ULTIMO DIA DEL 28º CONGRESO DE LA AIT

Tras los actos de celebración de los 100 años que lleva la AIT luchando por un mundo nuevo, ese que llevamos en nuestros corazones y está creciendo ahora mismo, las más de 20 delegaciones internacionales, los/as curiosos/as, visitantes, participantes… trabajadoras todas, nos vamos retirando del 28º Congreso de la IWA-AIT con nostalgia, pero con la seguridad y la alegría de haber participado en un evento histórico para la Clase Obrera, el Anarcosindicalismo y para el Anarquismo mundial.

En Alcoi, que ya fue sede de la FRE y la AIT en 1872, se han celebrado, además, los 100 años desde la refundación antiautoritaria de la Primera Internacional, la Asociación Internacional de L_s Trabajador_s. Sirva de ánimo a que sigan investigando y pequeño homenaje a esta ciudad alcoyana, luchadora y revolucionaria, que ya ha sido dos veces sede de nuestra internacional, este texto en forma de boceto que se han currado nuestres compañeres alicantines: Alcoi Capital de la Internacional

La AIT-IWA, ya en su forma y estructura actual, sirve como modelo mundial del Sindicalismo Revolucionario y del Anarcosindicalismo, alejada de los tejemanejes, traiciones y manipulaciones de los autoritarios marxistas, republicanos y sindicalistas de partido, que lastraron la Internacional hasta su refundación en 1922, como la mayor y más longeva organización internacional antiautoritaria, revolucionaria, obrera: ANARCOSINDICALISTA.

La IWA-AIT, sigue creciendo hoy día, luchando y enfrentándose a los cada vez más graves problemas a los que nos ha llevado y está conduciendo nuestro gran enemigo, el capitalismo en cualquiera de las múltiples formas de exterminio, opresión, explotación y chantaje que adopta.

Nuestra Internacional, la Internacional Anarquista y Proletaria, sigue en pié, a pesar de los intentos continuados de destruirla por parte de Estados, gobiernos y capitalistas, y también de aquellos autoritarios que siguen empeñados en apropiarse de la historia del Anarquismo y la Clase Obrera, de la que la AIT y sus secciones son figura central, y robar nuestros símbolos.

No se puede hablar de la historia obrera revolucionaria sin hablar de la IWA-AIT, igual que no se puede hablar de la historia del anarquismo ibérico sin hablar de la CNT-AIT, la Sección en la Región Española de la AIT, fundada en 1910, como continuadora de la Federación Regional Española de la Primera Internacional.

Porque la historia de la AIT va ligada a la del Movimiento Obrero y Anarquista mundial, algo que se refleja en los símbolos que hoy representan al Anarquismo y al Anarcosindicalismo en todo el planeta, para cuya definición y expansión fue y es decisiva la influencia de la AIT y de la CNT-AIT en la Clase Trabajadora y el Movimiento Anarquista mundial.

La historia del Anarquismo Proletario, la historia de la lucha contra el capitalismo y por un mundo nuevo, que está en nuestros corazones, creciendo en éstos momentos…

¡¡VIVA LA AIT!!

ERE PIZZA HUT

La sección sindical de CNT-AIT Gijón en Pizza Hut denuncia:

Que de la noche a la mañana más de 300 trabajadores de toda la península se van a ir a la calle por un despido colectivo (ERE). Nosotros nos enteramos primero por la prensa, porque a Mixor, que no es otro que el Grupo Telepizza, ahora renombrado a Food Delivery Brands (FDB), le gusta el humor negro (pompas fúnebres).


En Gijón somos 18 trabajadores. Muchos tenemos familia e hijos que dependen de este trabajo. Algunos llevamos más de 20 años sosteniendo el negocio con nuestro esfuerzo y bajos sueldos. La asamblea de trabajadores de Pizza Hut Gijón hemos luchado mediante movilizaciones laborales
y demandas judiciales para restaurar nuestros derechos vapuleados y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Hemos ganado judicialmente todas las denuncias y ésas son las únicas mejoras que la empresa se ha avenido a aceptar.


Todo lo demás ha sido reducir el número de trabajadores, no cubrir las bajas, no invertir en la empresa ni en la publicidad. Parece claro que a Mixor nunca le interesó que la tienda fuera viable. Quizás porque los beneficios venían de otra parte. En 2020 el Banco Santander e ICO concedieron a
FDB un crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. Supuestamente era para mantener los empleos. FDB pagó a sus bonistas a principios de este 2022.

La idea de FDB es cerrar todos los negocios de Pizza Hut y Telepizza que no sean franquiciados, siempre según la prensa.

No se trata de producir y ganar dinero sino de especular. Nosotros y nuestro trabajo somos más bien un estorbo. Nuestras vidas son los daños colaterales.


La lucha es el único camino.

1º de Mayo 2022 Los derechos se conquistan luchando

Una de las grandes promesas de los partidos del gobierno durante las pasadas elecciones generales fue, junto a la de la derogación de la ley mordaza, la derogación de la reforma laboral. Pero como suele ocurrir cuando ganan las elecciones, lo prometido se olvida. La ley mordaza continúa siendo un instrumento de represión que persigue y castiga la protesta social, y la reforma laboral apenas ha sido modificada. La subida salarial no compensa en absoluto el incremento del coste de la vida y el despido les sigue saliendo barato a las empresas.

Reforma laboral tras reforma laboral, la tendencia ha sido siempre ir a peor. Las condiciones de trabajo empeoran significativamente año tras año. Cada vez menos derechos y cada vez peores condiciones de vida para la clase trabajadora.

En las últimas décadas, el trabajo ha sufrido un proceso ininterrumpido de precarización. Y es sobre esa precarización de la clase trabajadora que la economía crece, se desarrolla la sociedad y unos cuantos se hacen muy muy ricos.

Para que esta deriva de precarización de las condiciones de trabajo haya sido posible, y no solo en lo estrictamente laboral, también en lo cultural y lo social, ha sido necesaria a su vez, una deriva en la conciencia de la clase trabajadora que ya no se cuestiona ni las instituciones del Estado, ni el modelo económico capitalista.

A este cambio han contribuido las organizaciones y partidos políticos de izquierda que, a lo largo de toda su historia, siempre han colaborado con el Estado y sus instituciones. Sus discursos en favor de que el Estado del bienestar, el crecimiento económico y el modelo productivo capitalista son el único escenario posible, han sido definitivos para borrar de la conciencia de los y las trabajadoras su histórica tradición de lucha en favor de destruir el Estado y cualquier institución basada en la acumulación de capitales y la explotación humana.


Se huye del conflicto social porque se considera que los intereses del obrero y del burgués son, en definitiva, los mismos: mantener el sistema productivo para poder disfrutar de las ventajas y los placeres de la sociedad de consumo. Sin embargo, cuando se trata de hacer sacrificios, es la clase obrera la que tiene que apretarse el cinturón y aceptar los recortes, los despidos y los ajustes que sean necesarios para que las empresas sigan siendo competitivas en el mercado. Los beneficios empresariales solo son posibles explotando y sometiendo a la clase trabajadora, y es por esa razón que la paz social es imposible y el conflicto se vuelve inevitable, como se pudo ver en las protestas que estallaron en el mes de noviembre del año pasado en el sector del metal de la provincia de Cádiz, donde la gente se echó a la calle harta de tener que someterse a condiciones de trabajo abusivas para poder llegar a fin de mes, o como está ocurriendo con el sector del transporte que no gana ni para cubrir costes, mientras los directivos de las industrias del hidrocarburo amasan sus fortunas. El capitalismo, tanto en lo económico como en lo social, es insostenible.

Desde CNT-AIT hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que se organice y deje de soñar con las falsas promesas de bonanza que ofrece el sistema. Si realmente queremos alcanzar un modelo de sociedad basado en la igualdad económica y la justicia social, debemos acabar con el doble yugo al que nos somete el Estado y el Capital. Todas las personas pobres y desheredadas del mundo tenemos intereses y necesidades comunes y debemos buscar un modelo que nos permita organizarnos de abajo a arriba, sin líderes ni cabecillas abusones, alejándonos de las estructuras políticas, tal y como reclama el sindicalismo revolucionario.


Es necesario hacer memoria, recordemos como lucharon compañeras y compañeros años atrás y como las grandes conquistas de la clase trabajadora han sido alcanzadas históricamente mediante la organización y el compromiso con la justicia social. Dejemos los acomodos de creernos clase media y luchemos por salir de esta realidad que nos aliena. Tomemos consciencia de que solamente desde el pensamiento y la acción colectiva, antiautoritaria y de clase, podremos cambiar radicalmente nuestra realidad. Por todo ello, este 1o de Mayo hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para que salga de ese confinamiento ideológico y cultural en el que se encuentra sumida y tome consciencia de que los derechos se conquistan luchando.

En 2022 se cumplen 100 años de la fundación de la Asociación Internacional del Trabajo, la internacional obrera a la cual está adherida la CNT-AIT y cuya máxima, como también lo fue de la 1ª Internacional, es que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de las obreras y los obreros mismos. Recordémoslo cuando las organizaciones políticas lancen de nuevo sus falsas promesas de bonanza y prosperidad. Solo una clase obrera consciente y organizada podrá acabar con la tiranía capitalista y garantizar un futuro próspero y en paz para toda la humanidad.

Confederación Nacional del Trabajo, sección española de la Asociación Internacional de los/as Trabajadores/as.

НЕТ ВОЙНЕ! 🏴 ¡NO A LA GUERRA!

¡NO A LA GUERRA! Declaración de KRAS-AIT

Reproducimos a continuación la traducción de la declaración, publicada el día 25 de febrero de 2022, de nuestres compas de KRAS-AIT, sección de la Asociación Internacional de Trabajadores de la Región de Rusia. Podéis consultar el texto original en su web: https://aitrus.info/node/5921

La guerra ha comenzado.

Lo que temían, lo que advirtieron, lo que no querían creer, pero lo que era inevitable, sucedió. Las élites gobernantes de Rusia y Ucrania, instigadas y provocadas por el capital mundial, ávidas de poder e infladas con miles de millones robados a les trabajadores, luchan en una batalla mortal. Su sed de ganancias y dominación ahora la paga con su sangre la gente común, como nosotres.

El primer tiro lo disparó el más fuerte, depredador y arrogante de los bandidos: el Kremlin. Pero, como siempre sucede en los conflictos imperialistas, detrás de la causa inmediata se esconde toda una maraña de razones asquerosamente hediondas: esta es la lucha internacional por los mercados del gas, y el afán de las autoridades de todos los países por desviar la atención de la población de la tiranía. de las dictaduras “sanitarias”, y la lucha de las clases dominantes de los países de la antigua Unión Soviética por la división y redistribución del “espacio postsoviético”, y las contradicciones a mayor escala y globales, y la lucha por la dominación mundial entre la OTAN, dirigida por EE. UU. y China, desafiando a la vieja potencia hegemónica y sujetando a su carro a su “hermano pequeño” en el Kremlin. Hoy, estas contradicciones dan lugar a guerras locales. Mañana amenazan con convertirse en una Tercera Guerra Mundial Imperialista.

Cualquiera que sea la retórica “humanista”, nacionalista, militarista, histórica o de cualquier otra índole que justifique el actual conflicto, solo esconden los intereses de quienes detentan el poder político, económico y militar. Para nosotres, trabajadores, jubilades, estudiantes, sólo trae sufrimiento, sangre y muerte. El bombardeo de ciudades pacíficas, los bombardeos, la matanza de personas no tienen justificación.

Exigimos el cese inmediato de las hostilidades y el retiro de todas las tropas a las fronteras y líneas de separación que existían antes del inicio de la guerra.

Hacemos un llamado a los soldados enviados a combatir a que no se disparen unos a otros y más aún a que no abran fuego contra la población civil.

Los instamos a que se nieguen en masa a cumplir las órdenes criminales de sus comandantes.

¡PARAD ESTA GUERRA!

¡BAYONETA AL SUELO!

Llamamos a la gente en la retaguardia de ambos lados del frente, a les trabajadores de Rusia y Ucrania, a no apoyar esta guerra, no ayudarla, al contrario, ¡a resistirla con todas sus fuerzas!

¡No vayas a la guerra!

¡Ni un solo rublo, ni un solo hryvnia de nuestros bolsillos para la guerra!

¡Haced huelgas contra esta guerra si podéis!

Algún día, cuando tengamos suficiente fuerza, los trabajadores de Rusia y Ucrania exigirán la completa responsabilidad de todos los políticos presuntuosos y oligarcas que nos enfrentan entre nosotres.

Recordamos:

¡NO A LA GUERRA ENTRE LES TRABAJADORES DE RUSIA Y UCRANIA!

¡NO HAY PAZ ENTRE CLASES!

¡PAZ A LAS CASAS – GUERRA A LOS PALACIOS!

Sección de la Asociación Internacional de Trabajadores de la Región de Rusia

1º de MAYO. En el trabajo nos explotan, en la calle nos reprimen

COMUNICADO

El Estado, por medio de sus cuerpos de represión, siempre se ha opuesto violentamente a todo avance en derechos tanto sociales como laborales, sexuales y de todo tipo. No olvidemos que el reconocimiento de los derechos humanos y sociales ha sido y es una conquista de los movimientos obreros y sociales en la calle, no un regalo estatal o patronal, y que en la práctica, son vulnerados continuamente.

Los Estados utilizan las leyes para legitimar el sistema de explotación basado en las desigualdades de clase, en los que una clase social tiene el control de la economía y por tanto el control del gobierno, de los medios de producción, de los medios de comunicación y de la justicia; mientras que otra clase social, la nuestra, sacrifica su vida, sometida a un sistema productivo que permite a la burguesía acumular riquezas de forma infinita. En estos momentos la clase trabajadora está sufriendo una de las peores crisis del capitalismo, con casi 4 millones de paradas, 900.000 personas todavía en ERTE y unas condiciones cada vez más precarias en el mercado laboral; sin embargo, no dejamos de ver cómo miembros de la Casa Real, políticos, empresarios y demás miembros de la alta sociedad, de ideología liberal todos ellos, reciben trato de favor por parte de la justicia ante sus multimillonarios crímenes mientras nuestras hermanas y hermanos de clase obrera son perseguidas, agredidas y encerradas por reivindicar derechos y justicia social en las calles.


Desde los medios de comunicación no dejan de enviar mensajes propagandísticos que tienen como objetivo criminalizar la protesta equiparando rotura de escaparates y quema de contenedores a crimen, y creando una opinión pública contraria a las reivindicaciones que acompañan estos actos.

El capitalismo es en la actualidad la mayor amenaza para la supervivencia en el planeta y de las formas tradicionales de vida, la cultura de los pueblos, y solo busca acumular capitales sometiendo, esclavizando y explotando cualquier cosa que le permita seguir creciendo. Quienes nos oponemos a este sistema no somos personas violentas, al contrario, somos personas conscientes que buscamos un futuro mejor para las generaciones futuras y que aspiramos por encima de todo a la justicia social. Y es entonces cuando de nuevo el Estado utiliza la violencia, la represión, el miedo, la manipulación… para acabar con la «disidencia».


El 1º de Mayo es una jornada en la que se reivindican las conquistas sociales gracias a la lucha obrera, se conmemora la lucha que iniciaron en Chicago obreras y obreros como nosotras en favor de la jornada laboral de 8 horas, y que también fueron acusados de violentos, radicales y extremistas por los mismos que nos acusan a nosotras actualmente. Muchos fueron encerrados, perseguidos, torturados y asesinados por la misma policía y el mismo sistema judicial que nos persigue y nos encierra hoy. El mantenimiento del orden social, la paz social, no significa bajo su perspectiva más que someterse a las leyes y aceptar las profundas desigualdades sociales y los crímenes que estas vienen a legitimar.

Este 1º de Mayo pedimos un reparto justo del trabajo y la riqueza, la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial, exigimos justicia social, pero sin olvidarnos de todas las personas detenidas y represaliadas por ejercer su derecho a manifestación y a la libertad de expresión.

Porque la represión y la violencia del Estado siempre la sufrimos la clase obrera.

Por un 1º de Mayo Anarquista y antirrepresivo.

Martín Villa responderá ante la Justicia Internacional por crímenes contra la humanidad

El próximo día 3 de septiembre se va a proceder a tomar declaración por videoconferencia, desde la sede de la embajada argentina en Madrid, al exministro franquista Rodolfo Martín Villa por su imputación como presunto responsable de distintas actuaciones policiales contenidas dentro de la querella por crímenes contra la humanidad cometidos por el franquismo, que se tramita desde Argentina, por la Jueza Federal María de Servini.

Dentro de las acusaciones que pesan sobre él se encuentran, entre otras, la masacre cometida el 3 de marzo de 1976, en Gasteiz, los asesinatos policiales realizados durante la II Semana Pro Amnistía en Euskalherria, la agresión criminal practicada durante los San Fermines de 1978, etc. Así como otras actuaciones similares con los asesinatos en Alicante, Málaga, Barcelona, Madrid, Tenerife, etc.

Sorprende que, en 42 años de supuesta democracia, hasta ahora, no se haya juzgado a ninguno de los responsables de los crímenes del franquismo. Sorprende, aún más, que sea una jueza argentina, aplicando el derecho internacional por crímenes contra la humanidad para que, por primera vez, se tome declaración a uno de ellos.

Aunque quizás no nos debería de sorprender tanto ya que fue en la transacción, que no transición, en la que se vendió a todos los que combatieron contra el franquismo desde comienzo de la Guerra Civil Española hasta hoy.

Se vendió la memoria de todos esos hombres y mujeres que murieron defendiendo la Libertad, la Revolución Social y contra el fascismo. Hoy olvidados y todavía tirados en los campos y cunetas por miles, a pesar de que los partidos en los que militaron han estado en el Gobierno.

La denominada Querella Argentina es la primera y única (de momento), en la que se demanda la judicialización de todos los crímenes cometidos por el franquismo, desde 1936 hasta 1977, abierta a todos los damnificados que se quieran personar. En la Querella Argentina, junto con otras Organizaciones y Plataformas, se encuentra la CNT.

Martín Villa responderá énte la Xusticia Internacional por crimes escontra la humanidá

El próximu día 3 de setiembre va procedese a tomar declaración per videoconferencia, dende la sede de la embaxada arxentina en Madrid, al ex-ministru franquista Rodolfo Martín Villa, pola so imputación como presuntu responsable de estremaes actuaciones policiales conteníes dientro de la querella por crímenes escontra la humanidá cometíos pol franquismu, que va tramitase dende Arxentina, pola Xueza Federal María de Servini.

Dientro de les acusaciones que pesen sobre él alcuéntrense, ente otres, la masacre cometida’l 3 de marzu de 1976 en Gasteiz, los asesinatos policiales realizaos durante la II selmana pro amnistía n’Euskal Herria, l’agresión criminal practicada mentanto los San Fermines en 1978, etc. asina como otres actuaciones paecíes colos asesinatos n’Alicante, Málaga, Barcelona, Madrid, Tenerife…

Sorpriende que, en 42 años de supuesta democracia, hasta agora, nun se xulgaren a nengún de los responsables de los crímenes del franquismu. Sorpriende, entá más, que seya una xueza arxentina, aplicando’l derechu internacional por crímenes escontra la humanidá pa que, per primer vegada, se tome declaración a ún d’ellos.

Anque quiciabes nun nos tendría de sorprender tanto yá que foi na transacción, que nun transición, na que se vendió a tolos que combatieron escontra’l franquismu dende’l comienzu de la Guerra Civil Española hasta anguaño.

Vendióse l’alcordanza de toos esos homes y muyeres que morrieron defendiendo la llibertá, la Revolución Social y una sociedá más xusta escontra’l fascismu. Güei escaecíos ya inda tiraos nes cunetes por miles, magar que los partíos nos que militaron tuvieron nel Gobiernu.

La nomada Querella Arxentina ye la primera y única (pel momentu), na que se pidi la xudilización de tolos crímenes cometíos pol franquismu, dende 1936 hasta 1977, abierta a tolos damnificaos que se quieran personar. Na Querella Arxentina, xunto con otres organizaciones y plataformes, atópase la CNT.

CNT reclama una regulación legal urgente del teletrabajo


  • La Confederación Nacional del Trabajo reivindica con carácter de urgencia una regulación legal del trabajo a distancia, que permita su implementación de forma permanente en las empresas, incluso con posterioridad a la emergencia sanitaria del COVID19.

CNT reclama la necesidad de una regulación legal específica sobre el teletrabajo, ante la insuficiencia de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. Durante la emergencia sanitaria del COVID19, se han puesto de manifiesto las carencias de lo que ha venido siendo una reivindicación contemporánea de la clase trabajadora.

Pese a que el trabajo a distancia ha adquirido el carácter de preferente durante la declaración del Estado de Alarma, no ha sido con la finalidad de mejorar las condiciones de los trabajadores/as, sino como una simple medida para evitar el aumento de contagios. Dicha preferencia no obliga a las empresas ni tampoco asegura que tras la emergencia decidan seguir aplicándolo con su plantilla. La falta de regulación legal genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras –tan solo pudiendo solicitar el teletrabajo de forma justificada por conciliación familiar- permitiendo que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo. La central sindical denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen pensando que los trabajadores/as deben acudir al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

[Formación] 5ª sesión del ciclo online

🧹🧴🧽 Este domingo: SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA
🎓 Ciclo Online Formación
🕙 Domingo 17 de mayo, 12:00
 

Presenta:

Marian M, @StarlessCrimson

📌 Canal YouTube CNT

[Formación] 2ª sesión del ciclo online

En esta ocasión se tratará la presencia del sindicato en el sector sociosanitario, con la presencia de Pablo Lois, delegado de la sección sindical de CNT en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, y Rita Giraldez. militante de CNT Compostela y abogada del Gabinete Técnico Confederal de CNT. Presentará Marian M.

Primero de Mayo 2020. Manifestación virtual

Este Primero de Mayo tendrá unas peculiaridades diferentes debido a la crisis sanitaria, el confinamiento y la cuarentena que estamos viviendo, por lo que será una jornada de reivindicación atípica.

Desde el sindicato CNT, pese a las dificultades del momento y dada la vulneración derechos que estamos viviendo, no cesamos en estar presentes en nuestra lucha por la justicia social.

Por ello, y sin perder un ápice del carácter reivindicativo de esta fecha, llevaremos a cabo la realización de una manifestación virtual in streaming a las 12:00.