EL PATRIARCADO MATA. EL CAPITALISMO REMATA

El día 8 de Marzo se celebra el día de la Mujer Trabajadora, un día histórico que reivindica la lucha de las mujeres trabajadoras en favor de la igualdad y la justicia social, algo que es tan importante reivindicar hoy como lo fue hace ya más de 150 años, cuando las mujeres trabajadoras de las fábricas textiles de Nueva York organizaban huelgas reivindicando subidas salariales y eran represaliadas por la policía.

En Cataluña, durante las primeras décadas del siglo XX, la precarización de la industria textil sacó a las obreras a la calle. O como las trabajadoras de las fábricas de fósforos, en Londres, que luchaban contra jornadas interminables de trabajo, éstas y muchas más, son luchas que se han extendido y han continuado hasta nuestros días, momento en que la explotación de la mujer continua a la orden del día.

Actualmente siguen siendo muchas las asignaturas pendientes para que la mitad del género humano deje de estar en situación de vulnerabilidad frente a la otra mitad, y donde mejor se ve reflejada esa desigualdad es en el mundo del trabajo. Las empresas son un reflejo de la sociedad patriarcal, menosprecian a las mujeres y eso se evidencia en la discriminación que sufren tanto en el acceso a la promoción como en salario.

Durante el pasado año, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue del 9,4% en España, y en el conjunto de la Unión Europea las mujeres cobran un 13% menos por hora trabajada que los hombres, lo que equivale aproximadamente a un mes y medio de salario al año. Lo mismo ocurre con las posibilidades de encontrar empleo: en el último trimestre de 2022 aumentó la cifra de paradas en España, situándose la tasa de paro entre las mujeres en un 4% superior a la de los hombres, y en el caso de las mujeres trans, alcanzando la inaceptable cifra del 80%

Otro problema al que se enfrentan las mujeres en el trabajo es el del acoso sexual. Da igual que venga de un jefe, compañero de trabajo o un cliente. Todo esto trae consigo tanto problemas psicológicos como un clima laboral en el que la víctima se ve forzada o bien a ceder a costa de su propia salud o bien a abandonar su trabajo, con la consiguiente repercusión en su vida laboral, económica y social.

Entre las mujeres de clase trabajadora no hay muchas más opciones. O te sometes a un mercado laboral al que no le importan ni tus derechos ni tu dignidad, o te quedas sin poder pagar facturas.

Hay que conciliar la vida entre un trabajo que te explota y te desprecia, y un tiempo que no tienes, pero que te obliga a estar siempre disponible para las necesidades de quienes te rodean, con lo cual, las jornadas son dobles, las de dentro y las de fuera de casa.

En los cuidados hay una responsabilidad que mayoritariamente recae siempre en las mujeres. Esta es una realidad que repercute directamente en los problemas que hemos señalado anteriormente: incapacitan a las mujeres para salir al mercado laboral y le impiden el acceso a una buena formación que les permita acceder a un mejor puesto de trabajo bien remunerado. Es un círculo vicioso del que solo podemos salir rompiendo con este modelo de sociedad patriarcal y capitalista que promueve las clases sociales y el injusto reparto de la riqueza. Por esa razón es importante desarrollar un discurso que rompa con las desigualdades de género, pero también con las desigualdades de clase social.

Desde el feminismo burgués se reivindica una igualdad que permita a mujeres alcanzar el mismo nivel y estatus social que los hombres que manejan el poder, dirigir empresas y ponerse al frente de las instituciones que el Estado utiliza para reprimir y someter a la mayoría de la población.

Somos trabajadoras y pobres y desde el anarcofeminismo no buscamos equipararnos a los hombres en el ejercicio del poder, ni pretendemos dirigir las empresas del modelo productivo capitalista, ni vestir uniformes con los que reprimir, castigar y encerrar a aquellas personas que quedan fuera de los márgenes de la ley. No queremos tener nada que ver con el Estado porque son sus instituciones las que nos han estado sometiendo desde hace centenares de años.

Este 2023 volvemos a reivindicar el 8M como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Rechazamos todos aquellos discursos esgrimidos desde sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones, que bajo la falacia de la “pluralidad” ocultan el adjetivo “trabajadora” y homenajean con paternalismo a las mujeres por ser mujeres. De este modo, dichos voceros del poder eliminan el componente de CLASE de esta jornada reivindicativa tan importante que, precisamente, se origina a raíz de las luchas de mujeres de clase obrera.

La estrategia burguesa es: no nombrar los episodios históricos los vuelve transparentes, como si jamás hubieran existido, entre la desmemoria y el revisionismo. Contra el olvido de nuestras referentes, las que nos antecedieron en la lucha, nosotras alzamos nuestra voz. Mujeres trabajadoras, mujeres en lucha.

Es delirante reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y no cuestionarse las evidentes diferencias sociales y económicas que existen entre una empresaria y sus trabajadoras, entre exitosas mujeres de negocios y sus empleadas domésticas, entre las que tienen la oportunidad de acceder a puestos de trabajo que les permitan alcanzar un buen nivel de vida y las que acaban en garras de la precariedad, con trabajos en el campo o en la hostelería, o directamente excluidas y criminalizadas como mujeres trans o las mujeres racializadas.

No queremos igualdad de oportunidades para competir con los hombres en su podrido y obsoleto sistema patriarcal capitalista, simplemente queremos destruirlo para poder construir un modelo basado en la igualdad, la justicia social y en un justo reparto del trabajo y la riqueza.

Llamamiento a una coordinación estatal contra todas las guerras y todos los bloques

ESTA NO ES NUESTRA GUERRA. RAZONES PARA LA MOVILIZACIÓN GENERALIZADA CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA

Extraído de: niputinniotan.noblogs.org

En los últimos meses estamos asistiendo en el este de Europa a una confrontación entre dos polos imperialistas en pugna por posiciones y recursos. La guerra en Ucrania:

– Se ha cobrado decenas de miles de vidas humanas desde febrero de 2022, produciendo muerte, destrucción y éxodo a su paso. Refugiados, exiliados, movilizaciones forzosas, desertores.

– La enorme movilización militar está acelerando los graves problemas derivados de la crisis energética y ecosocial a la que nos ha llevado el capitalismo, lo que repercute en subidas de precios de productos básicos que afectan (y afectarán más) a amplias capas de la población.

– En el Estado Español, un Gobierno supuestamente de izquierdas viene desarrollando una política claramente militarista, siguiendo totalmente la línea de la OTAN, encabezada por EEUU. Decisiones peligrosas que no responden a otra cosa que a mantener los privilegios de su oligarquía. El Gobierno de España y la UE están poniendo en riesgo nuestra vida para ello, por las razones ya mencionadas y por una posible extensión del conflicto. El llamado “Mecanismo Europeo para la Paz”, no es más que un eufemismo para tapar la guerra. A los ojos de la sociedad civil, la rivalidad de ambos bandos se traduce en un ejercicio de avaricia llevada al extremo en que los perdedores seguros están en ambos bandos: muertos, mutilados, expoliados, vejados y empobrecidos. Guerra es opuesto a Dignidad.

– Por otro lado, no nos podemos ver reflejados en la defensa al Estado ruso, ultraconservador y militarista que no respeta los derechos individuales y colectivos, que criminaliza la protesta y encarcela la disidencia. Aliado del Estado totalitario Chino.

– Es necesario presionar en la calle y en los centros de trabajo y estudio con el objeto de eliminar el gasto militar y parar la guerra en Ucrania y otras regiones del planeta.

– Ante la situación actual vemos urgente generar una coordinación a nivel estatal para:

  • Promover movilizaciones coordinadas para visibilizar una crítica antimilitarista y antiimperialista del conflicto.
  • Señalar a los responsables y extender la desobediencia y la confrontación frente a la movilización bélica de todos los estados.
  • Boicotear a las empresas que se benefician de la guerra y oponernos activamente a cualquier envío de armas o mercenarios.

Por todo esto, SE PLANTEA UNA MOVILIZACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL PARA EL PRÓXIMO 25 DE FEBRERO, en el aniversario del inicio de la Guerra de Ucrania.

GOBIERNO, UE Y OTAN NOS ARRASTRAN A LA MISERIA Y A LA GUERRA

CONTRA EL MILITARISMO Y LOS IMPERIOS: NI PUTIN NI OTAN

¡GASTOS MILITARES PARA USOS SOCIALES!

Entrevista a PPAS Indonesia

Compartimos una de las entrevistas realizadas durante el Congreso y Centenario de la AIT, celebrado en Alcoi entre los días cinco y once de diciembre de 2022.

🎬 https://youtu.be/JYWhGgmI94k

Hablamos con una de las delegadas de PPAS Indonesia sobre su organización, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. Cómo se organizan pese a la represión policial tras las huelgas organizadas en Uber, en qué lugares e islas tienen presencia, cómo se sienten al estar en Alcoi durante el Congreso y actividades organizadas por el Centenario de la AIT… La compañera compartió unos minutos con el equipo de Redes y TIC de la CNT AIT, durante la bienvenida a las asistentes internacionales al Congreso.

English || We continue with the interviews carried out during the Congress and Centenary of the IWA, held in Alcoi from fifth to eleventh December 2022.

We talked to one of the delegates of PPAS Indonesia about their organisation, Persaudaraan Pekerja Anarko Sindikalis. How they are organised despite the police repression after the strikes organised in Uber, in which places and islands they are present, how they feel about being in Alcoi during the Congress and activities organised for the IWA Centenary… The comrade shared a few minutes with the team of Networks and New Technologies of the CNT AIT, during the welcoming of the international attendees to the Congress.

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante

Fuente: SOV Madrid CNT AIT

Ayer comenzaron los actos del Centenario y 28 Congreso de la Internacional Anarcosindicalista con la visita al museo de L’Orxa en Alicante.

Hoy, segundo día, siguen llegando compañeras y compañeros de todas partes del planeta, trabajadoras interesadas, curiosos… a éste evento proletario internacional histórico.

Y hoy, como todos los días hasta el 10 de Diciembre, cargado de actividades:

  • Inicio de la Feria del Libro Anarquista, que durará hasta el día ocho.
  • Presentación del libro «Canteros de Piedras Negras».
  • Presentación del libro «Memoria Necesaria. Relatos y Poemas»
  • Presentación del libro «La policía, un Análisis Crítico».
  • Concierto de Cantautores; Pedro Soriano + Buterflai.

MAÑANA MAS

SEGUNDO DIA DEL 28 CONGRESO DE LA AIT-IWA

ALCOY | Congreso y Centenario de la AIT

Calendario de actividades del 5-10 de diciembre 2022

Fuente: SOV CNT-AIT Madrid

Con motivo del centenario de la AIT (Asociación Internacional de les Trabajadores), a la que CNT-AIT Sierra de Madrid está adherida, y su 28º Congreso Internacional, se celebrarán en Alcoy actos conmemorativos durante la semana del 5 al 10 de diciembre. Para el público y asistentes, se ofrece un programa muy interesante al que puedes acceder pinchando aquí o consultando el cartel bajo estas líneas.

Programa de actos conmemorativos del centenario de la AIT

Alcoi, que ya en 1873 fue la sede del Comité General de la Sección Española de la 1º Internacional Obrera, será la sede del 28º Congreso de la AIT, coincidiendo con el centenario de su fundación en Berlín (que se produjo entre el 25 de diciembre de 1922 y el 2 de enero de 1923). La importancia de este Congreso se centra en la conmemoración de un siglo de solidaridad y compañerismo entre trabajadoras y trabajadores de todo el mundo que sumaron fuerzas y crearon la AIT como fórmula previa para la consecución de la mejora moral y material del proletariado mundial, de una sociedad en libertad sin explotación ni jerarquías de ningún tipo.

Durante los próximos días de diciembre se darán cita delegaciones de más de 20 países, tanto de secciones adheridas a la AIT, como de organizaciones amigas. Estarán presentes compañerxs de regiones como: Australia, Noruega, Colombia, Suecia, Austria, Rusia, Polonia, Brasil, Serbia y Montenegro, Francia, Bangladés, Reino Unido, Indonesia, Eslovaquia, España, Bulgaria, Filipinas, India, Chile, Pakistán y Estados Unidos.

Mapa de secciones y amigos de la AIT

Además, tal y como ya anunciábamos al principio, la organización celebrará actos y diferentes actividades (teatro, exposiciones conciertos, charlas, feria del libro permanente…) con el objetivo de conmemorar el primer centenario de lucha y resistencia obrera de la AIT. Tenéis los carteles individuales de cada actividad al final de esta entrada.

También se llevará a cabo la Feria del Libro Anarquista en Alcoi, a la que te puedes sumar si tienes un proyecto autogestionado o perteneces a una editorial escribiendo a: comisioncongresual@cntait.org.

Long live IWA! ¡Larga vida a la AIT!

Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!

ERE PIZZA HUT

La sección sindical de CNT-AIT Gijón en Pizza Hut denuncia:

Que de la noche a la mañana más de 300 trabajadores de toda la península se van a ir a la calle por un despido colectivo (ERE). Nosotros nos enteramos primero por la prensa, porque a Mixor, que no es otro que el Grupo Telepizza, ahora renombrado a Food Delivery Brands (FDB), le gusta el humor negro (pompas fúnebres).


En Gijón somos 18 trabajadores. Muchos tenemos familia e hijos que dependen de este trabajo. Algunos llevamos más de 20 años sosteniendo el negocio con nuestro esfuerzo y bajos sueldos. La asamblea de trabajadores de Pizza Hut Gijón hemos luchado mediante movilizaciones laborales
y demandas judiciales para restaurar nuestros derechos vapuleados y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Hemos ganado judicialmente todas las denuncias y ésas son las únicas mejoras que la empresa se ha avenido a aceptar.


Todo lo demás ha sido reducir el número de trabajadores, no cubrir las bajas, no invertir en la empresa ni en la publicidad. Parece claro que a Mixor nunca le interesó que la tienda fuera viable. Quizás porque los beneficios venían de otra parte. En 2020 el Banco Santander e ICO concedieron a
FDB un crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. Supuestamente era para mantener los empleos. FDB pagó a sus bonistas a principios de este 2022.

La idea de FDB es cerrar todos los negocios de Pizza Hut y Telepizza que no sean franquiciados, siempre según la prensa.

No se trata de producir y ganar dinero sino de especular. Nosotros y nuestro trabajo somos más bien un estorbo. Nuestras vidas son los daños colaterales.


La lucha es el único camino.

1º de Mayo 2022 Los derechos se conquistan luchando

Una de las grandes promesas de los partidos del gobierno durante las pasadas elecciones generales fue, junto a la de la derogación de la ley mordaza, la derogación de la reforma laboral. Pero como suele ocurrir cuando ganan las elecciones, lo prometido se olvida. La ley mordaza continúa siendo un instrumento de represión que persigue y castiga la protesta social, y la reforma laboral apenas ha sido modificada. La subida salarial no compensa en absoluto el incremento del coste de la vida y el despido les sigue saliendo barato a las empresas.

Reforma laboral tras reforma laboral, la tendencia ha sido siempre ir a peor. Las condiciones de trabajo empeoran significativamente año tras año. Cada vez menos derechos y cada vez peores condiciones de vida para la clase trabajadora.

En las últimas décadas, el trabajo ha sufrido un proceso ininterrumpido de precarización. Y es sobre esa precarización de la clase trabajadora que la economía crece, se desarrolla la sociedad y unos cuantos se hacen muy muy ricos.

Para que esta deriva de precarización de las condiciones de trabajo haya sido posible, y no solo en lo estrictamente laboral, también en lo cultural y lo social, ha sido necesaria a su vez, una deriva en la conciencia de la clase trabajadora que ya no se cuestiona ni las instituciones del Estado, ni el modelo económico capitalista.

A este cambio han contribuido las organizaciones y partidos políticos de izquierda que, a lo largo de toda su historia, siempre han colaborado con el Estado y sus instituciones. Sus discursos en favor de que el Estado del bienestar, el crecimiento económico y el modelo productivo capitalista son el único escenario posible, han sido definitivos para borrar de la conciencia de los y las trabajadoras su histórica tradición de lucha en favor de destruir el Estado y cualquier institución basada en la acumulación de capitales y la explotación humana.


Se huye del conflicto social porque se considera que los intereses del obrero y del burgués son, en definitiva, los mismos: mantener el sistema productivo para poder disfrutar de las ventajas y los placeres de la sociedad de consumo. Sin embargo, cuando se trata de hacer sacrificios, es la clase obrera la que tiene que apretarse el cinturón y aceptar los recortes, los despidos y los ajustes que sean necesarios para que las empresas sigan siendo competitivas en el mercado. Los beneficios empresariales solo son posibles explotando y sometiendo a la clase trabajadora, y es por esa razón que la paz social es imposible y el conflicto se vuelve inevitable, como se pudo ver en las protestas que estallaron en el mes de noviembre del año pasado en el sector del metal de la provincia de Cádiz, donde la gente se echó a la calle harta de tener que someterse a condiciones de trabajo abusivas para poder llegar a fin de mes, o como está ocurriendo con el sector del transporte que no gana ni para cubrir costes, mientras los directivos de las industrias del hidrocarburo amasan sus fortunas. El capitalismo, tanto en lo económico como en lo social, es insostenible.

Desde CNT-AIT hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que se organice y deje de soñar con las falsas promesas de bonanza que ofrece el sistema. Si realmente queremos alcanzar un modelo de sociedad basado en la igualdad económica y la justicia social, debemos acabar con el doble yugo al que nos somete el Estado y el Capital. Todas las personas pobres y desheredadas del mundo tenemos intereses y necesidades comunes y debemos buscar un modelo que nos permita organizarnos de abajo a arriba, sin líderes ni cabecillas abusones, alejándonos de las estructuras políticas, tal y como reclama el sindicalismo revolucionario.


Es necesario hacer memoria, recordemos como lucharon compañeras y compañeros años atrás y como las grandes conquistas de la clase trabajadora han sido alcanzadas históricamente mediante la organización y el compromiso con la justicia social. Dejemos los acomodos de creernos clase media y luchemos por salir de esta realidad que nos aliena. Tomemos consciencia de que solamente desde el pensamiento y la acción colectiva, antiautoritaria y de clase, podremos cambiar radicalmente nuestra realidad. Por todo ello, este 1o de Mayo hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para que salga de ese confinamiento ideológico y cultural en el que se encuentra sumida y tome consciencia de que los derechos se conquistan luchando.

En 2022 se cumplen 100 años de la fundación de la Asociación Internacional del Trabajo, la internacional obrera a la cual está adherida la CNT-AIT y cuya máxima, como también lo fue de la 1ª Internacional, es que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de las obreras y los obreros mismos. Recordémoslo cuando las organizaciones políticas lancen de nuevo sus falsas promesas de bonanza y prosperidad. Solo una clase obrera consciente y organizada podrá acabar con la tiranía capitalista y garantizar un futuro próspero y en paz para toda la humanidad.

Confederación Nacional del Trabajo, sección española de la Asociación Internacional de los/as Trabajadores/as.

Por la absolución de lxs 8 condenadxs

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y apoyo a las compañeras que estan siendo reprimidas por el caso de la Pastelería la Suiza. Esta represión es un ataque directo a toda la clase obrera.

Los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) al servicio del Capital quieren eliminar al sindicalismo. La finalidad de Estado y Capital es neutralizar la herramienta creada por la clase trabajadora para defenderse, superar al poder y acabar con la explotación. Ante esto solo se puede ofrecer una respuesta unitaria y solidaria desde la clase obrera.

Señalamos que el llamado «cuarto poder» (medios de comunicación) que hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder la realidad.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

Ante esto es necesario seamos conscientes y nos organicemos. Solo el pueblo unido es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas en el conflicto de la Confitería La Suiza.

UNION, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN

Contra la Violencia Machista y sus falsos detractores

La asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, ha acordado hacer el siguiente comunicado.
Decidimos unánimemente , dar un paso al frente y condenar tanto los actos, como las actitudes llevadas acabo por un grupo de personas, que con tal de silenciarlo , están intentando suplantar al sindicato, y usurparnos los locales. Nos pronunciamos para dejar claro que condenamos cualquier tipo de violencia machista o maltrato hacia las mujeres, que se produzca dentro o fuera de nuestro sindicato, una de nuestras finalidades es la destrucción del patriarcado y el fin del sexismo.

Por todo esto queremos condenar los siguientes hechos ocurridos:

En noviembre de 2019, se pone en conocimiento de algunas afiliadas, por parte de personas ajenas al sindicato, que existen colectivos y organizaciones que no quieren colaborar con nosotras, ni acudir a nuestros espacios, ya que no se sienten seguras, a causa de los problemas que había tenido un afiliado, con su ex pareja, cuando este aún no pertenecía al sindicato.

También se nos dice que un grupo de personas afiliadas al SOV de Gijón, son conscientes de todo esto. Ya que habían mantenido reuniones con una de las organizaciones, para intentar solucionarlo, y que en vez de eso, lo único que se hizo fue silenciarlo, y ocultar esos hechos a la afiliación.

Comenzamos a recabar datos, y toda la información posible sobre esta situación, preguntamos en asamblea a las personas implicadas, la veracidad de todo eso, y lo negaron.

Acabamos planteando la denuncia en una asamblea, y que se valorara la posibilidad de abrir una comisión de investigación, para llegar al fondo de lo ocurrido.

El 27 de enero de 2020 se crea una comisión de investigación sobre un supuesto caso de maltrato de un afiliado a la que era su ex-pareja.

Uno de los primeros pasos que se dieron para investigar la situación, fue contactar con algunas organizaciones y colectivos. También se planteo la posibilidad de hablar con las testigos que fueran necesarias.

Una de las organizaciones pone en nuestro conocimiento que esto se venía denunciando desde hacia cuatro años, les llamaba la atención que ahora les contactáramos con urgencia. Cuando esta organiza-ción sabía que algunas de las personas afiliadas de nuestro sindicato, estaban al corriente de lo ocurrido.

Esta cuestión que nos llamó mucho la atención, ya que a la asamblea del sindicato, nunca llegó tal información, de ahí nuestra futura y total implicación en que esto se aclarase y se resolviera, ante un hecho tan grave como es la violencia machista.

Los hechos que ocurren y ponen en nuestro conocimiento son:

Que una de sus compañeras , que no pertenece a su colectivo, pero con quien tienen afinidad y cercanía, tanto militante como afectiva; convocó una asamblea en otro colectivo afín, con el fin de denunciar el maltrato al que fue sometida por su ex pareja ( que luego paso a formar parte del SOV de Gijón). Asamblea a la que acudieron colectivos y también personas a título individual. Se hicieron algunas asambleas más , pero al no tener una respuesta colectiva contundente, el caso se cerró en falso.

Dos años después , esta organización recibe una invitación para que participasen en la organización del Alcuentru del Llibru Anarquista, que se lleva a cabo en los locales de CNT Gijón. Como eran más que conscientes de que este “afiliado” seguía participando activamente en el sindicato, rechazaron la invitación y comunican a la organización cuales son sus motivos.

Nos siguen comentando , que en el año 2019 vuelven a recibir la invitación para participar en el alcuentru del llibru anarquista. Y al preguntar que si había algún cambio, respecto a la situación del año pasado, se les respondió que este “afiliado” no era quien lo organizaba, ni tampoco la CNT de Gijón, que era una asamblea de personas ajenas. Se reúnen desde esta organización con personas afiliadas a CNT Gijón, y les vuelven a preguntar explícitamente por este “afiliado”. La respuesta que las personas de CNT les dan, es, que ni participa en el, ni piensa acudir.

Por lo que siguen sin querer participar ya que para ellas los espacios de CNT Gijón siguen sin ser seguros.

Después de esto una compañera de otro colectivo, en el que participaban también afiliadas a la CNT de Gijón, habla con parte de esta organización, para intentar abordar la cuestión. Proponen desde la organi-zación, hacer una reunión, en la que solicitan que acudan las compañeras militantes en la CNT de Gijón. La reunión tiene lugar a finales de julio de 2019. A ella acuden tres militantes de CNT Gijón, con las que mantienen un diálogo que creyeron constructivo. En el que manifiestan su posición con respecto a la presencia de un agresor, en un espacio que se autodenomina feminista. Les comentan, que la situación ya no se centraba en la denuncia hecha por la compañera,en primer lugar, sino que a estas alturas, afectaba a otras mujeres y colectivos feministas. Y que no les gustaría encontrarse a un agresor en los espacios colectivos, en los debates sobre feminismo o en movilizaciones de calle.

Les comentan que para que la situación se desbloquease, tendría que haber, desde su punto de vista, un reconocimiento público y una reparación del daño causado. Al final de la reunión creyeron haber sacado cosas positivas:

Las compañeras afiliadas a CNT Gijón, compartían algunas de sus posiciones, y les hicieron saber que “el afiliado” quería ‘hacer algo’ con respecto a esto y que estaba preocupado. Quedaron en trasladar la conversación al resto de la organización y plantear un siguiente paso. Estas afiliadas a CNT Gijón, se comprometieron a contactar de nuevo con la organización. Esta organización no obtuvo más respuestas, ni ningún otro tipo de contacto. Desde ese momento, la respuesta fue el silencio total.

Hasta la toma de contacto que nosotras, tenemos a raíz de la comisión de investigación en enero de 2020.

En la reunión del 10 de febrero de 2020 en la reunión del comité del CNT de Gijón, ya se aporta toda esta información a la comisión de investigación, pero cuando se aborda el tema nos encontramos, con que, el secretario general la quiere disolver, basándose en que es su amigo y le cree. A continuación lee un escrito de este “individuo” negándose a que se lleve a cabo la investigación. Finalmente se acuerda continuarla, y se deja caer el comentario que ya de hacerla, mejor que lo haga que alguno sea su amigo.

La comisión fue formada por el secretario general, la secretaria de tesorería y la secretaria de cultura. estableciendo estas, un calendario de entrevistas con testigos y demás implicados en el caso.

El 11 de febrero, el SOV de Gijón recibe un mail de “ este individuo”, amenazando en caso, de que no fuera disuelta la comisión de investigación y se expulse a cuatro compañeros (las personas que mas apoyan la investigación)

Texto del email:

Buenos dís. Por la presente comunico que a partir de mañana día 12 de febrero causaré baja en este chiringuito que algunos llaman sindicato. En adelante mandaré un escrito explicando las razones de no querer continuar militando con gente que ensucia el nombre de cnt, del anarcosindicalismo y del movimiento obrero internacional con su sola presencia en esta organización. Adjunto un texto en el que planteo una serie de asuntos que deben de ser tratados por el comité.

Salud a lxs que la merecen.

Texto de documento adjunto:

A la vista de que en este sindicato todo vale y el respeto, la verdad, la solidaridad y otros valores que deberían de guiarlo no son ya ni consignas creíbles por nadie, pongo en conocimiento del comité, para que se lo traslade a la afiliación, lo trate o haga lo que le venga en gana, que de no darse de baja o ser expulsados en el plazo de un mes 4 afiliados. Procederé a cursar varias demandas contra el sindicato y contra estas «personas» , que acarrearía consecuencias nefastas para el sindicato. El proceso de expulsión no tendría que llevarse según lo dictado por la normativa orgánica, ya que ha quedado muy claro en la creación de una comisión de investigación de la nada totalmente inorgánica, no solo que la NO es papel mojado en este sindicato sino que estos afiliados concretamente no la asumen como válida, de ahí todos los incumplimientos flagrantes de la misma que llevan a cabo y que defienden. Como digo, dado que en la cnt de xixón vale todo por parte de algunos, no me queda otra que hacer justicia por otra parte.

Las demandas que pondré contra el sindicato serán las siguientes:

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-vulneraciones de la ley orgánica de protección de datos

-delito contra el honor. Injurias:

Dejo claro que no soy Pablo A***** M****, no me dedico a poner denuncias sin ton ni son, nunca denuncié a nadie, por lo que antes de hacerlo me asesoré bien. Tras exponer el caso y aportar las pruebas en tres abogados distintos que me dejaron claro que está todo más que ganado, parece ser que se me están rifando. Por supuesto los delitos penas, etc que aquí expongo salen de las consultas con los tres abogados y coinciden, quedándome incluso corto.

También informo de que pediré indemnizaciones a los denunciados (al Sindicato no) por las injurias y por el uso de mis datos. Indemnizaciones que donaré a la Caja de Resistencia de La Felguera y al FUSOA. Igualmente animaré a todos los afiliados que vea necesario a que denuncien por el uso fraudulento de sus datos.

Como digo al principio, rehusaré a presentar estas denuncias si en el Plazo de un mes las «personas» citadas han dejado de ser afiliadas, de una u otra manera, de la cnt de xixón.

Salud.

Como la comisión de investigación siguió adelante, el 14 de febrero, este “afiliado” comunica en sus redes sociales, que abandona la CNT de Gijón, entre insultos a sus miembros y deseos de muerte a los imbéciles, según sus propias palabras.

Lo siguiente que ocurre, es el día 17 de febrero, cuando después de intentar reventar una asamblea extraordinaria, varios amigos del sujeto, procedieron a la usurpación del sindicato y sus locales.

Pensando que así, conseguirían parar la comisión de investigación, ya que de no ser así, se encontrarían con una propuesta de responsabilidades y expulsión a dicho “afiliado” y a todas las personas que habrían participado para taparlo, actuando todos ellos al margen de la afiliación y de nuestros estatutos.

La suplantación del sindicato, la usurpación de nuestros locales, y el covid, han provocado el retraso de la investigación. Nos ha sido complicado reunirnos, para poder decidir como seguiríamos abordando el problema y determinar que medidas se irían a tomar.

Por lo que, solo nos queda decir lo siguiente:

La afiliación, la militancia y la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de CNT Gijón, condenamos totalmente los actos llevados a cabo por este ex-afiliado, así como también condenamos, la actitud del grupo de ex-afiliades y como han tratado de silenciar desde dentro de la organización un conflicto de violencia machista.

Sobre todo queremos mostrar nuestro total apoyo a la compañera perjudicada, pedirle mil disculpas, por el bochornoso modo de haber sido ocultado y tratado el problema desde dentro de nuestra organización. Esperamos poder reparar en todo lo posible el daño causado por esta situación.

También nos gustaría dejar claro, que nos sentimos avergonzados, ante los colectivos y organizaciones afines, por el trato recibido por parte de estas personas. Por ello también nos disculpamos y esperamos poder reparar también esta situación.

Este grupo de personas ex-afiliadas, no representan para nada, nuestros principios de igualdad y respeto hacia las mujeres y hacia nuestres compañeres. Ni representan la forma de actuar, de nuestra organiza-ción ante un conflicto tan grave, como es la violencia machista.

Y para finalizar, queremos condenar la actitud y la ayuda prestada a estas personas, para silenciar este conflicto, así como la suplantación del sindicato, desde algunos afiliados del SOV de CNT de La Felguera; particularmente el Secretario General del Comité Regional, a quien se puso al corriente de este y otros conflictos internos y que a día de hoy, siguen intentando silenciar.

Pero ellos siguen auto-proclamándose feministas.

Pedimos a todas estas personas, que empiecen a practicar eso que llaman autocrítica, y que tanto les gusta reclamar a los demás.

Salud a todes les compañeres.