. Aparte de las nefastas condiciones, solo las ETTs pueden ceder mano de obra con lo que al contratar a través de consultoras se produce una cesión ilegal de trabajadores que afecta a más de 300 trabajadores que para más inri no tienen representación sindical.
Una decena de trabajadores hartos de estas condiciones se han organizado en la CNT y han denunciado las irregularidades en el centro de trabajo de Valnalón, la respuesta de la empresa ha sido despedir a cuatro trabajadores. El mensaje es claro, estas son las condiciones que hay y el que se mueva a la calle.
Desde la CNT hacemos un llamamiento a todo el pueblo de las cuencas mineras a solidarizarse con la lucha de estos trabajadores. No podemos tolerar que el poco empleo que se crea tras la desindustrialización de las cuencas sea en unas condiciones que no permiten vivir dignamente. Son muchos años luchando, mucho el esfuerzo y muchas las vidas que se entregaron para que ahora tengamos que trabajar en condiciones laborales decimonónicas.

NO A LA PRECARIEDAD
NO A LA CESIÓN ILEGAL
POR EL RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL
A MISMO TRABAJO MISMOS DERECHOS

READMISIÓN COMPAÑEROS DESPEDIDOS

CAPGEMINI: VAMOS A PARAR EL ERE

Apenas hace un año desde el último ERE sufrido en esta empresa y la Dirección de Capgemini vuelve a apostar por los despidos y la precarización para “sanear” la compañía en búsqueda de una mayor competitividad y rentabilidad. Olvidándose de que los que aportamos rentabilidad a esta empresa somos los trabajadores, mantienen sobre la mesa un ERE que afectaría a 370 compañeros.

Así, en apenas un mes, 370 de nosotros nos veríamos en la calle, sin nuestro trabajo, por culpa de una Dirección inepta, mentirosa y avariciosa.

Este ERE es aún más sangrante al ver que se mantienen contrataciones de nuevo personal para sedes como la de Asturias (de forma encubierta) o se abren nuevas factorías y oficinas a lo largo de Europa, como en Polonia o Eslovaquia.

Con este ERE se están riendo de todos nosotros, porque mientras sus sueldos continúan por las nubes nuestro poder adquisitivo disminuye; porque mientras ellos se están enriqueciendo nuestro trabajo cada vez es más precario; porque mientras contratan mano de obra barata a nosotros nos despiden. No hace falta más que leer la Memoria anual para ver que estas medidas no son las que necesita Capgemini, sino la reducción de los sueldos de los Directivos o la mejora en la administración y organización. Tras el ERE 370 de nosotros estaremos en la calle pero, ¿cuántos nos iremos en el siguiente? ¿Acaso este ERE va a ser el último? ¿Y los recortes que prometieron aplicar después de este expediente?

Compañeros, este camino de precarización y paro que ha emprendido la Dirección de Capgemini tiene que detenerse y ya sabemos todos y todas cómo lo podemos parar. Nuestra unión, nuestra organización y nuestra firme respuesta mediante la Huelga es la manera en la que se pararon los recortes de Diciembre, y es la manera en la que ahora debemos hacer frente a este ERE.

No queremos quedarnos en el paro, no queremos que nos apliquen nuevos recortes. ¿Y tú?

Contestemos con la Huelga.

¡¡NI UN DESPIDO EN CAPGEMINI!!

¡PAREMOS ESTE CAMINO DE PRECARIZACIÓN Y PARO!

CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO

logo-stsi

SECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS INFORMÁTICOS

 

La CNT ante la campaña de desinformación de CCOO a los trabajadores del sector TIC.

La CNT-AIT ante las continuas informaciones confusas por parte de Comfia-CCOO y sus intentos de manipulación informativa, quiere aclarar ante los trabajadores del sector TIC lo siguiente:

El próximo 7 de julio de 2013 no se queda nadie sin convenio.

El actual “XVI Convenio Colectivo estatal de empresas de Consultoría y de estudios de mercado y de la opinión pública” de ámbito nacional y de sector ya finalizó su ámbito temporal el 31 de diciembre de 2009.

El pasado 8 de julio de 2012 entró en vigor la Reforma Laboral mediante la Ley 3/2012 en el que se incluye una modificación al artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores que habla de la vigencia de los convenios. En él ahora se señala lo siguiente:

“Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación”.

La actual redacción del art. 86 del Estatuto de Trabajadores es de carácter dispositivo y permite que se acuerde una vigencia del convenio distinta a la prevista en la norma legal, como así ocurre en el artículo 5 del “XVI Convenio Colectivo estatal de empresas de Consultoría”, que recoge lo siguiente:

“Denunciado el presente Convenio y hasta tanto no se logre acuerdo expreso, perderán vigencia sus cláusulas obligacionales y se mantendrá en vigor el contenido normativo del convenio”.

Por tanto, existe un pacto válido que mantiene vigentes todas las condiciones de trabajo y empleo del convenio. Esta vigencia se mantendría tácita año tras año hasta que no haya otro convenio que sustituya al actual.

¿Qué pretende CCOO con estas informaciones falsas?

Lo de siempre: sembrar la duda entre los trabajadores, preparar el terreno para firmar un nuevo convenio que a tenor de lo ya firmado por CCOO y UGT en el “II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva” será un convenio a peor, donde permiten al empresario el descuelgue del convenio, la distribución irregular del 10% de la jornada anual,  etc.

¿Por qué quieren firmar un nuevo convenio con peores condiciones?

CCOO necesita seguir manteniendo su carácter de sindicato “más representativo” a nivel estatal, ahora más que nunca escasean los recursos monetarios y cuantos más convenios firmen y más Comités de empresa formen, más dinero público les tocará en premio por mantener la ya insostenible “paz social” que mantienen con la Patronal y el Estado.

A los trabajadores afectados por este convenio les es más beneficioso continuar con el actual convenio caducado antes que firmar uno peor.

Desde la CNT animamos a todos los trabajadores del sector TIC a que se informen, a que no caigan en las trampas del sindicalismo amarillo y a que se organicen fuera de las estructuras del sindicalismo vertical, que como CCOO, sólo buscan su beneficio particular y no el de todos los trabajadores.

 

logo-stsi