🔴💥 Qué es la CNT-AIT ❓❓

Fundada en 1910, la CNT-AIT es una confederación de sindicatos que sirve como herramienta de lucha a toda la clase trabajadora.
La CNT-AIT es totalmente autónoma. Las decisiones y los acuerdos son tomados en asamblea, entre todes. Además,
conscientes de que nuestra emancipación será obra nuestra o no lo será en absoluto, nuestra organización rechaza los liderazgos y las jerarquías, no tiene liberades ni profesionales del sindicalismo, y no acepta subvenciones del Estado. Nuestra fuerza reside en las personas que componen nuestros sindicatos, y en el pacto de solidaridad que nos une.

¿Quién puede pertenecer a la CNT-AIT?
Cualquier persona de clase trabajadora puede estar afiliada al sindicato. Basta con que se comprometa a aceptar nuestro
pacto asociativo, y a respetar las decisiones que se tomen en asamblea.
Para preservar su autonomía, las personas afiliadas a partidos políticos u organizaciones religiosas no pueden emplear
el sindicato como foro de propaganda ni ocupar secretarías.
Por contra, y dado que no pertenecen a la clase trabajadora, no pueden afiliarse empresaries, rentistas, ejecutives y altos
directivos, cargos políticos, etc. Policías, militares, seguridad privada y cuerpos represivos en general, por ser el brazo
armado de nuestros explotadores, tampoco pueden afiliarse.
Finalmente, por coherencia, tampoco admitimos la doble militancia de personas afiliadas a otros sindicatos.
¿Cómo funciona el sindicato?
En cada asamblea se discuten los puntos del orden del día y se toman acuerdos. No hay directiva que pueda decidir
entre asambleas. Únicamente tenemos un comité de gestión que actúa por mandato de la asamblea y en cuestiones técnicas que tengan que ver con los acuerdos ya tomados por la misma.

🌐 Enlace de DESCARGA DIRECTA: https://cnt-ait.org/que-es-cntait_cas/

Llamamiento a una coordinación estatal contra todas las guerras y todos los bloques

ESTA NO ES NUESTRA GUERRA. RAZONES PARA LA MOVILIZACIÓN GENERALIZADA CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA

Extraído de: niputinniotan.noblogs.org

En los últimos meses estamos asistiendo en el este de Europa a una confrontación entre dos polos imperialistas en pugna por posiciones y recursos. La guerra en Ucrania:

– Se ha cobrado decenas de miles de vidas humanas desde febrero de 2022, produciendo muerte, destrucción y éxodo a su paso. Refugiados, exiliados, movilizaciones forzosas, desertores.

– La enorme movilización militar está acelerando los graves problemas derivados de la crisis energética y ecosocial a la que nos ha llevado el capitalismo, lo que repercute en subidas de precios de productos básicos que afectan (y afectarán más) a amplias capas de la población.

– En el Estado Español, un Gobierno supuestamente de izquierdas viene desarrollando una política claramente militarista, siguiendo totalmente la línea de la OTAN, encabezada por EEUU. Decisiones peligrosas que no responden a otra cosa que a mantener los privilegios de su oligarquía. El Gobierno de España y la UE están poniendo en riesgo nuestra vida para ello, por las razones ya mencionadas y por una posible extensión del conflicto. El llamado “Mecanismo Europeo para la Paz”, no es más que un eufemismo para tapar la guerra. A los ojos de la sociedad civil, la rivalidad de ambos bandos se traduce en un ejercicio de avaricia llevada al extremo en que los perdedores seguros están en ambos bandos: muertos, mutilados, expoliados, vejados y empobrecidos. Guerra es opuesto a Dignidad.

– Por otro lado, no nos podemos ver reflejados en la defensa al Estado ruso, ultraconservador y militarista que no respeta los derechos individuales y colectivos, que criminaliza la protesta y encarcela la disidencia. Aliado del Estado totalitario Chino.

– Es necesario presionar en la calle y en los centros de trabajo y estudio con el objeto de eliminar el gasto militar y parar la guerra en Ucrania y otras regiones del planeta.

– Ante la situación actual vemos urgente generar una coordinación a nivel estatal para:

  • Promover movilizaciones coordinadas para visibilizar una crítica antimilitarista y antiimperialista del conflicto.
  • Señalar a los responsables y extender la desobediencia y la confrontación frente a la movilización bélica de todos los estados.
  • Boicotear a las empresas que se benefician de la guerra y oponernos activamente a cualquier envío de armas o mercenarios.

Por todo esto, SE PLANTEA UNA MOVILIZACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL PARA EL PRÓXIMO 25 DE FEBRERO, en el aniversario del inicio de la Guerra de Ucrania.

GOBIERNO, UE Y OTAN NOS ARRASTRAN A LA MISERIA Y A LA GUERRA

CONTRA EL MILITARISMO Y LOS IMPERIOS: NI PUTIN NI OTAN

¡GASTOS MILITARES PARA USOS SOCIALES!

FRENTE A LAS ELECCIONES SINDICALES, ASAMBLEAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y SECCIONES SINDICALES PARA COMBATIR LA BUROCRACIA

Autor: CNT-AIT Enseñanza Cantabria

El próximo jueves 1 de diciembre habrá elecciones sindicales en los centros educativos. El sindicato CNT-AIT no presentará candidatura alguna, como nunca ha hecho, porque entiende que las elecciones sindicales son pan para hoy y hambre para mañana y no ayudan a resolver problemas estructurales que atañen a los profesionales de la Enseñanza.

Entendemos que los derechos de cualquier colectivo tienen que protegerse, precisamente, por el colectivo perjudicado. Entendemos que es la mejor manera de que no se pierda información por el camino. Cualquiera que haya estado en las movilizaciones recientes por los derechos de la enseñanza pública ha podido ver que no falta sindicalismo profesional, hace falta compromiso y participación de todas y todos, de compañeros afectados y de compañeros solidarios.

¿Cómo planteamos, entonces, la defensa de los derechos de los trabajadores?

CNT-AIT presenta una estrategia claramente diferente a la de otros sindicatos: la acción directa. No creemos en mediadores y cualquier representante de la CNT-AIT es, por tanto, un vocero revocable en cualquier momento. Rechazamos las elecciones sindicales y la figura del liberado porque entendemos que un conflicto institucionalizado es un conflicto detenido ¿Qué mejor forma de entender una necesidad concreta que vivirla en nuestras carnes, día a día?

CNT-AIT apuesta por las asambleas de trabajadores en los centros de trabajo y por la formación de secciones sindicales.

Somos perfectamente conscientes de que es una solución que necesita compromiso y participación, menos tiempo libre del que nos gustaría y más dolores de cabeza.

Pero, no nos engañemos: es la única posibilidad real de defender lo nuestro.

Por todo esto, por coherencia, CNT-AIT rechaza subvenciones y sus trabajadores viven única y exclusivamente de su trabajo: su tarea sindical no es remunerada de ninguna manera, ni por sus empleadores ni por el propio sindicato.

Quien crea que esta acción no sirve, queremos recordarle que fue la acción sindical de CNT-AIT la que forzó la no renovación de la directora del IES Felipe II en Madrid, María Dolores Petit, cuando ésta se negó a tomar medidas para la protección de nuestra compañera, Mari Jose, que tristemente fallecería por COVID-19.

Nunca abandonamos a nuestras compañeras, incluso cuando ya no están.

En este contexto general de pérdida de derechos, de inflación galopante, de crisis generalizada (debido a una crisis climática y energética que entendemos sistémica), creemos que es el momento de plantar cara.

No vamos a pedir el voto: vamos a pedir vuestra organización en vuestros centros de trabajo, para lo cuál podéis contar siempre con el apoyo de la sección sindical de CNT-AIT.

Es mucho lo que tenemos que reclamar: las bajadas de ratio de forma inmediata, la reducción de la burocratización – que nos ahoga e impide que ejerzamos como profesionales de la educación-, la seguridad de las trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo… No puedes permitirte dejar de luchar.

Por la autoorganización de las trabajadoras y trabajadores de la Enseñanza y la Intervención Social.

CNT AIT: Ciento once años de lucha por la libertad

Fundada el 1 de noviembre de 1910 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Se la conoce por este motivo también con el nombre de CNT-AIT.

La CNT-AIT es una organización que ha desempeñado un papel trascendental en la historia de España con una influencia significativa dentro de los movimientos sociales y el movimiento obrero llegando a llevar a cabo La Revolución Social de 1936 a 1939.

La propuesta de creación de la CNT en 1910 fue el fruto sostenido y paciente del sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en la igualdad, la justicia y el bienestar del ser humano. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE adherida a la AIT).

Las sucesivas experiencias internacionalistas en la región española no cayeron en saco roto y a pesar de las persecuciones, las disidencias, los períodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu solidario y libertario de la AIT ha continuado arraigado en el seno del movimiento obrero español.

CNT AIT Gijón ante el Ingreso Mínimo Vital

Con la nueva crisis económica que empieza a arreciar tras la cuarentena, hemos perdido la cuenta de las sucesivas crisis económicas que ha sufrido la población trabajadora de este país y occidente en general (recordemos que en los países pobres están en crisis permanentemente): La del año 29, las dos del petróleo, la del 2008, cuyas élites financieras arrastraron a la clase trabajadora al empobrecimiento masivo mientras ellos multiplicaron sus ingresos , y ahora ésta derivada de la pandemia de la COVID-19.

Las continuas crisis del sistema capitalista se dan mientras se produce una cada vez más alta productividad, ocasionada por la constante modernización tecnológica y la robotización cuya consecuencia es el aumento colosal de ingresos de las empresas; a la vez que más empleo elimina, y, en consecuencia, más precariedad para LA CLASE TRABAJADORA a través de la subcontratación, del trabajo a tiempo parcial, alta temporalidad, trabajos por horas, falsas autónomas/os, trabajos sin contrato, minijobs, etc.

La pérdida de derechos y desprotección ha precipitado a vivir bajo el umbral de la pobreza y/o exclusión social a una enorme cantidad de personas. La cifra alcanza a 12 millones de personas, que no tienen la seguridad de poder alimentarse adecuadamente, pagar la energía que consumen, la vivienda, la educación de las hijas e hijos. Ejemplo vivo de esta realidad es la inmensa cola de hombres y mujeres para obtener una cesta de alimentos o la asistencia a comedores sociales. Aquí se pone de manifiesto la red de apoyo de gente solidaria que lo procura mientras las administraciones niegan.

 La responsabilidad de este empobrecimiento generalizado es de los sucesivos gobiernos de la mano de las grandes empresas del IBEX 35 y la UE, que han basado sus políticas económicas en favorecer el enriquecimiento de esas grandes empresas y fortunas, con incentivos económicos de todo tipo, a través de la aprobación de las consecutivas reformas laborales o rebajas de impuestos generalizadas a los más ricos, mientras subían los impuestos indirectos que afectan a la clase trabajadora.

Al empeoramiento del mundo laboral hay que añadir las encadenadas privatizaciones y recortes en los servicios públicos como sanidad, educación y dependencia, que han provocado la reducción al mínimo estos servicios tan esenciales para la población más necesitada de ellos.

En cuanto a las prestaciones sociales las diferentes administraciones públicas establecieron distintos tipos de prestaciones de carácter no contributivo como son las diversas Rentas Mínimas de Inserción, las Pensiones No Contributivas (en diversas modalidades) y otros tipos de rentas y subsidios asistenciales. Con escasas cantidades a percibir (sobre 400 euros) y excesiva burocracia, tiempos de espera e investigación de recursos. En el caso de Andalucía, por ejemplo, para la Renta Mínima de Inserción, si accedes a ella, el tiempo aproximado de reconocimiento de dicha prestación es de año y medio.

CNT reclama una regulación legal urgente del teletrabajo


  • La Confederación Nacional del Trabajo reivindica con carácter de urgencia una regulación legal del trabajo a distancia, que permita su implementación de forma permanente en las empresas, incluso con posterioridad a la emergencia sanitaria del COVID19.

CNT reclama la necesidad de una regulación legal específica sobre el teletrabajo, ante la insuficiencia de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. Durante la emergencia sanitaria del COVID19, se han puesto de manifiesto las carencias de lo que ha venido siendo una reivindicación contemporánea de la clase trabajadora.

Pese a que el trabajo a distancia ha adquirido el carácter de preferente durante la declaración del Estado de Alarma, no ha sido con la finalidad de mejorar las condiciones de los trabajadores/as, sino como una simple medida para evitar el aumento de contagios. Dicha preferencia no obliga a las empresas ni tampoco asegura que tras la emergencia decidan seguir aplicándolo con su plantilla. La falta de regulación legal genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras –tan solo pudiendo solicitar el teletrabajo de forma justificada por conciliación familiar- permitiendo que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo. La central sindical denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen pensando que los trabajadores/as deben acudir al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

[Formación] 5ª sesión del ciclo online

🧹🧴🧽 Este domingo: SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA
🎓 Ciclo Online Formación
🕙 Domingo 17 de mayo, 12:00
 

Presenta:

Marian M, @StarlessCrimson

📌 Canal YouTube CNT

Paremos la temporalidad pública

Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.

Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.

En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.

Por este motivo, acabemos con la precariedad. Seguir leyendo «Paremos la temporalidad pública»

Hasta siempre compañero

Ayer se nos fue José. Compañero en la lucha y amigo en la vida que deja una imborrable huella entre quienes tuvimos el privilegio de compartir con Él una o más facetas de su vida.

A una edad (65 años) que se considera «temprana» en los tiempos que corren, la implacable «parca» nos lo ha arrebatado. Una vida corta. Corta, sí, pero intensa. Tanto en lo laboral como en el compromiso social al que nunca hizo ascos.

Nacido en unos tiempos difíciles (1953) y miembro de una familia numerosa (eran cinco hermanos) pronto, al igual que muchos de sus coetáneos, tuvo que abrirse camino en la vida como mejor pudo. Y aunque algo estudió, había que comer. Así que… su vida laboral comenzó a temprana edad. Trabajando en la construcción y, sobre todo en el montaje, tuvo que «patearse» más de media península para procurarse el sustento hasta que, ya bien avanzados los años 80, consiguió entrar en la factoría de la antigua ENSIDESA Veriña en la que desarrolló su labor profesional hasta que fue pensionado por incapacidad, a causa del «desgaste» al que nos somete el trabajo. A la par, incrementó y afianzó una «conciencia de Clase» que ha mantenido hasta el último aliento.

Quienes llevamos 40 o más años en la CNT podemos recordar que ya en 1976 (aún en la clandestinidad), militaba en la Organización Gijonesa (primero en el Sindicato de la Construcción y, después, en el del Metal). Y era un Militante de los que nunca han abundado: Comprometido, Solidario, Serio, Constante, Metódico (llevando cuentas u organizando archivos no ha habido muchos como Él), lo cual no era óbice para que se le viese en la lucha callejera o el el tajo en las que nunca se arredró. Y siempre en disposición de «arrimar el hombro» y aportar cuanto estuviese en su mano.

 

En distintas épocas, ocupó cargos diversos en la Organización Confederal, tanto a nivel Local como Regional sin que nadie haya podido nunca poner objeción alguna a las tareas de gestión desarrolladas.

Deja un hijo (Héctor) que le ha dado un único nieto (una de las mayores alegrías de su vida en los últimos años), y una Compañera (Julia), una larga familia biológica, y una larguísima familia Confederal entre quienes deja un vacío que va a ser muy difícil (por no decir imposible) reemplazar.

Aunque sabemos que «la muerte es el final de la vida» al que todos, irremediablemente, nos vemos abocados, no somos pocos quienes pensamos que «hay gente que nunca debería morir». Y este, bien podría ser uno de los casos.

Para quienes le hemos conocido y compartido vivencias, nunca dejará de ser un referente y un ejemplo a seguir. Sí, nos deja un gran vacío. Pero, a la vez, muchas enseñanzas que, a la postre, nos servirán para contribuir a que sus esfuerzos no hayan sido baldíos.

Si, entre nosotros, solemos decir aquello de «que la tierra te sea leve», no va a ser el caso. De los cuatro elementos naturales, al final le faltó el aire. Y Él ha elegido el fuego. Se dice que «el fuego purifica». Pero como en José no hay nada que purificar, no nos queda otra que desearte que «el fuego te dé el calor que, sin duda, te mereces.

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO.