EL PATRIARCADO MATA. EL CAPITALISMO REMATA

El día 8 de Marzo se celebra el día de la Mujer Trabajadora, un día histórico que reivindica la lucha de las mujeres trabajadoras en favor de la igualdad y la justicia social, algo que es tan importante reivindicar hoy como lo fue hace ya más de 150 años, cuando las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de Nueva York organizaban huelgas reivindicando subidas salariales y eran represaliadas por la policía.

En Cataluña, durante las primeras décadas del siglo XX, la precarización de la industria textil sacó a las obreras a la calle. O como las trabajadoras de las fábricas de fósforos, en Londres, que luchaban contra jornadas interminables de trabajo, éstas y muchas más, son luchas que se han extendido y han continuado hasta nuestros días, momento en que la explotación de la mujer continua a la orden del día.

Actualmente siguen siendo muchas las asignaturas pendientes para que la mitad del género humano deje de estar en situación de vulnerabilidad frente a la otra mitad, y donde mejor se ve reflejada esa desigualdad es en el mundo del trabajo. Las empresas son un reflejo de la sociedad patriarcal, menosprecian a las mujeres y eso se evidencia en la discriminación que sufren tanto en el acceso a la promoción como en salario.

Durante el pasado año, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue del 9,4% en España, y en el conjunto de la Unión Europea las mujeres cobran un 13% menos por hora trabajada que los hombres, lo que equivale aproximadamente a un mes y medio de salario al año. Lo mismo ocurre con las posibilidades de encontrar empleo: en el último trimestre de 2022 aumentó la cifra de paradas en España, situándose la tasa de paro entre las mujeres en un 4% superior a la de los hombres, y en el caso de las mujeres trans, alcanzando la inaceptable cifra del 80%

Otro problema al que se enfrentan las mujeres en el trabajo es el del acoso sexual. Da igual que venga de un jefe, compañero de trabajo o un cliente. Todo esto trae consigo tanto problemas psicológicos como un clima laboral en el que la víctima se ve forzada o bien a ceder a costa de su propia salud o bien a abandonar su trabajo, con la consiguiente repercusión en su vida laboral, económica y social.

Entre las mujeres de clase trabajadora no hay muchas más opciones. O te sometes a un mercado laboral al que no le importan ni tus derechos ni tu dignidad, o te quedas sin poder pagar facturas.

Hay que conciliar la vida entre un trabajo que te explota y te desprecia, y un tiempo que no tienes, pero que te obliga a estar siempre disponible para las necesidades de quienes te rodean, con lo cual, las jornadas son dobles, las de dentro y las de fuera de casa.

En los cuidados hay una responsabilidad que mayoritariamente recae siempre en las mujeres. Esta es una realidad que repercute directamente en los problemas que hemos señalado anteriormente: incapacitan a las mujeres para salir al mercado laboral y le impiden el acceso a una buena formación que les permita acceder a un mejor puesto de trabajo bien remunerado. Es un círculo vicioso del que solo podemos salir rompiendo con este modelo de sociedad patriarcal y capitalista que promueve las clases sociales y el injusto reparto de la riqueza. Por esa razón es importante desarrollar un discurso que rompa con las desigualdades de género, pero también con las desigualdades de clase social.

Desde el feminismo burgués se reivindica una igualdad que permita a mujeres alcanzar el mismo nivel y estatus social que los hombres que manejan el poder, dirigir empresas y ponerse al frente de las instituciones que el Estado utiliza para reprimir y someter a la mayoría de la población.

Somos trabajadoras y pobres y desde el anarcofeminismo no buscamos equipararnos a los hombres en el ejercicio del poder, ni pretendemos dirigir las empresas del modelo productivo capitalista, ni vestir uniformes con los que reprimir, castigar y encerrar a aquellas personas que quedan fuera de los márgenes de la ley. No queremos tener nada que ver con el Estado porque son sus instituciones las que nos han estado sometiendo desde hace centenares de años.

Este 2023 volvemos a reivindicar el 8M como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Rechazamos todos aquellos discursos esgrimidos desde sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, que bajo la falacia de la “pluralidad” ocultan el adjetivo “trabajadora” y homenajean con paternalismo a las mujeres por ser mujeres. De este modo, dichos voceros del poder eliminan el componente de CLASE de esta jornada reivindicativa tan importante que, precisamente, se origina a raíz de las luchas de mujeres de clase obrera.

La estrategia burguesa es: no nombrar los episodios históricos los vuelve transparentes, como si jamás hubieran existido, entre la desmemoria y el revisionismo. Contra el olvido de nuestras referentes, las que nos antecedieron en la lucha, nosotras alzamos nuestra voz. Mujeres trabajadoras, mujeres en lucha.

Es delirante reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y no cuestionarse las evidentes diferencias sociales y económicas que existen entre una empresaria y sus trabajadoras, entre exitosas mujeres de negocios y sus empleadas domésticas, entre las que tienen la oportunidad de acceder a puestos de trabajo que les permitan alcanzar un buen nivel de vida y las que acaban en garras de la precariedad, con trabajos en el campo o en la hostelería, o directamente excluidas y criminalizadas como mujeres trans o las mujeres racializadas.

No queremos igualdad de oportunidades para competir con los hombres en su podrido y obsoleto sistema patriarcal capitalista, simplemente queremos destruirlo para poder construir un modelo basado en la igualdad, la justicia social y en un justo reparto del trabajo y la riqueza.

Eurocontrol Represión Sindical y Despidos

Madrid. EUROCONTROL S.A integrado en el Grupo APAVE a nivel internacional, en plena expansión y facturando cada año más despide el pasado 13 de Octubre de 2022 a Carlos Villarino y Julio Sugueti, trabajadores de telecomunicaciones.

El motivo de los despidos es que estos compañeros exigieron el cumplimiento de la legalidad en materias de dietas, desplazamientos, categoría profesional y salarios.

Habían comunicado a la empresa su pertenencia al sindicato CNT-AIT y reclamado sus derechos como trabajadores.

EUROCONTROL S.A ejerce represión sindical contra los compañeros despidiéndolos de una forma injustificada sin cumplir los requisitos contemplados en la normativa actual. No cumple la legislación laboral y no acepta la libertad sindical.

Es práctica habitual por parte de la dirección de EUROCONTROL S.A esta actitud despótica. Queremos que sepan que no nos amedrentan y vamos a luchar por la readmisión de nuestros compañeros y no vamos a permitir más despidos ni la vulneración de nuestros derechos.

¡ ¡ SI LUCHAS PUEDES GANAR, SI NO LUCHAS YA HAS PERDIDO ¡ ¡

ii READMlSlÓN YA ii

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante

Fuente: SOV Madrid CNT AIT

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante.

Hoy, segundo día, siguen llegando compañeras y compañeros de todas partes del planeta, trabajadoras interesadas, curiosos… a éste evento proletario internacional histórico.

Y hoy, como todos los días hasta el 10 de Diciembre, cargado de actividades:

  • Inicio de la Feria del Libro Anarquista, que durará hasta el día ocho.
  • Presentación del libro «Canteros de Piedras Negras».
  • Presentación del libro «Memoria Necesaria. Relatos y Poemas»
  • Presentación del libro «La policía, un Análisis Crítico».
  • Concierto de Cantautores; Pedro Soriano + Buterflai.

MAÑANA MAS

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Despedida a Gelín Meana

Había participado en la reconstrucción del sindicato tras el franquismo

Anarquistas asturianos/as recordaban la mañana del domingo en plaza del Paraguas al histórico militante de la CNT Ángel Fernández Meana, que falleció el lunes en su domicilio de Oviedo, donde había nacido en 1952.

Tras iniciar sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, participaría en los años 70 en la reconstrucción de la CNT tras la dictadura franquista.

Meana, que también participó en la huelga de la construcción de 1977, desempeñó varios cargos en el sindicato y participó desde entonces en todas las luchas de la CNT en Oviedo y en Asturias, así como en sus actividades y en las del Ateneo Libertario de Oviedo. También participó en el 15M y en Radio QK.

Extraido de la Voz de Asturias

#MemoriaAnarquista #SindicatoconHistoria

FRENTE A LAS ELECCIONES SINDICALES, ASAMBLEAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y SECCIONES SINDICALES PARA COMBATIR LA BUROCRACIA

Autor: CNT-AIT Enseñanza Cantabria

El próximo jueves 1 de diciembre habrá elecciones sindicales en los centros educativos. El sindicato CNT-AIT no presentará candidatura alguna, como nunca ha hecho, porque entiende que las elecciones sindicales son pan para hoy y hambre para mañana y no ayudan a resolver problemas estructurales que atañen a los profesionales de la Enseñanza.

Entendemos que los derechos de cualquier colectivo tienen que protegerse, precisamente, por el colectivo perjudicado. Entendemos que es la mejor manera de que no se pierda información por el camino. Cualquiera que haya estado en las movilizaciones recientes por los derechos de la enseñanza pública ha podido ver que no falta sindicalismo profesional, hace falta compromiso y participación de todas y todos, de compañeros afectados y de compañeros solidarios.

¿Cómo planteamos, entonces, la defensa de los derechos de los trabajadores?

CNT-AIT presenta una estrategia claramente diferente a la de otros sindicatos: la acción directa. No creemos en mediadores y cualquier representante de la CNT-AIT es, por tanto, un vocero revocable en cualquier momento. Rechazamos las elecciones sindicales y la figura del liberado porque entendemos que un conflicto institucionalizado es un conflicto detenido ¿Qué mejor forma de entender una necesidad concreta que vivirla en nuestras carnes, día a día?

CNT-AIT apuesta por las asambleas de trabajadores en los centros de trabajo y por la formación de secciones sindicales.

Somos perfectamente conscientes de que es una solución que necesita compromiso y participación, menos tiempo libre del que nos gustaría y más dolores de cabeza.

Pero, no nos engañemos: es la única posibilidad real de defender lo nuestro.

Por todo esto, por coherencia, CNT-AIT rechaza subvenciones y sus trabajadores viven única y exclusivamente de su trabajo: su tarea sindical no es remunerada de ninguna manera, ni por sus empleadores ni por el propio sindicato.

Quien crea que esta acción no sirve, queremos recordarle que fue la acción sindical de CNT-AIT la que forzó la no renovación de la directora del IES Felipe II en Madrid, María Dolores Petit, cuando ésta se negó a tomar medidas para la protección de nuestra compañera, Mari Jose, que tristemente fallecería por COVID-19.

Nunca abandonamos a nuestras compañeras, incluso cuando ya no están.

En este contexto general de pérdida de derechos, de inflación galopante, de crisis generalizada (debido a una crisis climática y energética que entendemos sistémica), creemos que es el momento de plantar cara.

No vamos a pedir el voto: vamos a pedir vuestra organización en vuestros centros de trabajo, para lo cuál podéis contar siempre con el apoyo de la sección sindical de CNT-AIT.

Es mucho lo que tenemos que reclamar: las bajadas de ratio de forma inmediata, la reducción de la burocratización – que nos ahoga e impide que ejerzamos como profesionales de la educación-, la seguridad de las trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo… No puedes permitirte dejar de luchar.

Por la autoorganización de las trabajadoras y trabajadores de la Enseñanza y la Intervención Social.

Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!

Por unas pensiones dignas y universales. No a los Planes de Pensiones de Empleo del gobierno

Reproducimos a continuación el comunicado publicado por la CNT-AIT de Fraga (Huesca) contra los Planes de Pensiones de Empleo anunciados por el gobierno en colaboración con CCOO y UGT.

Comunicado

El neoliberalismo continúa imparable en lo que parece una demolición controlada de la Sanidad y del Sistema Público de Pensiones con la connivencia del gobierno de turno; PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA y la colaboración de las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Lo evidencia los reiterados anuncios del gobierno, a través de su ministro de la Seguridad Social, de introducir Planes de Pensiones de Empleo en la enésima “reforma de las pensiones” que se nos viene encima.

Sin esperar a que esta medida se apruebe por Ley, la Patronal del sector de la construcción y CCOO y UGT ya han pactado la creación de dichos Planes dentro de la firma del VIIº Convenio Colectivo General del Sector.

Los Planes de Pensiones de Empleo que se nos quiere imponer e introducir en todos los sectores laborales, son una maniobra política y financiera más para vaciar la Caja Común de la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, el saqueo y la expropiación de los miles de millones existentes que la clase trabajadora hemos contribuido a llenar durante años.

Para que todo el mundo lo entienda; se está intentando crear un “chiringuito”, donde el mercado financiero sea el gran beneficiado, ya que se constituyen Fondos de Pensiones de capitalización con Entidades Privadas, gestionado por bancos, aseguradoras, patronal, CCOO y UGT que obtendrán sustanciosas comisiones por la gestión. También beneficios fiscales para las empresas y para aquellas personas asalariadas con mayor capacidad adquisitiva que se acojan a esos Planes. Aumentando de ese modo la brecha de la desigualdad y el empobrecimiento de la mayoría de obrerxs que trabajamos en sectores muy precarizados (hostelería, servicios, construcción, sector agrario, etc.) Pero además este sistema contribuirá a menguar la recaudación y los ingresos a la Caja Común de las Pensiones.

Desde hace varios años, y desde los distintos gobiernos de turno, se nos viene repitiendo los mismos mensajes: que la sociedad envejece, que habrá más personas jubiladas para cobrar y menos personas trabajando para cotizar, que la esperanza de vida aumenta, etc. Un discurso interesado que como un mantra, se nos lanza a la opinión pública, con el único propósito de legitimar la acción del gobierno y la de los grupos de presión conformados en torno a “consejos de sabios” (compuesto mayormente por compañías de seguros, entidades financieras o bancos), desmontando así un Sistema de Pensiones como el actual al que se le hace entrar  paulatinamente en colapso, en detrimento de sistemas de capitalización como son los Fondos de Pensiones.

Para la CNT-AIT las pensiones son un derecho y son concebidas únicamente para asegurar el bienestar en la vejez; por eso no es una cuestión negociable, se han de financiar con las contribuciones de todo el conjunto de la colectividad. Debemos repartir la riqueza que entre todos producimos bajo el principio “de cada cual según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades”. Junto a las pensiones, la sanidad, la educación y la dependencia deben gozar de un estado preferente y deben estar dotadas de partidas presupuestarias dignas, basadas en criterios de necesidad vital y nunca en cuestiones puramente mercantilistas.

Que una sociedad cubra dignamente las necesidades de las personas, que por edad o por enfermedad no pueden ni deben trabajar, es una de las mejores muestras de su nivel de progreso. En el debate sobre qué Sistema de Pensiones queremos, así como el de qué tipo de educación o qué tipo de sanidad, se muestra la clase de sociedad a la que aspiramos. Que un gobierno o/y unos partidos políticos, que alardean ser los más progresistas de la historia, antepongan los intereses del gran capital al de las personas más desfavorecidas no solo es una vergüenza, sino que es la prueba más evidente que para defender nuestros derechos, la clase trabajadora tiene que organizarse al margen de cualquier estructura de poder.

Fraga, mayo del 2022

Fuente: http://bajocincalibertario.blogspot.com/2022/05/por-unas-pensiones-dignas-y-universales.html

ERE PIZZA HUT

La sección sindical de CNT-AIT Gijón en Pizza Hut denuncia:

Que de la noche a la mañana más de 300 trabajadores de toda la península se van a ir a la calle por un despido colectivo (ERE). Nosotros nos enteramos primero por la prensa, porque a Mixor, que no es otro que el Grupo Telepizza, ahora renombrado a Food Delivery Brands (FDB), le gusta el humor negro (pompas fúnebres).


En Gijón somos 18 trabajadores. Muchos tenemos familia e hijos que dependen de este trabajo. Algunos llevamos más de 20 años sosteniendo el negocio con nuestro esfuerzo y bajos sueldos. La asamblea de trabajadores de Pizza Hut Gijón hemos luchado mediante movilizaciones laborales
y demandas judiciales para restaurar nuestros derechos vapuleados y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Hemos ganado judicialmente todas las denuncias y ésas son las únicas mejoras que la empresa se ha avenido a aceptar.


Todo lo demás ha sido reducir el número de trabajadores, no cubrir las bajas, no invertir en la empresa ni en la publicidad. Parece claro que a Mixor nunca le interesó que la tienda fuera viable. Quizás porque los beneficios venían de otra parte. En 2020 el Banco Santander e ICO concedieron a
FDB un crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. Supuestamente era para mantener los empleos. FDB pagó a sus bonistas a principios de este 2022.

La idea de FDB es cerrar todos los negocios de Pizza Hut y Telepizza que no sean franquiciados, siempre según la prensa.

No se trata de producir y ganar dinero sino de especular. Nosotros y nuestro trabajo somos más bien un estorbo. Nuestras vidas son los daños colaterales.


La lucha es el único camino.

A todes les trabajadores de Burger King

Si estás leyendo esto seguramente sea porque trabajas o has trabajado en Burger King, la famosa multinacional de comida rápida. Nuestra intención con este escrito es comunicaros algo de gran importancia para todas las personas que soportáis los abusos y la prácticas fraudulentas y explotadoras de esta empresa.


El pasado 22 de septiembre, el Juzgado de lo Social n.º 3 de Albacete, emitió sentencia en el juicio que la CNT-AIT tiene abierto contra Burger King a raíz del despido improcedente de uno de nuestros afiliados. Pero más allá de la reclamación de las cantidades adeudadas, lo que buscábamos era que esa sentencia admitiera lo que veníamos denunciando: que el contrato temporal de nuestro compañero se realizó en fraude de ley, lo que implica que el juzgado considera que la relación laboral que unía a las partes, debía ser de carácter indefinido y a tiempo completo, y no temporal y a tiempo parcial.

¿Porqué reconoce esto la sentencia? Porque hemos probado que nuestro compañero trabajó al menos durante dos meses soportando una jornada muy superior a la pactada en el contrato y en el Convenio Colectivo para los contratos a tiempo parcial.

Se da por probado también que la empresa, desde Madrid, se encarga de falsificar las nóminas y encubrir la jornada ilegal bajo el concepto de Plus de Productividad, al mismo tiempo que contrata en fraude de ley e integra la precariedad y la explotación laboral en su política de contratación. La manera perfecta de aumentar la carga de trabajo sin contratar más personal, para puestos de trabajo que deberían ser cubiertos con contratos indefinidos a jornada completa, y no con contratos temporales a tiempo parcial con jornadas ilegales.

Esta política de contratación tiene objetivos evidentes: reducir costes en los despidos, evitar la contratación indefinida, precarizar las condiciones de trabajo, alargar jornadas ilegalmente, sobrecargar el trabajo de la plantilla, etc. Esta temporalidad y precariedad laboral busca además impedir que la clase trabajadora tenga una estabilidad en su puesto de trabajo que le permita el desarrollo de relaciones de compañerismo y apoyo mutuo que den lugar a medio y largo plazo a organizar luchas que puedan conseguir victorias en los centros de trabajo.

Por tanto, esta sentencia que la empresa ha tratado de evitar a toda costa, sienta un precedente que puede usarse para la defensa de vuestros derechos laborales, y que de generalizarse podría poner contra las cuerdas a Burger King.

Si actualmente trabajas para esta empresa o has sido despedido recientemente, si has tenido que soportar todas estas irregularidades y abusos, ponte en contacto con nuestro sindicato. Podemos asesorarte y ayudarte, y estamos decidides a seguir abriendo esta brecha que podría mejorar las condiciones de vida de muchísimas personas.

Es hora de decir basta, de organizarse y luchar.

Entre iguales, codo con codo, clase contra clase.

CNT AIT: Ciento once años de lucha por la libertad

Fundada el 1 de noviembre de 1910 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT.

La CNT-AIT es una organización que ha desempeñado un papel trascendental en la historia de España con una influencia significativa dentro de los movimientos sociales y el movimiento obrero llegando a llevar a cabo La Revolución Social de 1936 a 1939.

La propuesta de creación de la CNT en 1910 fue el fruto sostenido y paciente del sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en la igualdad, la justicia y el bienestar del ser humano. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE adherida a la AIT).

Las sucesivas experiencias internacionalistas en la región española no cayeron en saco roto y a pesar de las persecuciones, las disidencias, los períodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu solidario y libertario de la AIT ha continuado arraigado en el seno del movimiento obrero español.