Llamamiento a una coordinación estatal contra todas las guerras y todos los bloques

ESTA NO ES NUESTRA GUERRA. RAZONES PARA LA MOVILIZACIÓN GENERALIZADA CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA

Extraído de: niputinniotan.noblogs.org

En los últimos meses estamos asistiendo en el este de Europa a una confrontación entre dos polos imperialistas en pugna por posiciones y recursos. La guerra en Ucrania:

– Se ha cobrado decenas de miles de vidas humanas desde febrero de 2022, produciendo muerte, destrucción y éxodo a su paso. Refugiados, exiliados, movilizaciones forzosas, desertores.

– La enorme movilización militar está acelerando los graves problemas derivados de la crisis energética y ecosocial a la que nos ha llevado el capitalismo, lo que repercute en subidas de precios de productos básicos que afectan (y afectarán más) a amplias capas de la población.

– En el Estado Español, un Gobierno supuestamente de izquierdas viene desarrollando una política claramente militarista, siguiendo totalmente la línea de la OTAN, encabezada por EEUU. Decisiones peligrosas que no responden a otra cosa que a mantener los privilegios de su oligarquía. El Gobierno de España y la UE están poniendo en riesgo nuestra vida para ello, por las razones ya mencionadas y por una posible extensión del conflicto. El llamado “Mecanismo Europeo para la Paz”, no es más que un eufemismo para tapar la guerra. A los ojos de la sociedad civil, la rivalidad de ambos bandos se traduce en un ejercicio de avaricia llevada al extremo en que los perdedores seguros están en ambos bandos: muertos, mutilados, expoliados, vejados y empobrecidos. Guerra es opuesto a Dignidad.

– Por otro lado, no nos podemos ver reflejados en la defensa al Estado ruso, ultraconservador y militarista que no respeta los derechos individuales y colectivos, que criminaliza la protesta y encarcela la disidencia. Aliado del Estado totalitario Chino.

– Es necesario presionar en la calle y en los centros de trabajo y estudio con el objeto de eliminar el gasto militar y parar la guerra en Ucrania y otras regiones del planeta.

– Ante la situación actual vemos urgente generar una coordinación a nivel estatal para:

  • Promover movilizaciones coordinadas para visibilizar una crítica antimilitarista y antiimperialista del conflicto.
  • Señalar a los responsables y extender la desobediencia y la confrontación frente a la movilización bélica de todos los estados.
  • Boicotear a las empresas que se benefician de la guerra y oponernos activamente a cualquier envío de armas o mercenarios.

Por todo esto, SE PLANTEA UNA MOVILIZACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL PARA EL PRÓXIMO 25 DE FEBRERO, en el aniversario del inicio de la Guerra de Ucrania.

GOBIERNO, UE Y OTAN NOS ARRASTRAN A LA MISERIA Y A LA GUERRA

CONTRA EL MILITARISMO Y LOS IMPERIOS: NI PUTIN NI OTAN

¡GASTOS MILITARES PARA USOS SOCIALES!

Eurocontrol Represión Sindical y Despidos

Madrid. EUROCONTROL S.A integrado en el Grupo APAVE a nivel internacional, en plena expansión y facturando cada año más despide el pasado 13 de Octubre de 2022 a Carlos Villarino y Julio Sugueti, trabajadores de telecomunicaciones.

El motivo de los despidos es que estos compañeros exigieron el cumplimiento de la legalidad en materias de dietas, desplazamientos, categoría profesional y salarios.

Habían comunicado a la empresa su pertenencia al sindicato CNT-AIT y reclamado sus derechos como trabajadores.

EUROCONTROL S.A ejerce represión sindical contra los compañeros despidiéndolos de una forma injustificada sin cumplir los requisitos contemplados en la normativa actual. No cumple la legislación laboral y no acepta la libertad sindical.

Es práctica habitual por parte de la dirección de EUROCONTROL S.A esta actitud despótica. Queremos que sepan que no nos amedrentan y vamos a luchar por la readmisión de nuestros compañeros y no vamos a permitir más despidos ni la vulneración de nuestros derechos.

¡ ¡ SI LUCHAS PUEDES GANAR, SI NO LUCHAS YA HAS PERDIDO ¡ ¡

ii READMlSlÓN YA ii

Segunda Semana Internacional contra el Impago de Salarios organizada por la IWA-AIT

https://iwa-ait.org/node/1043

Como sindicatos, demostramos en la práctica que juntos podemos oponernos, incluso en lugares de trabajo con contratos dudosos (o sin) y acuerdos verbales informales.

Cuando tomamos medidas para recuperar los salarios impagados, mostramos a los patrones que los problemas que causan ya no los afrontan los individuos, sino un grupo de personas que saben qué hacer y están decididas a no rendirse.

Porque es a través de nuestros propios esfuerzos que realmente podemos cambiar las condiciones en las que vivimos. Y si actuamos a través de los sindicatos, tenemos una mejor oportunidad no solo de obtener los salarios adeudados, sino también de mejorar la situación general en los lugares de trabajo, las comunidades y sociedad en general.

Artículo sobre cómo fue la «Semana» del año pasado:
https://iwa-ait.org/node/998

¡¡Ni un salario más sin pagar!!

¡¡Organicémonos contra la explotación!!

ERE PIZZA HUT

La sección sindical de CNT-AIT Gijón en Pizza Hut denuncia:

Que de la noche a la mañana más de 300 trabajadores de toda la península se van a ir a la calle por un despido colectivo (ERE). Nosotros nos enteramos primero por la prensa, porque a Mixor, que no es otro que el Grupo Telepizza, ahora renombrado a Food Delivery Brands (FDB), le gusta el humor negro (pompas fúnebres).


En Gijón somos 18 trabajadores. Muchos tenemos familia e hijos que dependen de este trabajo. Algunos llevamos más de 20 años sosteniendo el negocio con nuestro esfuerzo y bajos sueldos. La asamblea de trabajadores de Pizza Hut Gijón hemos luchado mediante movilizaciones laborales
y demandas judiciales para restaurar nuestros derechos vapuleados y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Hemos ganado judicialmente todas las denuncias y ésas son las únicas mejoras que la empresa se ha avenido a aceptar.


Todo lo demás ha sido reducir el número de trabajadores, no cubrir las bajas, no invertir en la empresa ni en la publicidad. Parece claro que a Mixor nunca le interesó que la tienda fuera viable. Quizás porque los beneficios venían de otra parte. En 2020 el Banco Santander e ICO concedieron a
FDB un crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. Supuestamente era para mantener los empleos. FDB pagó a sus bonistas a principios de este 2022.

La idea de FDB es cerrar todos los negocios de Pizza Hut y Telepizza que no sean franquiciados, siempre según la prensa.

No se trata de producir y ganar dinero sino de especular. Nosotros y nuestro trabajo somos más bien un estorbo. Nuestras vidas son los daños colaterales.


La lucha es el único camino.

Argentina: Han pasado cuatro años. El asesinato de Santiago Maldonado continúa impune

El grito desató la estampida. Los hombres que la mañana del 1 de agosto habían cortado la ruta 40, frente al territorio recuperado a la multinacional Benetton, escaparon hacia el río. El único del grupo que no era mapuche se desvió hacia la casilla de guardia: agarró su mochila, atraveso la maleza hacia el este y llego hasta la orilla. Su campera celeste resaltaba entre el gris y el verde del paisaje. Había llegado a la Pu Lof en Resistencia de Cushamen el día anterior. Aunque había querido ir varias veces, era la primera vez que pisaba territorio mapuche. Tenía 28 años y llevaba diez meses viajando por Chile y la Patagonia. Planeaba volver a su pueblo natal unos días más tarde para visitar a su familia y juntar algo de plata para el próximo viaje.

Fuente: EL MILICIANO
Santiago Andrés Maldonado, el Lechuga, el Brujo, el artista, el tatuador, el viajero, el nómada de ideas libertarias, el anarquista, desapareció ese mediodía durante la represión de Gendarmería, en un operativo controlado de cerca por las autoridades del Ministerio de Seguridad. A partir de ese momento, su mirada quedó estampada en remeras, banderas y carteles, y se convirtió en stencil en las paredes de todo el país. La imagen se multiplicó por miles en cada una de las marchas a Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida. Durante 77 días, una pregunta persiguió a los argentinos como un fantasma de otro tiempo: ¿Dónde está Santiago Maldonado?
La denuncia llegó a la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los diarios del mundo se hicieron eco de una desaparición en el país que había dicho Nunca Más. La Justicia investigó la causa como desaparición forzada y puso la lupa sobre Gendarmería. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se cargó sobre los hombros la defensa de sus subordinados y apuntó contra la Pu Lof de Cushamen, que según el Gobierno mantiene vínculos con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización clandestina que reivindica la autonomía del Pueblo Mapuche y a la que le atribuyen sabotajes a multinacionales, incendios y robo de ganado en la Patagonia argentina y en Chile.

Seguir leyendo «Argentina: Han pasado cuatro años. El asesinato de Santiago Maldonado continúa impune»

Por la absolución de lxs 8 condenadxs

Desde CNT-AIT Gijón trasladamos toda nuestra solidaridad y apoyo a las compañeras que estan siendo reprimidas por el caso de la Pastelería la Suiza. Esta represión es un ataque directo a toda la clase obrera.

Los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) al servicio del Capital quieren eliminar al sindicalismo. La finalidad de Estado y Capital es neutralizar la herramienta creada por la clase trabajadora para defenderse, superar al poder y acabar con la explotación. Ante esto solo se puede ofrecer una respuesta unitaria y solidaria desde la clase obrera.

Señalamos que el llamado «cuarto poder» (medios de comunicación) que hacen el juego a los intereses políticos ocultando y/o manipulando la información, tratando de esconder la realidad.

Las leyes son instrumentalizadas para acallar las luchas sociales. Todas las políticas y reformas aprobadas en los últimos tiempos van dirigidas a sumir a la población en un estado de miseria y coacción a golpe de recortes, imposiciones y prohibiciones.

Ante esto es necesario seamos conscientes y nos organicemos. Solo el pueblo unido es lo suficientemente fuerte para hacer frente al poder sin necesitar ningún tipo de intermediarios. Además hoy más que nunca debemos seguir luchando, contra los magistrados franquistas que siguen teniendo cabida en los juzgados.

Seguiremos luchando por los derechos de los trabajadores y por una hostelería digna, en la que de una vez por todas se acabe con los abusos y la explotación en los puestos de trabajo.

Toda nuestra solidaridad y apoyo a las represaliadas en el conflicto de la Confitería La Suiza.

UNION, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN

Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón

Extraído de El Salto

El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza que recurrirán “hasta el final” porque “son inocentes”. A primera hora de la tarde de ayer, se hizo público el fallo del magistrado del Juzgado nº1 de lo Penal, Lino Rubio Mayo.

Dicen que no esperaban otra cosa que no fuera una sentencia condenatoria de parte del juez Lino Rubio Mayo, conocido por sus duras sentencias a insumisos y a sindicalistas, como el caso Cándido y Morala, los sindicalistas de La Naval que inspiraron la película Los lunes al sol.

Manifestación en Gijón por la #HosteleriaDIGNA

Por ello cuando recibieron a las 13h de ayer, miércoles 23 de junio, una sentencia de 125 páginas con un fallo condenatorio supieron enseguida que la van a recurrir. El magistrado condena a tres años y medio de prisión a cada uno de los siete acusados, por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.

Asimismo, les ha impuesto una inhabilitación de dos años y medio y una indemnización a la Pastelería Suiza que se eleva a 150.428 euros, declarando al sindicato CNT como responsable civil subsidiario. Al octavo encausado, un activista sintecho catalán que se encontraba en Gijón uno de los días de las concentraciones, le impone una pena de ocho meses de cárcel por grabar un vídeo y publicarlo en su página de Facebook, bajo el delito de coacciones.

Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica el abogado Evaristo Bango


La sentencia la firma el juez Lino Rubio Mayo, responsable del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón. El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza a El Salto que recurrirán “hasta el final”. “Son inocentes, no han hecho nada. Fueron unas concentraciones y punto, y eso es lo que está demostrado. La sentencia es alucinante”, indica. El próximo paso es recurrir ante la Audiencia Provincial de Asturias.

A pesar de que el fallo reconoce que el 3 de mayo de 2016 la Pastelería Suiza se publicitó en un portal de venta para el traspaso del negocio y la adquisición del local (por 325.000 euros) y de que las concentraciones tuvieron lugar en mayo del año siguiente, en 2017, establece que el cierre del negocio se relaciona con la actividad sindical, en vez de con la intención de traspaso de los propios dueños. Y debido a ello establece una indemnización de 35.428 euros en concepto de perjuicios económicos al daño de la pastelería, así como 50.000 euros por daños morales. Para tres familiares del dueño establece una indemnización de 20.000, 10.000 y 10.000 euros respectivamente por daños morales, al tener en cuenta el magistrado los peritos de la acusación particular que indicaron que la familia del pastelero sufrió trastornos adaptativos de ansiedad por las concentraciones ocurridas en la acera de enfrente del local.

Seguir leyendo «Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón»

[VÍDEO] Rueda de prensa Campaña libertad Gabriel Pombo

Rueda de prensa de presentación de la campaña por la liberación de Gabriel Pombo da Silva

🔴⚫Con la participación de:

  • Manual Chao do Barro (Abogado de Gabriel)
  • Elissa di Bernardo (compañera de Gabriel)
  • Alfonso Lázaro (Secretario de Juridica y Pro-Presos/as de CNT-AIT)

https://www.youtube.com/watch?v=5On7u93OUL8

CNT AIT Gijón ante el Ingreso Mínimo Vital

Con la nueva crisis económica que empieza a arreciar tras la cuarentena, hemos perdido la cuenta de las sucesivas crisis económicas que ha sufrido la población trabajadora de este país y occidente en general (recordemos que en los países pobres están en crisis permanentemente): La del año 29, las dos del petróleo, la del 2008, cuyas élites financieras arrastraron a la clase trabajadora al empobrecimiento masivo mientras ellos multiplicaron sus ingresos , y ahora ésta derivada de la pandemia de la COVID-19.

Las continuas crisis del sistema capitalista se dan mientras se produce una cada vez más alta productividad, ocasionada por la constante modernización tecnológica y la robotización cuya consecuencia es el aumento colosal de ingresos de las empresas; a la vez que más empleo elimina, y, en consecuencia, más precariedad para LA CLASE TRABAJADORA a través de la subcontratación, del trabajo a tiempo parcial, alta temporalidad, trabajos por horas, falsas autónomas/os, trabajos sin contrato, minijobs, etc.

La pérdida de derechos y desprotección ha precipitado a vivir bajo el umbral de la pobreza y/o exclusión social a una enorme cantidad de personas. La cifra alcanza a 12 millones de personas, que no tienen la seguridad de poder alimentarse adecuadamente, pagar la energía que consumen, la vivienda, la educación de las hijas e hijos. Ejemplo vivo de esta realidad es la inmensa cola de hombres y mujeres para obtener una cesta de alimentos o la asistencia a comedores sociales. Aquí se pone de manifiesto la red de apoyo de gente solidaria que lo procura mientras las administraciones niegan.

 La responsabilidad de este empobrecimiento generalizado es de los sucesivos gobiernos de la mano de las grandes empresas del IBEX 35 y la UE, que han basado sus políticas económicas en favorecer el enriquecimiento de esas grandes empresas y fortunas, con incentivos económicos de todo tipo, a través de la aprobación de las consecutivas reformas laborales o rebajas de impuestos generalizadas a los más ricos, mientras subían los impuestos indirectos que afectan a la clase trabajadora.

Al empeoramiento del mundo laboral hay que añadir las encadenadas privatizaciones y recortes en los servicios públicos como sanidad, educación y dependencia, que han provocado la reducción al mínimo estos servicios tan esenciales para la población más necesitada de ellos.

En cuanto a las prestaciones sociales las diferentes administraciones públicas establecieron distintos tipos de prestaciones de carácter no contributivo como son las diversas Rentas Mínimas de Inserción, las Pensiones No Contributivas (en diversas modalidades) y otros tipos de rentas y subsidios asistenciales. Con escasas cantidades a percibir (sobre 400 euros) y excesiva burocracia, tiempos de espera e investigación de recursos. En el caso de Andalucía, por ejemplo, para la Renta Mínima de Inserción, si accedes a ella, el tiempo aproximado de reconocimiento de dicha prestación es de año y medio.

Medidas del gobierno económicas y laborales ante la crisis del coronavirus

  • CNT reclama la defensa de los trabajadores despedidos, tanto en EREs encubiertos, por ser eventuales, falsos autónomos y otras circunstancias.
  • Exige que se asegure la protección de las personas trabajadoras en salud laboral, evitando exponerse en trabajos no indispensables, obligando al teletrabajo cuando sea posible y haciendo real la conciliación de los cuidados con la continuidad de los puestos de trabajo.

El Gobierno ha anunciado una partida de 200.000 millones para sostener la economía del Estado, que van desde el freno a los desahucios para familias que hayan visto recortado sus ingresos o perdidos sus empleos, garantizar los suministros de agua, gas y luz ante impagos o apostar por la investigación. Medidas muy lejanas de otras acometidas por Gobiernos europeos como Italia que ha prohibido los despidos o Francia que ha paralizado el pago de impuesto y cotizaciones.

Desde el punto de vista laboral, resaltamos las medidas tomadas ante despidos, suspensión de actividad, teletrabajo, flexibilidad horaria y cuidados. A este respecto, desde CNT, pensamos que se debería haber apostado por los trabajadores, ya que a los empresarios sí les están ayudando con los últimos decretos con medidas como exonerarles del pago de los seguros sociales durante el ERTE, sin embargo, a las personas trabajadoras nos han dado “como ayuda” poder ser despedidos, ya que en los ERTE ya se cobraba el desempleo al 75%, generando de esta forma una merma en la renta familiar de un 25%.

La mayoría de los contratos en España son temporales, y no tendrán derecho a ERTEs por causa del COVIP 19, debido a que han sido rescindidos, incluso antes de que se decretara el Estado de Alarma. También es el caso de los falsos autónomos, que han quedado expuestos ante esta crisis y no han sido mencionados por el Ejecutivo.

Se deja en manos de los empresarios la buena predisposición a despedir o hacer EREs y que los despidos sean temporales, pero, como sindicato, exigimos que haya medidas que garanticen queningún trabajador sea expuesto a peligro yendo a un trabajo no dispensable, acudiendo a su puesto de trabajo cuando es posible teletrabajar (aunque ya dispongan de ordenadores, como la medida propuesta), tener problemas para conciliar con la suspensión de clases o con todos los empleos en la economía sumergida que no están incluidos en las medidas de este decreto.

También hacemos un especial llamamiento para garantizar los equipos de protección de todos los trabajadores y trabajadoras que sí tienen que garantizar los servicios mínimos. Sanitarios y transportistas obligados a doblar turnos y trabajar a destajo, cajeras y limpiadoras expuestas al contagio o cuidadoras de personas dependientes en casas o residencias que no pueden permitirse enfermar. Y exigimos un plus de peligrosidad para estas personas obligadas a atender al público poniendo en peligro su salud.

No podemos dejar de ver el carácter de género de esta crisis: el cuidado de mayores, menores y dependientes recaen mayoritariamente en mujeres, aquellas que sufren en porcentaje de contagios mayor, mientras siguen realizando el doble trabajo incluso en cuarentena. También resaltamos la invisibilización y falta de protección a nuestras compañeras, que están en puestos de trabajo precarios en sectores feminizados, desde las cajeras hasta las limpiadoras, pasando por el sector del telemarketing.

Ante cualquier circunstancia, duda o necesidad de asesoramiento, acude a tu sindicato.

Organizadas lo lograremos, solas no

CNT-INFORMA-Covid-19Descarga